Redacción

Redacción

UPA desgrana en este informe los principales efectos de la sequía en el campo y expone sus propuestas para hacer frente a este grave fenómeno

La sequía que padecemos es tanto hidráulica (los embalses están de media al 51% de su capacidad y un 16% por debajo de la media de los 10 últimos años) como hidrológica (ha llovido un 22,5% menos en el último año). Se trata de un problema global que no solo afecta a la agricultura y ganadería sino a la sociedad en su conjunto. No estamos hablando que los efectos de la sequía pueden afectar a la rentabilidad y por tanto a la supervivencia de miles de explotaciones de agricultores y ganaderos. Afecta también a la capacidad de producción de alimentos presente y futura. Por tanto, estamos hablando de un problema de primerísimo orden que debe tener un tratamiento integral.

No cabe duda que el clima está cambiando y que eso afecta a la actividad agrícola y ganadera, bien sea por sequías, heladas tardías, golpes de calor o lluvias torrenciales. El cambio climático es el primer problema al que se enfrenta la humanidad en su conjunto y como tal debe ser abordado.

Es el momento de exigir medidas contundentes a los gobiernos para reducir las emisiones de GEI y revertir la tendencia en la que nos encontramos. Y mientras esto se produce es fundamental que la sociedad entienda que no estamos ante las quejas de un sector maltrecho. Estamos ante la descripción y diagnóstico de un problema que está afectando a los agricultores y ganaderos en primera instancia, pero que después va a afectar al conjunto de la sociedad.

La mesa de la sequía debe erigirse en un instrumento permanente que monitorice y realice el seguimiento de la evolución de la sequía.

El problema es que a día de hoy estamos identificando una serie de efectos y daños consolidados por la sequía, pero que no han terminado, siguen en evolución y desgraciadamente todas las previsiones apuntan a que se acrecentarán de forma muy importante. Hay pérdidas ya consolidadas y cuantificables, pero no está todavía todas las pérdidas inventariadas.

Es necesario arbitrar una batería de medidas urgentes que deben partir de la idea de que deben ser rápidas, quirúrgicas y sociales.

La envergadura y dimensión del problema exige que los tres niveles de la Administración (UE, nacional, autonómico) se alineen para proponer soluciones y presupuesto. Es necesario que la administración comunitaria permita el uso de los fondos comunitarios no gastados en los PDR y que se pueda utilizar los fondos de crisis para atender esta situación. Este presupuesto debe ser complementado con presupuesto nacional y de las comunidades autónomas.

Las ideas más relevantes de la situación por la que atraviesa el sector son:

La situación en el campo por la sequía es muy preocupante en todo el territorio nacional, aunque en las zonas más afectadas se puede calificar de agónica.

Los cultivos de secano (trigo, cebada, avena…), que necesitan la lluvia para desarrollarse, están prácticamente sentenciados en la mitad sur, y crítico en la mitad norte, aunque para conocer la afectación real deberán pasar todavía unas semanas. Va a ser definitivo lo que haga en los próximos 7-10 días. En aquellas zonas que por ser más tardías el cereal aún aguanta, si las lluvias no llegan en estos días la situación se tornará también irreversible

Los cultivos leñosos (frutales, olivar, frutos secos, viñedo…) que habitualmente tienen una mejor resistencia a la sequía están también muy afectados, ya que arrastran varios años de bajas precipitaciones y de intenso calor. En algunas zonas, está en peligro la supervivencia de los árboles, especialmente los más jóvenes y aquellos que no pueden tener riegos de apoyo. En el olivar estamos en el inicio de una de sus etapas claves de cara a la próxima campaña como es la floración que además se ha adelantado un par de semanas debido a las altas temperaturas, según la climatología de las tres próximas semanas y la posibilidad o no de tener riegos de apoyo, allá donde sea posible, no vernos abocados a una segunda mala cosecha consecutiva.

Los cultivos de regadío (arroz, hortalizas, maíz, guisantes, patatas, frutales…) que no tienen problemas con la dotación de agua y no tienen restricciones aguantan bien, aunque no deja de aumentar la superficie de riego con restricciones que deriva en pérdidas a los agricultores y menores producciones. Va a ser fundamental conocer las zonas con restricciones y la cuantía de éstas para poder evaluar la reducción de producciones y las pérdidas para el sector.

En la ganadería –especialmente extensiva y semi-extensiva- es ya seguro que no habrá suficiente pasto disponible y que las pérdidas para los ganaderos serán millonarias, pues tendrán que adquirir más piensos que además siguen a precios muy altos, y, en las situaciones más críticas, llevar cisternas a sus animales para que puedan beber. Esta situación de futuro se agrava si tenemos en cuenta que en la mayor parte de zonas ganaderas no se ha dejado de aportar alimentación desde el otoño-invierno pasado. El sector, además, preocupado por las olas de incendios que ya están afectando a zonas de pastoreo del ganado y que si la climatología sigue así puede llevarnos a una situación dantesca donde el ganado sea un afectado de primer orden
Esta sequía se suma a las de los últimos años, en los que se han sucedido sequías y récords por altas temperaturas, lo que demuestra que el Cambio Climático es una realidad que ya afecta a nuestra agricultura y ganadería y a toda nuestra cadena alimentaria.

