
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Frente a la actual crisis ecológica y social, las ecologistas exigen medidas encaminadas hacía la desturificación del archipiélago y el decrecimiento de la actividad turística
Con motivo del Día de La Tierra, cientos de personas se manifiestan en la capital grancanaria, bajo el lema “Canarias tiene un Límite”, para exigir la Moratoria Turística y la Ecotasa en Canarias
Ben Magec-Ecologistas en Acción critica las políticas irresponsables de las diferentes administraciones canarias apostando por el crecimiento turístico en el actual contexto de crisis ecológica y social.
El monocultivo del turismo implantado en Canarias, lejos de traer riqueza y bienestar para el conjunto de la población, es una actividad económica que concentra la riqueza cada vez en menos y más opulentas manos, a la vez que perpetúa las elevadas cifras de exclusión social, pobreza y vulnerabilidad que siempre han caracterizado a las Islas y que son la otra cara de la misma moneda. La “industria sin chimeneas” ha crecido en Canarias a expensas de la depredación y mercantilización de nuestro territorio y de la expulsión de la población del disfrute de determinados espacios de socialización.
Nos encontramos en la actualidad en una contradicción por la que, si el turismo crece y mejoran mínimamente las cifras de empleo, precario y de baja cualificación, empeoran brutalmente nuestros indicadores ambientales y nuestra calidad de vida como habitantes de estas islas, cada vez más saturadas. El crecimiento exponencial y sin medida de la llegada de turistas a Canarias está tensionando la convivencia dentro y fuera de los núcleos tradicionalmente turísticos, agravando la desigualdad y los problemas de acceso a derechos fundamentales, lo que demuestra que hemos sobrepasado ya el cénit de nuestra capacidad de carga y acogida.
La creciente turistificación de nuestro territorio está abarcando ya zonas urbanas y rurales y la gentrificación que genera dicha actividad está imposibilitando el acceso a la vivienda para una gran cantidad de personas con sueldos y vidas precarias. La subida del precio de los alquileres y el alcance internacional que están teniendo las operaciones inmobiliarias, están poniendo nuestros inmuebles en manos de fondos de inversión y de población extranjera de alto poder adquisitivo. La explotación de las viviendas para alquiler vacacional las detrae de la oferta residencial y expulsa a la población con arraigo de sus pueblos y barrios.
Las mismas administraciones y representantes públicos que han determinado que en los suelos categorizados como turísticos no se permita el uso residencial, dicen no poder regular la oferta de vivienda turística en zona urbana o la venta de inmuebles, pues esto vulneraría las sacrosantas leyes del libre mercado, la propiedad o la libre circulación de personas, que sólo es libre y sagrada en función del nivel de renta. Sobre los suelos que aún no están construidos, independientemente de su calidad ambiental o de su peso simbólico para el ideario colectivo, pesa la amenaza de la creación de hoteles, villas de lujo o campos de golf, muchas veces avalados por la declaración de “Interés Insular”, subterfugio que con la aprobación de la ley del suelo permite disfrazar proyectos dirigidos al lucro privado de inversiones buenas para el conjunto de la ciudadanía.
Hace décadas que el movimiento ecologista canario viene denunciando el expolio de nuestros espacios naturales para ponerlos al servicio de la industria turística. La creciente y masiva llegada de turistas está copando hasta el hartazgo todos nuestros recursos naturales, infraestructuras y servicios. Nuestros ecosistemas y espacios de interés ecológico y paisajístico se están convirtiendo en lugares no solo más amenazados desde el punto de vista ambiental, sino también en los que ya no es agradable estar. Y nos quedamos sin nuestros refugios y también sin nuestros símbolos, que se convierten en productos estándar de consumo masivo.
