
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
 
		
				El pueblo de Guisguey acoge este sábado la primera Crono – Escalada MTB Valhondo 2022 que ya cuenta con más de 70 participantes inscritos
La prueba deportiva se celebrará este próximo 2 de julio, a partir de las 10.00 horas, con un recorrido de 10 kilómetros hasta La Matilla
El Ayuntamiento de Puerto del Rosario y el club deportivo Tellolín, organizador del evento, animan a la población más joven a participar en esta carrera de bici de montaña que este miércoles cierra el plazo de inscripciones a través de la web www.tripasioneventos.com
El alcalde del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, la concejala de Deportes, Sonia Álamo, y el concejal de Festejos, David Perdomo, junto al presidente del club deportivo Tellolín de Fuerteventura, Sergio Pérez, presentaron en la mañana de este miércoles, 29 de junio, a los diferentes medios de comunicación, la primera Crono-Escalada MTB Valhondo 2022 que acogerá el pueblo de Guisguey este sábado, 2 de julio.
Esta prueba deportiva surge a iniciativa del Club Deportivo Tellolín de Fuerteventura que ha querido enmarcar la celebración de esta primera prueba deportiva de bici de montaña en las Fiestas del pueblo de Guisguey de este año 2022.
En la presentación del evento estuvo presente también la tesorera del C.D. Tellolín, Ana Pérez, y su hijo, Sergio Pérez.
La primera Crono-Escalada MTB Valhondo cuenta con la colaboración de la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, de la Asociación vecinal ‘Los Pajeros’ de Guisguey, el Cabildo de Fuerteventura y otras empresas patrocinadoras.
El alcalde Juan Jiménez manifestó en la presentación “la apuesta en firme desde el primer momento por parte del Ayuntamiento de Puerto del Rosario por apoyar esta prueba deportiva, aplaudiendo la iniciativa de la organización”.
El presidente del club, Sergio Pérez, hizo hincapié en que “para el club, es una prueba importantísima, ya que somos un club pequeño, formado por familiares y amigos, que nos hemos unido para lanzar por primera vez una prueba de estas características en el municipio, y así colaborar al mismo tiempo a la dinamización de las fiestas del pueblo de Guisguey, esperando que sea todo un éxito”.
En palabras del concejal de Festejos, David Perdomo, “la motivación principal de la organización de las fiestas, como éstas de San Pedro y San Pablo, tienen su origen litúrgico de los distintos santos o patrones de los distintos pueblos del municipio y, a partir de ahí, resulta bastante interesante que se incorporen otras actividades como son estas a nivel deportivo que vienen a hacer atractivas aún las fiestas del pueblo”. El concejal añadió que “desde el área de Festejos continuaremos promoviendo, participando, colaborando y deseando que, tanto esta prueba como otras, se mantengan en el tiempo para seguir aumentando la agenda cultural y deportiva en el municipio”.
Por último, la concejala de Deportes, Sonia Álamo, agradece la iniciativa puesta en marcha por el C.D. Tellolín en fomento de los eventos deportivos en el municipio y, “como no podía ser de otra manera, desde la Concejalía de Deportes, hemos apoyado desde el primer minuto este tipo de iniciativas que da mayor impulso a la participación de los deportistas del municipio dentro de su calendario”.
Hasta ahora ya se han inscrito más de 70 participantes y este miércoles, 29 de junio, finaliza el plazo para inscribirse, por lo que en la rueda de prensa celebrada, tanto los representantes del Ayuntamiento como los representantes de la organización del evento han animado a la población a inscribirse en la web www.tripasioneventos.com y a participar en la carrera, invitando, sobre todo, a la población más joven y también a las mujeres a apuntarse y pasar una jornada deportiva diferente en esta primera carrera en la modalidad de ‘mountain bike’ que se celebra de 10 kilómetros aproximados y con un desnivel acumulado de 450 metros (dificultad media).
El sábado, 2 de julio, se hará entrega de los dorsales de de 8.00 a 9.00 horas, y la carrera empezará a las 10.00 horas desde el barranco Valhondo en Guisguey, a la altura del Centro Cultural, y la carrera se realizará en dirección oeste, trascurriendo por el fondo del barranco, enlazando con senderos por el Barranco Valhondo y hasta la subida de las presas ubicadas en la zona baja de La Matilla, cruzando la carretera y subiendo hasta la parte alta de la montaña de Piedra Sales, donde finalizará la prueba.
Al término de la carrera, sobre la 13.30 horas, se hará entrega de los premios a las diferentes categorías que son, en la categoría masculina: infantiles, cadete, elites, sub 23, junior, máster 30, máster 40, máster 50 y máster 60; Por su parte, en la categoría femenina, habrá premios para la categoría cadete, elites, sub 23, junior, máster 30, máster 40, máster 50 y máster 60.
Para más información, las personas interesadas pueden ponerse en contacto a través del siguiente correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
La Casa de la Cultura inaugura dos interesantes exposiciones de maquetas realizadas por el alumnado del IES Puerto Cabras-Rafael Báez
Este próximo viernes, 1 de julio, el alumnado del IES Puerto Cabras-Rafael Báez inaugurará en el centro de referencia cultural del municipio, la Casa de la Cultura de Puerto del Rosario, dos interesantes exposiciones de maquetas diseñadas y recreadas por ellos/as mismos/as
Una de las exposiciones está relacionada con el ‘Poblado aborigen de la Atalayita’, donde los alumnos/as del centro escolar han reproducido 39 maquetas donde recrean las antiguas construcciones majoreras con numerosos detalles, sumándose 18 pequeñas figuras relativas a los antiguos guanches.