Desde el campo nos preguntamos qué más tiene que pasar para que se tomen medidas reales, a todos los niveles, especialmente a nivel mundial, para hacer frente a este gravísimo fenómeno.

Desde UPA acudiremos a la reunión de la Mesa de la Sequía que se ha convocado para el día 19 de abril para pedir:

Un plan de apoyo urgente para ayudar a los agricultores y ganaderos más afectados por la sequía.
Un Plan Hidrológico Nacional basado en la ciencia, en el acuerdo y en el consenso, que tenga en cuenta además criterios sociales en el reparto del agua disponible.
Más inversión en modernización de regadíos, para utilizar tecnologías que aprovechen cada gota de agua para producir alimentos.
La protección y valorización de los regadíos como una técnica de producción sostenible y necesaria para la alimentación de toda la sociedad.
Más apoyo a los seguros agrarios para que sean accesibles a todos los agricultores y ganaderos

PRINCIPALES DATOS

Año Hidrológico: (% de variación sobre el valor normal 1991-2020):

Inicio de año hidrológico 2022-2023 (del 1 /10/2022 al 04/04/2023)

-18,8% Actual (Del 1 de octubre de 2022 al 4 de abril de 2023):

-16,4 % Hace una semana (Del 1 de octubre de 2022 al 28 de marzo de 2023)

-22,5 % Hace un año (Del 1 de octubre de 2021 al 5 abril de 2022)

Cierre de año hidrológico 2021-2022: -25,6% respecto al valor normal (dato provisional)

Las reservas disminuyen 0,4 puntos porcentuales con respecto a la semana pasada. La reserva hidráulica peninsular (uso consuntivo) se sitúa en un 43,3% de su capacidad (16.754 hm3), valor inferior al año pasado (44,7%), inferior a la media de los últimos 5 años (54,1%) e inferior a la media de los últimos 10 años (62,8%).

Temperaturas: de los seis meses de año hidrológico cuatro con temperaturas muy por encima de lo normal (octubre, noviembre, diciembre y marzo)

Agua embalsada: media de España 51,12% (-15,65% de la media), destacando las cuencas hidrográficas Internas de Cataluña, Guadalquivir y Barbate con los pantanos a menos del 30% de su capacidad.

Seguros agrarios superficie con cobertura del riesgo de sequía

Olivar 4,56%

Frutos secos 11,40%

Uva 47,05%

Cultivos herbáceos 46,80%

Evolución de las precipitaciones en España en el año hidrológico 2022-2023

(1 de octubre 2022-4 de abril 2023). Fuente: AEMET

El valor medio nacional de las precipitaciones acumuladas desde el pasado 1 de octubre de 2022 hasta el 4 de abril de 2023 se cifra en 334 mm, lo que representa alrededor de un 19 % menos que el valor normal correspondiente a dicho periodo (411 mm).

Las cantidades acumuladas se encuentran por debajo de sus valores normales en la franja cantábrica salvo en Galicia, en gran parte de la mitad este de la Península junto con el tercio sur y en el archipiélago canario con la excepción de la mitad sur de la isla de Tenerife. Se encuentran por debajo de la media toda Andalucía, Castilla La Macha, Murcia, País Valenciano, Cataluña, Aragón, Navarra, Rioja, País Vasco, Cantabria y Asturias

Como se puede ver en el mapa que refleja el porcentaje de precipitación acumulada desde el 1 de octubre, la mayor parte del territorio peninsular y Canarias están por debajo de la media, no llegando ni a la mitad de la precipitación normal gran parte de Cataluña, interior de Valencia, Alicante, Murcia y Almería.

Esta situación se ha visto agravada enormemente por las altas temperaturas que estamos padeciendo en toda España. En los seis primeros meses del año hidrológico cuatro (octubre, noviembre, diciembre y marzo) han sido catalogados por AEMET como cálidos o extremadamente cálidos, con anomalías térmicas de hasta 4ºC y amplitudes térmicas records.

Publicado en Nacional, Sociedad

La jornada, organizada por APapCanarias y Sepexpal, reúne en Santa Cruz de Tenerife a un centenar de pediatras y enfermeros de Atención Primaria de Canarias

El encuentro contó con la presencia del director del Área de Salud de Tenerife, Ignacio López Puech, y la directora médica de la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife, Clara Gironés

El Servicio Canario de la Salud, adscrito a la Consejería de Sanidad, ha participado este sábado en la ‘X Jornada Conjunta de Pediatría de Atención y Primaria y Extrahospitalaria, que reúne en Santa Cruz de Tenerife a un centenar de pediatras y enfermeros de Atención Primaria de Canarias.

El encuentro, organizado por Asociación de Pediatría de Atención Primaria de Canarias (APap Canarias) y la Sociedad Canaria de Pediatría Extrahospitalaria (Sepexpal), supone un referente de formación, encuentro y comunicación para los profesionales de Pediatría de Atención Primaria de Canarias.

La jornada ha sido inaugurada este sábado por el director del Área de Salud de Tenerife, Ignacio López Puech. El acto ha contado con la presencia de la presidenta de APap Canarias, Elena Sánchez, el presidente de Sepexpal, Martín Castillo, y la directora médica del Área de Salud de Tenerife, Clara Gironés.