Las ecologistas señalan a la actividad turística, vinculada al sector de la construcción, como la causa fundamental de buena parte de los problemas ambientales que este archipiélago padece y de las emisiones de gases de efecto invernadero atribuidas a Canarias, asociadas al transporte y demanda de energía. El metabolismo de la actividad turística en Canarias es altamente intensivo en el requerimiento de grandes cantidades de materiales y energía que no disponemos, y a su vez genera ingentes cantidades de residuos y contaminantes que nuestro territorio es incapaz de asimilar. La huella ecológica de Canarias es un territorio 27 veces superior, lo que quiere decir que necesitamos un territorio 27 veces mayor para satisfacer todas las demandas del modelo económico y de consumo del archipiélago. Lo que lo convierte en un modelo totalmente insostenible y cortoplacista abocado al colapso.
La organización ecologista exige que, desde las instituciones públicas, se tomen las medidas necesarias para paliar la gentrificación que sus políticas neoliberales han favorecido, para caminar hacia un modelo fiscal más redistributivo, que reparta la riqueza, que no privatice los beneficios mientras se socializan las pérdidas, que apueste por la desturistificación y que implante también una ecotasa finalista dirigida a mitigar los impactos ambientales que esta actividad produce. Pero sobre todo, que recupere la moratoria turística y que en la situación de emergencia climática y de colapso de nuestros hábitats naturales no permita consumir ni un centímetro más de suelo para ponerlo al servicio de la industria turística y de otros fines especulativos.
Exigimos a la clase política que dejen de plegarse ante los intereses de los grandes empresarios de la industria turística y que tome medidas contundentes que establezca límites y regule la actividad turística y a su vez ponga al servicio de las mayorías sociales el beneficio que genera. Ha llegado el momento de las apuestas decididas por el decrecimiento turístico y por reestructurar nuestra economía, desde la justicia social y ambiental, poniendo la vida en el centro, garantizando el bienestar de las generaciones venideras en un contexto de alarmante emergencia climática.
Se celebra este viernes 28 de abril dentro del programa de salidas lúdico-culturales para conocer el patrimonio de Gran Canaria
La Universidad Popular Ciudad de Guía ha organizado para este viernes 28 de abril una nueva excursión, en esta ocasión al municipio de Arucas dentro del programa de salidas lúdico-culturales que realiza para conocer el patrimonio natural, cultural y etnográfico de toda Gran Canaria. La inscripción ya se encuentra abierta.
El programa incluye la visita al Museo del Plátano, el Parque de las Flores, la Iglesia de San Juan Bautista y la zona Comercial Abierta de Arucas.
La salida para esta nueva excursión de la UP será a las 9:15 horas desde el Intercambiador de Lomo Guillén y a las 9:30 horas desde La Atalaya. Tras el almuerzo el regreso está previsto sobre las 17:00 horas.
Para más información e inscripción las personas interesadas pueden llamar al 928 55 59 55, de lunes a jueves en horario de tarde, de 16:00 a 21:00 horas, y los viernes por la mañana, de 9:00 a 13:00 horas. También en la sede la Universidad Popular, en el Edificio de Usos Polivalentes de San Roque, en idéntico horario.
La directora del SCS ofreció una ponencia dentro del programa de actividades del XIV Congreso de SEMERGEN Canarias y las VI Jornadas de Atención Primaria
Hernández repasó las actuaciones y líneas de trabajo contempladas dentro de la Estrategia +AP
La directora del Servicio Canario de la Salud, Elizabeth Hernández, participó este sábado, 22 de abril, en el acto de clausura del XIV Congreso de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN-Canarias) y las VI Jornadas de Atención Primaria que se han celebrado en Las Palmas de Gran Canaria durante las tres últimas jornadas. Estuvo acompañada en este acto por la presidenta de SEMERGEN-Canarias, Vanessa Déniz, y por el presidente del Comité Científico del Congreso, Vicente Olmo.
Antes de la clausura, la directora del SCS intervino en la mesa denominada Actualización del programa +AP que estuvo moderada por la presidenta de SEMERGEN Canarias y en la que Elizabeth Hernández repasó los detalles y objetivos de la actualización para este año 2023 de la Estrategia para el impulso de la Atención Primaria en Canarias, +AP.
