
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Estos pacientes acumulan distintos factores de riesgo para el desarrollo de cáncer cutáneo. El trabajo concluye que, incluso en las áreas con alta radiación ultravioleta, la adherencia a la fotoprotección sigue pareciendo escasa
Este trabajo ha sido publicado en la revista Piel de la editorial Elsevier y ha sido tema de tesis doctoral de la Dra. María Arteaga
El cáncer cutáneo no melanoma y particularmente, el carcinoma epidermoide, representa un problema cada vez más prevalente en la población trasplantada de órgano sólido. Por este motivo, dermatólogos del Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, han realizado un estudio sobre los factores de riesgo asociados al cáncer cutáneo, evaluando el nivel de exposición solar y la realización de la fotoprotección regular.
Para ello, se realizó un estudio observacional descriptivo, transversal y retrospectivo de 261pacientes a los que se les realizó un trasplante renal con seguimiento en este centro hospitalario. El 70 % fueron hombres y el 30% mujeres siendo el 98,5% caucásicos.
El 56,7% de los pacientes refirió una exposición solar frecuente, el 44,1% recordaba quemaduras solares en la infancia, el 49.8% reconocía no hacer uso de fotoprotección regular a diario y, el 50,2% era o había sido fumador en algún momento de su vida.
Conclusiones
Los pacientes trasplantados renales acumulan distintos factores de riesgo para el desarrollo de cáncer cutáneo. Incluso en las áreas con alta radiación ultravioleta, la adherencia a la fotoprotección sigue pareciendo escasa.
Este trabajo fue publicado en la revista Piel de la editorial Elsevier y ha sido objeto de la tesis doctoral de la Dra. María Arteaga Henriquez habiendo participado también las dermatólogas del HUC, Marta García Bustinduy, Judit Algarra Sahuquillo y Luisa Santos e Silva Caldeira Marques. Las especialistas señalan que “»sería necesario promover el uso de medidas de protección solar entre esta población de riesgo para reducir la incidencia».
La operación se llevó a cabo en colaboración con Juan Carlos García de la Blanca, cirujano ortopédico de la unidad de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid
Este tipo de dispositivos de fijación circular permite tratar patologías complejas de las extremidades con resultados muy precisos
El Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa, adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha realizado su primera intervención quirúrgica para corregir una deformación ósea del pie a través de un fijador externo hexápodo.
La operación se llevó a cabo en colaboración con Juan Carlos García de la Blanca, cirujano ortopédico de la unidad de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid y miembro del Royal London Hospital, que se trasladó a Lanzarote para guiar la intervención.
El equipo de Traumatología del Molina Orosa realizó con éxito la cirugía consistente en la colocación de un dispositivo externo que paulatinamente corregirá la deformidad del pie y alargará la extremidad. La intervención se llevó a cabo a un paciente de 56 años para tratar de mejorar su calidad de vida, ya que tras sufrir un accidente, presentaba dolor a causa de una artrosis avanzada, y cuya pierna afectada se había quedado más corta.
Este tipo de dispositivos de fijación circular permite tratar patologías complejas de las extremidades con resultados muy precisos. En este caso, se trataba de corregir la deformidad del hueso y fijar la articulación, al tiempo que se busca salvar la diferencia de tamaño entre ambas piernas con el alargamiento de la tibia.
El paciente, que se recupera favorablemente, ha de llevar el fijador tipo hexápodo durante al menos ocho meses y durante ese tiempo es el propio paciente el que debe manipular el dispositivo todos los días siguiendo las instrucciones médicas para lograr corregir la deformidad. Tras ese periodo en el que se mantiene un estrecho seguimiento clínico, se llevará a cabo una intervención más sencilla para la retirada del mismo.
El Ayuntamiento de Gáldar se suma un año más a la Feria Gran Canaria Me Gusta, la principal feria gastronómica del Archipiélago, para promocionar sus recursos turísticos y productos gastronómicos con un stand informativo desde este viernes 21 al domingo 23 de abril en Infecar, en la capital grancanaria
Este encuentro, promovido y financiado por el Cabildo de Gran Canaria, cumple su décima edición y congrega cada año a miles de personas. Ya se ha convertido en una cita obligada para dar a conocer y disfrutar de la excelencia del producto de nuestra tierra y además reúne exhibiciones gastronómicas, talleres infantiles, actividades del Sector Primario y hasta el Congreso Gastronómico Orígenes.