En su intervención, el director del Área de Salud de Tenerife, destacó la importancia de mantener e impulsar el modelo de Atención Pediátrica en la Atención Primaria, así como el relevante papel de la coordinación e implicación de los profesionales, no solo en la atención a los pacientes pediátricos, sino en otros ámbitos como la divulgación, investigación, desarrollo profesional o en la educación sanitaria.

López Puech también realtó las medidas puestas en marcha dentro de la estrategia +AP del Servicio Canario de la Salud en esta área, como el impulso de la formación en Pediatría, el incremento de las plazas MIR de esta especialidad o el aumento de la actividad formativa para los residentes en la Atención Primaria.

También defendió la Atención Primaria como eje central del Sistema Nacional de Salud y recordó el decálogo de acciones incluidas en la Estrategia +AP, en la apuesta por un cambio de modelo de gestión más participativo, integrador, comunitario y sostenible, dando más competencias a todos los profesionales de Atención Primaria, donde se potencie los roles de los especialistas de Medicina, Enfermería, Matrona, Trabador Social, Psicología, Fisioterapia y administrativos, entre otros.

Para concluir su intervención, López recordó que “la presencia de la Coordinación de Pediatría de Atención Primaria y Hospitalaria en toda la Comunidad trabaja por mejorar la asistencia entre niveles, y promover circuitos asistenciales que mejoren el dia a dia de pacientes y profesionales”. Así, hizo hincapié en el circuito de cita del recién nacido con altas precoces y altas de pacientes con alto requerimiento, el dispositivo de atención a la enfermedad crónica pediátrica en Atención Primaria y los protocolos de atención a la población migrante.

Tras la inauguración, se desarrolló la conferencia de apertura‘Móviles y otras pantallas: pautas para alcanzar el bienestar digital’ ha sido impartida por Rocío García De Leániz Moncada, periodista especializada en tendencias y contenidos digitales y responsable de la Escuela de Padres ‘Empantallados’.

Asimismo, el programa incluye cuatro talleres prácticos para los profesionales sobre ‘Taller de tórax pediátrico. Cómo enfrentarnos, ‘Taller de cuidados domiciliarios del paciente pediátrico con enfermedad crónica compleja’, ‘Herramientas prácticas para abordar el sueño de los niños’ y ‘Anticoncepción en Adolescentes’.

La conferencia de clausura ‘El dolor abdominal funcional en pediatría a través de casos clínicos’, corre a cargo de la doctora Beatriz Espín Jaime, del servicio de Gastroenterología pediátrica del Hospital Universitario Virgen de Rocío, Sevilla.

También se coloca líder de la Copa Isla de Gran Canaria

Este sábado tuvo lugar una nueva regata de Vela Latina Canaria en la bahía de Las Palmas de Gran Canaria. La flota botera recuperó el Concurso Fundación Puertos de Las Palmas, que fue aplazado el pasado mes de marzo, cuando debió dar inicio a la temporada. El concurso comenzó con problemas, ya que se demoró la salida casi una hora para esperar a que mejoraran las condiciones meteorológicas.

El Hospital La Paloma Pueblo Guanche hizo el mejor tiempo de la tarde. El bote patroneado por José Ponce, que además celebraba su cumpleaños, completó el recorrido por la bahía capitalina con un tiempo de 1:07:02. A algo más de dos minutos entró el Spar Guerra del Río de Helenio Hoyos, que aventajó en apenas seis segundos al Portuarios Puerto de La Luz. El bote patroneado por Juanjo Díaz salió en última posición y escaló posiciones negociando balizas hasta hacer el tercer mejor tiempo.

 DSC2941A más distancia llegaron el Minerva Idamar liderado por Israel Cabrera, a un segundo entró el Villa de Agüimes Ybarra de Alejandro Rodríguez. La sexta posición fue para el Porteño Atlantec Sabor a Gloria, seguido del Disa Roque Nublo ULPGC y el Poeta Tomás Morales Clipper.

A más de diez minutos del vencedor del Concurso Fundación Puertos de Las Palmas llegaron los cuatro últimos clasificados. Villa de Teror Colegio Oficial de Gestores Administrativos de Las Palmas, Chacalote A Blue Thing in the Cloud, Tara del Mar Fundación Puertos de Las Palmas y, en última posición, superando la hora y media de tiempo, el Unión San Cristóbal Restaurante Los Botes.

Tras la disputa de dos concursos, el Hospital La Paloma Pueblo Guanche lidera la clasificación general de la Copa Isla de Gran Canaria con 4 puntos. Seguido Portuarios Puerto de La Luz con 5, y Spar Guerra del Río y Villa de Agüimes Ybarra con 6 puntos.

Este domingo vuelven los botes al mar

A las 12:00 horas del domingo los botes volverán a navegar por la bahía de Las Palmas de Gran Canaria para disputar la segunda jornada del Campeonato Aguas de Teror.

Las pegas de esta segunda jornada serán:

Chacalote A Blue Thing in the Cloud - Portuarios Puerto de La Luz
Unión San Cristóbal Restaurante Los Botes - Porteño Atlantec Sabor a Gloria
Spar Guerra del Río - Villa de Teror Colegio Oficial de Gestores Administrativos de LP
Poeta Tomás Morales Clipper - Tara del Mar Fundación Puertos de Las Palmas
Villa de Agüimes Ybarra - Hospital La Paloma Pueblo Guanche
Disa Roque Nublo ULPGC - Minerva Idamar

La Trova celebró su 20 aniversario en la Vela Latina Canaria

El grupo musical 'La Trova' fue el protagonista de la previa del Concurso Fundación Puertos de Las Palmas, al realizar un hermanamiento con el bote Villa de Teror Colegio Oficial de Gestores Administrativos de Las Palmas. Los componentes de 'La Trova' se bautizaron a bordo del bote de la Villa Mariana y disfrutaron de una jornada de este deporte vernáculo.

