
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La agenda prevista para este fin de semana incluye la representación de tres obras teatrales, la presentación de dos libros, y una conferencia. Todos estos eventos serán gratuitos hasta completar aforo
El Cabildo de La Gomera presenta la agenda del programa insular del Día del Libro para este viernes 21 y sábado 22 de abril. La programación prevista este fin de semana incluye la representación de obras teatrales, presentaciones de libros, y conferencias con gratuidad hasta completar aforo.
Así, este viernes, 21 de abril, a las 18.00 horas, tendrá lugar la obra teatral 'Micromina' y 'Leyenda de Gara y Jonay', de la compañía Teatro del Alba en la Plaza de La Encarnación de Hermigua. En el mismo horario, D. José Molina González, Doctor en Historia y Licenciado en Matemáticas, dará una conferencia bajo el nombre de 'Sellos-pintaderas y rodillos sudamericanos y su comparativa con las pintaderas canarias', Casa de la Cultura de Valle Gran Rey.
Además, a partir de las 20.00 horas, se presentará en la Casa de la Cultura de Hermigua el libro de Dª. Isabel Medina, 'La Gomera, viaje a la isla que habla como los pájaros'. Simultáneamente, se desarrollará la obra teatral de La Sastrería Teatro, ‘La historia del sastre’, en el Auditorio de La Gomera, en el marco de colaboración entre la Institución insular y el Instituto Canario de Desarrollo Cultural, a través del Programa MARES. Esta obra narrará algunos acontecimientos de Félix García Durán, como su encarcelación en La Palma, por asociar su persona con un panfleto antifascista durante el alzamiento militar en el año 1936.
Del mismo modo, el sábado 22 de abril, la compañía Teatro del Alba se trasladará a Vallehermoso para presentar, a partir de las 18.00 horas, 'Micromina' y 'Leyenda de Gara y Jonay', en la Plaza de Alojera, perteneciente al municipio de Vallehermoso.
Más tarde, a las 20.00 horas, se darán dos eventos paralelos; por un lado, en el Auditorio insular, la Compañía Hojarasca presentará el espectáculo 'Ardiendo como Mariposas', a cargo de Juan Carlos Tacoronte y Jonatán Rodríguez, en un evento que se encuentra en el marco de colaboración del Programa MARES; y en el Auditorio Benedicto Negrín, en Agulo, la presentación del libro 'El secuestro del Tour de Ruanda', de D. Leoncio Bento.
El Cabildo adjudica los trabajos de adecuación del Museo Etnográfico de La Gomera
La Institución insular destina 160 mil euros a la ejecución del proyecto, que está orientado a garantizar la accesibilidad del edificio y adaptar sus instalaciones a personas con movilidad reducida
El Cabildo de La Gomera adjudica el proyecto de adecuación del Museo Etnográfico de Hermigua, al que se destina una inversión de 160 mil euros. Los trabajos están orientados a la incorporación de elementos que garanticen la accesibilidad del edificio, adaptando sus instalaciones a personas con movilidad reducida, así como a mejorar la calidad de los espacios expositivos, y otras actuaciones en áreas afectadas por las humedades.
Aunque la distribución del edificio se mantendrá, se realizarán mejoras en los espacios ya existentes; entre ellos, la insonorización de la sala audiovisual en la planta baja, la adaptación y mejora del mobiliario, y la correcta señalización de pavimentos, además de mejorar las plataformas salvaescaleras, tanto en esta planta como en la superior, donde comienza otro tramo de escalera.
Asimismo, en la primera planta se modificará la distribución de los baños siguiendo la normativa vigente de accesibilidad, con dos servicios, uno de ellos adaptado a personas con escasa movilidad. A su vez, se realizarán obras en las instalaciones de saneamiento y fontanería, la ampliación del almacén, y se acondicionará tanto la sala de exposiciones como el balcón exterior y su estructura metálica.
Respecto a la segunda planta, se reparará el suelo y se rehabilitará el descanso de llegada de la escalera, así como los desperfectos en el pavimento de madera. El conjunto de medidas incluye también la detección y corrección de humedades, a través de un sistema de impermeabilización, así como la adecuación de la fachada con las reparaciones de los enfoscados y pintado de elementos exteriores.
