Redacción

Redacción

El Pleno del Cabildo de Gran Canaria, en su sesión ordinaria celebrada hoy jueves, ha aprobado un incremento global de 20.748.443 euros de su Plan Estratégico de Subvenciones para 2022, en sendas propuestas con las que, en su conjunto, se apoyarán proyectos de todos los ayuntamientos de la Isla e iniciativas de 34 entidades públicas y privadas

El primer aumento acordado por mayoría implica la incorporación al Plan de 11.459.561 euros, que se distribuirán entre actuaciones de los 21 consistorios grancanarios y de 34 entidades tanto de carácter público como privado. La segunda asignación, que se ha tratado como un asunto de urgencia, también ha recibido una mayoría de síes y supone aportar otros 9.288.882 euros, de los que 7.281.494 costearán 12 proyectos de los ayuntamientos de Ingenio, Las Palmas de Gran Canaria, San Bartolomé de Tirajana, Tejeda, Telde y Valsequillo, y los 2.007.388 restantes serán para el Plan de restauración de infraestructuras municipales en zonas afectadas por la borrasca ‘Filomena’, en 2021.

Asimismo, se ha secundado por unanimidad el gasto plurianual de 4.531.238 euros, para el período 2022-2024, destinado a las obras de rehabilitación del antiguo internado de Nuestra Señora de Fátima, ubicado en Las Palmas de Gran Canaria y actual sede de una veintena de entidades de asistencia sociosanitaria, a las que el Cabildo ha cedido parcialmente las instalaciones.

Igualmente, se ha dado un sí unánime a un gasto plurianual de 299.600 euros para el plazo 2022-2027, dirigido a la contratación del suministro y soporte técnico de varios conmutadores de red para los servidores de la Corporación insular, con el fin de responder a las necesidades surgidas por el incremento de máquinas virtuales, aplicaciones y volumen de datos que maneja la Institución.

Por otro lado, y a petición del grupo Unidos por Gran Canaria-Coalición Canaria, ha comparecido la consejera de Función Pública y Nuevas Tecnologías, Margarita González Cubas, para explicar los pasos que da el Gobierno insular para cumplir la normativa relacionada con los interinos y las medidas urgentes para reducir la temporalidad en los empleos públicos.

En su intervención, ha expuesto que esta situación afecta a 428 personas que trabajan en la Corporación y que, tras aprobar la Oferta Pública de Empleo, se inicia la negociación de las bases de la convocatoria, para lo que se ha remitido a los sindicatos un documento, de cara a que presenten propuestas. González Cubas ha manifestado su compromiso de flexibilizar las posturas, para que esas bases sean las más adecuadas y no generen incertidumbre en las y los trabajadores.

Declaración institucional contra la LGTBIfobia

En el capítulo de mociones, toda la Corporación ha promovido una declaración institucional, en la que, con motivo de la celebración el pasado día 28 del Día Internacional del Orgullo LGTBI, se manifiesta la necesidad de impulsar políticas de diversidad encaminadas a la lucha contra la LGTBfobia; promover proyectos vinculados con la memoria histórica LGTBI y con la visibilización de personas referentes del colectivo; promocionar acciones de sensibilización contra las discriminaciones que sufren las personas trans y por el reconocimiento de que las personas no binarias e intersexuales, e instar al Gobierno estatal a que, con la participación de los colectivos, apruebe la Ley Integral Trans y de Igualdad LGTBI.

Además, todo el Pleno ha impulsado una segunda declaración institucional, para solidarizarse con las familias ante el dolor y la dificultad que representa la enfermedad de un niño o una niña y sumarse a la petición de la asociación Pequeño Valiente y de las familias al Gobierno canario de que se construya cuanto antes la torre pediátrica del Hospital Materno Infantil de Gran Canaria.

Del mismo modo, la mayoría del Pleno ha avalado la propuesta de Nueva Canarias, Partido Socialista Canario-PSOE y Grupo Mixto-Sí Podemos, para adherirse a la solicitud realizada por la ‘Plataforma Ciudadana para el cambio de denominación de la Avenida Pintor Felo Monzón por la de Prolongación de la Avenida Felo Monzón’, al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, con el fin de que el nombre Avenida Felo Monzón se extienda desde la rotonda de unión con la GC-3 y la carretera de Los Tarahales hasta la rotonda de la GC-23 y La Minilla. En este punto, ha intervenido Miguel Monzón, representante de la citada plataforma ciudadana.

También ha recibido luz verde por unanimidad la moción de Unidos por Gran Canaria-Coalición Canaria para que el Cabildo inste al Gobierno de Canarias a elaborar una normativa regional para las zonas turísticas destinadas a campings y autocaravanas, a evaluar los impactos medioambientales que puedan provocar esos espacios y a llevar a cabo acciones de promoción turística.

