
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El Centro Cultural Guaires estrena su programación cultural tras su renovación integral con un concierto acústico el próximo sábado 29 de abril, a las 20.30 horas, de la cantante y compositora Conchita
Después de recibir un Disco de Oro por su álbum 'El Viaje', que cuenta con más de 20 millones de reproducciones, Conchita presenta su séptimo disco de estudio: 'La Bola de Nieve'. Este álbum, producido por el talentoso Pablo Cebrián, cuenta con diez increíbles canciones donde Conchita brilla con luz propia.
Conchita es una cantante, compositora y multiinstrumentista española que pasó gran parte de su infancia en Francia y su música ha sido fuertemente influenciada por la cultura de este país. De hecho, el disco fue grabado en Francia y en él Conchita cuenta a sus seguidores su particular bola de nieve e insta a disfrutar de nuestra propia bola de nieve. Las entradas están a la venta a través de la página web entradas.galdar.es.
Este concierto estrenará la programación cultural del Centro Cultural Guaires tras la reciente finalización del proyecto llevado a cabo para su rehabilitación y modernización. Con estos trabajos el Ayuntamiento ha conseguido, por medio de una inversión de alrededor de medio millón de euros que ha contado con una subvención de 350.000 euros del Gobierno de Canarias, adecuar el inmueble y actualizarlo para poder dar un mayor servicio mejorando sus instalaciones interiores con renovación de mobiliario, cortinas o pavimentos, entre otros, además de otros 200.000 euros de fondos Next Generation de la Unión Europea para el equipamiento de sonido, iluminación y vídeo de última generación.
Desde las 8:00 hasta las 19:00 horas hasta que finalicen los trabajos
El Ayuntamiento de Guía inicia mañana martes 25 de abril los trabajos de reasfaltado de la carretera de Lomo Vergara desde el número de gobierno 22 hasta la conexión con la carretera de Los Desaguaderos. Los trabajos se realizarán de 8:00 a 19:00 horas, cerrándose el acceso por esta vía en este tramo horario hasta que finalicen las obras.
Desde la Concejalía de Vías y Obras se ruega disculpen las molestias que la ejecución de estas obras conlleva y que se realizarán con la mayor celeridad posible, pidiendo asimismo la colaboración ciudadana para que respeten las señales circulatorias instaladas así como las indicaciones del personal de las obras y poder así garantizar la seguridad de todos.
Este proyecto que ahora se encuentra en ejecución está incluido en el Plan de Asfaltado del Ayuntamiento de Guía y cuenta con una inversión de 98.813,88 euros procedentes del Plan de Cooperación del Cabildo con los Ayuntamientos para este 2023.
El evento se celebrará el próximo 30 de abril en el campo de fútbol de Tasarte
La música tradicional cubana de Son del Caney y el folclore de la Parranda El Mejunje pondrán la nota musical a la III Feria Agrotasarte, que se celebrará el próximo domingo 30 de abril en el campo de fútbol de Tasarte.
Este evento, que está dirigido a toda la familia, se iniciará a las 09.00 horas con la apertura de la muestra de productos agrícolas y artesanales.
A partir de las 11.00 horas comenzarán las actividades de animación infantil, dónde los más pequeños podrán disfrutar de talleres de manualidades, cama elástica, ludoteca, animación musical y actividades circenses, entre otras.
A esa misma hora se llevará también a cabo un taller gratuito de artesanía con empleitas, impartido por un artesano local que acercará a los participantes las técnicas para elaborar productos realizados con palma.
La música comenzará a las 11.30 horas con la actuación de Son del Caney y a las 12.30 horas está previsto que actúe la Parranda El Mejunje.
Además, participarán artesanos, restauradores y productores agrícolas, que mostrarán las bondades del municipio, tanto en el ámbito cultural, como gastronómico y de naturaleza en un entorno único como es Tasarte.