El Museo Etnográfico de La Gomera es un centro integrado en la red insular de museos, cuya labor se centra en investigar, conservar y difundir la cultura, historia y tradiciones populares. Este espacio no sólo aglutina una exposición de objetos, sino que cobran importancia otros aspectos que, en su conjunto, conforman la cultura de la isla, de ahí que también se fijen medidas para mejorar la parte expositiva y la creación de un área como punto de venta.
La retransmisión será en simultaneo con nuestros compañeros de UDRadio, emisora oficial de la UD. Las Palmas, con la narración de su amplio equipo de colaboradores
Conectaremos desde las 16.30 horas para ofrecerles la previa del partido y una vez finalizado el mismo, se ofrecerá el post partido, con las declaraciones y entrevistas que se realicen en el Estadio de Gran Canaria.
Radio Faro del Noroeste emite desde Santa María de Guía y se puede sintonizar en la comarca norte-noroeste de Gran Canaria, en el dial de FM 96.50 y en Internet en nuestra web:
También en nuestra APP. En esta APP puede ver nuestra web, nuestro canal de YouTube y oír la radio en directo en cualquier punto del planeta donde llegue Internet.
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, se reúne con el responsable de la FET, Agustín Espino, junto con la consejera de Educación, para abordar el cumplimiento del calendario y los compromisos fijados de abono
El Ejecutivo ha realizado abonos del primer bloque de expedientes que suman un total de 7,5 millones, y continúa con su tramitación para completar su pago próximamente
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, se reunió esta mañana, en la sede de Presidencia del Gobierno en Las Palmas de Gran Canaria, con el presidente de la Federación de Empresarios de Transportes de Canarias (FET), Agustín Espino, para abordar la situación del transporte escolar en las islas. A la cita, concertada en la reunión de hace dos semanas, también acudió la consejera de Educación, Manuela Armas. Sirvió para hacer seguimiento de los expedientes ya abonados por la actualización de los precios de los contratos al IPC, y de los que se encuentran en tramitación para su abono.
En el encuentro se refirieron a un primer bloque de expedientes que suman un total de 7,5 millones de euros. Buena parte de estos ya han sido abonados a las empresas y el resto están siendo tramitados para su abono próximamente. También aludieron durante la sesión a un segundo grueso de expedientes cuyas cuantías suman 10 millones de euros, de los cuales 3,2 millones serán abonados durante este año 2023 y los 7,5 restantes se pagarán en 2024. Asimismo, se puso de manifiesto que el Ejecutivo canario ya cuenta con todos los informes para que, en el Consejo de Gobierno previsto para el próximo martes, se apruebe un gasto plurianual por importe de más de diez millones de euros.
Se prevé una nueva cita en el plazo de dos o tres semanas, tras el incremento del personal de la Consejería, que también contribuirá a agilizar los pagos de estas cuantías extraordinarias.
La inversión anual de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias en el servicio de transporte escolar ronda los 50 millones de euros y se transporta a unos 37.000 estudiantes.
Actualmente, en el Archipiélago hay 44 personas ingresadas por coronavirus, de las que tres están en UCI y 41 en planta
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, siguiendo los nuevos indicadores recogidos en la Estrategia de Vigilancia y Control de la covid-19, consensuada por el Ministerio de Sanidad con las comunidades autónomas, informa de que desde la última actualización de datos el pasado viernes se han constatado en el archipiélago 274 nuevos positivos en covid-19 entre personas de más de 60 años, grupo de población al que se hace seguimiento tras la fase aguda de la pandemia.
Por lo tanto, el acumulado de casos de coronavirus en este colectivo asciende en Canarias a 111.703 personas. Así, la Incidencia Acumulada para este grupo etario a catorce días se sitúa en los 103,52 casos por 100.000 habitantes y a los siete días en los 53,22.
Actualmente, en el Archipiélago hay 44 personas ingresadas por coronavirus, de las que tres están en UCI y el resto, 41, en planta. Por otro lado, en los últimos siete días se ha registrado cinco fallecimientos, cuatro en Tenerife y uno en El Hierro. Todos los casos, con edades comprendidas entre los 78 y los 96 años, tenían patologías previas y se encontraban en ingreso hospitalario.
En línea con la decisión del Ministerio de Sanidad de comunicar los nuevos casos covid-19 con periodicidad quincenal, si la situación epidemiológica se mantiene sin cambios importantes, la próxima actualización de datos será el día 5 de mayo.