Publicado en Deportes, Sociedad

Los partidos del benjamin y alevín se aplazaron para el miércoles 26 de abril

En lo referente al Infantil femenino, hoy jugó en el pabellón de la montaña a las 11 horas contra el Suregranca

Empezamos el partido anotando dos goles seguidos, dominando el juego. Una vez que seguimos jugando se vio un partido bastante igualado donde el Suregranca remonto el partido y gracias a la labor de su gran portera pues nos costó bastante seguir anotando en el marcador.

Tenemos que comentar que hoy jugamos con 4 bajas por lesión y nuestra portera hoy no jugó porque estaba enferma. En la puerta la sustituyó Valeria, una jugadora del equipo infantil que hizo un gran papel y se defendió bastante a puerta. Gracias también al trabajo de la defensa que cada vez está más centrada aunque nos sigue faltando condición física para aguantar todo el partido, sobre todo cuando no tenemos tantos cambios.

Nos fuimos al descanso con un 2 - 4 en el marcador.

El partido siguió bastante igualado, el balón no quería entrar a puerta, la portera del suregranca hizo un gran trabajo y puso muy difícil igualar el resultado. No obstante, lo seguimos intentando, al final del partido hicimos una defensa más adelantada y conseguimos aumentar el marcador, pero ya el tiempo no corría de nuestro lado y el resultado final fue 5 - 8.

Felicitar a las jugadoras porque hicieron un gran trabajo en el partido de hoy, pedir además una pronta recuperación para las ausencias de hoy y a seguir trabajando. Que queda un gran camino para aprender y seguir creciendo.

Gracias a las jugadoras por darlo todo en el partido, por no rendirse ni bajar el ánimo por las ausencias de hoy. Nunca hay rival fácil pero el rival de hoy, no nos lo puso nada fácil.

La plancha que ha sido registrada este miércoles en la Junta Electoral está encabezada por la actual alcaldesa de Haría y candidata por la Plataforma del Municipio de Haría (PMH), Evelia García

La Plataforma del Municipio de Haría (PMH) ha registrado este sábado su candidatura ante la Junta Electoral de Zona de Lanzarote para concurrir el próximo 28 de mayo a las elecciones locales y autonómicas. La plancha está encabezada por la actual alcaldesa del municipio y candidata a la alcaldía de Haría por la PMH, Evelia García, quien estará acompañada por los concejales José Torres Stinga (número 2) y Fernando Fontes (número 3).

Al respecto, García ha señalado que “la Plataforma del Municipio de Haría presenta a los mejores candidatos y candidatas que se puede tener, un grupo formado por la experiencia, pero también por los más jóvenes, que han visto en nuestra formación a la única alternativa posible para mejorar la calidad de vida de los harianos y harianas”.

“Tenemos el mejor equipo posible y nos avala la gestión, así que estamos convencidos de que el próximo 28 de mayo vamos a ganar”, ha asegurado García, quien ha añadido que su formación “es la única capaz de garantizar la estabilidad que tanto necesita Haría, y que demanda nuestros vecinos y vecinas”.

“Somos un partido de ámbito municipal y nuestro único objetivo es seguir trabajando por mejorar la calidad de vida de nuestra gente", así como "continuar consolidando lo que hemos conseguido en estos últimos siete meses, que no es otra cosa que modernizar el municipio, mejorar la situación de los vecinos y vecinas, y poner a Haría de relieve en el panorama regional y nacional.

La iniciativa prevé el desarrollo de una serie de actividades, sorteos y talleres desde el 24 de abril hasta el 7 de mayo en todos los municipios de la isla

También se organiza sorteos de productos artesanales por compras iguales o superiores a 40 euros en los comercios adheridos a la campaña

El Cabildo de La Gomera y la delegación de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife en la isla impulsan las compras en el comercio local con motivo del Día de la Madre. Así, ambas entidades promueven una nueva campaña comercial cuya actividad abarcará a los seis municipios de la isla, entre el 24 de abril y el 7 de mayo, con una serie de actividades, sorteos y talleres.

Con esta iniciativa se pretende dar continuidad a la agenda de campañas dinamizadoras que tiene previstas el Cabildo insular para este año con el fin de impulsar el sector y la actividad socioeconómica en torno a él, reivindicando la importancia del comercio tradicional y la adquisición de productos y servicios que se prestan en los establecimientos de la isla.

Sorteos por compras

Como viene siendo habitual, también se premiará a los clientes por llevar a cabo sus compras en los comercios de la isla adheridos a la campaña, a través de un sorteo. Para participar será requisito, entre el 24 de abril y el 7 de mayo, efectuar una compra por un importe igual o superior a 40 euros.

La resolución del sorteo tendrá lugar el día 8 de mayo, a partir de las 10.00 horas. Los premios consistirán en objetos elaborados por los artesanos y artesanas de la isla, como puesta en valor a la excelencia de la artesanía insular, reconociendo la labor del sector y contribuyendo a su difusión, acercándola a los consumidores.