Hernández aseguró que +AP, desarrollada por el SCS en colaboración con las sociedades científicas y Asociaciones de Profesionales de Atención Primaria, como Socamfyc, Semergen, y las sociedades canarias de pediatría Apap y Sexpal, entre otras, supone una apuesta firme por avanzar en la mejora de la asistencia sanitaria y en los recursos para los profesionales y contempla un total de 50 acciones. “Es un documento integral, accesible, proactivo, sostenible y comunitario que busca impulsar un nuevo modelo de organización de la Atención Primaria para que este nivel asistencial lidere la asistencia sanitaria en Canarias y sea más accesible y resolutivo”.
Además, la directora del SCS recordó que el 1 de marzo se puso en marcha un nuevo modelo de gestión en Atención Primaria para garantizar la cobertura normalizada de la asistencia sanitaria en este ámbito que incluye un aumento en el sistema retributivo de los profesionales de Medicina de familia y de Enfermería y contempla agendas del para estas consultas de un máximo de 25 y 20 citas diarias, respectivamente, con una duración máxima de cuatro horas.
“Este nuevo sistema de funcionamiento también propone agendas homogéneas en toda la organización, la creación de agendas ordinarias para Medicina de familia y Pediatría con un máximo de 34 y 28 citas diarias, respectivamente, y favorece la cita concertada, permitiendo una mayor autogestión por parte de estos profesionales”, matizó.
Además, este modelo incluye una retribución específica para los tutores de MIR y EIR, lo que supone un reconocimiento explícito a los profesionales acreditados como tutores y una incentivación a la acción tutorial como pilar fundamental en la sostenibilidad del sistema sanitario público.
Nuevos perfiles profesionales en Atención Primaria
Durante su intervención, la directora del SCS recordó que la Estrategia +AP contempla la incorporación a la Atención Primaria de perfiles profesionales hasta ahora inéditos en este nivel asistencial, tales como los fisioterapeutas y los psicólgoos clínicos, entre otros.
Así, informó de que en febrero de 2022 se incorporaron 26 fisioterapuetas a distintos centros de salud de Canarias y que durante 2023 se contratarán 16 profesionales más para continuar desarrollando y extendiendo esta actividad paulatinamente en todos los centros de salud del archipiélago.
En cuanto a la Psicología clínica, recordó que durante 2022 se incorporaron 20 profesionales de esta categoría y que durante el presente año se contratarán otros tantos para seguir implementando estos servicios en más centros de salud.
Nuevos servicios
En cuanto a los nuevos servicios que se han puesto en marcha en la red de centros de Atención Primaria de Canarias, Elizabeth Hernández hizo hincapié en la implantación de la ecografía y la dermatoscopia. Así, se han adquirido ecógrafos para 64 de los 114 centros de salud y 204 dermatoscopios.
También recordó que la gestión enfermera de la demanda es un servicio liderado por la Enfermería de Atención Primaria para atender a personas con enfermedades agudas graves y que permite reorganizar los flujos de la demanda de los pacientes que acuden a los centros de salud sin cita. Este sistema se encuentra desde el mes de marzo en proceso de pilotaje en centros de salud de Tenerife y Gran Canaria.
Inversiones en infraestructuras
Para concluir su intervención Elizabeth Hernández recordó que +AP también contempla mejoras en las infraestructuras, capítulo que cuenta con una ficha financiera de 20 millones de euros que se destinarán a desarrollar acciones concretas en más de 200 infraestructuras sanitarias en todas las islas.
Con la presencia de distintos representantes insulares y locales y con la asistencia de 300 asistentes, se presentó la candidatura de NC al Ayuntamiento de la Villa de Moya. En la misma han intervenido el Consejero insular de Soberanía Alimentaria Miguel Hidalgo, el Consejero insular de Presidencia y Alcalde del municipio de Gáldar Teodoro Sosa y el candidato a la Alcaldía Nicolás Ojeda
El candidato a la Alcaldía de la Villa Verde ha resaltado su compromiso con este municipio o mejor con la necesidad de revertir su actual situación de parálisis, de acomodo, de existencia de una acción política que pone el acento en elementos poco trascendentales para su futuro.