Por su parte, la otra exposición hace referencia a la ‘Arquitectura barroca’, donde el alumnado refleja el rico patrimonio arquitectónico con el que cuenta Canarias a través de la reproducción de 27 maquetas de iglesias que se encuentran repartidas por las diferentes Islas Canarias.
Las dos exposiciones están enmarcadas en el proyecto ‘De Fuerteventura al cielo’ que ha sido financiado por la Consejería de Educación y Juventud del Cabildo de Fuerteventura.
La inauguración de ambas exposiciones tendrá lugar este viernes, 1 de julio, a las 19.00 horas, en la Casa de la Cultura de Puerto del Rosario, y se podrán visitar hasta el 15 de septiembre.
Tanto el alcalde del municipio, Juan Jiménez, como el concejal de Cultura, Juan Manuel Verdugo, invitan a la ciudadanía a asistir a la inauguración de estas exposiciones realizadas por el alumnado del IES Puerto Cabras-Rafael Báez, “y poner en valor el gran potencial creativo de estos alumnos y alumnas, a quienes hacemos extensa nuestra felicitación por el arduo trabajo que han realizado y que se refleja en estas maquetas que se acercan a esa realidad de lo que es la amplia red de infraestructuras históricas y patrimoniales con las que contamos en la isla y en Canarias en general, y de cómo fueron las primeras construcciones majoreras”.
Asimismo, ambos felicitan también a todo el equipo docente que estimula y motiva al alumnado a fomentar su creatividad y ampliar sus conocimientos acerca de nuestro patrimonio histórico-cultural canario mediante estas recreaciones.
Por su parte, desde el centro agradecen que el trabajo de “nuestros alumnos y alumnas pueda salir del centro y pueda ser conocido por la ciudadanía y también por los turistas que se acerquen hasta la Casa de la Cultura de Puerto del Rosario, así como agradecemos la ayuda recibida por parte del Cabildo”.
Las exposiciones se pueden visitar de forma gratuita en la Casa de la Cultura de lunes a viernes en horario de 10.00 a 13.00 y de 17.00 a 20.00 horas en la Calle Ramiro de Maeztu, número 2 de Puerto del Rosario.
El consistorio capitalino anima a quienes busquen emprender un negocio o actividad, a presentarse al IV Concurso de Proyectos Empresariales
Las ideas que se presenten, que deberán estar vinculadas a la innovación, a los recursos educativos y promoción cultural, al turismo y/o la sostenibilidad, optan a llevarse premios valorados en 12.000, 6.000 y 3.000 euros
El consistorio busca con ello motivar a los/as emprendedores/as a hacer realidad sus sueños y proyectos con oportunidades como ésta que ofrece el certamen
El plazo para la presentación de los proyectos estará abierto hasta el 15 de octubre de 2022
Hace tres años, el Ayuntamiento de Puerto del Rosario, desde la Concejalía de Economía y Hacienda que dirige Juan Manuel Verdugo, puso en marcha el primer Concurso de Ideas Empresariales y, desde entonces, y en lo que va de legislatura, se han lanzado ya hasta cuatro certámenes del mismo tipo “buscando motivar a las personas emprendedoras a no dejar escapar oportunidades como ésta que ofrece este concurso para favorecer la creación de un tejido productivo imprescindible como motor económico para el desarrollo de la economía local y el empleo tan importante para el municipio”, han apuntado el alcalde del municipio, Juan Jiménez, y el concejal de Economía y Hacienda e impulsor de este innovador concurso, Juan Manuel Verdugo.
Durante este 2022, está abierto hasta el próximo 15 de octubre de 2022 el plazo para aquellos emprendedores y emprendedoras que estén interesados en presentar sus proyectos o ideas al IV Concurso puesto en marcha, y que deberán estar vinculados a la innovación, recursos educativos y promoción cultural, turismo y/o sostenibilidad.
Los proyectos o ideas empresariales presentadas, además, optan a llevarse premios valorados en 21.000 euros, dividiéndose en un primer premio de hasta un máximo de 12.000 euros, un segundo premio de 6.000 euros, y un tercer premio valorado en 3.000 euros.
El concejal del área que promueve este certamen, Juan Manuel Verdugo, anima a aquellos que estén intentando sacar a la luz sus proyectos a participar en “este cuarto concurso que sacamos desde la Concejalía de Economía y Promoción Económica desde que comenzara la actual legislatura y tras el éxito de los anteriores, por ello animamos a que estas personas que están buscando emprender un negocio o actividad, a que cumplan sus sueños y sus proyectos, y que, con este concurso, pueden hacerlos realidad”.
El plazo de presentación estará abierto hasta el 15 de octubre de 2022 y las bases del concurso pueden consultarse, así como descargarse el modelo de solicitud desde el área temática de ‘Economía y Hacienda’ de la web municipal www.puertodelrosario.org.
