
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El proyecto saldrá a concurso por 40 millones de inversión, para crear unas instalaciones con 235 plazas, que funcionarán como centro residencial y centro de día para las personas mayores
El Cabildo de Gran Canaria dio hoy luz verde al proyecto de rehabilitación del antiguo Hospital Psiquiátrico de la capital y a su reconversión en un nuevo centro sociosanitario, para lo cual saldrá a concurso público por un máximo de 40.217.107 euros (IGIC incluído). El Consejo Rector del Instituto de Atención Social y Sociosanitaria, dependiente de la Consejería de Política Social y Accesibilidad, que coordina Isabel Mena, aprobó la iniciativa, con el voto favorable de todos los grupos políticos de la Corporación.
Las nuevas instalaciones estarán dotadas con 235 plazas y funcionarán como centro residencial y como centro de día para personas mayores. Además, el inmueble estará distribuido en pequeños módulos, para albergar a 15 usuarios y usuarias, lo que hará posible desarrollar el modelo de atención centrado en la persona que defiende el Cabildo, basado en ofrecer el servicio más personalizado posible y en que la sensación de quienes estén en el centro sea la de hallarse en un pequeño hogar.
El presidente del Gobierno insular, Antonio Morales, manifestó que la aprobación de este proyecto supone dar un paso importantísimo para cerrar la propuesta que plantea el plan sociosanitario que está ejecutando el Cabildo, que, como subrayó, "es el más ambicioso que se ha acometido en la historia de Gran Canaria, con 140 millones de inversión, de los que el Cabildo aporta 100, y que implica la creación de más de 1.600 plazas para atender la dependencia, la discapacidad, la salud mental, con las que se cubren las necesidades y las demandas de la Isla".
Así, recordó cómo la Corporación insular, con objeto de llegar a más personas, ha ido incrementando con nuevas iniciativas el primer plan que firmó con el Gobierno canario, que estaba financiado con entre 80 y 90 millones, y al que se han sumado, entre otras, la actuación en el antiguo Hospital Psiquiátrico. "Este es un gran proyecto, en el que venimos trabajando desde hace unos siete años", recalcó el presidente insular, "y que hoy se ha hecho realidad, con estas 235 nuevas plazas, lo que supone tener más de 600 plazas del plan ya adjudicadas, en construcción o a punto de inaugurarse, y el resto, en proceso de adjudicación", especificó.
Por último, Antonio Morales concluyó haciendo hincapié en que esta actuación responde al modelo de centro sociosanitario que defiende la Corporación insular, "con espacios de no más de 15 plazas, para facilitar la convivencia y la calidad de vida de las y los usuarios".
La intervención más importante
La consejera de Política Social y Accesibilidad, por su parte, puso de relieve que esta actuación es la más importante en la que ha estado trabajando su Departamento a lo largo de este mandado. "Es un proyecto ilusionante, pero también con muchísimas dificultades, porque se trata de recuperar el antiguo Psiquiátrico, un edificio emblemático de Gran Canaria, diseñado por el arquitecto Miguel Martín Fernández de la Torre, que posee un alto grado de protección, y devolver a la Isla y a la ciudadanía su patrimonio histórico", declaró.
Porque, a juicio de Isabel Mena, con la rehabilitación del Hospital Psiquiátrico, que se cerró en los años 90, el Cabildo de Gran Canaria "hace justicia no solo a las personas mayores dependientes, que requieren de más plazas, como todas las que se han estado construyendo a lo largo de este mandato, sino también al valor patrimonial de muchos edificios de la Isla. Y más en concreto este, que lleva cerrado más de tres décadas y que requiere un impulso muy importante, y que será un centro de referencia para toda la Isla".
Por último, agradeció a las y a los técnicos del Instituto de Atención Social y Sociosanitaria y del Área de Arquitectura de la Corporación insular el esfuerzo que han realizado para materializar este proyecto, así como a todos los grupos políticos con representación en la Institución, "que desde el primer momento entendieron la idea y que hoy la han apoyado con su voto a favor".
La infraestructura ha requerido una inversión de cerca de ocho millones de euros, enmarcada en el Segundo Plan de Infraestructuras Sanitarias de la Isla
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, visitó esta mañana las nuevas instalaciones de ampliación del Complejo Sociosanitario de Santa María de Guía, en el que la Corporación insular, a través del Instituto de Atención Social y Sociosanitaria, y el Gobierno autonómico han realizado una inversión que ronda los ocho millones de euros, enmarcada en el Segundo Plan de Infraestructuras Sociosanitarias de Gran Canaria, y que supone poner a disposición de la ciudadanía de la Isla un total de 124 plazas.