El municipio se presenta con un stand propio que cuenta con un moderno diseño que combina la marca corporativa con las nuevas tecnologías, realizado por las Concejalías de Desarrollo Socioeconómico y Turismo, que dirigen Tine Martín y Ulises Miranda, respectivamente, y en el que invita a la degustación de sus productos. Se trata de un stand modular que en conjunto ocupa una superficie de 54 metros cuadrados.
En dicho punto informativo el Ayuntamiento presume de productos del municipio como plátanos, quesos de los Altos de Gáldar, los licores Jeribilla, el Agua Fuente Bruma, los vinos El Convento, Viña Amable y Nubia de la Bodega Vega de Gáldar así como mermelada de cebolla roja y de cebolla blanca.
El Ayuntamiento de Gáldar informa que el área de Vías y Obras ha llevado a cabo en los últimos días tareas de mantenimiento y mejora de la accesibilidad y seguridad en varias calles y carreteras del municipio
Así, el personal del área ha realizado el desbroce y limpieza en las carreteras del barrio de Hoya de Pineda, unas vías estrechas y normalmente con poca afluencia de tráfico que demandan un mantenimiento continuado para evitar que las flora del entorno invada la propia carretera.
Además, también en los últimos días el personal del área ha procedido a la instalación de barandillas en los dos márgenes de la carretera Doctor Pasteur, en Becerril. Esta vía cuenta con una pendiente pronunciada y la incorporación de esta estructura mejorará tanto la seguridad como la accesibilidad de los viandantes que usen las dos aceras.
Bart, el labrador que participa en operativos antidroga, y Ajax, el pastor belga destinado a las operaciones de antiexplosivos de la Unidad Canina de la Guardia Civil, se convirtieron en los grandes protagonistas de la jornada
El alcalde, Pedro Rodríguez, dio la bienvenida hoy al cerca de medio millar de escolares del municipio que participaron en el VII Encuentro Escolar Ciudad de Guía celebrado en la Plaza de La Atalaya con motivo de la conmemoración del Día del Libro que tiene lugar este domingo 23 de abril. El primer edil guiense agradeció a la comunidad educativa y al resto de participantes - Fuerzas de Seguridad del Estado, responsables del Centro de Salud de Guía, representantes de Radio Ecca, profesorado de las Escuelas Artísticas Municipales, el verseador Yeray- por hacer posible un evento de estas características “que repercute de manera tan positiva en nuestros niños y jóvenes, despertando su curiosidad e inquietudes por cuestiones tan novedosas y diferentes a las de su día a día”, señaló.
El encuentro, que dio comienzo con un animado taller de percusión corporal para todos los asistentes a cargo de la profesora de las Escuelas Artísticas, Ana Herrera, contó con dos grandes protagonistas: Bart, el labrador que participa en operativos antidroga, y Ajax, el pastor belga destinado a las operaciones de antiexplosivos de la Unidad Canina de la Guardia Civil, ambos muy aplaudidos tras la muestra de sus habilidades.
También el stand de la Asociación Grupo Especial de Búsqueda y Evacuación (GEBE) con el puesto de drones y el puesto con dos de la Guardia Civil despertaron un gran entusiasmo entre los escolares que contaron en todo momento con la atención y excelente disponibilidad de los agentes para mostrarles el instrumental que utilizan en su trabajo y los medios de que disponen para los distintos operativos en los que participan.
Esta jornada, organizada por la Concejalía de Educación, que dirige Sibisse Sosa, en colaboración con los centros escolares del municipio, contó también con una exposición sobre el ilustre investigador e historiador guiense Miguel Santiago, en la que estuvo presente su hija Elena Santiago, y una visita guiada para explicar su relevancia por los alumnos del colegio que lleva su nombre en San Roque; también se pudo disfrutar de un precioso cuentacuentos por la narradora oral Celia Sánchez; del intercambio de libros a través de dos stands de bibliotecas antiguas y del interesante y divertido taller que ofreció el verseador Yeray Rodríguez
Hoy se presentó oficialmente en Vecindario y se disputará los días 28 y 29 de abril
El Campeonato de Canarias de Rallys en Tierra - CCRT se iniciará los días 28 y 29 de abril con el XIX Rallye de Tierra de Santa Lucía de Tirajana, la cita en Gran Canaria de este certamen regional y además puntuable también para el Campeonato de Las Palmas de la especialidad. Ayer empezó a rodar con su presentación oficial en Vecindario, localidad que acogerá un año más la competición en doble jornada de viernes tarde y sábado todo el día. Un acto que presidió el alcalde de este ayuntamiento, Francisco García López, que estuvo acompañado por el consejero de Deportes del Cabildo Insular, Francisco Castellano, junto al concejal de Deportes de Santa Lucía, Pedro Sánchez. Y por la parte deportiva el presidente en funciones de la FALP, Miguel Angel Domínguez, mientras que la organización a cargo del CD. Evesport estuvo representada por su presidente, José Víctor Rodríguez.