Los productos de La Gomera protagonizan la I Semana Gastronómica de las Fiestas Lustrales
El Cabildo insular promueve este evento cuya programación comienza el próximo lunes, 4 de julio, hasta el jueves 7, en la Plaza de la Constitución de Vallehermoso
El programa de actividades incluye talleres interactivos, stands informativos, concursos de almogrote, preparación de galletas, gofios y dulces típicos y elaboración de quesos gomeros, además de showcooking, degustaciones y catas de vinos artesanales
El Cabildo de La Gomera pone en marcha la I Semana Gastronómica de La Gomera, una feria de alimentación y bebidas de productos locales que se celebra en el marco de las Fiestas Lustrales de Vallehermoso, y que tendrá lugar la próxima semana, del lunes 4 al jueves 7 de julio, en la Plaza de la Constitución. El objetivo de esta acción es poner en valor la riqueza gastronómica insular, a partir de la elaboración de productos locales y la promoción de la actividad empresarial en torno a este sector.
“Con esta iniciativa no solo se le da visibilidad a nuestros productos de kilómetro cero, su recetario tradicional y sus técnicas de elaboración culinaria más representativas, sino que también se da difusión al trabajo de las personas que se encargan del cultivo, la producción, la manufactura y la comercialización de dichos alimentos”, subrayó el presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo.
Asimismo, hizo hincapié en las oportunidades de comercialización que se abren con esta Semana Gastronómica en un contexto en el que la demanda de productos agroalimentarios, así como su calidad, “han ido creciendo en el ámbito regional y nacional”.
Por su parte, la consejera de Desarrollo Rural, Angélica Padilla, precisó que las actividades ofrecen talleres interactivos de elaboración de recetas a base de productos locales, además de una zona expositiva donde se mostrará la amplia gama de productos de Alimentos de La Gomera. Los ingredientes que se emplearán serán materias primas adquiridas a productores adscritos a la marca.
Programación I Semana Gastronómica
Las actividades comienzan el lunes 4 de julio y estarán orientadas a la elaboración de almogrote gomero. Se llevarán a cabo talleres dirigidos al público infantil así como un showcooking y su posterior degustación con el fin de dar visibilidad a recetas, marcas y productores de almogrote de la isla.
A continuación, tendrá lugar un concurso familiar en el que se presentará una receta casera con este producto local como protagonista, cocinada previamente en sus hogares, y se procederá a su cata y valoración por parte de un jurado compuesto por profesionales de la hostelería y productores locales de almogrote miembros de la marca Alimentos de La Gomera. Los ganadores serán obsequiados con un lote de productos gomeros.
El segundo día de feria, el martes 5 de julio, la jornada irá enfocada a la elaboración de quesos gomeros mediante talleres para las edades infantiles, que consistirán en varios puntos de elaboración de recetas tradicionales basadas en este producto, exponiendo el proceso, los utensilios y las materias primas empleadas. También se hará un showcooking con una muestra de un plato cuyo ingrediente principal será el queso gomero.
Al día siguiente, el miércoles 6 de julio, se llevará a cabo un taller dirigido a la elaboración de galletas de nata y otros dulces típicos gomeros como la tradicional tarta rosina, mousse de miel o leche asada, con su posterior degustación. Dicho taller contempla la importancia de visibilizar la figura de la mujer en la repostería gomera, así como su amplio abanico para uso en la elaboración de recetas dulces.
La programación de la Semana Gastronómica finaliza el jueves 7 de julio, y se centrará en la preparación de gofio berrendo y una muestra del proceso de fabricación - torrefacción, molturado y mezcla de semillas -. También habrá un taller dirigido a la elaboración de productos a partir del sirope de palma gomero con tres recetas emblemáticas como son el mousse de miel de palma, un crumble de almendras y plátano canario y una leche asada con espuma de sirope de palma.
Seguidamente, se hará una degustación para el público de los postres elaborados durante los talleres y el showcooking. La jornada finalizará con un taller de batidos con gofio, leche de productores locales y plátano canario, además de cócteles elaborados con frutas de producción local.
A lo largo de la jornada se proyectarán vídeos explicativos de los procesos de producción y extracción de productos - como el guarapo - así como degustaciones de las elaboraciones confeccionadas y su correspondiente maridaje de vinos a cargo de Nancy Melo Herrera, presidenta del Consejo Regulador De Vinos de La Gomera, donde se darán a conocer las DOP's e IGP's de Vinos de La Gomera y se maridarán las diferentes variedades de los fermentos de uva con un menú de tapas elaborado con productos km 0.
Además, a partir de las 18.30 horas se rendirá un reconocimiento a productores de almogrote, queso, galletas, gofio y miel de palma y se exhibirá una exposición de todas las marcas de productos adheridos a Alimentos de La Gomera.
La organización del evento cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Vallehermoso, el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria y el Consejo Regulador Denominación de Origen Protegida Vinos de La Gomera.
Más de 500 alojamientos de La Gomera se forman para el uso de la aplicación de registro de viajeros Chekin
La Institución insular renueva la gratuidad de este sistema que facilita la gestión y remisión de datos de los huéspedes, además de agilizar el proceso de registro en las entradas y salidas de los alojamientos
Las sesiones se han realizado en varios puntos de la isla para facilitar la movilidad de los participantes
El Cabildo de La Gomera desarrolla durante esta semana varias sesiones formativas sobre el uso de la aplicación de registro de viajeros Chekin. Una herramienta que la Institución insular pone a disposición de los alojamientos de manera gratuita para facilitar la gestión y remisión de datos de los huéspedes, agilizando los trámites de entrada y salida.