Con el objetivo de facilitar el desplazamiento, Global ampliará los horarios de las líneas: Puerto de Mogán-Playa de Tasarte (09.40 h, 11.40 h, y 13.40 horas); Playa de Tasarte Puerto de Mogán (10.40 h, 12.40 h, y 14.40 horas); Avenida San Nicolás-Tasarte (09.30 h, 10.30 h, y 11.30 horas); Tasarte-Avenida de San Nicolás (12.00 h, 14.00 h, y 15.00 horas).
El objetivo de este evento es apoyar al tejido agrario y productivo y poner en valor los recursos del municipio, a la vez que se busca también poner en valor la artesanía para crear cantera y que no se pierda este oficio en el municipio.
Por ello, desde la corporación municipal invitan a la ciudadanía grancanaria a participar en este evento, que año tras año se ha ido consolidando en el municipio
El evento está enmarcado en la iniciativa ‘La Cumbre Vive’, financiado por la Consejería de Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria.
Marcos García Ortega e Inés Santana Santana se proclamaron este domingo ganadores de la III edición de la Cronoescalada La Aldea de San Nicolás
Esta prueba, que está enmarcada dentro del calendario regional de la Federación de Ciclismo, recorre más de 15 kilómetros con un desnivel acumulado de 1.311 metros, con pendiente máxima del 27,3% y pendiente media de 6,5%.
Esta tercera edición partió desde La Alameda, continuó por Calle Real, Calle Cura Vicente, y siguió por la GC-210 sin desviarse hasta llegar a la meta ubicada en el Molino de Acusa (Artenara).
En esta cronoescalada participaron 76 corredores y corredoras de todas las islas.
Por categorías el podium quedó de la siguiente manera:
Élite:
Marcos García Ortega (35´01,46)
Blas Arturo Rivero Betancor (35´49,53)
Javier Hernández Segura (39´41,85)
Élite féminas:
Naomi Abrante Rodríguez (52´30,40)
Cadete:
Daniel Lado de la Nuez (39´16,83)
Matías Peñate Alonso (40´18,50)
Adriel Guerra Rodríguez (41´18,89)
Cadete Féminas:
Inés María Santana Santana (51´32,14)
Carolina Alemán Ruano (54´57,05)
Junior:
José Carlos Suárez Medina (38´36,98)
Alberto González Cabrera (39´09,90)
Dayron Acosta Ruíz (41´47,54)
Sub 23:
Gabriel Pérez León (39´37,95)
Máster 30:
Constantin Bartels (36´52,00)
Daniel Santana Fernández (39´20,11)
Pablo Ramos Reyes (39´53,31)
Máster 40:
Germán Hernández Ramos (38´34,51)
Luis Rafael Bethencourt García (38´58,34)
Fermín Díaz Ríos (39´33,21)
Máster 50:
Silverio Rodríguez Moreno (42´16,38)
Pedro Luis Bolaños Quintana (43´15,53)
Roberto González Romero (44´02,00)
Máster 60:
Miguel Juan García Moreno (57´50,49)
El resto de resultados se pueden consultar en la web toptime:
Desde la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás quieren agradecer la colaboración de los trabajadores municipales, voluntarios, Protección Civil, y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Gracias a su labor se ha desarrollado con éxito esta III edición de la Cronoescalada ciclista La Aldea de San Nicolás.
Productos, sabores y gastronomía se han reunido un año más en Infecar para poner en valor el sector primario de la isla
La Feria Gran Canaria Me Gusta ha celebrado este fin de semana su décima edición con la visita de más de 10.000 personas que han demostrado su compromiso con el sector primario y los productos locales de la isla, recorriendo los cerca de sesenta expositores de venta de producto local y disfrutando de exhibiciones gastronómicas, degustaciones, concursos y talleres.
Promovida y financiada por el Cabildo de Gran Canaria y organizada por Infecar, la Feria ha cerrado la tarde de este domingo sus puertas tras tres jornadas en las que los miles de visitantes han podido adquirir productos kilómetro cero y aprender sobre ellos; han conocido de cerca la manera de trabajar de los chefs nacionales y locales invitados en esta edición y degustado cientos de alimentos producidos en Gran Canaria.