Finalmente, se ha desestimado la moción planteada por el Partido Popular para que se aceleren los trámites administrativos necesarios para ejecutar el proyecto de acondicionamiento y mejora de la carretera GC-308, desde el barrio capitalino de El Román hasta la rotonda de la GC-3 o Circunvalación de Las Palmas de Gran Canaria. Los miembros de la Asociación de vecinos El Román, Rafael Carlos Batista y Ana María Martel, han intervenido en defensa de esta iniciativa.

Medio millón del Plan de Cooperación con los Ayuntamientos para Agaete

Dentro de los asuntos que se han tratado por urgencia, se ha respaldado de forma unánime el Plan de Cooperación con los Ayuntamientos correspondiente al Consistorio de Agaete, para 2022 y 2023, que recibirá 504.793 euros, para actuar en el Área natural de recreo, ocio, esparcimiento y zonas multiusos Las Charcas.

Con otra votación unánime, se ha autorizado una modificación de crédito del presupuesto del Instituto Insular de Deportes, por un importe de 2.750.000 euros, de los que 1.150.000 se destinarán a clubes de fútbol de la Isla y 1.600.000 a otros clubes deportivos.

Por último, se ha ratificado por mayoría un proyecto de modificación de crédito del Presupuesto de la Corporación 2022 por un importe de 785.500,00 euros, de los cuales 100.000 euros corresponden a créditos extraordinarios y 685.500 euros a suplementos de crédito.

Tras el éxito de la edición del curso pasado, la Consejería de Educación y Juventud del Cabildo de Gran Canaria y la Asociación Cultural ‘CanariaseBook’ volvieron a organizar este año el certamen 'Benito Pérez Galdós' de Narrativa Joven que ha culminado este miércoles con la entrega de premios a los ganadores

La consejera de Educación y Juventud del Cabildo de Gran Canaria, Olaia Morán, ha hecho entrega de los galardones a los participantes premiados en un acto celebrado este miércoles en la Biblioteca Pública del Estado en el que ha estado acompañada por la consejera de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Guacimara Medina, que también hizo entrega de los premios de esta tercera edición.

La consejera de Educación y Juventud mandó un mensaje de enhorabuena a los jóvenes participantes y les agradeció "el enorme interés que han mostrado por participar en el concurso", al mismo tiempo que se mostró muy satisfecha por "la calidad literaria de los trabajos presentados al concurso que es una herramienta educativa que estimula el talento de los jóvenes escritores y escritoras de Gran Canaria”.

Por su parte, la consejera de Cultura destacó “la gran participación de los centros educativos públicos y concertados de Gran Canaria que en esta edición se ha igualado a la de la primera edición, en total han participado 61 textos: 19 relatos, 3 novelas en Bachillerato, 28 relatos, 9 novelas en ESO y 2 relatos de ciclos formativos y escuelas de adultos”.

Los premios se han entregado a los tres primeros clasificados de cada una de las modalidades y categorías del III Premio Benito Pérez Galdós de Narrativa Joven. Las dos modalidades son ESO y Bachillerato y Formación Profesional, y las dos categorías: novela corta y relato breve.

Los ganadores han sido los siguientes:

Categoría Educación Secundaria Obligatoria

* Primer premio de novela: ‘El paraguas rojo’, de Andrea Mendoza Cruz, Colegio Salesianas Tomás Morales

* Primer premio de relato: ‘Sobre ser artista', de Saray B. Castellano Rodríguez, IES Santiago Santana.

Categoría Bachillerato y Formación Profesional

* Primer premio de novela: ‘Y el ruido del Mar', de Victoria Ramírez Romero, IES Pérez Galdós.

* Primer premio de relato: ‘Las arenas del silencio', de Javier Socorro Santana, Colegio San Ignacio de Loyola.

Llega el verano y se activa la época de alto riesgo de incendios forestales en Gran Canaria, lo que supone en la práctica que a partir del 1 de julio y hasta el 30 de septiembre se debe tener especial cuidado en las zonas rurales y forestales y que están totalmente prohibidas las quemas agrícolas de rastrojos y restos de poda, mientras que el uso de fuegos artificiales, barbacoas y de maquinaria que genera chispas queda limitado y con condicionantes

La consejera de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria, Inés Jiménez, recuerda que la mayoría de los incendios forestales declarados en la Isla tienen su origen en la negligencia humana, de ahí la importancia de “extremar las precauciones y evitar cualquier actividad que pueda suponer un riesgo para nuestros montes”, señaló. “La mejor amiga de los incendios, además del combustible forestal y las condiciones climatológicas, es la falsa confianza, la creencia de que se tiene todo controlado y que se sabe lo que se hace a pesar de las advertencias”, señaló Jiménez.