Durante el recorrido, en el que lo acompañaron la consejera de Política Social y Accesibilidad, Isabel Mena, y el alcalde de Santa María de Guía, Pedro Rodríguez, el presidente Morales puso de manifiesto que "la atención a las personas es una seña de identidad del Gobierno del Cabildo de Gran Canaria desde que tengo el honor de presidirlo. Y pocas acciones muestran más claramente esta preferencia como este nuevo centro sociosanitario", aseveró, "que implica que 64 personas dependientes dispondrán de nuevas plazas residenciales, que, sumadas a las 30 ya existentes, completan unas instalaciones modernas para 94 usuarios y usuarias, además de los otros 30 espacios que ofrece el Centro de Día".
Y es que, como enfatizó, la puesta en marcha de esta infraestructura, que ha sido posible gracias a una iniciativa conjunta del Cabildo y del Ayuntamiento de Santa María de Guía, implica una importante mejora de los servicios esenciales del Norte de la isla, donde también se adaptará el Centro de los Salesianos, de cara a dar una respuesta aún mayor a las necesidades de la comarca.
"Tenemos presente el compromiso de alcanzar las 1.600 plazas sociosanitarias en la Isla con las últimas innovaciones en torno a la atención de las personas y, de ellas, ya están finalizadas casi 300, otras 557 se encuentran en construcción y el resto se halla en fase de licitación, como sucede con el Drago, el edificio de la antigua Tesorería de la Seguridad Social o el Hospital Psiquiátrico", detalló el presidente insular. "Una inversión total que se acerca a los 140 millones de euros y que representa la mayor inversión que ha hecho el Cabildo en su historia", subrayó.
Puso en valor, asimismo, que estas instalaciones, ubicadas junto a la Residencia de Mayores Tarazona, se han diseñado con las técnicas más vanguardistas y, además de la armonía y racionalidad del edificio, cuentan con servicios profesionales de atención sociosanitaria avanzada, como programas específicos de Psicogeriatría, de Neuropsicología, de Demencias y de Alzheimer.
Se trata, en definitiva, de "un centro accesible, polivalente, adaptado a la demanda de residentes y usuarios y usuarias, con vocación humanizadora y capaz de ofrecer oportunidades de bienestar a quienes residan en él", describió. "Estoy seguro de que, desde que se conozcan estas instalaciones, se convertirá en uno de los centros sociosanitarios más demandados de los que gestiona el Cabildo de Gran Canaria", concluyó el presidente Morales.
Consolidación del modelo de atención centrada en la persona
Isabel Mena calificó la jornada como "un día de alegría", dado que este centro se convierte en el primero finalizado de todo el Plan de Infraestructuras Sociosanitarias, que sigue el modelo de atención centrada en la persona. "Hasta ahora, hemos terminado residencias de menor tamaño en la Isla y esta es la mayor obra", expuso.
La consejera insular de Política Social y Accesibilidad sostuvo que este va a ser "un centro referente para el municipio de Guía y para todo la zona norte de Gran Canaria, porque incrementa el número de plazas, pero también la calidad de los servicios que prestamos, y que se ha construido pensando en el mayor bienestar de las personas mayores, en unidades convivenciales de 15 personas y que ya está prácticamente finalizada, solo a la espera de que acabe la reforma del módulo antiguo, para poder traer a usuarios y a usuarias, para disfrutarla".
El alcalde de Santa María de Guía, por su parte, recordó que han sido necesarios tres años de trabajo para la culminación de esta infraestructura, para dignificar a las personas mayores, cuando requieran de un recurso como una residencia. Así, Pedro Rodríguez coincidió en asegurar que "este es un centro moderno, sostenible, con mucha luz, dado que todas las habitaciones dan al exterior, y que va a contribuir a incrementar las plazas residenciales de Guía y de toda la Comarca Norte de la Isla".