Más de 500 alojamientos se han sumado a las jornadas que se han celebrado en varios puntos de la geografía insular y que se prolongan hasta este jueves, informó el presidente, Casimiro Curbelo, que puso en valor la utilidad de las herramientas tecnológicas “para continuar en el camino de la excelencia y la calidad de los servicios turísticos que se prestan en la isla”.
Asimismo, subrayó el compromiso de dar continuidad al proyecto del que el Cabildo asume la totalidad del coste del aplicativo, de tal forma que los alojamientos no tienen que realizar gastos. “Cooperamos de forma directa y así lo seguiremos haciendo. El turismo es el motor económico de La Gomera y las cifras así lo demuestran, ya que son casi 700 empleos directos los que están vinculados a los alojamientos turísticos”, dijo.
Por su parte, la consejera de Turismo, María Isabel Méndez, detalló que la formación ha facilitado los conocimientos necesarios para el uso efectivo de la aplicación. Así, esta herramienta permite agilizar y automatizar todos los procesos relativos al registro de huéspedes de forma online, así como reducir tiempos e implementar medidas de seguridad adicionales, tanto para viajeros como para propietarios y gestores de alojamientos.
La formación continúa este miércoles, 29 de junio, en horario de tarde, en el municipio de Alajeró, y tendrá lugar de 17.30 a 19.30 horas en la oficina de Turismo de Playa de Santiago. Los municipios del norte de la isla recibirán la formación el jueves 30 de junio. En el caso de Hermigua y Agulo, la jornada se llevará a cabo en el Hotel Casa de Los Herrera, en horario de 10.00 a 12.00 horas.
El servicio de información para los gestores de alojamientos está operativo en el correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El Cabildo informa de cortes intermitentes en la GM-2 este miércoles, a partir de las 20.00 horas
Los cortes se realizarán con motivo de la celebración de la festividad de San Pedro, en el tramo comprendido entre la rotonda del laurel y el acceso al Barranco de La Concepción
El Cabildo de La Gomera informa de cortes intermitentes en la GM-2 (Carretera del sur) a su salida de San Sebastián, este miércoles, 29 de junio, desde las 20.00 horas a 22.00 horas, por motivo de la festividad de San Pedro, en el barrio de El Calvario. En esta franja de tiempo se regulará el tráfico para garantizar el uso de la vía y la celebración de la procesión desde el cruce con la C/Bajada San Pedro (PK 0+213) hasta la rotonda de El Calvario (PK 0+058).
EL AYUNTAMIENTO DE SANTA MARÍA DE GUÍA SACA A LICITACIÓN LOS QUIOSCOS DE LA PLAZA GRANDE, EL CAMINO DE ANZO Y EL PARQUE URBANO DE EL BARDO
Los interesados disponen de 15 días naturales para presentar sus ofertas
El B.O.P. de Las Palmas (Boletín Oficial de la provincia de Las Palmas) ha publicado, este miércoles, el anuncio de la Sociedad de Promoción y Desarrollo de Santa María de Guía, en el que informa de la apertura de la licitación para el otorgamiento de los derechos de uso sobre los diferentes quioscos adscritos a la Sociedad de Promoción y Desarrollo de Santa María de Guía.
En este sentido, se especifica los tres lotes que se ofertan, siendo el primero el quiosco de la Plaza Grande, el cual tendrá una duración inicial de 5 años, pudiendo prorrogarse por periodos anuales hasta un máximo de cinco años más, de mutuo acuerdo entre la SPYD y el cesionario. Los otros dos lotes, correspondientes a los quioscos ubicados junto al camino de Anzo y el Parque Urbano de El Bardo, en cambio, tendrán una duración inicial de 1 año con posibilidad de prórroga, siempre a criterio de la SPYD, hasta un máximo de tres más, de un año cada una, sin que la duración total exceda de cuatro años.
Los interesados disponen de 15 días naturales, a partir de hoy, en horario de 10:00 a 14:00 horas, para presentar su oferta (en formato papel) a la Sociedad de Promoción y Desarrollo de Santa María de Guía, cuya sede se encuentra en el Pabellón de Deportes Beatriz Mendoza Rivero; así como pueden consultar toda la información al respecto y descargar la documentación en su Web (https://bit.ly/3I3aI3f ), alojada en la página web del Ayuntamiento de Santa María de Guía, hasta el día antes de finalizar el plazo de presentación de ofertas.
Por otro lado, la tramitación será ordinaria y el procedimiento abierto, siendo varios los criterios de adjudicación, descritos en el Pliego de Cláusulas, en el que también se recogen los requisitos específicos que deberá reunir el contratista, siendo el principal la solvencia tanto económica y financiera como técnica y profesional.
“Nuestro objetivo es que se llenen las playas de Canarias, y también las de otras latitudes, de bañadores y bikinis de creadores y diseñadores de la Isla. Para eso se ideó este evento, para exponer las colecciones presentadas en la Semana de la Moda de Baño, para ser plataforma de marcas emergentes y, este año, ponemos especial atención a las colecciones infantiles”, explicó Minerva Alonso, consejera de Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria en la presentación este miércoles de la cuarta edición de “Summerland, vive el verano”.
Se trata de un evento que se enmarca en el programa Gran Canaria Moda Cálida, desarrollado por la Consejería de Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria a lo largo del año y cuyo objetivo principal es la promoción y comercialización del producto textil local. Este festival, que cuenta con la colaboración de la Cámara de Comercio de Gran Canaria, se celebrará en el anexo de la Plaza de la Música de Las Palmas de Gran Canaria del viernes 8 al domingo 10 de julio, y su objetivo es acercar al público la moda baño y complementos hecha en la isla a través del concepto “ver y comprar”.