Cuando se declara la Alerta por Alto Riesgo de Incendio Forestal, que suele coincidir con olas de calor, fuertes vientos o calimas, no será posible el uso de la Zona de Acampada de Llanos de la Mimbre y el Área Recreativa de Tamadaba, así como el tráfico rodado por la GC-216, excepto vecinos y servicios públicos.

Del mismo modo, también se prohíbe en caso de alerta el acceso y tránsito por los senderos y pistas forestales, salvo residentes y servicios públicos.

Si bien las hogueras en el monte están totalmente prohibidas siempre y en cualquier circunstancia, en época de alto riesgo de incendios, es decir, del 1 de julio al 30 de septiembre, se pueden hacer asaderos en las áreas recreativas que hay repartidas por toda la isla, y en las zonas de acampada con barbacoas como Presa de las Niñas, Llanos de la Pez y Corral de los Juncos. Siempre, eso sí, en las barbacoas de obra y en cocinas con bombonas de gas de menos de 13 kilos.

Al ser lugares amplios donde se llevan al día los desbroces del matorral y las podas de los árboles, se consideran zonas seguras. El uso de estas barbacoas y de cocinas portátiles queda prohibido, sin embargo, cuando se declare alerta.

La maquinaria que genera chispas, como radiales y equipos de soldadura y, en menor medida, motosierras y motodesbrozadoras, se pueden utilizar en verano pero siempre con una serie de condicionantes. Como el pasto está seco, cualquier chispa genera un incendio con enorme facilidad, por lo que en los lugares donde se trabaje no debe haber ningún tipo de vegetación ni material combustible.

Del mismo modo, con las motodesbrozadoras lo recomendable es usar cabezal de hilo y disponer de un extintor o manguera cerca. En todo caso, cuando se declara de manera específica la Alerta por Alto Riesgo de Incendio Forestal igualmente quedan totalmente prohibidas.

A pesar de contar con amplio dispositivo de extinción altamente especializado, los incendios forestales son muy difíciles de evitar en su totalidad pero se puede prevenir para que el daño o extensión sea el mínimo posible.

Con casi la mitad de su superficie considerada zona de alto riesgo de incendios, en concreto el 41 por ciento de la isla, Gran Canaria ha sufrido ocho grandes incendios forestales desde el año 2000. El de mayor extensión, el de 2007, calcinó una superficie de más de 18.000 hectáreas. Los incendios de verano de 2019, que calcinaron unas 10.000 hectáreas de terreno, obligaron a evacuar a cerca de 10.000 personas.

Para ampliar la información, el Cabildo ha habilitado una web dedicada a la prevención de incendios forestales, www.grancanariamosaico.com, que cuenta con un semáforo informativo que resume las restricciones de acceso y uso en caso de alerta o en época de alto riesgo de incendios.

La cumbre de Gran Canaria desplegará más de treinta actividades culturales y lúdicas vinculadas a los valores del Patrimonio Mundial y la Reserva de la Biosfera dentro de la programación especial del solsticio de verano, con propuestas que engloban talleres, senderos, rutas geológicas, visitas a yacimientos arqueológicos, talleres en plena naturaleza y observaciones astronómicas, además de charlas, encuentros gastronómicos, espectáculos infantiles y juegos populares en Tejeda y Artenara

Estas iniciativas cuentan con una subvención de 30.000 euros del Cabildo a través del Instituto del Patrimonio Mundial y la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria para financiar las acciones organizadas por los ayuntamientos de Tejeda y Artenara, municipios insertados en el ámbito territorial de las dos figuras de la Unesco.

El consejero de Presidencia y Patrimonio Histórico del Cabildo, Teodoro Sosa, puso en valor la colaboración entre administraciones para “la protección y gestión participada del patrimonio, también del intangible”. Por su parte, el alcalde de Tejeda, Juan Perera, resaltó que “estas actividades son necesarias porque los vecinos y vecinas del lugar necesitan conocer más su historia, y también la gente de otros lugares”, mientras que el alcalde de Artenara, Jesús Machín, destacó que estas acciones ayudan además a la dinamización socioeconómica y con ello a fijar la población.

Las acciones previstas comenzarán en julio y se prolongarán hasta noviembre, aunque la mayoría se concentran en los meses veraniegos, y están diseñadas para difundir entre las personas participantes los valores del Paisaje Cultural de Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria y de la Reserva de la Biosfera a través de su disfrute y el conocimiento de primera mano.