El Cabildo de Gran Canaria está poniendo en marcha 22 centros de atención sociosanitaria, a través del II Plan de Infraestructuras Sociosanitarias de la Isla que ejecuta con el Ejecutivo regional y con los ayuntamientos, lo que supone poner a disposición de las y los grancanarios 1.516 nuevas plazas e implica una inversión de 133 millones de euros, de los que la Corporación Insular aporta el 60%, es decir, 79,8 millones
Así lo ha manifestado el presidente del Gobierno de Gran Canaria, Antonio Morales, que hoy ha presentado el estado de ejecución de las infraestructuras de este II Plan junto a la consejera de Política Social, Isabel Mena
“La atención a la dependencia es uno de los grandes retos que tenemos que afrontar como sociedad y como instituciones públicas. Por eso, esta es una de las políticas prioritarias que estamos ejecutando desde el Gobierno insular”, ha afirmado Morales. El presidente ha incidido, además, en que, “pese a las dificultades derivadas de la pandemia, en este mandato hemos podido dar un impulso extraordinario al plan y hoy todos los centros y residencias contemplados son obras ya ejecutadas, en ejecución o que ya cuentan con proyectos en proceso de licitación o pendientes de licitación, como es el caso del centro que se abrirá en el antiguo hospital psiquiátrico de Las Palmas de Gran Canaria y del de Los Salesianos de Guía, que se han incorporado al Plan”.
En su intervención, ha recordado que en 2017 se puso en marcha y en 2019 se aprobó II Plan de Infraestructuras Sociosanitarias para Gran Canaria, “ya que las infraestructuras públicas deben ser el pilar fundamental de la política de atención a la dependencia”, ha insistido.
En ese momento, como ha detallado, en la Isla había 1.871 plazas residenciales y 2.237 plazas de día, y ha anunciado que la previsión es que, en 2024, fecha estimada de finalización de todas las obras que integran esta planificación, la Isla dispondrá de 3.083 plazas residenciales, lo que supondrá un incremento del 65%; y de 2.541 plazas de día, o lo que es lo mismo, un aumento del 13,6%. “De esta manera, continuamos avanzando hacia la ratio recomendada por las organizaciones internacionales, que señalan que debe haber cinco plazas residenciales por cada 100 personas mayores de 65 años”, ha aseverado.
Y es que, de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística, en Canarias, en 2020, la tasa de dependencia era del 43%. Es decir, había 43 personas consideradas dependientes por cada 100 en edad de trabajar y, en menos de 20 años, el 30% de la población canaria será mayor de 65 años.
“Estas son, sin duda, unas cifras que nos señalan que lo que conocemos como ‘los cuidados’, es decir, la atención a quienes no pueden valerse completamente por sí mismas, como menores, mayores con algún tipo de discapacidad y/o enfermedad o personas con problemas mentales, entre otras, debe jugar un papel fundamental en el cambio de modelo productivo que queremos para Gran Canaria”, ha enfatizado el presidente.
“Este plan de infraestructuras nos permitirá atender en las mejores condiciones posibles a nuestros mayores y a personas dependientes. Es una cuestión de justicia social y de igualdad entre hombres y mujeres”, ha destacado. “Y también es una cuestión de prosperidad económica, ya que hará posible que creemos miles de puestos de trabajo estables y bien remunerados, y facilitará el acceso al mercado laboral en igualdad de condiciones a muchas mujeres que ahora dedican gran parte de su tiempo a los cuidados”.
En este sentido, Morales se ha referido a las encuestas sobre el uso del tiempo que constatan que el 75% de estas labores las realizan mujeres. “Se calcula que en el mundo hay unos 16 millones de personas, la mayoría mujeres, trabajando 8 horas al día gratis en estas tareas”, ha asegurado. “Por lo tanto, atender esta realidad desde los poderes públicos, proporcionando una atención pública, de calidad y económicamente accesible a las personas que tienen algún tipo de dependencia, es una imperiosa necesidad para avanzar hacia una sociedad más justa e igualitaria”, ha concluido.
Un repaso a las obras
Por su parte, la consejera insular de Política Social, Isabel Mena, ha dado cuenta del estado de ejecución de cada una de las infraestructuras sociosanitarias que integran este II Plan.
Mena ha dicho que este es el mayor plan de obras al que se ha enfrentado el Instituto de Atención Social y Sociosanitaria del Cabildo de Gran Canaria, y que “avanza en un tiempo reducido para ser tan ambicioso y en una época tan difícil como la que vivimos desde la administración pública, y con el valor añadido de que haya tantas proyectos en construcción sin que se hayan producido problemas, en un momento crítico por la crisis de materiales y la subida del IPC para algunos de ellos”, ha matizado. “Al final, la foto que tendremos en 2024, colocará Gran Canaria en una situación más realista, para poder atender las necesidades de una población que no para de envejecer y que necesitará cada vez mayores cuidados”.