Capacidad asistencial
La Consejería de Sanidad informa que desde el pasado 12 de agosto, y cumpliendo con la Resolución del 5 de agosto de la Dirección General de Salud Pública del Ministerio de Sanidad, en el cómputo de camas ocupadas por enfermos por covid-19 se tiene en cuenta el número de camas ocupadas por pacientes que presentan una neumonía o infección respiratoria aguda u otra patología que se considere atribuible a una infección por SARS-CoV-2.
La acción formativa, organizada por el servicio de Medicina Preventiva del Complejo Hospitalario, sirvió para actualizar conocimientos y poner en valor la importancia de mantener un correcto reprocesamiento del endoscopio para garantizar la seguridad de los pacientes
El Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, celebró esta mañana una jornada de actualización sobre el reprocesamiento de endoscopios que reunió a 170 profesionales en el salón de actos del Hospital Universitario Insular de Gran Canaria.
La jornada estuvo dirigida a profesionales sanitarios involucrados en el reprocesado de endoscopios, y en general, a cualquier profesional interesado en la reutilización de productos sanitarios.
Durante la sesión se abordó la situación y los cambios realizados en el reprocesamiento de los endoscopios, la importancia de su correcto control microbiólogico y, por último, se debatió sobre los factores sanitarios, económicos, ambientales y técnicos que pueden influir a la hora de adquirir dispositivos reutilizables u, ocasionalmente, desechables, así como dónde realizar el reprocesado de este material.
La pertinencia de esta jornada radica en la importancia de cumplir con uno de lo principales objetivos del Complejo Hospitalario que es velar por la seguridad de sus pacientes. Un correcto reprocesado de los dispositivos utilizados en el centro garantiza la destrucción de posibles microorganismos patógenos y una reutilización segura de estos equipos médicos.
Por ello, es esencial que los profesionales implicados en su uso mantengan actualizados sus conocimientos y estén informados de las últimas recomendaciones científicas.
Durante la jornada formativa también se puso de relieve que el trabajo conjunto realizado por los servicios implicados en el reprocesado de endoscopios impulsa, refuerza y garantiza la atención sanitaria de calidad que se ofrece a los pacientes del Complejo.
La Dirección General de Salud Pública sigue impulsando la vacunación frente a la Enfermedad Meningocócica Invasiva de adolescentes nacidos en 2004, 2005 y 2006 para generar protección comunitaria que incluya a toda la población
Con motivo de la conmemoración el próximo lunes, 24 de abril, del Día Mundial de la Meningitis, la Consejería de Sanidad recuerda que el principal objetivo de esta celebración es concienciar a la población sobre la importancia de la prevención a través de la vacunación frente a una patología que puede ocasionar daños neurológicos permanentes y ser mortal.
La meningitis es una enfermedad infecciosa que se produce por la entrada en el organismo de virus o bacterias que causan una inflamación severa en las meninges, membranas que rodean el cerebro y la médula espinal. La meningitis meningococica puede ocasionar daños neurológicos permanentes y es mortal hasta en 50 por ciento de los casos si no se la trata.
El meningococo se transmite de persona a persona a través de las secreciones respiratorias y tras un contacto estrecho y prolongado con personas que están enfermas o con personas que transportan el meningococo en su nariz o garganta sin tener la enfermedad (portadores asintomáticos).
La prevención de la enfermedad meningocócica invasiva y la meningitis en general se realiza mediante la vacunación, con antibióticos (tras el contacto estrecho con un enfermo) y con medidas generales de control que eviten la transmisión respiratoria (minimizar el contacto cercano con personas con síntomas, higiene respiratoria, lavado de manos, etc.)
Salud Pública ha adquirido 38.000 dosis de vacuna tetravalente antimeningocócica. que cubre los cuatro tipos de Meningitidis más frecuentes en nuestro medio (A, C, W, Y), por un importe de 836.000 euros, para llevar a cabo la vacunación de la población adolescente y lograr la protección comunitaria del toda la población
Las vacunas tetravalentes han demostrado efecto sobre el estado de portador. Al vacunar a adolescentes y jóvenes se pretende proteger al resto de la población, incluyendo tanto a niños y niñas como a la población adulta y mayores de 65 años mediante el desarrollo de protección comunitaria.