Programación: Campaña Día de la Madre 2023

El programa de actividades comienza el viernes 28 de abril en la localidad de Playa Santiago, en Alajeró, con una ruta comercial por los establecimientos del municipio para que los potenciales consumidores conozcan de primera mano la gran oferta comercial que posee la zona, y que puedan participar en sorteos extras por las compras realizadas durante ese día.

La jornada, que se desarrollará entre las 18.00 y 20.00 horas, se complementa con actividades enfocadas al público familiar, con un espectáculo infantil y un taller de globoflexia, que fomentarán el disfrute de la jornada en familia y el entretenimiento de los más pequeños. Además, se instalará un photocall en el que los clientes podrán llevarse una imagen impresa como recuerdo del día.

El sábado 29 de abril la programación llega al municipio de Valle Gran Rey con la proyección de un spot publicitario, que mostrará al público las últimas tendencias en moda para la temporada primavera-verano, y pudiéndolas encontrar en los establecimientos comerciales del municipio.

El viernes 5 de mayo, Radio Rumberos llega a Vallehermoso para realizar entrevistas radiofónicas en directo en los comercios adheridos a la campaña, como forma de promoción directa y cercana de la oferta de productos y servicios con la que cuentan los comercios de este municipio.

Ese mismo día, la Zona Comercial Abierta de San Sebastián de La Gomera albergará una jornada de dinamización comercial provista de varios puntos de entretenimiento. Concretamente, en horario de 17.00 a 20.00 horas, los más pequeños podrán disfrutar de distintas actividades, talleres y manualidades, hinchables, cuentacuentos, pintacaras, maquillaje y juegos infantiles en la Plaza de la Iglesia de Ntra. Sra. de La Asunción, la Plaza de San Sebastián, la Plazoleta Los Frailes y la Plaza de Las Américas.

Agulo y Hermigua cierran la programación de la campaña de dinamización comercial por el Día de La Madre el sábado 6 de mayo, con la celebración de un mercado comercial y artesanal en la Plaza Leoncio Bento, en el que participarán comercios y artesanos de ambos municipios. La jornada, que se desarrollará en horario de 10.00 a 14.00 horas, combinará puestos de venta al público con música en directo, degustaciones gastronómicas y actividades infantiles.

Noche agradable, la de este pasado viernes en Barrial, donde se disputó el partido entre; UD Barrial y CD San Isidro Aluminios Daniel, que terminó con victoria visitante (1-2), con estos tres nuevos puntos, estos siguen manteniéndose a tiro de Atalaya y San Antonio, y los locales pierden un poco de comba, y se alejan de los puestos de promoción

CD San Isidro Aluminios Daniel 21 4 23El partido comenzó con dominio local, a los 8 minutos, Saulo se va por la derecha, pero su disparo lo detiene Borja. Dos minutos más tarde el que lo intenta es Aythami desde la derecha, pero disparó alto.

Cerca del cuarto de hora, ataque visitante, que es interceptado con la mano por Karius, falta al borde del área ejecutada por Jacomar, el balón que pega en un defensa de la barrera y se va al travesaño.

El partido entra en unos minutos en que ninguno de los dos equipos se hace con el control, jugándose mucho en el medio campo, a falta de diez minutos para llegar al descanso, un falta lateral ejecutada por Iván, se pasea por delate del marco visitante sin que nadie llegue, ni delanteros, ni defensas.

La más clara para los locales a los 43 minutos, Iván que roba en la frontal del área visitante, pero dispara cruzado fuera. Y en el 44 llega el primer gol para los visitantes, Raúl cede para Miguel y este marca de disparo cruzado, y así se llega al descanso.

Capitanes y trió arbitral 21 4 23Los locales comenzaron dominando al comienzo de la segunda parte, disparó desde la izquierda, su autor Saulo, y Borja en una buena intervención despeja. Dos minutos más tarde un nuevo disparo, esta vez de Aythami, por el centro, y el balón se va alto.

Seguía el dominio local, otra vez Aythami, esta vez dispara cruzado, pero de nuevo se choca con Borja, que despeja a córner, el cual se ejecuta sin consecuencias. Minuto 56, Iván por la derecha, cede para Gustavo en la frontal, y Kilian logra despejar cuando se cantaba el gol.

Poco después Saulo por la derecha, este dispara y de nuevo Borja, que logra despejar, el balón le cae a Gustavo, y de nuevo Borja que está intratable, y vuelve a parar el disparo del atacante. Pero sobrepasado la media hora de esta segunda parte, llega el empate, Aythami marca de disparo ajustado al palo, después de varios rechaces.

Pero los visitantes que no se conforman con el empate y se van arriba, Néstor que se va por la derecha, el balón que le cae a Carlos que de cabeza la pone para el zambombazo de Joel, que se cuela sin que Gerardo pueda evitarlo.

Los últimos minutos se van entre cambios, y la lesión de la auxiliar, y poco después un tumulto que se forma en el banquillo local, y son expulsados el entrenador, su ayudante y un jugador. Y así se llega al final. Con esta victoria los visitantes que se mantienen a tres puntos de la promoción, y los locales que se alejan de estos puestos.