El plato fuerte de este domingo ha sido la celebración de la fase final de la modalidad Profesional del Concurso Regional de Cocina Gran Canaria Me Gusta. Alejandro Elías Santana del Restaurante Bevir (Gran Canaria) se ha proclamado ganador del certamen tras deleitar al jurado con su plato ‘Caldo Pescao’. El concurso ha estado acompañado de una exhibición gastronómica a cargo del chef ganador de la última edición, Ruymán González Artiles. El segundo y tercer puesto lo ocupan Simone Olivier (Restaurante Kabuki Meloneras - Gran Canaria) y Domingo Juárez (Restaurante Poemas by Hermanos Padrón - Gran Canaria), respectivamente.
Tras la celebración en la jornada de ayer sábado de las exhibiciones gastronómicas que han corrido a cargo de los invitados de honor de esta edición, los chefs nacionales Carito Lou, Juanjo López, Marta Verona y Tomeu Arbona y María José Orero, han sido los chefs locales Víctor Lugo y Aridani Alonso, del Restaurante Casa Romántica de Agaete, y Rubén Medina de la Panadería Pastería Zulay de La Palma, quienes han tomado los mandos de la cocina de la Feria para despedir esta edición. También los más pequeños han disfrutado de esta última jornada con los talleres infantiles que han estado guiados por la ganadora de la sexta edición de MasterChef Junior, Aurora Ruiz.
Los beneficios del pescado y cómo arreglarlos para consumirlos en casa, con cata a ciegas incluida; una demostración de cómo hacer gofio en molino de piedra o el porqué de que el turrón de fiestas forme parte indivisible de las fiestas populares de Gran Canaria son algunos de los conocimientos que han dejado a los visitantes las actividades de Sector Primario y Soberanía Alimentaria.
Talleres y juegos para los más pequeños, un taller de lana fieltrada, elaboración y degustación de cócteles frutales y demostración de un despiece de carnes vaca, cabrito y cabra de la isla, todo acompañado de catas de vinos y degustaciones de quesos de la isla y muchos otros alimentos, han completado el programa de actividades de este domingo.
Jornada Profesional Orígenes
La última jornada enmarcada en esta Feria Gran Canaria Me Gusta se vivirá mañana lunes 24 de abril con la celebración de la sexta edición del Congreso Gastronómico Orígenes, organizado por la Consejería de Industria y Comercio y dirigido exclusivamente a profesionales del sector gastronómico.
El chef Abraham Ortega (del Restaurante Tabaiba, una Estrella MICHELIN y un Sol Repsol), la jefa de sala de Diverxo (tres Estrellas MICHELIN y tres soles Repsol), Marta Campillo, Cristina Monge (Borneo), Carme Ruscalleda (siete estrellas MICHELIN), Adrián Bosh (San-HÔ, una Estrella MICHELIN) y Teresa Moon (El Bento Japonés) y Mikel Asiain (222 SW), además de Sergio Torres (Cocina Hnos. Torres, tres Estrellas MICHELIN y tres Soles Repsol), el chef grancanario Borja Marrero (Muxgo, una Estrella Verde MICHELIN, un Sol Repsol y Premio Alimentos de España), Dominique Bouchait (MOF), Benito Gómez (Bardal, dos Estrellas Michelin y dos Soles Repsol) y el coctelero Antonio García (El Desmarque), ofrecerán una intensa jornada formativa cuyo eje conductor, en esta ocasión, será la influencia de la cultura asiática en la identidad gastronómica de Gran Canaria.
La décima Feria Gran Canaria Me Gusta ha estado promovida y financiada por el Cabildo de Gran Canaria y organizada por Infecar. Asimismo, la Feria cuenta con SPAR Gran Canaria, Alcampo y El Corte Inglés como patrocinadores, Cajasiete como colaborador oficial; Gran Canaria Me Gusta, la Cámara de Comercio de Gran Canaria, Fegastrocan y Fagor Profesional.