En su cuarta edición y tras los años de parón por la crisis de salud pública, el Summerland pretende volver a la esencia de nuestra manera de vivir y disfrutar, de volver a la playa para promocionar las creaciones de moda baño y complementos de diseñadores grancanarios. Las firmas que participan, algunas ya consolidadas y otras de talentos emergentes, mostrarán sus diseños de ropa de baño masculina y femenina, íntima y complementos, además de moda baño infantil.
El evento contará con cuatro áreas diferenciadas: una zona de pasarela para unas 200 personas, que será poco invasiva, sin pantallas ni grandes estructuras que rompan con la armonía del paisaje playero, con el mar de fondo; también habrá una zona comercial con 31 marcas expositoras; además de una zona infantil y una zona picnic.
Agenda y actividades
El programa Gran Canaria Me Gusta participa este año en este festival aportando toda la esencia del producto local insular con la finalidad de fomentar su comercialización. En su espacio habilitado habrá actividades de cocina en vivo, gracias a la colaboración de la Asociación Cocina en Acción, además de talleres infantiles, desayunos saludables, catas y degustaciones.
La empresa SPAR Gran Canaria aportará productos frescos para los espectáculos de cocina en vivo y las actividades infantiles. Por otro lado, su familia de mascotas “Frutis” animará a los niños que asistan al evento. Tambiénn colaboran en este sentido marcas como Dismepe, Galletas Bandama, Gofio La Piña o Leche Sandra.
Volkswagen Canarias estará presente con un stand de su nuevo ID.4, el SUV 100% eléctrico de la marca, una clara apuesta por llevar la electrificación a todos los públicos. Los asistentes podrán, además, participar en un concurso para disfrutar de este coche durante un fin de semana y llevarse un cheque regalo para cualquiera de las marcas participantes en el evento.
El viernes 8 de julio a las 20:30 horas, con actuación en directo de Los Lola, se celebrará un desfile con la participación de once marcas de Gran Canaria Moda Cálida (Palmas, Nuria González, Arcadio Domínguez, Suhárz, Vevas, Elena Morales, Libérrimo, Chela Clo, Como La Trucha Al Trucho, Rubén Rodríguez y Aurelia Gil).
En esta edición de 2022, el programa del sábado 9 de julio estará dedicado especialmente a los más pequeños y se combinarán los desfiles infantiles con otras actividades pensadas especialmente para ellos con juegos supervisados por monitores, fomentando el trabajo en equipo y el compañerismo. La revista infantil Petit Style se hará eco del talento de los creadores de moda infantil de Gran Canaria y de las actividades generadas a su alrededor para los niños. Y la Familia Carameluchi, con casi dos millones de seguidores entre sus cuatro cuentas de Instagram, dará cuenta de todas sus vivencias en este evento.
Los desfiles infantiles serán a las 12:30 (El Corte Inglés), a la 13:00 (El Barquito de Papel) y a las 13:30 horas (Lady Bug´s Cris).
La zona picnic tendrá un formato muy veraniego con varios food trucks y una barra de coctelería. Las empresas participantes son: Échale Mojo, Pai Pai Beach, Costumbres Argentinas y El Viajero.
Los expositores mostrarán sus colecciones en la zona de marcas Summerland, ubicada justo en la entrada del evento, para darle la mayor visibilidad posible ya que son las verdaderas protagonistas del evento.
Las marcas expositoras son: Saradibujando, Súharz, Libérrimo, Aliri, Daria Bae, Tour Man, Boira, Volcano Blood, Belezas do Brazil, Vevas, Siaraboutiques, Muchiachio, Nanue Brand, Toha Canarias, DVINIA ROSEM, Nuria González Swimwear, Arantxa Arenas, Osh Accesorios, Candelea, Universo Hada, Chacho Chacha, Lady Bug Cris, Diazar, Agüita Swimwear, Hammerhoj, Moisés, Amidi Shoes, Fourcosmetics, Zaira, Onblue y El Corte Inglés.
El horario de la zona comercial será de viernes a sábado de 12:00 a 21:00 y el domingo de 12:00 a 19:00 horas. Y el de la zona gastronómica de viernes a sábado de 12 del mediodía a las 12 de la medianoche y el domingo de 12:00 a 19:00.
Alrededor de 500 estudiantes de 22 centros de Secundaria y Primaria de Gran Canaria, y otros 16 procedentes de distintos puntos de Canarias y de la Península han participado en el proyecto ‘Jóvenes y ciberciudadanía’, cuyo objetivo es concienciar sobre las repercusiones de las acciones personales en Internet y las redes sociales, así como sobre su importancia para convertir el mundo digital en un espacio de diálogo, respeto, libertad, seguridad e igualdad
Esta iniciativa ha sido financiada por la Dirección de Participación Ciudadana del Cabildo de Gran Canaria, enmarcada en su convocatoria de subvenciones, y ha sido diseñada y desarrollada por la Asociación Opciónate, con el fin de fomentar una ciudadanía digital responsable que contribuya a la construcción de una sociedad inclusiva, participativa, solidaria y democrática.