Celebración 21 4 23Ficha Técnica:

UD BARRIAL 1: Gerardo, Carlos, Karius, Cristian, Pillo, Alex, Iván (Elast, 89’), Kevin, Aythami, Gustavo (Jonay, 78’) y Saulo (Raúl, 83’). También estaban convocados: Víctor, Aníbal, Aday y Cristian Martin.- Entrenador: Aarón Guillén.

CD SAN ISIDRO ALUMINIOS DANIEL 2: Borja, Kilian, Joel, Jacomar (Travieso, 89’), Raúl, Barreto, Pablo, Guerra (Almeida, 78’), Rubén García (Néstor Cabrera, 63’), Adex (Thagoter, 63’) y Miguel (Carlos Díaz, 78’). También estaban convocados: Daniel José y Alberto.- Entrenador: Carlos Ontiveros.

 

GOLES: 0-1 Minuto 44, Miguel. 1-1 Minuto 77, Aythami. 1-2 Minuto 82, Joel.

ARBITRO: Cristo Ayose Rodríguez Ortega, auxiliado por Brian Daniel Alfaro Báez y Galilea Martel Falcón, (delegación Las Palmas). Expulsó a los locales; Aarón (ENT), Alberto (EM) y Cristian Martin, así mismo amonestó a los visitantes; Rubén García, Kilian y Jacomar, así como a los locales; Aythami, Cristian y Jonay.

INCIDENCIAS: Partido correspondiente a la 33ª jornada del, grupo 1º de la Primera Regional, disputado este pasado viernes en Estadio Barrial (Gáldar). Ante unos 200 espectadores.

PRÓXIMA JORNADA: El CD San Isidro Aluminios Daniel, recibe el próximo viernes, 28 de Abril, al UD Moya, el partido se jugará local, a las 20:30 horas, en la Ciudad Deportiva Venancio Monzón (Gáldar).

Prebenjamines y benjamines competirán en el Terrero del Cruce de Arinaga en Agüimes

El Cabildo de Gran Canaria y la Federación Insular de Lucha Canaria de Gran Canaria organizan este domingo una nueva fase del I Torneo Escuelas de Lucha Canaria. Tras la realización de la primera fase en las diferentes categorías, llega la segunda fase de las categorías prebenjamín y benjamín en una zona de gran tradición luchística, el Cruce de Arinaga en Agüimes.

Desde las 10:00 de la mañana de este domingo las pequeñas y pequeños puntales de los diferentes clubes de Gran Canaria disfrutarán practicando junto a compañeros provenientes de todos los municipios de la isla.

Una gran oportunidad para seguir fomentando nuestro deporte vernáculo, donde estos pequeños deportistas estarán una vez más acompañados por un nutrido grupo de aficionados y familiares que siempre apoyan en un ambiente de cordialidad, respeto y apoyo a estas jóvenes promesas.

Publicado en Deportes, Sociedad

El Centro Cultural Guaires se quedó pequeño en la noche de este viernes en la presentación de la candidatura del Bloque Nacionalista Rural – Nueva Canarias para las elecciones municipales del próximo 28 de mayo en las que aspira a revalidar la mayoría absoluta lograda en los dos últimos comicios y la quinta alcaldía consecutiva para su líder, Teodoro Sosa Monzón. Más de 500 personas llenaron el aforo del recinto y otros centenares presenciaron el evento en los laterales y desde pantallas. Fue, además, el primer acto que se realiza en el Centro Cultural Guaires tras la renovación integral que ha llevado a cabo el actual grupo de gobierno.

El BNR-NC contó con el respaldo de Román Rodríguez, líder del partido, vicepresidente del Gobierno de Canarias y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, además de candidato por NC a la Presidencia del Gobierno de Canarias; de Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria y candidato de NC a revalidar el cargo en dicha institución, y de numerosos representantes de las diferentes asambleas del partido a lo largo de toda Gran Canaria.

Después de haber sido reelegido como cabeza de lista del BNR-NC, Teodoro Sosa anunció el equipo de 30 personas -21 concejales y nueve suplentes-, que le acompañará en las próximas elecciones. “Y me ha faltado hueco porque ha habido mucha más gente que me ha transmitido su deseo de acompañarme en la lista pero no cabían más en la papeleta”, aseguró el candidato del BNR-NC y alcalde de Gáldar, que agradeció el apoyo masivo de los vecinos y de las asambleas locales del partido.

El equipo mantiene la base del actual grupo de gobierno, formado por 17 concejales del BNR-NC de los 21 que conforman el Pleno del Ayuntamiento, pero con varias incorporaciones “jóvenes, mayores, con carreras universitarias o con la universidad de la vida, lo más importante es que son el reflejo de la sociedad galdense y todos sus barrios, personas comprometidas, honestas, trabajadoras y preparadas para gobernar con el objetivo de que Gáldar siga respirando”, aseguró Sosa.

Así, la lista electoral, anunciada por medio de un vídeo con una semblanza de cada uno de sus miembros, es la siguiente: Teodoro C. Sosa Monzón, Julio Mateo Castillo, Valeria Guerra Mendoza, Carlos Ruiz Moreno, Ana Teresa Mendoza Jiménez, Agustín Martín Ojeda ‘Tine’, Idaira Mateos Moreno, Heriberto Reyes Sánchez, Rita María Cabrera Cruz, Ulises Miranda Guerra, Dolores Delgado Jorge, Nicolás Pino Mederos Díaz, Ancor Bolaños Delgado, Nuria Esther Vega Valencia, Eleazar Rodríguez Díaz, Pedro Mendoza Vega, Antonia Isabel Moreno Jiménez, Cristian Jesús Perdomo Bolaños, Antonio María Benítez Melián, Sonia García Díaz y Agustín Mendoza Mendoza.