Los chefs nacionales invitados a esta décima edición, Carito Lou, Juanjo López, Marta Verona y Tomeu Arbona y María José Orero, han realizado sus exhibiciones gastronómicas
La Feria Gran Canaria Me Gusta, que inauguró ayer viernes su décima edición, celebra hoy una segunda jornada que protagonizan los invitados de honor, los chefs Carito Lourenço (Restaurante Fierro, una Estrella MICHELIN y un Sol Repsol), Juanjo López (La Tasquita de Enfrente, recomendado por la Guía MICHELIN y dos Soles Repsol), Marta Verona (ganadora de la sexta edición de Masterchef España), y Tomeu Arbona y María José Orero (fundadores del Fornet de la Soca).
Todos ellos han tomado el mando de la cocina de la Feria para realizar sus exhibiciones gastronómicas recibidos por el anfitrión de esta edición, el cocinero y propietario del Restaurante El Equilibrista 33, BIB Gourmand de la Guía MICHELIN y dos Soles Repsol, Carmelo Florido.
Tomeu Arbona y María José Orero, de Fornet de la Soca, han sido los primeros en subir al escenario para explicar cómo trabajan en su exitoso obrador, donde lo más importante es que “prevalezca la comida como un valor cultural”; para ello trabajan a diario en rescatar antiguas recetas y formas de elaboración, utilizando el producto de su isla, Mallorca, como eje conductor. Por su parte, la chef del Restaurante Fierro, Carito Lou, ha hablado sobre la propuesta hispano argentina de su restaurante y ha cocinado un plato con sabor a Valencia y también a Gran Canaria, ya que ha utilizado productos de la isla como queso, fruta de la pasión y papas. Juanjo López de La Tasquita de Enfrente (recomendado por la Guía MICHELIN y dos Soles Repsol) mostró en su exhibición la importancia de la sencillez en la cocina y, por último, la ganadora de la sexta edición de MasterChef, Marta Verona, habló sobre la búsqueda del equilibrio perfecto entre la gastronomía y una alimentación saludable.
Promovida y financiada por el Cabildo de Gran Canaria y organizada por Infecar, la Feria Gran Canaria Me Gusta ya ha recibido por el momento la visita de más de cinco mil personas que se han acercado hasta el recinto para disfrutar de este escaparate de productos kilómetro cero y gastronomía, de su amplio programa de actividades y de los talleres infantiles.
Éstos últimos también han sido protagonistas de esta segunda jornada; los más pequeños fueron guiados por la ganadora de la octava edición de MasterChef Junior, Aurora Ruiz, quien ha estado acompañada del chef ejecutivo del Santa Mónica Suites, Alejandro de la Nuez, durante la realización de recetas elaboradas con productos de la isla. Una vez finalizados sus platos, los niños y niñas disfrutaron de una cata a ciegas de frutas licuadas. Los talleres infantiles de la mano de Aurora seguirán celebrándose la tarde de este sábado y la jornada de mañana domingo.
En clave local, los chefs invitados a esta edición de la Feria, Miguel y Alberto Herrera, del Restaurante Camino al Jamonal, Adrián García y Kilian Nordelo de La Catedral Bistro, y Dana Joher, maestra repostera en Ave Pastelería Artesana, subirán a la cocina a partir de esta tarde a las 16 horas para ofrecer al público una demostración de cómo incorporan los sabores de Gran Canaria a sus creaciones culinarias. Los chefs del Restaurante Casa Romántica de Agaete, Víctor Lugo y Aridani Alonso, y Rubén Medina de la Panadería Pastería Zulay de La Palma, protagonizarán las exhibiciones que tendrán lugar mañana en la que será la última jornada de la Feria.
Actividades del Sector Primario
Los aromas y sabores de las sales, mermeladas y legumbres de Gran Canaria, así como el ron y la cerveza, han iniciado las actividades de la mañana de este sábado en el Aula del Conocimiento. En el Aula del Producto los asistentes han podido aprender sobre quesos, yogur, vinos y sobre el pan de puño de la isla; mientras que en el espacio dedicado a las Carnes de Gran Canaria han descubierto el potencial de las carnes de cabra, baifo, oveja y conejo y se buscará la mejor pata asada de la isla.