Alrededor de 60 equipos se han inscrito para la prueba, tras el cierre de las mismas este jueves. Entre ellos un plantel muy importante de equipos que lucharán por las plazas de podio, empezando por los vencedores de 2022 y actuales campeones de la Copa de España de Rallys de Tierra-CERT, Juan Carlos Quintana-Yeray Mujica, cuyo Skoda Fabia Rally2 preside el cartel de la prueba diseñado por Daniel Rivero. Otros pilotos punteros que no se pierden el único rallye en tierra de la isla de Gran Canaria son Borja Pérez, Gustavo Sosa, Iriome Perdomo, entre otros. Aparte de los coches estarán muchos pilotos quads, motos y kart-cross, estos últimos solamente en la parte de Slalom que se celebrará en uno de los tramos del rallye como en ediciones anteriores.
Desde hace varios días se está trabajando en la mejora del firme de los tramos cronometrados, con varias máquinas realizando esta labor para que las pistas estén listas para el sábado 29 de abril. El viernes 28 y siempre en Vecindario (recinto ferial) serán las verificaciones y la ceremonia de salida (19:30 horas), un año más en la cercana Plaza de San Borondón, junto al Restaurante el Sitio Ibérico, uno de los colaboradores de la organización, como también Pepe Jesús Muebles, BP, CICAR, Lopesan Hotel Group, Herlusafruta, Frigo, Grupo Vega Grande, DM-Promaster, Maspalomas-Costa Canaria, CIW Hostel y Hotel Avenida de Canarias. En una apuesta mejorada cada año, el Ayuntamiento de Santa Lucía sigue siendo el principal patrocinador del rallye, junto al Instituto Insular de Deportes del Cabildo de Gran Canaria.
La prueba contará con la retransmisión en directo de Radio Tamarán en la 90.8 y 96.2 fm y además televisión en directo vía streaming por Fórmula Motor, que estará presente en todos los tramos. Los tiempos, clasificaciones y seguimiento del rallye se podrán seguir al instante por la web de VMRM.
Para la seguridad de la prueba, además de los equipos organizativos donde colaboran varios clubes y oficiales de la FALP, se contarán con efectivos de Policía Local, Protección Civil y Servicios Sanitarios.
Desde la organización se agradeció "el gran esfuerzo de pilotos y copilotos para estar en el rallye, sobre todo los que se desplazan de otras islas como Fuerteventura que es la que más aporta después de Gran Canaria. Y también mención especial para Juan Carlos Quintana, que hace un parón en su programa nacional para volver a competir en "su" rallye. Si todo va bien, el sábado a las 18 horas se estará poniendo el broche final con la entrega de trofeos en la rampa de llegada junto a la Plaza de San Borondón de Vecindario.
Todos estos datos fueron explicados por José Víctor Rodríguez en la presentación, mientras Miguel Angel Domínguez ponía el acento en el mal momento que vive la especialidad desde que no se hacen pruebas en el Circuito Islas Canarias, aunque este rallye todavía aguanta muy bien la dignidad de las pruebas en tierra, la única de la isla redonda y que junto a las de Lanzarote y Fuerteventura conforman tanto el Provincial como el Regional de la especialidad, ya que se han perdido las citas de Tenerife y La Palma.
Tanto el alcalde como el consejero y el concejal de Deportes coincidieron en valorar su apoyo por la importancia que tiene conservar este rallye de tierra, como ya ha sucedido en otras islas. Sin duda el más espectacular de todos por los tramos, los coches y la variedad de pilotos de casi todas las islas compitiendo en los tramos de Santa Lucía de Tirajana, con parte del recorrido también ubicado en el municipio cercano de San Bartolomé de Tirajana. Por eso el apoyo de las instituciones es fundamental para continuar con el rallye, mostrando tanto desde el Ayuntamiento como del Cabildo, su apoyo y compromiso para que los organizadores lo puedan sacar adelante.