Campaña dirigida a jóvenes
Para difundir y hacer llegar a la población diana esta acción vacunal, la Dirección General de Salud Pública sigue impulsando una campaña de difusión de vídeos en redes sociales, mensajería (WhatsApp, Telegram) y pantallas en centros sanitarios con mensajes animando a la población joven a recibir esta vacuna.
En las grabaciones de estos vídeos han colaborado deportistas de entidades deportivas así como cantantes como Bejo y el grupo musical Efecto Pasillo.
Más información en las redes sociales y en la web de canariassaludable.
La ejecución de los programas FEDER y FSE del período 2014-2020 se sitúa actualmente en el 81% y en el 75%, respectivamente
El Gobierno tiene de plazo hasta el 31 de diciembre de 2023 para seguir ejecutando los fondos del período anterior y hasta marzo de 2024 para certificar
Cualquier interpretación sobre pérdida de fondos europeos será parcial hasta que finalicen los plazos de ejecución y certificación
Las subvenciones y contratos publicados del Mecanismo de Recuperación se sitúan en torno a los 700 millones de euros, lo que representa un 61% de ejecución sobre la cantidad total recibida
El Gobierno de Canarias ha ejecutado ya el 80% de los fondos europeos ordinarios recibidos con cargo al FEDER y al FSE del marco presupuestario plurianual 2014-2020, una gestión a la que el actual Ejecutivo autónomo ha imprimido celeridad, a pesar de las dificultades presentadas durante el mandato, según explicó hoy el viceconsejero de Hacienda, Planificación y Asuntos Europeos, Fermín Delgado. Las ayudas europeas en ambos programas ascienden a 1.241 millones de euros, de los que se han ejecutado 997 millones.
Tal es así que, de acuerdo con la última evaluación y la información suministrada por el Gobierno de España, la ejecución en Canarias del FEDER alcanzó a fecha 20 de enero de 2023 el 81,4% por ciento de la ayuda programada. El FSE, por su parte, tiene una ejecución del 74,7% a fecha de 30 de marzo de 2023.
Se da la circunstancia de que la Comunidad Autónoma tiene de plazo hasta el 31 de diciembre de 2023 para seguir ejecutando proyectos de estos programas operativos y hasta el 31 de marzo de 2024 para certificar los mismos. Los mismos plazos rigen para fondos React-EU. En este caso la ejecución de dichos fondos asciende al 90,7% de los presupuestados en 2021 y 2022 (423 millones ejecutados sobre 466,5 millones presupuestados), y el resto, hasta los 630 que corresponden a Canarias, se ejecutara este año.
Este hecho hace que cualquier interpretación sobre una eventual pérdida de fondos europeos sea parcial e incompleta o sencillamente malintencionada, señaló Delgado, quien recordó las medidas impulsadas por el actual Gobierno desde el año 2021 para agilizar la tramitación y ejecución de los fondos europeos. Entre ellas se encuentran el decreto ley 4/2021, aprobado en marzo de 2021, para impulsar la aplicación de los fondos extraordinarios NG (con la creación de Unidades Administrativas Temporales que amplían los recursos personales de los departamentos) y la aprobación hace unas semanas por el Gobierno de Canarias de una estrategia para la optimización de los resultados en la gestión y justificación de los fondos ordinarios europeos, por la que se formarán y contratará a 40 personas en esta materia.
Información accesible
Por lo que respecta a los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), el Gobierno ha movilizado ya el 61% de los 1.145 millones que ha recibido, de modo que la cantidad en ejecución se sitúa en los 697 millones de euros.
La ejecución está referida a créditos que ya están publicados en el BOC o en las plataformas estatales donde es necesaria su publicación. De los 697 millones de euros en ejecución, 639,3 se corresponden con subvenciones (Fuente Base Nacional de Subvenciones) y otros 57,1 millones con contratos (Fuente: Plataforma de Contratación del Sector Público).
En este caso, los fondos se pueden ejecutar hasta el año 2026. Además, Canarias recibió las primeras transferencias en septiembre de 2021, es decir, prácticamente con el primer año de plazo en su recta final.
Para mayor concreción, 211 millones figuran contablemente en obligaciones reconocidas, 254 millones en expedientes tramitación anticipada; 46 millones en expedientes plurianuales y otros 141 millones en retenciones de crédito para la tramitación de los expedientes. El resto, hasta los 697 millones, se han publicado en la Plataforma de Contratación del Estado y en la Base de Datos Nacional de Subvenciones.