La campaña de ‘Jóvenes y ciberciudadanía’ ha recibido una gran acogida en los centros educativos, con la implicación directa de más de 500 estudiantes y un alcance estimado superior a las cinco mil visualizaciones de contenidos en las distintas plataformas digitales. El director general de Participación Ciudadana, Jorge Pérez Artiles, considera que este respaldo, “es un reflejo más de la preocupación que tienen la juventud y sus mayores sobre la gestión personal y colectiva del espacio digital”, indicó. “Precisamente este 30 de junio, se celebra el Día Internacional de las Redes Sociales, una de cuyas finalidades es subrayar la utilización responsable de estas herramientas de comunicación”, recordó.
Asimismo, explicó cómo uno de los pilares de esta iniciativa ha sido la participación en procesos colaborativos de un total de 126 alumnas y alumnos, junto a una quincena de docentes de los IES José Zerpa de Vecindario, Cipriano Acosta de Bañaderos, Francisco Hernández Monzón y Cairasco de Figueroa de Las Palmas de Gran Canaria, además del CEIP Galicia, también de la capital. De hecho, estos grupos expusieron los contenidos aprendidos y mostraron los materiales a más de 90 compañeros y compañeras y a 24 familias.
Los trabajos han cristalizado en un total de 13 vídeos creados por el alumnado y el profesorado, además de una amplia gama de materiales en los que se incluyen desde un podcast a un juego basado en el formato del ‘pasapalabra’ y una decena más de documentos, contenidos y presentaciones que abordan aspectos como el ciberacoso, la identidad digital, las ‘fake news’ (noticias intencionadamente falsas) o distintas perspectivas del espacio digital y las redes sociales.
Asimismo, en el marco de esta campaña se incluyó un cuestionario telemático que han superado con éxito más de 400 personas, en su mayor parte con edades comprendidas entre los 10 y los 17 años, y que les ha facilitado la obtención de su `Ciberpasaporte para un mundo mejor´. Se trata de un distintivo descargable que acredita su conocimiento sobre la influencia de las acciones personales y la participación colectiva en Internet y las redes sociales, para convertir el mundo digital en un espacio que contribuya a consolidar a una verdadera ciberciudadanía democrática.
Informe y enlace público a todos los materiales de la campaña
De igual modo, la recopilación de las respuestas obtenidas y sus análisis han servido de base para la elaboración del informe ‘Jóvenes y ciberciudadanía’, una radiografía que muestra, entre otros muchos resultados, cómo la amplia mayoría, el 94%, cree que tiene la obligación de respetar a otras personas también en el espacio digital, mientras que el 77% subraya la importancia de reportar o denunciar malas prácticas, ciberdelitos o cuentas falsas.
Además, casi el 60% asegura haber compartido contenidos interesantes y positivos, y cerca de la mitad manifiesta haber defendido a alguien que ha sido objeto de maltrato en redes. Asimismo, un 41% afirma que desmiente bulos y comprueba la veracidad de la información y una tercera parte sostiene que ha participado en acciones globales o propuestas ciudadanas a través de internet.
Esos son tan solo algunos de los muchos resultados y conclusiones de un informe que las y los interesados en conocer en profundidad pueden consultar en:
https://opcionate.com/es/ciberpasaporte_para_un_cibermundo_mejor/,
En el que también tendrán acceso a los vídeos y materiales elaborados en el contexto de esta campaña, que ha sembrado en la comunidad educativa de Gran Canaria nuevas semillas para un mundo digital más participativo, igualitario y respetuoso.
Con una inversión de 33 millones de euros para desarrollar 112 proyectos durante tres años, el Cabildo de Gran Canaria ejecuta su Plan Estratégico de Gobernanza e Innovación, la hoja de ruta de la Corporación para modernizar sus procesos de gobernanza, transformar su funcionamiento interno e impulsar la innovación administrativa, con el afán de convertirse en un referente de cercanía y servicio a la ciudadanía, en aras de mejorar su calidad de vida y de potenciar el desarrollo sostenible de la Isla
El presidente del Gobierno de Gran Canaria, Antonio Morales, repasó las principales características de este Plan, en el acto de inauguración de las jornadas ‘Repensando la Administración ante los viejos problemas y los nuevos desafíos’, promovidas por el área de Presidencia, Modernización e Innovación Administrativa y que se celebran hoy y mañana en la Institución Ferial de Canarias (Infecar), en el que también participaron el consejero insular de Presidencia, Teodoro Sosa, y la titular del Área de Función Pública y Nuevas Tecnologías, Margarita González Cubas.
En su intervención, Morales hizo hincapié en que las administraciones públicas juegan un papel insustituible en la compensación de las desigualdades, en la redistribución de la riqueza, en el impulso de derechos sociales, en la garantía de un desarrollo sostenible. Con esa premisa, defendió la necesidad tanto de posibilitar la adecuada provisión de recursos humanos y tecnológicos como la modernización de su organización, sus procedimientos y su gobernanza, para alcanzar un equilibrio entre la eficacia y la legalidad.
En ese contexto situó el Plan Estratégico de Gobernanza e Innovación del Cabildo, del que explicó que lleva un año de ejecución y se ha ordenado en cuatro ejes: el gobierno abierto, la gobernanza inteligente alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, los servicios públicos sencillos y rápidos, y el capital humano, organizativo y tecnológico como activos imprescindibles.