Propone centrar la acción política en cuestiones que tengan que ver con los problemas reales de los y las moyenses. Señala al respecto que hemos de dar un salto importante de la estrategia que sigue el actual grupo de gobierno de “fiestas en el casco” a fijarnos en la problemática real de los barrios
Respecto del equipo que se ha construido ha resaltado elementos como la ilusión, compromiso y responsabilidad, y donde sobresale nuestra apuesta por el importante papel que la mujer moyense está llamada a jugar: mayoría en la candidatura.
El culpable de que desde hace dos meses aproximadamente un despliegue de personal municipal se encuentra limpiando caminos, parque, canchas, pintando es este grupo de mujeres y hombres de NC que han anunciado su compromiso de trabajar y transformar Moya. En la práctica, es la única oposición que, sin tener representación institucional ha existido en esta legislatura.
Nicolás Ojeda ha continuado diciendo que, siendo importante lo anterior lo es aún más el hecho de que “lo primero con lo que nos vamos a encontrar cuando gobernemos después del 28 de mayo además de los problemas heredados, son 11 mill de euros. procedentes de la incapacidad e ineptitud en la gestión. Y ha lanzado la pregunta de:
¿Cómo es posible que con una mayoría absoluta queden 11 mill de euros de remanentes, alguién se lo explica? Esto, a buen seguro, viene motivado por la ineficacia e ineptitud de este Grupo de Gobierno.
Y ha anunciado que, a esos 11 mill sumaremos presupuesto ordinario, y dinero procedentes de otras administración para ejecutar los compromisos que vamos a adquirir con los y las moyenses en el documento del Programa Electoral.
Nicolás Ojeda ha definido a NC Moya como el partido de
- Las personas
- Los barrios.
- El que apuesta por un desarrollo socioeconómico sostenible.
- El que asegura una buena gestión y hace una apuesta decidida por la participación ciudadana.
Éstos, añadió, son los cuatro pilares básicos que forman parte de nuestras señas de identidad y que dan soporte a nuestro programa electoral.
Respecto de éste, y aunque está en fase de redacción adelantó algunos compromisos con la ciudadanía que se reflejarán en el mismo:
Mujer e Igualdad.
Trabajar por la transversalización del enfoque de género en toda la política local.
Toma de decisiones, siempre desde el enfoque igualitario.
Programa de conciliación de la vida laboral y familiar.
Mayores y Discapacidad
Construcción de Residencia y C.D. para personas mayores. A incluir en segunda fase del Plan Sociosanitario de Canarias.
Construcción o adecuación de espacio ya existente para dar salida a necesidades en alzheimer y/o demencias asociadas a la edad.
Incrementar el número de recursos humanos municipales en el Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD)
Los Barrios:
Papel protagonista de las Asociaciones de Vecinos. De hecho, ya lo han empezado a ser en la elaboración del programa en construcción.
Actuaciones en materia de infraestructuras básicas, tales como mejora y ampliación de red de saneamiento y abastecimiento de aguas, alumbrado y red viaria.
Protagonistas los barrios en cuanto a que van a contar con un buen número de actividades a desarrollar en centros sociales existentes en cada uno de ellos.
Y por último, Nicolás Ojeda ha adquirido el compromiso de aplicar la exención del abono de IBI por parte de las AA.VV.
Desarrollo socioeconómico sostenible. En este apartado Nicolás Ojeda da a conocer actuaciones muy importantes para planificar el futuro de la Villa Verde tales como:
Un Plan Estratégico 2024/2029.