Toda la información sobre los fondos europeos extraordinarios se encuentra alojada en la web:
El archipiélago está presente en el encuentro organizado por Turespaña en Mallorca y que se extiende con la visita de un grupo de profesionales de estos mercados a las islas para disfrutar de un programa experiencial y conocer de primera mano la oferta del destino
Turismo de Canarias refuerza la promoción dirigida a los viajeros de Estados Unidos y de Canadá con su participación en varias jornadas impulsadas por Turespaña y que incluye que un grupo de agentes de viaje seleccionados puedan conocer de primera mano las islas. El encuentro profesional se está desarrollando en Mallorca con 25 citas diarias con representantes de agencias de viaje y operadores turísticos de estos dos países a los que la delegación canaria presenta la oferta de las islas.
Esta iniciativa viene acompañada por tours en las ciudades que los propios agentes de viaje elijan, y en el caso de Canarias visitarán Tenerife y Gran Canaria, donde podrán disfrutar de un programa de experiencias y actividades que les permitirán vivir en primera persona lo que ofrece el archipiélago.
La presencia de Islas Canarias en este evento se produce en un momento donde la conectividad con EEUU se consolida gracias al vuelo directo que la aerolínea United Airlines volverá a poner en marcha a partir del 9 de junio para unir Tenerife con Nueva York, con una frecuencia de tres vuelos semanales.
A pesar de que la cuota de mercado de ambos países en Canarias aún no es significativa, Europa ocupa el primer puesto en el ranking de selección de viaje de los norteamericanos, y dentro de este continente eligen Italia, Reino Unido, Francia, Alemania y España.
Según datos de Frontur, en España visitan, por este orden, Cataluña, Madrid, Andalucía, Baleares, Valencia y Galicia. Por este motivo, la estrategia ante el turista estadounidense es que una vez que decide venir a España, visite más de una región, ya que se trata de un perfil de viajero acostumbrado a hacer escalas y volar grandes distancias dentro de su propio país. De ahí la oportunidad de que amplíen su viaje incorporando a Canarias ya que para ellos no es un obstáculo el tener que coger un vuelo directo a las islas.
Asimismo, en 2023 visitaron alguna de las islas un total de 2.011 viajeros estadounidenses, lo que supone un incremento del 325% respecto a las 473 que se registraron en 2019. Una tendencia que se prevé siga en aumento con la ruta directa.
A la hora de elegir un destino vacacional, al turista norteamericano le seduce que sea un destino sostenible, y según Turespaña, aumentan las reservas de hoteles en base a su compromiso con el medio ambiente, sus acciones relacionadas con la preservación de la ecología y su oferta de programas de responsabilidad social porque quieren que el gasto que genera su viaje revierta en la población local. Es un turista que encuentra inspiración en las redes sociales y en programas emitidos en plataformas de streaming y reserva mayoritariamente por internet. Su media de estancia en España es de siete días y el gasto medio por viaje es de 1.890 euros.
En el caso de Canadá, viajan principalmente a EEUU, Méjico, El Caribe y Sudamérica. Si visita Europa prefiere Francia, Italia, Reino Unido, España y Grecia. Y de España, elige conocer Cataluña, Andalucía, Madrid, Baleares y Valencia. Al igual que al estadounidense, no le supone un problema tener que hacer una escala para llegar al destino elegido y también tiene una clara tendencia a escoger la opción que sea más ecológica y hoteles que tengan programas de responsabilidad social corporativa además de iniciativas que ayuden a reducir su huella de carbono. Su gasto medio por viaje es de 2.121 euros y la estancia media es de 8 días.
El proyecto, que cuenta con presupuesto de casi 1,6 millones de euros, permitirá la ejecución de las obras de mejora y acondicionamiento del recurso social
La Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud ha publicado la oferta de licitación de la ejecución de las obras de ampliación y acondicionamiento del centro de día para personas mayores Ciudad Alta-Escaleritas, en Las Palmas de Gran Canaria, por un importe de 1.597.157,17 euros.
Las obras, cuyo plazo de ejecución está establecido en diez meses, contemplan la ampliación de los salones y de los baños, para adaptarlos a personas con movilidad reducida, así como el acondicionamiento de la cocina y diversas intervenciones como la impermeabilización de paredes, pintura y cambios en el cuadro eléctrico.