“En su conjunto, incluye proyectos de diversa índole y naturaleza, pero alineados y coherentes con un modelo de gobernanza que aspira a ser abierta, comprometida con desarrollar un sistema de integridad institucional con elevados estándares de calidad y que debe avanzar con urgencia hacia la simplificación administrativa y una digitalización inclusiva”, puntualizó.
Manifestó que la voluntad del Cabildo es “fomentar una función pública que ponga el acento en la gestión del conocimiento y el desarrollo de las competencias de las personas que la integran, bajo una mentalidad pública innovadora y emprendedora”, para lo que solicitó la complicidad, la colaboración y las sinergias entre las y los funcionarios y empleados de la Corporación, “sabiendo que ganamos todos y todas si afianzamos la satisfacción de la ciudadanía en la institución y respondemos de manera eficaz a sus demandas crecientes”, concluyó.
Teodoro Sosa, a su vez, puso el acento en que este Plan quiere ser la herramienta para simplificar la modernización y el futuro de la administración. “Entendemos que no solo podemos creer en lo que es la digitalización y las nuevas tecnologías sino también cambiar el modelo de gestión que queremos para el futuro”, remarcó. “Desde el Reglamento para la Organización Interior del Cabildo de Gran Canaria, la simplificación de los expedientes, que las y los administrados no tengan duplicidades que muchas veces les provocamos”, afirmó, “y que, además, la administración internamente se vaya creyendo este proceso que, en el futuro, tiene que ser el de la simplificación y la modernización”.
Por su parte, Margarita González valoró los trabajos que se han realizado en este primer año de ejecución del Plan, que “nos ha permitido optimizar las tareas que realizamos en el Cabildo y planificar nuestra actuación para alcanzar los retos a los que se enfrenta Gran Canaria en el siglo XXI”. Insistió, asimismo, en que se trata de “una hoja de ruta necesaria para dar una adecuada respuesta a las demandas de la sociedad actual, alcanzando la modernización de nuestros procesos de gobernanza, la transformación y mejora de nuestros procesos internos y el impulso a la innovación administrativa, sin olvidarnos de los verdaderos actores del cambio organizacional: las personas comprometidas, implicadas y profesionales”, culminó.
A lo largo de estos dos días de desarrollo de las jornadas ‘Repensando la Administración ante los viejos problemas y los nuevos desafíos’, y de la mano de expertos de reconocido prestigio en la ciencia de la Administración, se analizará en profundidad la situación del Plan Estratégico de Gobernanza e Innovación Pública de la Corporación insular y los avances que ha experimentado la Institución un año después de su puesta en marcha, así como Los retos a los que se enfrentan las administraciones públicas y cómo abordarlos para sintonizar con los nuevos problemas de la ciudadanía y ofrecerle mejores servicios.
El consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, consejero anunció este mediodía que las subvenciones del próximo año serán distribuidas desde la Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas, medida con la que se pretende una mayor agilización en la entrega a los destinatarios finales
Esta fue la conclusión de la reunión mantenida a media mañana de este miércoles con el presidente de la RFEF, Luis Rubiales, y el presidente de la FIFLP, José Juan Arencibia Alemán, quienes a primera hora de la mañana también fueron recibidos en audiencia por el presidente del Gobierno de Canarias, Angel Víctor Torres, quien planteó la “total predisposición” del Archipiélago a ser sede, o subsede, del proyecto Mundial España-Portugal.
El presidente Rubiales también anunció esta mañana en su visita a Gran Canaria que José Juan Arencibia Alemán, presidente de la Interinsular, se integrará en breve en el seno de la junta directiva de la Real Federación Española de Fútbol.
“Desde el Cabildo entendemos que la Federación es el órgano principal para la gestión de estas subvenciones, para que lleguen mucho antes las ayudas económicas a los clubes y contamos con el apoyo de la RFEF y la FIFLP. Lo que buscamos una mayor agilidad en la tramitación de estas ayudas para ponerlas en manos de los clubes el próximo año”, matizó el consejero.
El señor Castellano Ortiz expresó que estas ayudas han venido siendo abonadas por el Cabildo después de que la Federación certificara el número de licencias que tenía cada club. “Vamos a firmar un convenio para que la propia Federación distribuya los fondos con varios meses de antelación”, sentenció el consejero.
Agregó, además, que para el próximo año, el Cabildo tiene previsto abonar 100 euros por licencia masculina y 120 euros, por la femenina. “Es la mayor subida que ha habido en años. Además, también se mejorarán las ayudas para los equipos de menos de 25.000 habitantes. Va a haber niños y niñas que compitan en el municipio de La Aldea que van a tener un suplemento de 30 euros más sobre la cantidad anunciada a nivel genérico”.
El consejero matizó que este año 2022, el Cabildo distribuyó en torno a 1.300.000 euros entre los equipos de fútbol base en función de los criterios del número de licencias.
Luis Rubiales felicitó al Cabildo de Gran Canaria por la firma de este convenio con la Federación Interinsular y destacó que "se ponga en mano de la Federación la capacidad de hacer llegar esa subvención a los clubes, que necesita que el dinero llegue lo antes posible, es una medida generosa por parte del Cabildo e inteligente".
En cuanto a la solicitud para que Gran Canaria sea sede o subsede del proyecto del Mundial España-Portugal, Francisco Castellano señaló "Gran Canaria va a presentar la solicitud a la RFEF para que Gran Canaria sea bien sede o subsede del proyecto del Mundial España-Portugal".