El Consejo Insular de Aguas autoriza al Ayuntamiento de Guía la requisa de agua en dos pozos para garantizar el abastecimiento domiciliario en Montaña Alta, Bascamao, El Palmital y La Peñilla
En el día de hoy, el Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria ha dictado sendas resoluciones administrativas mediante las cuales se autoriza, al Ayuntamiento de Santa María de Guía, a la requisa de las aguas alumbradas en los pozos denominados El Galeote y el Morón, con el fin de destinarlas al abastecimiento domiciliario de las zonas de Montaña Alta, Bascamao, El Palmital y La Peñilla
A petición del Ayuntamiento de Guía, el Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria, en el ejercicio de sus competencias y en virtud de lo dispuesto en la Ley 12/1990, de 26 de julio, de Aguas de Canarias, ha articulado, mediante los procedimientos administrativos legalmente establecidos, sendos expedientes de requisa de aguas procedentes de dos captaciones de aguas subterráneas, conocidas como Pozo El Galeote y Pozo El Morón, para atender la demanda de recursos hídricos adecuados para atender el suministro de agua de las zonas de Montaña Alta, Palmital, Bascamao y La Peñilla.
El procedimiento de requisa de aguas nace para atender las necesidades expresadas por los municipios de la Isla en el ejercicio de sus competencias, siendo el instrumento adecuado para hacer frente a circunstancias como las que concurren en este caso, dado su carácter inmediato en su ejecución, quedando obligado el municipio a satisfacer al afectado el justiprecio debido.
De acuerdo con el informe emitido por la entidad operadora, Canaragua Concesiones S.A, la negativa de la entidad proveedora Comunidad de Regantes Faldas de La Atalaya a continuar con el suministro de aguas para atender las necesidades de abastecimiento de las citadas zonas, cuyo volumen venía siendo hasta la fecha de unos 130.000 m3 anuales, desplegaba potencialmente sobre las mismas un riesgo de desabastecimiento que debía ser resuelto a la mayor brevedad posible.
Una vez constatada esta circunstancia y llevadas a cabo las acciones preparatorias, oportunas, consistentes en la identificación de las captaciones y sus titulares, análisis de los expedientes y demás, se procede, por parte de los servicios técnicos y jurídicos del Organismo, a tramitar los pertinentes expedientes administrativos de requisa de aguas, que concluyen en el día de hoy con las resoluciones dictadas.
En este sentido, es importante señalar que dichos procedimientos tienen absoluto y riguroso encaje administrativo considerando:
La legitimación que ostenta el Ayuntamiento de Santa María de Guía para solicitarlo, en tanto en cuanto, de conformidad con lo establecido en el art. 25.c) de la Ley 7/1985 Reguladora de las Bases del Régimen Local, ostenta la competencia para el abastecimiento de agua domiciliario.
A la vista de que el Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria tiene competencias para la adopción de medidas como la requisa de aguas para atender situaciones especiales o de emergencia, entre las que se encuentra, sin lugar a dudas, el desabastecimiento domiciliario, tal y como se deduce de lo expuesto en el Título V de la Ley 12/1990, de 26 de julio, de Aguas de Canarias.
Dado el carácter prioritario el abastecimiento urbano, frente a cualquier otro tipo de uso, conforme a lo establecido en la Normativa del Plan Hidrológico Insular de la Demarcación Hidrográfica de Gran Canaria vigente (Decreto 2/2019, de 21 de enero de 2019); además del manifiesto interés público de dicho servicio.
Es además procedente recalcar que la elección expresa de las fuentes de suministro para tal fin no constituye una decisión a libre albedrío, sino que tiene debido sustento y motivación en base a las visitas realizadas a las instalaciones, junto a personal del operador del Servicio Municipal de Abastecimiento, con el objeto de que la efectiva conexión a los sistemas municipales fuera técnicamente posible a la mayor brevedad.
Es justo señalar el claro ánimo colaborador del titular del aprovechamiento denominado Pozo El Galeote, que ha prestado su completa conformidad al procedimiento de requisa tramitado, en el trámite de audiencia del mismo.
El proceso de requisa debe hacerse efectivo ahora por parte del Ayuntamiento de Santa María de Guía, mediante la efectiva conexión de dichas fuentes de suministro a su sistema de abastecimiento, teniendo conocimiento este Organismo que ya se están manteniendo reuniones y se han dictado órdenes en ese sentido.
Inversión de unos 10.775€ a través de la Consejería de la Presidencia del Cabildo de Gran Canaria
El Ayuntamiento de Valleseco ha instalado una pantalla de tecnología led en la Auditorio “Dr. Juan Díaz Rodríguez” para acercar la información de interés público y más relevante a la ciudadanía, desde las actividades sociales, educativas, festivas y culturales que se organizan en el municipio, además de dar difusión a las campañas audiovisuales que se realicen en el ámbito de la promoción turística vallesequense.