El centro de día para personas mayores Ciudad Alta-Escaleritas, del que hacen uso unas 3.000 personas mayores de la zona, ofrece un variado programa de servicios y actividades, entre ellos, actividades musicales como rondalla o timple, yoga, la pintura al óleo, y talleres de aprendizaje del uso de nuevas tecnologías. Además, acoge a la asociación Avingran y presta su espacio a la Asociación Folclórica Tierra Guanche.
Este proyecto de reforma se suma a las ya ejecutadas por la Consejería de Derechos Sociales del Ejecutivo canario dirigidas a financiar las obras de mejora y acondicionamiento de los centros de día para personas mayores, a cuya ejecución se ha destinado en 2023 un global de 2,2 millones de euros, partida a la que añade una inversión de 600.000 euros para actividades socioculturales.
El plazo para la presentación de ofertas finaliza el 17 de mayo de 2023 a las 23:59. Más información: Plataforma de Contratación del Sector Público
La directora del SCS participó esta mañana en el acto de apertura del 35 Congreso de la Sociedad Canaria de Cardiología que se celebra en Lanzarote
La directora del Servicio Canario de la Salud (SCS), Elizabeth Hernández, participó esta mañana en el acto de apertura del 35 Congreso de la Sociedad Canaria de Cardiología (SOCANCAR) que que congrega hoy y mañana en Lanzarote a profesionales de esta especialidad de todo el archipiélago.
Durante su intervención, Hernández recordó que recientemente se puso en marcha la Estrategia Nacional de Salud Cardiovascular del Sistema Nacional de Salud, que propone una visión amplia del abordaje de la salud cardiovascular, más allá de la atención clínica, que incide en los factores de riesgo y en los hábitos de vida saludables y sostenibles.
“En consonancia con este documento, desde el SCS estamos ultimando la actualización del programa EVA, para la Prevención y Control de la Enfermedad Vascular Aterosclerótica de Canarias en el que participan profesionales de los servicios de Cardiología de los hospitales del SCS y especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria. Además, desde 2019 contamos con el documento que aborda las patologías crónicas del corazón más prevalentes y con mayor impacto en la población, como son la Insuficiencia Cardiaca, la Cardiopatía Isquémica Crónica, la Fibrilación Auricular y las Valvulopatías”, matizó la directora.
Por otro lado, también destacó la necesidad de replantear el funcionamiento del sistema para dar una respuesta más eficiente y de calidad al paciente en un contexto de envejecimiento progresivo y de mayor supervivencia ajustándose a los cambios sociales, económicos y culturales. “Es necesario impulsar cambios en la propia organización para enfrentarnos a esta realidad y a la cronicidad”, explicó.
En esta línea, desgranó algunas de las medidas puestas en marcha por el SCS. Así, recordó la elaboración de protocolos consensuados entre Atención Primaria y los servicios de Cardiología de Atención Especializada para la atención a las patologías crónicas, y la puesta en marcha de la figura del cardiólogo consultor, que junto a herramientas como los electrocardiógrafos con transmisión online y los ecocardiogramas a las consultas de Cardiología de los CAEs, están dando buen resultado y ocntinúa implantándose progresivamente en más centros sanitarios del archipiélago.
Además, Elizabeth Hernández destacó el género como eje de desigualdad, haciendo hincapié en aspectos que influyen de manera negativa en la salud cardiovascular de la mujer, como el rol de cuidadoras con la sobrecarga física, mental y emocional asociada, las dificultades de conciliación, el reparto desigual de tareas domésticas, entre otros factores que impactan en los factores de riesgo y en el abordaje sanitario.
Para finalizar su intervención, la directora del SCS aseguró que “son muchos los retos que se nos presentan cada día en las consultas tanto de la Atención Primaria como de la Hospitalaria en materia de Cardiología y el avance de la medicina en este campo, unido al envejecimiento de la población, la cronicidad y a una mayor esperanza de vida nos obligan a revisar las estrategias de atención al paciente”.
“Por ello – concluyó Hernández- esta realidad requiere una perspectiva integral de la salud y la atención a la enfermedad, multidisciplinar, coordinada y centrada en la persona, con especial atención a las fuentes de inequidades en salud, como el nivel socioeconómico, el territorio, y en los últimos años la inmigración”.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.