Una Mesa de Coordinación permanente con AEMOYA
Un desarrollo socioeconómico que pivota en tres sectores:
1.- El medio natural: recuperación y puesta en valor de espacios tales como Los Tilos, La Montañeta, Cuevas de Doramas, Azuaje. Y la costa sin hoteles.
2. El sector primario, donde vamos a hacer hincapié en el fomento agricultura y la ganadería ecológica; la reactivación del mercadillo municipal; el impulso de campañas publicitarias sobre productos locales, y por último el impulso de ferias artesanales.
3.- El turismo rural, una apuesta decidida por esta modalidad como apoyatura importante para la reactivación económica.
Una buena gestión de la institución municipal y la Participación Ciudadana. En este apartado destacó :
Actuaciones para mejorar la calidad (protocolos y procedimientos) y transparencia en la prestación de los servicios municipales. Necesidad de llevar a cabo un proceso de modernización administrativa y mejora atención telefónica y presencial.
Estudio de cargas de trabajo para ver el dimensionamiento de la plantilla y buscar concordancia entre perfiles y necesidades. Y, por último, apostar por un Plan de estabilización del personal municipal.
Pleno de victorias para los de Ayose Padilla para revalidar el entorchado autonómico
Intenso fin de semana el que se ha vivido en el Pabellón Juan Vega Mateos de Gáldar con la celebración del Campeonato de Canarias de la categoría juvenil. Los mejores equipos de todo el archipiélago frente a frente en el parqué del templo galdense con el objetivo de alzarse con un título que además les brinde una plaza para la fase sector del Campeonato de España.
Todos los clubes llegaban con toda su artillería para hacer vibrar a una colorida grada que ofreció imágenes de fraternidad y compañerismo entre las diferentes aficiones durante los tres días de competición. A pesar del buen papel del Balonmano Ciudad de Puerto y el Pizza 8 Perdoma, desde la primera jornada el Elektroclima Zonzamas y el Atlantec Gáldar presentaron su candidatura para ser Campeones del torneo.
Y es que los lanzaroteños consiguieron doblegar a los tinerfeños de La Perdoma por 38-19 y en la jornada de sábado al BM Ciudad de Puerto por 39-26. Muy buenos números antes de enfrentarse a un Atlantec Gáldar que tumbó a los majoreros por 47-15 y a los tinerfeños por 15-49.
Todo quedaba para un domingo que prometía mucho espectáculo, y que no defraudó. La mañana comenzó con el Pizza 8 Perdoma logrando una meritoria victoria 28-34 ante el BM Ciudad de Puerto antes del plato fuerte. Atlantec Gáldar y Elektroclima Zonzamas vivirían una auténtica final no apta para cardiacos.
A pesar de que el Atlantec Gáldar partía como favorito, el Zonzamas supo minar las virtudes del conjunto galdense durante la primera mitad. Con un gran juego combinativo y el acierto de Adrián y Aday González el Zonzamas mantuvo la igualdad 15-15 hasta el descanso.
Tras la salida de vestuarios los galdenses se mostraron más incisivos en defensa logrando además aumentar notablemente su efectividad. Con Cayetano González como organizador del juego los locales consiguieron distanciarse hasta el 20-15. A pesar de que el Zonzamas lo intentó, las rápidas transiciones del Atlantec a través de hombres como Carlos Mederos y Alberto Delgado fueron letales alcanzando el 26-17. Ya en el tramo final con los lanzaroteños volcados en área rival, el buen hacer del cadete galdense Yanis Ramírez desde el extremo derecho fue clave para mantener la diferencia y lograr un resultado final de 28-29.
Una nueva alegría para la cantera galdense que ya la pasada semana pudo conquistar el Campeonato Autonómico de la categoría cadete y que ahora la suma en la etapa juvenil.