Mientras, los suplentes son, por este orden: Aladino Suárez García, Francisco Guzmán Castillo ‘Paco’, Elsa Guillén Mendoza, Josefa Gil Guillén, Miguel Ángel Pérez Rodríguez ‘Miki’, Ana María del Rosario Bolaños, Francisco Vega Saavedra ‘Paco el estelero’, Amada Mendoza Jiménez y Carmen Josefa López Perdomo ‘Mela’.

Antes de la presentación de los candidatos y candidatas tuvo lugar un recuerdo para la ya fallecida Guillermina Santiago Roque, que estuvo presente en la candidatura de las últimas elecciones y era "un referente en Becerril y para el partido", aseguró Sosa emocionado.

Además, Teodoro Sosa tuvo una mención especial para los tres concejales del actual grupo de gobierno que no irán en la lista por asuntos de salud o profesionales: Carmen Pilar Mendoza Ramos (concejala de Parques y Jardines, Cementerio y Mercados), Andrés Díaz García (concejal de Servicios Públicos) y Rafael Pérez Mateo (concejal de Sanidad, Bienestar Animal, Consumo y Prevención de Adicciones). Los tres recibieron un homenaje del partido por medio de un vídeo que repasaba su trayectoria en el Ayuntamiento.

El primer edil aseguró emocionado que “se me arranca el alma, llevo muchos años trabajando con ellos y es duro porque no solo somos compañeros políticos, somos una familia”. Y se detuvo especialmente en palabras hacia Carmen Pilar Mendoza, única concejala que le ha acompañado en todas las corporaciones de los cuatro mandatos en los que ha estado al frente del Ayuntamiento, aunque seguirá formando parte de la Ejecutiva del partido: “Siempre ha sido un puntal para mí, no ha habido concejala mejor de Parques y Jardines en la historia de Gáldar", dijo con lágrimas en los ojos.

Además, Sosa concluyó que el equipo con el que aspira a revalidar la mayoría absoluta es “el mejor posible para ganar de nuevo las elecciones y sobre todo para gobernar y cumplir con nuestro programa electoral, que es el espíritu del BNR-NC”.

El primer edil anunció también que Valeria Guerra, actual teniente de alcalde del Ayuntamiento de Gáldar y concejala de Hacienda, y número tres por el BNR-NC en la lista a las próximas elecciones municipales, también hará ‘doblete’ y estará presente en la lista de Nueva Canarias a las elecciones autonómicas en la suscripción insular en el puesto número cuatro.

Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria, agradeció y destacó de Teodoro Sosa su trabajo en la Consejería de Presidencia: "No puedo tener a un colaborador más leal y con más capacidad de trabajo, un hombre que piensa en Gáldar y en el norte pero con un visión global de toda Gran Canaria", indicó Morales sobre Sosa y auguró que será "el próximo vicepresidente del Cabildo". "Pido que tengan en cuenta que Teodoro siga siendo el alcalde de Gáldar para seguir avanzando en esta ciudad pero necesitamos también seguir teniendo el Cabildo para que Gáldar siga siendo ese centro neurálgico del desarrollo económico del norte y de toda Gran Canaria", añadió.

Román Rodríguez, por su parte, elogió "el equipazo con el que Teodoro va a revalidar su histórica mayoría absoluta e incluso superarla". "Gáldar se está convirtiendo en una referencia de Gran Canaria y de toda Canarias gracias a que Teodoro y su equipo lo han hecho posible", continuó. Asimismo, Román también se refirió a la presencia de Valeria Guerra como número cuatro en la lista insular al Parlamento de Canarias. "Con el apoyo de todos Gáldar tendrá un vicepresidente del Cabildo y una diputada en el Parlamento", sentenció.

El Ayuntamiento llevará a pleno la moción propuesta por la FECAM para su aprobación

En conmemoración por el Día Mundial Contra la Esclavitud Infantil que tiene lugar cada 16 de abril, el Ayuntamiento de Puerto del Rosario llevará a la sesión plenaria que se celebrará este próximo lunes, 25 de abril, y que estará presidida por el alcalde Juan Jiménez, la aprobación de su adhesión a la moción presentada por la FECAM (Federación Canaria de Municipios), manifestando su tolerancia cero ante cualquier forma de maltrato a la infancia y comprometiéndose a seguir actuando en la lucha por la erradicación de esta lacra, pues “la infancia no tiene que ser valiente, tiene que ser feliz”.

El 16 de abril es una fecha señalada para concienciar a la sociedad, puesto que “parece imposible imaginarse que, en estos tiempos, exista esclavitud infantil, pero lamentablemente es una realidad que afecta a millones de niños/as a nivel mundial”, tal como se indica en la Declaración Institucional.