Los hilos conductores del programa son la ancestral cultura de la cumbre y su estrecha vinculación con la observación de los astros, agregó Teodoro Sosa. De hecho, algunos de sus valores se corresponden con yacimientos arqueológicos representativos de la cultura y el conocimiento astronómico de la población aborigen canaria, que aportan evidencias que permiten considerar este espacio como un paraje sagrado que guarda una íntima relación con los acontecimientos celestes, ya sea para la medición del tiempo, marcar fechas conmemorativas o celebrar rituales.

Así, los almogarenes o santuarios de Risco Caído y Roque Bentayga, entre otros marcadores, manifiestan claramente estas connotaciones astronómicas, donde las luces solar y lunar interactuaban con grabados y cazoletas para marcar el tránsito de las estaciones y determinar la organización de las comunidades. Hoy en día, aquella cultura permanece grabada sobre la roca y en tradiciones heredadas y adaptadas a los nuevos tiempos.

Eventos para entrar en contacto con el territorio y la esencia de una cultura

Tejeda ha agrupado las actividades que organizará con la colaboración del Instituto bajo el título ‘Visibilizando nuestro patrimonio’ y dispone para ello de una ayuda de algo más de 18.800 euros, mientras que Artenara invertirá los 11.575 euros asignados en el programa ‘Solsticio de verano. Risco Caído 2022’. Ambos municipios darán cuenta de la información detallada y de las vías y fechas de inscripción a través de sus webs oficiales y perfiles en redes sociales.

En el caso de Artenara, la programación comenzará el 2 de julio con la celebración del tercer aniversario de la declaración del Patrimonio Mundial y continuará ese mes con una caminata al entorno del yacimiento de Risco Caído, la visita naturalista al Pinar de Azaenegue, al yacimiento de Acusa Seca y la celebración de dos talleres de cebada y trilla.

Agosto propondrá una ruta por el Pinar de Tamadaba, una sesión de observación astronómica, tres talleres de lana, una representación del espectáculo de ‘Cancionero Isleño’ y dos talleres de pan de papas, mientras que septiembre incluirá visitas a Cuevas Caballero y la Mesa de Acusa y un taller de agridrónica, sobre el uso de los drones en el entorno rural. Por último, octubre contempla una ruta geológica en guagua y otra observación nocturna del cielo antes de cerrar el programa el 19 de noviembre con una visita a una finca.

Tejeda ha organizado en septiembre el taller ‘La naturaleza nos cuida’, la charla sobre la almendra, reciclaje creativo, un maridaje con vinos y quesos del país, juegos populares y tradicionales, talleres para hacer pan de papas, otro taller sobre arte y sostenibilidad y la ‘Noche de Astronomía’, además de la contemplación del equinoccio de otoño desde el Bentayga. Octubre está reservado para el sendero a la Degollada de la Goleta y el 12 de noviembre pone fin a su programa con el sendero por Espinillo, Chorrillo, Solana y Carrizal.

De este modo, los habitantes de la cumbre y del conjunto de Gran Canaria tendrán la ocasión de escarbar en busca de las raíces de la Isla y de sus ramificaciones desde que los cronistas describieran los lazos entre la población local y el celaje.

“Veíanlos [sic] a la madrugada el día de el maior [sic] apartamento de el Sol”, escribió Gómez Escudero en el siglo XV, mientras que Marín y Cubas relató en el XVII que “por nueve días continuos hacían grandes bailes y convites, y casamientos, habiendo cogido sus sementeras”, palabras citadas en la presentación por el consejero de Presidencia y Patrimonio Histórico del Cabildo.

Ahora, esta colaboración entre el Cabildo, Tejeda y Artenara siembra semillas para fomentar la identificación entre la población con el Patrimonio Mundial, que conmemorará el 7 de julio el tercer aniversario de su declaración, y la Reserva de la Biosfera de la Biosfera de Gran Canaria, que cumple precisamente hoy miércoles 17 años de andadura.

Esta iniciativa forma parte del aprendizaje basado en retos que impulsa la institución académica en todas las etapas de formación

Más de 20 estudiantes del grado de Comunicación Publicitaria han realizado 14 carteles informativos que estarán expuestos del 1 al 28 de julio en el Intercambiador de Santa Cruz de Tenerife

Más de 20 estudiantes del grado de Comunicación Publicitaria de la Universidad Europea de Canarias, han diseñado un total de 14 carteles informativos destinados a prevenir los riesgos laborales, y permanecerán expuestos del 1 al 28 de julio en el hall del Intercambiador de Santa Cruz de Tenerife. Esta acción divulgativa, denominada Empresas y personas seguras, ha sido impulsada por Mutua de Accidentes de Canarias (MAC) y Titsa, y liderada por la Universidad Europea de Canarias.