Se trata de una biblioteca pública al aire libre, gratuita y disponible las 24 horas del día, durante todos los días del año, ubicada en el parque infantil de Barrial, junto a la Asociacion de Vecinos Amagro
La BiblioAjei cuenta con una gama de libros de diferentes temáticas, divididos en dos estantes, con libros y cuentos infantiles y para jóvenes y adultos. Todos estos libros proceden inicialmente de la biblioteca municipal y a día de hoy, de donaciones particulares y del intercambio regular de libros de sus lectores que realizan un uso frecuente y responsable de esta biblioteca.
AES Tagoror Ajei agradece la continua participación en esta iniciativa educativa y les anima a seguir fomentando la lectura, aprendiendo y disfrutando de la magia que esconden cada uno de los libros.
"Siempre imaginé que el Paraíso sería algún tipo de biblioteca" - Jorge Luis Borges.
Tres pegas se decidieron por segundos
Intensa jornada de Vela Latina Canaria la que se vivió este domingo con la disputa de la segunda cita del Campeonato Aguas de Teror, que ha recuperado su formato tradicional para premiar a final de temporada al bote más regular del curso.
Una regata que tuvo absolutamente de todo, el primer percance fue el abandono del Unión San Cristóbal Restaurante Los Botes, que no pudo tomar la salida y el Porteño Atlantec Sabor a Gloria sumó los 3 puntos.
El Hospital La Paloma Pueblo Guanche fue el siguiente protagonista de un incidente. Al bote patroneado por José Ponce se le soltó la amura en la salida y perdió mucho tiempo. Aún así, el Guanche fue recuperando terreno al Villa de Agüimes Ybarra a lo largo de recorrido por el campo de regatas de la bahía de Las Palmas de Gran Canaria y venció a los de Alejandro Rodríguez por 3 segundos de ventaja.
El tercer percance de la jornada fue del Poeta Tomás Morales Clipper. Seis tripulantes del número 3 de la flota cayeron al agua al romperse el cabo que agarra los rejos. Pese a ello, los de Santi Ceballos se recuperaron y pelearon hasta el final con el Tara del Mar Fundación Puertos de Las Palmas, decidiéndose la pega por 5 segundos a favor del bote patroneado por Agustín Juárez.
Otra pega igualada fue la que protagonizaron Disa Roque Nublo ULPGC y Minerva Idamar. Los botes patroneados por Aday Ramírez e Israel Cabrera mantuvieron una reñida pugna por toda la bahía capitalina y 'la escoba' se terminó llevando la victoria por tan sólo 11 segundos.
Faltaba aún otro incidente, casi a la altura del Barranco Guiniguada el Villa de Teror Colegio Oficial de Gestores Administrativos de Las Palmas trabucó y perdió un valioso tiempo en su pega con el Spar Guerra del Río. Los de Adrián Morales se impusieron por mas de 18 minutos a los de Cristóbal Peñate.
Con bastante ventaja venció también el Portuarios Puerto de La Luz al Chacalote a Blue Thing in the Cloud. El bote patroneado por Juanjo Díaz no dio opción al liderado por Kevin Rosales, que hoy se estrenaba como patrón de bote del barrio marinero de San Cristóbal. El Portuarios hizo el mejor tiempo del día, 1:04:50.
Tras la disputa de dos jornadas, Portuarios Puerto de La Luz, Hospital La Paloma Pueblo Guanche, Spar Guerra del Río y Porteño Atlantec Sabor a Gloria lideran el Campeonato Aguas de Teror con 6 puntos.
La próxima semana se disputará la tercera jornada del Campeonato Aguas de Teror en la tarde del sábado 29 de abril.
Decenas de escritores y escritoras presentaron y firmaron sus obras en la III Feria de Autores y Autoras celebrada en la mañana de este domingo 23 de abril en la Plaza de Santiago con motivo del Día Internacional del Libro
Casi una veintena de stands con varios autores cada uno ofrecieron sus obras a los numerosos visitantes durante toda la jornada. Además, los escritores tuvieron la oportunidad de presentar sus libros sobre el escenario situado para la ocasión en la Plaza. La jornada la completaron las actuaciones musicales de la cantautora Sara Brito y la soprano Katy Hernández, además de lecturas de poemas, microrrelatos y fragmentos de obras.