El Aula Mucho más que pesca ha continuado con su demostración de manipulación de productos pesqueros y degustaciones, y en el Aula El Sereto el día ha girado en torno a las hierbas tradicionales de Gran Canaria, el gofio y el vino. Los quesos de Flor, Media Flor y Guía, el turrón de fiesta y el plátano, entre muchos otros alimentos, serán los productos locales que mañana domingo despedirán las Actividades del Sector Primario de esta Feria.
Concurso Regional de Cocina Gran Canaria Me Gusta
Los finalistas de la modalidad Profesional del Concurso Regional de Cocina Gran Canaria Me Gusta se enfrentarán mañana a las cocinas de la Feria y al jurado del certamen. Será este domingo a partir de las 11 horas cuando se conozca al ganador de esta edición del concurso; la cita estará acompañada de la exhibición gastronómica a cargo del chef ganador de la última edición, Ruymán González Artiles.
Jornada Profesional Orígenes
La Feria clausurará su décima edición el lunes, 24 de abril, con la celebración del VI Congreso Gastronómico Orígenes, una jornada dedicada a los profesionales del sector gastronómico, cocineros, restauradores, personal de sala, sumilleres, sector primario, etc. y organizada por la consejería de Industria y Comercio. En esta ocasión, los restaurantes Tabaiba (una Estrella MICHELIN y un Sol Repsol, de Abraham Ortega y Aser Martin) y Borneo (Cristina Monge), El Bento (Teresa Moon) y 222 S W (Mikel González), entre muchos otros profesionales, mostrarán la influencia de la cultura asiática en la identidad gastronómica de Gran Canaria.
Los tres diseñadores han acudido al mayor escaparate de moda nupcial a nivel europeo de la mano del programa Moda Cálida que impulsa la institución insular
La moda grancanaria ha desembarcado con éxito este sábado en la Barcelona Bridal Fashion Week, la mayor feria de vestidos nupciales a nivel europeo, de la mano de tres diseñadores: Pedro Palmas, Ogadenia Couture y Lucas Balboa, que han desfilado, con sus últimas propuestas, por primera vez en la pasarela barcelonesa.
Los diseñadores, que este sábado han protagonizado el último desfile de la jornada en la Barcelona Bridal Fashion Week, han asistido a la feria bajo el paraguas del programa Moda Cálida que impulsa el Cabildo, y que hace unos años trabaja de manera especial en la internacionalización de su producto. "Tenemos un grupo de excelentes creativos que se dedican a la moda de novias y ceremonia, por eso para nosotros es muy importante traerlos aquí para poder dar a conocer las colecciones grancanarias, que no solo están basadas en la artesanía y el oficio sino que también están vinculadas a nuestra tierra y nuestra cultura", ha asegurado la consejera de Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria, Minerva Alonso.
La consejera, además, se ha reunido por la mañana con la directora de la feria, Albasarí Caro, para explicar la esencia de la moda grancanaria y manifestar la voluntad de seguir trayendo a la cita a diseñadores locales.
Ogadenia, mezcla de tradición e innovación
La primera en desfilar en la pasarela del Barcelona Bridal Fashion Week ha sido Ogadenia Díaz, de Ogadenia Couture, que ha presentado una colección llamada ‘Clásicos que enamoran’, que ella define como una mezcla entre "vestidos de novia minimalistas y propuestas más innovadoras".
La diseñadora ha explicado que se ha sentido especialmente feliz de desfilar en Barcelona porque estudió y trabajó en la capital catalana durante 12 años: "Me voy con un buen sabor de boca porque esta es mi segunda ciudad".
Además, ha generado numerosos contactos con clientes asiáticos, y con uno español con diez tiendas en la península y ocho en México: "Se ha acercado mucha gente al stand, cosa que ayuda mucho a la venta final”, ha comentado satisfecha.
La colección griega de Lucas Balboa
El segundo creador en pasar por pasarela ha sido Lucas Balboa, con su colección Delfos, de vestidos de hombre para grandes eventos y fiestas que ha basado en elementos de la Grecia antigua, lo que ha hecho que los modelos hayan caminado sobre la tarima con objetos como ánforas y cascos de luchadores griegos.