A la inauguración han asistido la rectora de la Universidad Europea de Canarias, Cristiana Oliveira; el vicepresidente primero y consejero del Área de Carreteras, Movilidad, Innovación y Cultura del Cabildo de Tenerife, Enrique Arriaga; la gerente de Titsa, Raquel Martínez; y el director gerente de MAC, Javier González Ortiz.

La propuesta, que forma parte de las acciones de Responsabilidad Social Corporativa de MAC, Titsa y la Universidad Europea, tiene como objetivo promover acciones en las empresas para mejorar las condiciones de trabajo, vigilar la salud de los trabajadores y evitar accidentes y enfermedades profesionales.

La rectora de la Universidad Europea de Canarias, Cristiana Oliveira, ha señalado que “esta iniciativa, llevada a cabo junto con MAC y Titsa, es un claro ejemplo de las sinergias que impulsa nuestra institución con los actores sociales clave, lo que permite que los estudiantes participen en proyectos con empresas públicas y privadas, aportando sus conocimientos mientras aprenden haciendo”. El aprendizaje basado en retos es “clave dentro del modelo de Aprendizaje Experiencial de la Universidad”, recordó la rectora, quien valoró la labor de los profesores Lucia Pitters y Enrique Carrasco.

Asimismo, Oliveira ha valorado el trabajo de los estudiantes y del equipo de MAC y de Titsa, que han colaborado conjuntamente para hacer realidad un proyecto “que pretende impactar positivamente en la sociedad a través de los trabajos de nuestros estudiantes y futuros profesionales, y servir de aliciente para la prevención de accidentes laborales”.

El vicepresidente primero y consejero del Área de Carreteras, Movilidad, Innovación y Cultura del Cabildo de Tenerife, Enrique Arriaga, ha asegurado que este proyecto ayuda a dar más pasos en el cambio de actitudes y en la promoción de hábitos de vida saludable que permitan mejorar los niveles de bienestar de los trabajadores. “La seguridad en el trabajo es muy importante porque ayudamos a mantener un ambiente tranquilo, seguro y de calidad para todos los empleados. Sufrir un accidente laboral puede cambiar la vida del trabajador, su familia, amigos y compañeros de trabajo”, ha afirmado.

El gerente de MAC, Javier González Ortiz, ha asegurado que “esta exposición pone en valor varias cosas: la increíble creatividad del alumnado de Comunicación Publicitaria de la Universidad Europea de Canarias; la importancia de concienciar a la sociedad sobre la prevención de riesgos laborales; y la consolidada y productiva alianza entre Titsa, Universidad Europea y MAC, que nos permite, desde hace ya seis años, sacar adelante tanto esta como otras iniciativas que ponen de relieve nuestra responsabilidad social corporativa y su vinculación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible recogidos en la Agenda 2030”.

La gerente de Titsa, Raquel Martínez, ha indicado que “uno de los pilares fundamentales de la empresa es la seguridad y el bienestar de sus trabajadores, certificado con los estándares de calidad más altos”. “Desde la Gerencia de Titsa queremos aumentar la motivación del personal mediante su participación en el día a día de la empresa con el objetivo de disminuir la siniestralidad, accidentabilidad y absentismo laboral”.

Enrique Arriaga y Raquel Martínez manifestaron a los estudiantes y profesores asistentes el alto nivel de creatividad de los carteles expuestos, e indicaron la posibilidad de utilizar estos diseños para las campañas sobre riesgos laborales de la empresa metropolitana, lo que aportaría “un gran reconocimiento al trabajo de los estudiantes”, según indicó Cristiana Oliveira.

A partir de julio la aerolínea canaria operará vuelos directos con Florencia, Ponta Delgada, Fez, Valladolid y Menorca

También recupera este mes el enlace entre Jerez de la Frontera y Gran Canaria

Se pone en marcha el programa exterior más completo de su historia, con 13 rutas adicionales con respecto a 2021

La aerolínea operará este verano hasta 200 vuelos directos semanales con 31 destinos fuera de Canarias y una oferta anual de un millón de asientos

La compañía aérea Binter inaugura hoy dos nuevas rutas aéreas nacionales que conectan Canarias con Menorca y Valladolid. Con el inicio del mes de julio, la aerolínea empieza a volar además a otros tres nuevos destinos internacionales: Florencia, en Italia; Ponta Delgada, en Azores; y Fez, en Marruecos.