“La puesta en marcha de esta pantalla supone un paso más del Ayuntamiento en la inserción de un nuevo canal de comunicación municipal, proyectando imágenes y vídeos de manera continua y rotatoria, de información, acontecimientos, actos de este pago de las medianías” manifestaba el Teniente de Alcalde, José Luis Rodríguez Quintana.
Esta pantalla led tiene una medida de 2,3 metros x 1,536 metros y está subvencionada por la Consejería de la Presidencia del Cabildo de Gran Canaria por un importe de 10.755,15€.
La pantalla led está ubicada en la fachada del Auditorio, lo que permite que sea visible desde la calle. Por el momento, estará en funcionamiento de 09:00h a 22:00h y proyectará imágenes y vídeos de manera continua y rotatoria sobre la población.
De esta manera, el Consistorio de Valleseco da un salto de calidad en la promoción del municipio a través de un punto de referencia informativa más que se suma a los canales ya existentes y que permite que la población pueda acceder a la información igualitariamente.
Una representación del Banco Europeo de Inversiones (BEI) realizó esta semana, a largo de dos jornadas de intenso trabajo, una visita a Las Palmas de Gran Canaria para conocer los últimos avances del proyecto de la MetroGuagua, que cuenta con financiación de 50 millones de euros por parte de la entidad comunitaria
Alex Saz-Carranza, oficial de crédito del BEI, que encabezó la delegación a la ciudad, conoció a través de las exposiciones de los directores generales de Movilidad y Guaguas Municipales, Rafael Pedrero y Miguel Ángel Rodríguez, respectivamente, la versión más actualizada del proyecto, que también dispone de respaldo económico por parte del Ayuntamiento capitalino, Cabildo Insular, Gobierno de Canarias y Gobierno de España.
La delegación bancaria subrayó que el BEI financia proyectos de movilidad, similares a la MetroGuagua, con objetivos de sostenibilidad en los 28 países de la Unión Europea.
En el último consejo de administración de Guaguas Municipales, celebrado el pasado mes de marzo, la gerencia informó a los consejeros sobre el “exquisito cumplimiento” en 2022 de los ratios de solvencia financiera solicitados en la concesión del préstamo por la entidad comunitaria.
Una iniciativa completamente gratuita, que estará disponible entre el 21 y el 30 de abril, en la ‘Ruta Trimarán’ de la naviera
Impulsar la lectura o dar a conocer el talento del archipiélago, son algunos de los objetivos de este proyecto de préstamo de libros a bordo
Con motivo del Día del Libro el próximo 23 de abril, Fred. Olsen Express pone en marcha un proyecto de préstamo de libros a bordo. Esta acción, tiene el objetivo de fomentar la lectura de autores canarios y el talento insular. Inicialmente, ‘Book Sharing’ se activará desde este viernes 21 y hasta el próximo domingo, 30 abril.
Los viajeros podrán coger prestado un libro durante su travesía y devolverlo antes del desembarque. Para ello, la compañía ha situado junto al mostrador de las tiendas una cesta con los ejemplares, de los que se podrá disponer de manera gratuita.
Además, cualquier persona que lo desee podrá contribuir a la ampliación de esta biblioteca a bordo, aportando libros que ya no utilice y a los que quiera ofrecer una segunda vida.
En palabras de la jefa de comunicación y marketing de Fred. Olsen Express, Marina González, “esta iniciativa nace con el doble objetivo de ofrecer una nueva vía de entretenimiento a nuestros pasajeros durante el trayecto, a la vez que fomentamos la lectura de autores canarios. Por eso, hemos realizado una selección de títulos que resulten interesantes para diferentes rangos de edad”.
Se trata de un proyecto piloto para la ‘Ruta Trimarán’, la que opera la naviera entre Tenerife y Gran Canaria, con los buques ‘Bañaderos Express’ y ‘Bajamar Express’. Si ‘Book Sharing’ registra una buena acogida durante sus diez días de actividad, la compañía valorará ampliar la acción en el tiempo y al resto de su flota.
‘Leche condensada’ de Aída González, ‘El don de Vorace’ de Félix Francisco Casanova o ‘La frontera de piedra” de José Zoilo son solo algunos de los ejemplares que se podrán disfrutar en el marco de esta iniciativa literaria de Fred. Olsen Express.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.