El programa estuvo organizado por la escritora Isabel Guerra, en colaboración con la Concejalía de Cultura y Fiestas, que dirige Julio Mateo Castillo. "No hay mejor manera de celebrar el Día del Libro que contando con quienes hacen los libros, que son los autores y autoras, y que tengan la oportunidad de mostrar su trabajo en este emplazamiento incomparable como es la Plaza de Santiago", aseguró el edil durante la presentación del evento.
En este sentido, Julio Mateo mostró "todo el apoyo del Ayuntamiento a la difusión de los autores y autores que realizan ese trabajo incansable de creación literaria como una parte fundamental de la cultura y de la promoción de nuestra idiosincrasia". Asimismo, dio las gracias a Isabel Guerra por la organización del evento y por ser "un referente en la comarca". Isabel Guerra, por su parte, agradeció a la Concejalía su apoyo y deseó que los visitantes "encuentren el libro que andan buscando, ese libro que abre las páginas de ese hermoso paisaje que es la vida".
Más de 1200 personas han podido disfrutar durante la semana de la danza contemporánea en la capital grancanaria
El programa 2023 ha ofrecido 9 espectáculos, un maratón de baile y talleres de danza y movimiento en colegios, una residencia para mayores y el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín
Transitando, festival de danza contemporánea creado por la Fundación DISA ha cerrado su tercera edición esta mañana con un espectáculo pensado para los más pequeños de la familia al que han asistido más de 200 personas como público, que se suman a las 1000 que han disfrutado de las jornadas anteriores, la maratón y los talleres celebrados en centros educativos de la zona de 7 Palmas, centros de mayores y el Hospital Universitario Doctor Negrín.
Bajo la producción de Qué Tal Estás Producciones, la dirección de Natalia Medina y con la colaboración del área de Cultura del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria a través de la Sociedad de Promoción de la Ciudad, Transitando ha vuelto a ocupar durante todo el fin de semana al parque capitalino Juan Pablo II, proporcionándole al público gratuitamente 9 espectáculos de danza contemporánea llegados desde diferentes puntos del país y un maratón abierto a la participación de todos los públicos en un espacio de tránsito diario transformado en escenario artístico.
‘El mundo de Nono’ ha sido la pieza que ha puesto el broche final de esta tercera edición. A través de malabares, marionetas y mimo, este clown, creado e interpretado por el gallego Arturo Cobas, ha hecho que los asistentes, sobre todo los más pequeños, viajaran a un mundo de fantasía reinado por el humor.
Este espectáculo se suma las dos jornadas anteriores. El viernes 21, el bailarín Daniel Rodríguez, interpretó su creación ‘A raíz de’ donde a través de la música, el canto y la danza gallega construye un presente a base de tradición y contemporaneidad. Por su parte, las madrileñas Lucía Montes y Mado Dallery con su creación e interpretación de ‘In-side’ mostraron el paso de lo etéreo e intangible, a lo más terrenal y consciente. También desde Madrid llegó ‘A palo seco’ de Sara Cano, interpretada por la bailarina Cristina Cazorla que mostró al público una danza en la que la energía se hace flamenca y el movimiento fluye, dejando que salga directamente de las entrañas. La jornada fue cerrada por ‘Anónimas raíces’, una propuesta llegada desde Andalucía que fusiona flamenco y danzas urbanas de la mano de Paloma Ramos, Isaac Suárez, Antonio León y Marta Reguera.
La mañana del sábado 22, desde las 10:00 hasta las 14:20 horas, y también en el Parque Juan Pablo II, Transitando ofreció a los paseantes y deportistas un maratón de danza que dio comienzo con una sesión de yoga en familia y terminó con una de danzas urbanas, pasando por una muestra de bailes canarios, bachata y animación y baile social, en las que participaron más de 150 personas.