Con estas nuevas conexiones, más las que se recuperan con Banjul, Sal y Jerez de la Frontera desde Gran Canaria, además del refuerzo de frecuencias con aeropuertos a los que ya se vuela, Binter operará este verano el programa exterior más extenso de su historia, con 13 rutas adicionales con respecto a 2021 y hasta 200 vuelos directos semanales entre Canarias y 31 aeropuertos internacionales y nacionales, lo que representa un aumento de la oferta en un 70%. De esta forma, la compañía aérea alcanzará en 2022 la cifra récord de un millón de plazas ofertadas con destinos fuera del Archipiélago.

Primeros vuelos a Menorca y Valladolid

Coincidiendo con el 1 de julio, hoy ha tenido lugar la inauguración del vuelo con Menorca, que contó con la presencia de la subdelegada del Gobierno en Las Palmas, María Teresa Mayans, la representante de la sección de Relaciones Públicas y Protocolo del Aeropuerto de Gran Canaria, Paola Romero, y el director de Programación y Gestión de Ingresos y Alianzas de Binter, Jonay Lobo, quienes realizaron el tradicional corte de cinta que representa el inicio de la ruta aérea.

Jonay Lobo destacó el esfuerzo realizado para abrir nuevas conexiones directas y la voluntad de la compañía canaria “de seguir apostando por la conectividad del archipiélago y el fomento del turismo, como hemos venido haciendo a lo largo de nuestros treinta años de trayectoria, y sobre todo tras la pandemia de la COVID-19, algo que nos ha convertido en una de las compañías líderes en las conexiones Canarias-Península”.

Esta ruta con Menorca (MAH) contará con una frecuencia semanal directa los viernes. Lobo también ha hecho referencia a la apertura de la ruta con el Aeropuerto de Valladolid (VLL), que tendrá lugar esta tarde, y que contará con conexión todos los viernes. “Confiamos en que todas las rutas que iniciamos en esta temporada estival sean atractivas, porque, en ambos sentidos, los visitantes pueden encontrar infinidad de actividades y una gran oferta de ocio, cultura y gastronomía al alcance de todos”, añadió.

Recuperación de la conexión con Jerez y nuevas rutas a Florencia, Fez y Ponta Delgada

En su programación nacional, la compañía aérea recuperará a partir del lunes 4 el enlace directo entre Gran Canaria y Jerez de la Frontera (XRY), que se operará los lunes y jueves. Estos vuelos se suman a las dos frecuencias que la aerolínea opera con el Aeropuerto de Tenerife Norte - Ciudad de La Laguna los martes y viernes.

A partir del 2 de julio, Binter ha programado una frecuencia semanal a tres nuevos destinos de gran atractivo turístico, como son Florencia, Fez y Ponta Delgada, que será operada los sábados.

Además, la compañía ha anunciado una importante mejora y ampliación de las conexiones de Canarias con Madeira y varios destinos del África Occidental, como Dakar, Marrakech y Agadir. Se va a llevar a cabo un refuerzo de los vuelos programados a partir del mes de julio con Marrakech, que tendrá tres frecuencias semanales con Gran Canaria y una con Tenerife, y con Agadir, que suma una más hasta alcanzar las tres semanales.

En este sentido, otra de las claves de la programación es la creación de una operativa hub, con Canarias como centro de interconexión, entre Dakar y varios destinos nacionales - Murcia, Mallorca, Pamplona y Zaragoza - e internacionales - Toulouse, Lille y Turín -, que se basa en el refuerzo de la ruta entre Gran Canaria y el aeropuerto de la capital de Senegal y la adaptación de los horarios de los vuelos para permitir los trayectos en conexión en ambos sentidos.

Un servicio centrado en el pasajero

Los pasajeros de estas rutas disfrutarán de las ventajas diferenciales del producto que ofrece Binter, con un servicio a bordo de alta gama centrado en ofrecer la mejor experiencia al cliente, que incluye amplias prestaciones como un aperitivo gourmet de cortesía durante el trayecto y un confortable viaje a bordo de su moderna flota de aviones ATR 72 y Embraer. Estos últimos brindan a los pasajeros una experiencia de gran comodidad, ya que la aeronave, con una configuración de 132 asientos, una distancia de 79 centímetros entre las filas para mejorar el confort de sus ocupantes, y no cuentan con asiento de enmedio.

Además, en sus rutas con Francia, Italia y los destinos nacionales fuera de Canarias, la aerolínea ofrece a los pasajeros la ventaja de viajar, sin coste adicional, a y desde cualquiera de las islas Canarias, al poder hacer el salto interinsular sin cargo en el caso de los vuelos en conexión, aprovechando el elevado número de vuelos diarios que la aerolínea opera entre las islas.

Como novedad, tanto en los destinos nacionales como en los internacionales, la compañía aérea ofrece la posibilidad de disfrutar de dos islas en un mismo viaje por un pequeño coste extra con su producto Discover, el stopover de Binter.