"He traído solo 12 prototipos de los 40 que tiene la colección. Lo que he mostrado son vestigios basados en lo griego, hechos con tejidos de primera calidad, llenos de color y de brillantes. Son modelos para un nuevo hombre del siglo XXI", ha explicado el modisto.
En cuanto a la estancia en la feria, a Balboa le ha sorprendido la cantidad de ventas y pedidos que ha cerrado: "Pensaba que no me iba a conocer nadie y que no me iba a comprar ni Dios. Pero han salido pedidos en firme y oportunidades de negocio en México, Nueva York, Chicago, Italia, Francia...".
Pedro Palmas y su serie Neige
Los últimos vestidos grancanarios que han desfilado por la pasarela de la Barcelona Bridal Fashion Week han sido los de Pedro Palmas.
"Nos vamos muy contentos, el público ha reaccionado muy bien", ha valorado Palmas después del desfile de su colección.
El diseñador ha traído a la feria su colección de vestidos de novia para 2024, llamada 'Neige', basada en los copos de nieve: "No hay dos vestidos iguales, de la misma forma que cada copo de nieve es único".
Palmas ha quedado satisfecho de los contactos comerciales que ha podido hacer -México, Rusia, Italia- pero reconoce que habrá que seguir viniendo a la feria para "darse a conocer y encontrar un nicho de mercado".
Presencia grancanaria en la próxima edición
De hecho, Salud Gil, la vicepresidenta de la Cámara de Comercio de Gran Canaria, que apoya al textil grancanario a expandirse internacionalmente, ha confirmado que en la edición del año que viene de la Barcelona Bridal Fashion Week habrá de nuevo diseñadores de la isla.
"No es fácil internacionalizar la moda de un archipiélago, pero lo estamos consiguiendo. Hemos estado en ferias de moda de Florencia, Berlín, Copenhague y ahora estamos aquí, en Barcelona, que es la feria de vestidos de novia más grande de Europa", ha destacado Gil.
El proyecto saldrá a concurso por 40 millones de inversión, para crear unas instalaciones con 235 plazas, que funcionarán como centro residencial y centro de día para las personas mayores
El Cabildo de Gran Canaria dio hoy luz verde al proyecto de rehabilitación del antiguo Hospital Psiquiátrico de la capital y a su reconversión en un nuevo centro sociosanitario, para lo cual saldrá a concurso público por un máximo de 40.217.107 euros (IGIC incluído). El Consejo Rector del Instituto de Atención Social y Sociosanitaria, dependiente de la Consejería de Política Social y Accesibilidad, que coordina Isabel Mena, aprobó la iniciativa, con el voto favorable de todos los grupos políticos de la Corporación.
Las nuevas instalaciones estarán dotadas con 235 plazas y funcionarán como centro residencial y como centro de día para personas mayores. Además, el inmueble estará distribuido en pequeños módulos, para albergar a 15 usuarios y usuarias, lo que hará posible desarrollar el modelo de atención centrado en la persona que defiende el Cabildo, basado en ofrecer el servicio más personalizado posible y en que la sensación de quienes estén en el centro sea la de hallarse en un pequeño hogar.
El presidente del Gobierno insular, Antonio Morales, manifestó que la aprobación de este proyecto supone dar un paso importantísimo para cerrar la propuesta que plantea el plan sociosanitario que está ejecutando el Cabildo, que, como subrayó, "es el más ambicioso que se ha acometido en la historia de Gran Canaria, con 140 millones de inversión, de los que el Cabildo aporta 100, y que implica la creación de más de 1.600 plazas para atender la dependencia, la discapacidad, la salud mental, con las que se cubren las necesidades y las demandas de la Isla".
Así, recordó cómo la Corporación insular, con objeto de llegar a más personas, ha ido incrementando con nuevas iniciativas el primer plan que firmó con el Gobierno canario, que estaba financiado con entre 80 y 90 millones, y al que se han sumado, entre otras, la actuación en el antiguo Hospital Psiquiátrico. "Este es un gran proyecto, en el que venimos trabajando desde hace unos siete años", recalcó el presidente insular, "y que hoy se ha hecho realidad, con estas 235 nuevas plazas, lo que supone tener más de 600 plazas del plan ya adjudicadas, en construcción o a punto de inaugurarse, y el resto, en proceso de adjudicación", especificó.