En el repaso que ha realizado a la situación de las obras, ha enumerado las que ya están culminadas, como la vivienda tutelada del Centro Sociosanitario de Taliarte, el Centro Sociosanitario de El Sabinal y el de Hoya del Parrado, así como la ampliación de las dependencias de La Aldea y la reforma de la residencia de Gáldar, que ha ganado 8 plazas.
La consejera ha comentado que están en fase de finalización la ampliación de la residencia de Artenara y la de Tarazona, la reforma de la Residencia Municipal de Agüimes, del Centro Sociosanitario de Teror. Todos ellos estarán culminados y a disposición de la ciudadanía, a lo largo de este año.
Por su parte, el Centro Sociosanitario de Tamaraceite y el de San Francisco de Paula se hallan en construcción y estarán ultimados en 2023.
En cuanto a la ampliación de la Residencia de Taliarte y del Centro de Atención para personas con Discapacidad Intelectual de Tamaraceite, ha explicado que ya están en proceso de licitación y empezarán a ejecutarse este mismo año, mientras que la redacción del proyecto del Centro Sociosanitario El Drago se terminará este mes y se licitará en abril.
“Todas estas obras están prácticamente en la recta final de su proceso y las veremos en pie en los próximos 18 meses”, ha resaltado Mena. “Lo mismo ocurrirá con el Hogar Funcional de Teror, el Centro de Día de Firgas y la Residencia de Valleseco, que también empezarán a ejecutarse este año y que, al ser más pequeñas, se culminarán en menos espacio de tiempo”.
Ha citado como proyecto “de gran calibre” la rehabilitación del antiguo edificio de la Tesorería de la Seguridad Social, en Las Palmas de Gran Canaria, que se incorporó al II Plan de Infraestructuras Sociosanitarias hace apenas un año y cuya redacción está casi finalizada y saldrá a licitación en 2022.
Ha hablado también de la Residencia de Ingenio, que ha entrañado la dificultad de tener que modificar el Plan General, a través de la declaración de Obra de Interés Insular, que ya está tramitando el Cabildo.
Y, finalmente, ha mencionado las obras del centro que se habilitará en el antiguo hospital psiquiátrico de la capital y del de Los Salesianos de Guía, que tienen una gran relevancia por sus valores patrimoniales y arquitectónicos.
La Institución insular destina 547 mil euros a la elaboración del proyecto y la dirección de obra
Curbelo recuerda que con esta nueva infraestructura sociosanitaria se pretende dotar a la isla de 148 plazas residenciales
El Cabildo de La Gomera ha finalizado el proceso de adjudicación de la redacción del proyecto y dirección de obra del centro sociosanitario del norte, en Agulo. Así, la Institución insular destina 547 mil euros a la elaboración del proyecto de la infraestructura, del equipamiento y del mobiliario. Esta infraestructura será la segunda de este tipo con la que cuenta la isla. El centro estará integrado por 148 plazas según explicó el presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo.
“Se trata de un paso más para la puesta en marcha de una infraestructura necesaria para dar cobertura a las necesidades y demandas en materia sociosanitaria que tiene la isla y, en especial, los municipios de Agulo, Hermigua y Vallehermoso, que aglutinan el 30% de la población residente en la isla con más de 65 años, cinco de cada diez de ellos, con algún tipo de dependencia”, añadió.
En este sentido, Curbelo reiteró que la incorporación de nuevos servicios que garanticen los cuidados de los mayores “es una de las líneas de trabajo que mantiene la Institución insular”, de ahí que se avance “de forma decidida” en materializar esta iniciativa que no sólo supone “mejoras sustanciales en la prestación de estos servicios, sino que también incide en la creación de empleo y la dinamización económica del norte”.
Asimismo, recordó que en cuanto a la financiación de las actuaciones, ya se dispone de 1,2 millones de euros de consignación en los presupuestos de Canarias para esta anualidad y el compromiso de ir incorporando recursos a medida que avance el proceso de redacción y se saque a licitación el proyecto definitivo.
Centro Sociosanitario en San Sebastián
La pasada semana se realizó una visita institucional a los trabajos del Centro Sociosanitario que se construye en San Sebastián de La Gomera y que ha entrado en su fase final con el propósito de culminar la infraestructura e iniciar los trabajos de instalación del mobiliario para su puesta a punto y posterior entrada en funcionamiento.
Este recinto es el de mayor dimensión de los previstos en la isla con capacidad para atender a cerca de 200 usuarios, además de incorporar servicios médicos, área terapéutica, comedor, salas polivalentes y las estancias distribuidas para optimizar la eficiencia energética, al aprovechar la luz exterior.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.