Todos estos vuelos ya están disponibles a través de los distintos canales de venta de la compañía: www.bintercanarias.com , la app de Binter, el teléfono 922/928 32 77 00, las agencias de viajes y las oficinas de los aeropuertos, donde podrán consultarse las condiciones y precios de los distintos destinos.

Publicado en Sociedad

El pueblo de La Aldea está de enhorabuena tras el anuncio de la puesta en marcha de un número indeterminado de plazas de Educación Infantil de 0 a 3 años en uno de los centros educativos del municipio realizado por la consejera de Educación durante la última sesión de la Comisión de Educación del Gobierno de Canarias

La consejera ha subrayado que se trata de un proyecto piloto que afectará a 31 centros educativos de Canarias y que La Aldea, debido a sus características de ausencia de oferta privada ni pública y lejanía, será uno de los municipios escogidos para su implantación el próximo curso 2022-2023.

A pesar de este anuncio, mantenemos nuestra preocupación, puesto que no hay ningún procedimiento oficial abierto, no hay información sobre dónde hacer la matrícula, las fechas, requisitos o qué centro será el elegido para albergar estas plazas. En definitiva, seguimos con la constante incertidumbre a la que nos tiene acostumbrado el Gobierno socialista en el Ayuntamiento.

Nueva Canarias La Aldea lamenta que el grupo parlamentario socialista haya tenido que buscar una estrategia política para evitar el bloqueo a la que fue sometida esta propuesta por su propio partido en el Ayuntamiento aldeano. Haciendo gala de equilibrismo, pidieron a uno de sus diputados que preguntase a la consejera de Educación, de su mismo partido, por la metedura de pata de sus paisanos.

No es la primera vez que padecemos la falta de organización, capacidad de gestión y voluntad de gobernar para todos y todas. Seguimos sin entender que, en cuestiones de vital importancia para las familias aldeanas y destinado a un bien común, el Gobierno socialista en el Ayuntamiento siga con su estrategia de confrontación, ocultación de la verdad y nula transparencia en los planes socialistas para el futuro educativo en nuestro municipio.

En el pleno del mes de mayo, los concejales de Nueva Canarias La Aldea, presentaron la moción principal con la que se beneficiarían todas las familias, sin distinción. Se trató de una moción diseñada, argumentada y defendida de tal manera que debía ser aprobada por unanimidad, es decir, por todos los partidos políticos con representación en el pleno, porque beneficiaba a todos y a todas. Pero, una vez más, el partido socialista de La Aldea decidió votar en contra de hacerle la vida más fácil a la ciudadanía apoyando la creación de plazas de Educación Infantil de 0 a 3 años.

En cualquier caso, Nueva Canarias siempre seguirá trabajando por el bien común y, junto a las familias aldeanas. Confiamos en que no sea otro de los incumplimientos en sus compromisos de la consejera socialista.

La conciliación familiar, el bienestar de los niños y niñas del municipio y los lazos afectivos de la vecindad con su entorno también nos obliga a seguir trabajando en otros asuntos importantes. Nueva Canarias La Aldea sigue muy de cerca el estado del sistema educativo en el municipio. En este sentido, en septiembre del pasado año 2021, y nuevamente en abril del 2022, ya mostró su preocupación por el cierre del CEIP Cuermeja.

Y, a punto de cerrar la ampliación del plazo de matrícula oficial para estudios de Infantil y Primaria, seguimos preguntando al Gobierno socialista en este Ayuntamiento si va a continuar ocultando el cierre definitivo o el destino del CEIP Cuermeja. Aunque nos queda la duda si volverán a ser sus compañeros en el Parlamento de Canarias quienes vuelvan a salir en su ayuda.

Este deporte se une a la celebración de Carnaval en la tarde del sábado

Las Palmas de Gran Canaria celebra este sábado su gran Cabalgata del Carnaval 2022, una fecha novedosa debido a la pandemia sanitaria y que ha permitido que por primera vez coincida dicho evento con una regata de Vela Latina Canaria.

CARNAVAL ORDEN DE SALIDAPor este motivo, desde la Federación de este deporte vernáculo se quiso poner a una de las pruebas de la Copa Isla de Gran Canaria el nombre de Concurso Carnaval y hacerlo coincidir con el más grande evento carnavalero de la capital.

Las tradicionales balizas volverán a lucir en la bahía de Las Palmas de Gran Canaria para guiar el recorrido de los doce botes participantes en esta quinta cita de la competición copera. A falta de dos fechas, el Hospital La Paloma Pueblo Guanche lidera con 8 puntos, seguido del Poeta Tomás Morales Clipper con 13, el Puerto de La Luz Fundación Puertos de Las Palmas con 16 y el Minerva Hoteles Vistaflor Idamar con 17. Más descolgada queda el resto de la flota.