Según datos ofrecidos por UNICEF, están comprometidos con la eliminación de todas las formas de trabajo infantil, poniendo sus esfuerzos en la garantía de los derechos de niños y niñas, promoviendo procesos y el establecimiento de políticas favorables a la familia en el entorno laboral y del trabajo decente, con el fin de que las familias no recurran al trabajo infantil y se ponga fin a esta situación, cumplimiento así con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Por todo ello, y con motivo de la conmemoración del Día Internacional contra la esclavitud infantil, se hace un llamamiento a la reflexión y se propone a la ciudadanía, entre otras, denunciar cualquier forma de trabajo infantil, así como cualquier manera de abuso a un menor o cualquier tipo de violencia que se ejerza con la infancia.

Acceso a la Moción Institucional Día Internacional contra la Esclavitud Infantil: https://www.fecam.es/actividad_institucional.cfm?id=793

La Biblioteca de Puerto del Rosario acogerá, con motivo del Día del Libro, una Mesa de diálogo entre cuatro escritores majoreros

El acto bajo el título ‘Escritores Hablando’, tendrá lugar el próximo jueves, 27 de abril, de 18.30 a 20.30 horas

En conmemoración por el Día Mundial del Libro que se celebra cada 23 de abril, la Biblioteca municipal de Puerto del Rosario celebrará una Mesa titulada ‘Escritores hablando’, en la que cuatro escritores y escritoras majoreros/as mantendrán un diálogo público con la intención de compartir y acercar a otros escritores y a los/as lectores/as en general, lo que es el mundo editorial.

Los escritores y escritoras participantes, que son Carlos Gutiérrez, Violeta Chacón, Figu García y Nazareth Rodríguez, compartirán con el público sus experiencias desde lo que es el inicio del proceso de escritura hasta que se ve materializado en un libro, en cualquiera de sus formatos y estilos.

Con esta charla, que ha sido promovida por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Puerto del Rosario que dirige Juan Manuel Verdugo, la idea es establecer un punto común y menos solitario para los escritores y aquellos que pretenden iniciarse en este mundo de la lectura y la escritura, así como para desmitificar todo lo que envuelve a estos procesos artísticos para quienes tengan curiosidad o dudas al respecto.

La Mesa estará moderada por Dácil Tadeo, que será la encargada de trasladar a los escritores las preguntas o curiosidades a incluir en el debate, en el que podrá participar e intervenir el público asistente.

CARTEL MESA DÍA DEL LIBRO ESCRITORES HABLANDO BIBLIOTECA PUERTO ES CULTURABiografía de los escritores/as participantes en la Mesa ‘Escritores hablando’

Carlos David Gutiérrez Robayna nace en Fuerteventura en 1972. Es ingeniero en informática y profesor universitario, y un apasionado lector y un novel investigador literario con una enorme curiosidad por la escritura. En 2012 publica su primera obra ‘Sangre de perros’, ambientada en 1977 bajo el manto de la difícil transición española. Este año presenta la novela “Tres tes”

Violeta Chacón nace en Puerto del Rosario en 1975. Estudió Ingeniería Industrial, lo que la llevó, durante mucho tiempo, a confeccionar manuales de uso, de todo tipo de maquinaria, así como diversos pliegos de prescripciones técnicas, y todo este tiempo le ha hecho creer que todo es susceptible de organizarse mediante instrucciones. Es madre por vocación, tejedora por pasión, y jefa por obligación. Manual de Primavera es su primera novela y Manual de Adviento (2020) fue su primer libro. Escribe en el blog Historias de una bruja sin escoba desde 2004. Su instagram es @petricoreta.

Por su parte, José García Guadalupe, conocido como Figu García, aunque nació en Madrid, ha sido criado en Fuerteventura y “tallado en la mar”, tal como él se describe, y dice contar en su haber “con ocho cruces del Atlántico a vela, unadel Pacífico, y también con varias travesías por el mediterráneo y norte de Europa. Ama el mar, la naturaleza y encontrarse a sí mismo mientras la contempla. En sus travesías acostumbra a escribir cuadernos de bitácora llenos de reflexiones personales, las cuales se reflejan en sus libros: “CIEN LUNAS MIL BESOS”, de 1994, editorial Lulú. También ha escrito un Relato sobre el barco "Isla de Fuerteventura" y destaca su participación en la Gran Regata Colón 5º Centenario.

Actualmente, Figu García está preparando una quinta edición con otra editorial: “Sentimientos Anclados”, (2008. Edic. Lulú), un poemario de edición limitada sobre el amor, escrito durante los tres años en que vivió a bordo de su barco el "Tahuata Va'a Nui".

‘8- Son los sueños los que nos eligen” (de 2023 de la editorial Punto Rojo), es otro de sus relatos sobre el mar, con reflexiones sobre la sociedad, el amor, la naturaleza, la vida, la percepción de la realidad y del propio ser. Su Instagram es @Figu_garcia.

Por último, Nazareth Rodríguez es una escritora majorera de 42 años, enamorada de la Literatura en general y de la juvenil, en particular. Ha publicado la novela: “El jardín de mis emociones”, y está inmersa actualmente en varios proyectos (novelas y relatos), los cuales espera que vean la luz a lo largo de este año.

Además, Nazareth ha sido nombrada recientemente por la Asociación Cultural y Literaria Tabaibas y Veroles como representante en la Isla de Fuerteventura de dicha asociación, lo que dice le ha hecho revivir sus ilusiones por estar más cerca de las Letras y colaborar, dentro de sus posibilidades, con aquellas personas que desean adentrarse, por primera vez, “en este fantástico mundo”.