La noche volvió a ofrecer al público cuatro espectáculos. ‘Dormu’ del andaluz Indalecio Séura; ‘Todas las despedidas’ de Jesús Benzal en colaboración con Elena Castellanos (Andalucía y Castilla La Mancha) que mostraron a través de su actuación la relación directa entre tiempo e instante; ‘Mozos’ una creación del madrileño Mario Gonzáles con la interpretación de David Eusse y David Candela que muestra el vínculo afectivo entre dos chicos que navegan entre la decepción, atracción, ilusión y el abandono de su identidad; y el broche final que corrió a cargo del estreno ‘El eterno femenino’ que cuenta con la interpretación de Marta Batista, Marta Oramas, Amanda Orive y Ana Medina y la creación de Vanessa Medina y Angeles Padilla, todas ellas de Gran Canaria.
A todo ello se suman 475 participantes en los talleres de danza, movimiento y expresión corporal celebrados durante toda la semana en el CEIP 7 Palmas, CEIP Las Torres, CEIP José Pérez y Pérez, IES Feria del Atlántico e IES Francisco Hernández Monzón, destinados al alumnado de los diferentes centros. También dos celebrados en la residencia para mayores y centro de día El Palmeral y otros dos en el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, donde se celebraron varias sesiones destinadas al personal del centro.
La Mesa de la Sequía dibuja un panorama muy negro para el campo. Hay que tomar medidas ya a nivel europeo, nacional y autonómico para evitar la ruina total de los agricultores y ganaderos
Ignacio Huertas, representante de UPA en la Mesa de la Sequía, atendiendo a los medios a las puertas del Ministerio de Agricultura. Foto: Joaquín Terán
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos ha pedido hoy en la Mesa de la Sequía “urgencia en la puesta en marcha de medidas” para proteger a los agricultores y ganaderos españoles de los efectos de la sequía. El secretario ejecutivo de UPA Ignacio Huertas ha reclamado que se habiliten fondos de Europa, España, y a nivel regional para evitar la ruina total de los agricultores y ganaderos, en especial de los de carácter familiar y pequeña y mediana dimensión.
“Hay coincidencia en el diagnóstico: la gravedad de la sequía en el campo es absolutamente extraordinaria, y las Administraciones deben actuar para hacer lo que está en su mano”, ha señalado Ignacio Huertas. La sequía que padece España es tanto hidráulica (los embalses están de media al 51% de su capacidad, un 16% por debajo de la media de los diez últimos años) como hidrológica (ha llovido un 22,5% menos en el último año). UPA cree que los efectos de la sequía afectarán a la rentabilidad y a la supervivencia de miles de explotaciones de agricultores y ganaderos, y por consiguiente a la capacidad de producción de alimentos presente y futura.
El panorama dibujado por Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) en la Mesa de la Sequía es desesperanzador, pues no se esperan lluvias que palíen la grave escasez hídrica que atraviesa el país en su conjunto. Los sectores más afectados en este momento son el de los cereales de invierno, el de los regadíos que no podrán regar por falta de agua y la ganadería extensiva y semi-extensiva que no podrá aprovechar unos pastos que dependen de la lluvia para crecer.
Flexibilizar la PAC por la sequía
UPA ha pedido una flexibilización de la aplicación de la PAC en esta campaña, para que los agricultores y ganaderos afectados por la sequía no pierdan fondos por incumplir precisamente las normas que marca la propia PAC. “No podemos perder ni un euro en ayudas, porque este año serán más necesarias que nunca”, ha recalcado Huertas.
UPA ha trasladado a la Mesa de la Sequía una batería de medidas para mitigar los efectos de la sequía, con propuestas legislativas, económicas, fiscales, hídricas y en materia de seguros agrarios. Esperamos que nuestras medidas sean tenidas en cuenta y que se aprueben en breve. Para ello han instado al ministro de Agricultura, Luis Planas –que hoy no ha asistido a la reunión –, a reunirse con los representantes de los agricultores al más alto nivel y cuanto antes.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.