Por su parte, Rubiales indicó que "Canarias, más concretamente Gran Canaria, tiene muchas opciones de ser sede o subsede del mundial"
Durante el encuentro, Luis Rubiales, hizo entrega a Francisco Castellano una camiseta personalizada de la Selección Nacional de Fútbol.
El consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, mantuvo un desayuno con los medios de comuniación en la mañana de este miércoles, en donde se informó que el fomento del deporte de los grancanarios es una de las prioridades del Cabildo, que se materializa fundamentalmente mediante la creación y mejora de las infraestructuras deportivas insulares y municipales, el apoyo a los clubes y a las federaciones para el impulso del deporte base, y la organización de eventos que permitan disfrutar de esas actividades, así como de dar a conocer a Gran Canaria en el exterior.
Un desayuno con los medios de comunicación que se recupera tras dos años en los que no se ha podido celebrar. En este sentido, el consejero de Deportes destacó que "hemos recuperado la buena costumbre de compartir un desayuno, en esta ocasión, con los medios de comunicación, a los que agradezco que hayan hecho un hueco en su agenda para compartir este encuentro, que ha sido muy enriquecedor por ambas partes y en el que he podido saber de primera mano la opinión de cada uno de los profesionales de la comunicación".
Además, Francisco Castellano indicó que "hemos hablado de muchos temas, sobre todo, de la gestión en este último año de la Consejería de Deportes, en la que hemos ido cambiando toda la forma de proceder para el aumento de las subvenciones y todas las líneas estratégicas para hacer obras en los municipios de Gran Canaria y en obras propias en las instalaciones del Cabildo".
«Ser una campeona no es una meta, es una actitud». Esa frase se podía leer en la tarde de ayer en el impresionante videomarcador del Gran Canaria Arena, que fue el escenario del acto de clausura de la temporada 2021-2022 del Club Baloncesto SPAR Gran Canaria que quiso compartir con sus deportistas, patrocinadores e instituciones los éxitos de sus equipos tras una campaña muy intensa
Jugadoras y entrenadores de todos los equipos de la entidad fundada en la primavera de 1980 por Begoña Santana y Domingo Díaz estuvieron sobre el parqué del Gran Canaria Arena acompañados por sus familiares que también participaron en el homenaje del club amarillo a unos equipos que saldan su participación en las diferentes categorías con éxitos resonantes.
Aparte del primer equipo, que consiguió su objetivo de asegurar la permanencia con holgura, partiendo de un equipo muy renovado, los trofeos de campeonas de Canarias fueron a parar a las vitrinas del Pabellón de La Paterna desde la categoría premini hasta la júnior, y casi igual en los torneos ligueros de Gran Canaria.
Al acto acudieron el consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, el alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, el presidente del SPAR Gran Canaria, Ángel Medina, la directora general de la compañía, Dunia Pérez, el director de operaciones del CB SPAR Gran Canaria, Luis González, además, de Domingo Díaz y Begoña Santana.
El consejero de Deportes del Cabildo, Francisco Castellano, incidió en la valía de un club de cantera y reiteró su apoyo desde la institución.
El alcalde de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, aparte de felicitar a las jugadoras, indicó que “ustedes son el orgullo de esta ciudad junto a muchos clubes que nos proporcionan grandes alegrías”.
Luis González, director de Operaciones del CB SPAR Gran Canaria desde hace dos años, expresó, en nombre de todo el club, su felicitación a las jugadoras «que han hecho posible que nuestro club siga estando en la primera línea del baloncesto nacional, merced a un trabajo diario que empieza en las canchitas del Rodríguez Monroy y que termina en cualquier pista del mundo allí donde juegue la selección española o en Chicago donde Astou Ndour se proclamaba campeona de la WNBA. En este club se habla de orgullo de cantera y se entiende muy rápido porque existe esa sensación. Yo ya la vivo día a día y seguro que ustedes, también».
Ángel Medina y Dunia Pérez reiteraron el compromiso de la firma con el deporte en general, y con el club amarillo, al que llevan impulsando casi una década. Además, hicieron hincapié en que la cantera del club está representada en la selección española de una forma que revaloriza el trabajo de cantera que se hace día a día.
En total, y desde el inicio de la alerta, Canarias registra 46 positivos y diez en estudio, de los que nueve casos son probables y uno sospechoso
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias constata un nuevo caso y siete en estudio por posible diagnóstico de viruela del mono desde ayer. Esto supone que hay en total desde el inicio de la declaración de la alerta sanitaria 46 casos confirmados, de los que 33 se detectaron en Gran Canaria y 13 en Tenerife.
Todos los casos están teniendo sintomatología leve y permanecen en aislamiento domiciliario recibiendo seguimiento por parte de Atención Primaria.
Así, los casos confirmados y notificados en Canarias desde el inicio de la alerta y hasta hoyquedan del siguiente modo:
– 46 casos confirmados, 33 en Gran Canaria y trece en Tenerife.
– Nueve casos probables, pendiente de confirmación, cinco notificados en Gran Canaria y cuatro en Tenerife.
– Un caso sospechoso, pendiente de confirmación, registrado en Gran Canaria.
El protocolo del Ministerio de Sanidad clasifica los casos entre probables y sospechosos dependiendo de si el paciente reúne criterios clínicos y criterios epidemiológicos (casos probables) o si sólo presenta criterios clínicos y en tal caso se considera caso sospechoso.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.