A las 17:00 horas del sábado partirán los doce botes participantes desde la Marfea y hasta el Muelle Deportivo con el siguiente orden de salida (el inverso a la clasificación general): Tara del Mar Clínica Dental Daida Cerrajería La Llave, Unión San Cristóbal Restaurante Los Botes, Chacalote A Blue Thing in the Cloud, Spar Guerra de Río, Disa Roque Nublo ULPGC, Villa de Teror, Villa de Agüimes Ybarra, Porteño Atlantec Sabor a Gloria, Minerva Hoteles Vistaflor-Idamar, Puerto de la Luz Fundación Puertos de Las Palmas, Poeta Tomás Morales Clipper y Hospital La Paloma Pueblo Guanche.

La celebración de la Cabalgata del Carnaval no permitirá que se pueda realizar el dispositivo de seguridad para que el público pueda darse cita en la avenida marítima, ni estará disponible el servicio de Guaguas Municipales. La regata se podrá seguir en directo a través de los canales oficiales en redes sociales de la Federación de Vela Latina Canaria y Bolineando.

Publicado en Deportes

La Professional Windsurfers Association (PWA) se prepara para celebrar del 9 al 17 de julio en la Playa de Pozo Izquierdo, en Gran Canaria, la tercera prueba del circuito de la Copa del Mundo de Windsurf 2022, la segunda en la categoría de olas

Pozo Izquierdo se engalana para recibir una vez más a sus hijas predilectas, Daida e Iballa Ruano, que se han repartido 28 de los últimos títulos 29 mundiales en la categoría de olas. En esta edición, su principal rival será la arubense Sarah-Quita Offringa, vigente campeona de la modalidad de olas en 2019 y que se subió al podio en las dos últimas ediciones en Pozo Izquierdo.

220701 Foto ambiente Pozo IzquierdoPor su parte, la prueba masculina de este año tendrá como principales protagonistas a Bernd Roediger, Marcilio Brawzinho y Camille Juban, que conformaron el podio en la primera prueba de este año realizada en Cabo Verde. El ‘hogar del Windsurf' también contará con la presencia del campeón de 2019, el brasileño Ricardo Campello, además de riders locales como Liam Dunkerbeck, Marinito Gil, Michael Friedl o Phillip Köster.

La gran mayoría de los participantes ya se encuentra entrenando en la zona, intentando aclimatarse a las complicadas condiciones que van a tener que sostener durante los ocho días de competición. Durante su estancia en la Isla, los principales riders se hospedarán en las instalaciones del be Cordial Hotels & Resorts, principal patrocinador del evento.

El Mundial de Windsurf cuenta con la colaboración institucional del Gobierno de Canarias, Cabildo de Gran Canaria, a través de Turismo de Gran Canaria y la Consejería de Deportes y el Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana.

Además de be Cordial Hotels & Resorts, este campeonato cuenta con el patrocinio de Volkswagen Comerciales, Poema del Mar y Seven Islands Film.

Publicado en Deportes

TERCERA CITA DEL TROFEO N3

El renovado Trofeo N3, vuelve a la acción, con la celebración del 46 Rallye Ciudad de Telde, tercera de las 6 citas puntuables para esta temporada 2022

En la lista de inscritos figuran solamente cuatro equipos de los que componen el trofeo, para esta temporada.

Con la baja definitiva, por la venta del vehículo, el Opel Adam N3, de los actuales líderes, Jesús Rodríguez y Leonardo Perera.

Miguel Durán y Juan Monzón (Suzuki Swift), parten como favoritos, tras la victoria en el Santa Brígida y con la idea de reponerse del abandono del Gran Canaria, cuentan con 44 puntos en la clasificación, tras ellos, Yeray Mendez y Raquel Suárez (Opel Adam), que con un solo resultado, suma 29 puntos, a continuación con idéntica montura lo harán, Venancio de la Iglesia y Borja Santana (Opel Adam), con 39 puntos en la clasificación, y con el 45 en las puertas del Adam N3, el debut en la copa de Antonio Castro y Kilian Sosa.

El trofeo, tiene el apoyo de, ROHE INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN, y TYRE MOTORSPORT HANKOOK.

Recordar, que los equipos, por el solo hecho de tomar la salida, ya obtienen 5 puntos extras, y habrá un TC+ que repartirán, 3, 2 y 1 punto extra respectivamente, dicho tramo se sorteará el Viernes en las verificaciones. Al igual, se asignarán puntos extras a cada equipo que finalice cada tramo cronometrado, de esta forma coge mayor importancia el Super Rallye en caso de abandono de un equipo.

Publicado en Deportes