Por último, Antonio Morales concluyó haciendo hincapié en que esta actuación responde al modelo de centro sociosanitario que defiende la Corporación insular, "con espacios de no más de 15 plazas, para facilitar la convivencia y la calidad de vida de las y los usuarios".
La intervención más importante
La consejera de Política Social y Accesibilidad, por su parte, puso de relieve que esta actuación es la más importante en la que ha estado trabajando su Departamento a lo largo de este mandado. "Es un proyecto ilusionante, pero también con muchísimas dificultades, porque se trata de recuperar el antiguo Psiquiátrico, un edificio emblemático de Gran Canaria, diseñado por el arquitecto Miguel Martín Fernández de la Torre, que posee un alto grado de protección, y devolver a la Isla y a la ciudadanía su patrimonio histórico", declaró.
Porque, a juicio de Isabel Mena, con la rehabilitación del Hospital Psiquiátrico, que se cerró en los años 90, el Cabildo de Gran Canaria "hace justicia no solo a las personas mayores dependientes, que requieren de más plazas, como todas las que se han estado construyendo a lo largo de este mandato, sino también al valor patrimonial de muchos edificios de la Isla. Y más en concreto este, que lleva cerrado más de tres décadas y que requiere un impulso muy importante, y que será un centro de referencia para toda la Isla".
Por último, agradeció a las y a los técnicos del Instituto de Atención Social y Sociosanitaria y del Área de Arquitectura de la Corporación insular el esfuerzo que han realizado para materializar este proyecto, así como a todos los grupos políticos con representación en la Institución, "que desde el primer momento entendieron la idea y que hoy la han apoyado con su voto a favor".
Sábado 6 de mayo desde las 19.30 horas con sesión de Dj y una consumición gratuita, y posteriormente, llega el proyecto basado en la música de nuestras islas y también de otras orillas que naciera el 2021. Con un precio de entrada de 6€, pudiéndose adquirir a través del portal www.tureservaonline.es
El Auditorio de Valleseco acoge el sábado 6 de mayo, a las 20:30 horas, la presentación del grupo musical “Linaje”, formado con 11 músicos y cantadores/as de Gran Canaria que interpretarán un repertorio variado de la música de nuestras islas y aires de otras orillas. El concierto está integrado en la programación cultural del Auditorio “Dr. Juan Díaz Rodríguez”.
El grupo musical “Linaje” nace en el año 2021, cuando 11 músicos de Gran Canaria se unen para presentar un proyecto basado en la música de nuestras islas y también de otras orillas. Linaje apuesta por un formato nuevo, fresco, joven y dinámico, con una cuidadosa puesta en escena y teniendo por objetivo nuevas aportaciones al panorama musical del archipiélago.
“Un formato nuevo, fresco y dinámico, con una cuidadosa puesta en escena, buscando siempre la innovación y el buen gusto musical”, según manifiestan sus componentes.
En esta ocasión, tendrás un DJ para animar el ambiente en el Hall de entrada del Auditorio a partir de las 19.30 horas, con una consumición gratuita. A las 20:30 horas, la banda canaria dará el pistoletazo de salida a su concierto. Las entradas tienen un coste de 6€, pudiéndose adquirir en el portal de ventas, www.turerservaonline.es
Los jóvenes bregadores en edad prebenjamín y benjamín vivieron una bonita jornada de lucha
Amena mañana de domingo la vivida en el Cruce de Arinaga con la celebración de la segunda fase del I Torneo Escuelas de Lucha Canaria.
Con muy buen ambiente en las gradas, niñas y niñas de las primeras etapas de base disfrutaron intensamente practicando diferentes mañas en un ambiente acogedor.
Familiares, amigos y aficionados en general apoyaron a estos jóvenes valores que les brindaron un bonito espectáculo.
Una colorida jornada donde nuestro deporte vernáculo volvió a ser protagonista. La Lucha Canaria sin duda tiene mucho futuro.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.