
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El pasado viernes 21 de abril de 2023 unas 50 personas pudieron disfrutar de “La Noche Mágica“ en la Plaza Mirador de Tejeda
Un evento que pone en valor el celaje de Gran Canaria, el cual tiene denominación de “Destino Starlight” por la UNESCO en español y de “Destino Turístico Starlight” por la Fundación Starlight.
Durante el acto los monitores AstroEduca. Divulgación, Turismo y Venta de Material Astronómico realizaron una interpretación del cielo a simple vista, con el recurso de Punteros Láser Astronómico, un introducción didáctica a conceptos básicos de mecánica celeste para entender los cambios del cielo.
Tras la parte más teórica continuamos con la práctica, los/as asistentes pudieron observar distintas estrellas (agrupaciones de estrellas) y astros, mediante tres telescopio dobsonianos Sky-Watcher Classic 200P de tipo reflector, en una noche con una atmosfera perfecta para dicha practica.
La actividad financiada por el Cabildo de Gran Canaria, se encuadra dentro de las distintas acciones para poner en valor la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria y el Paisaje Cultural Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria.
Los programas de empleo ‘Osorio’ y ‘Los Pinos’ finalizan con la entrega de certificaciones profesionales en “Operaciones auxiliares de revestimiento continuo en construcción” y de “Pintura industrial en construcción”.
Una treintena de personas desempleadas de Teror culminaron este lunes 24 de abril su formación en los Programas de Formación en Alternancia con el Empleo (PFAE), denominados ‘Osorio’ y ‘Los Pinos’, con la entrega de las certificaciones profesionales en “Operaciones auxiliares de revestimiento continuo en construcción” y de “Pintura industrial en construcción”.
Durante 11 meses, los/as participantes de entre 18 y 60 años de edad se han formado en el sector de la construcción, aplicando sus conocimientos en la restauración de las oficinas del Juzgado de Paz, en las instalaciones deportivas municipales y en el edificio de la Cruz Roja, ubicado en la calle San Juan Bosco.
El alcalde de Teror, Sergio Nuez, y la concejala de Empleo, Minerva Batista, junto a la gerente de la Fundación Laboral de la Construcción, Delia Medina, y el profesorado de los PFAEs, felicitaron al alumnado y agradecieron el buen trabajo realizado durante el desarrollo práctico del programa formativo-laboral.
El programa del Servicio Canario de Empleo, promovido por la Fundación Laboral de la Construcción a través de un convenio con el Ayuntamiento de Teror, desde el área de Empleo y Desarrollo Local, se ha desarrollado con una parte teórica de formación en orientación laboral y competencias básicas; y otra parte práctica especializada en revestimientos y pintura, que han ejecutado en instalaciones municipales.
Con el PFAE “Osorio”, 15 participantes se han formado en “Operaciones auxiliares de revestimiento continuo en construcción” y una parte de “Alicatados y chapados”, junto con orientación para la inserción laboral, prevención de riesgos laborales y formación complementaria (inglés, matemáticas, lengua, sensibilización medioambiental, de igualdad de oportunidades o en sociedad de la información)
El PFAE “Los Pinos”, en el que han participado también 15 personas, además de la certificación en “Operaciones auxiliares de revestimiento continuo en construcción” se ha impartido la de “Pintura industrial en construcción”.
La Villa de Moya albergó este fin de semana la decimoquinta edición de su Ruta de Tapas, una tradición dentro del municipio que regresó por todo lo alto con la participación de nueve establecimientos en los que cientos de asistentes pudieron disfrutar de la excelente calidad de la gastronomía moyense
La cita se desarrolló a lo largo del viernes y sábado, entre restaurantes, bares y cafeterías situados desde la costa hasta la cumbre del municipio norteño, en los que los comensales degustaron diferentes tapas elaboradas con productos locales, acompañadas de una bebida. Los dueños de los establecimientos coinciden en el éxito de esta edición de la Ruta de Tapas Villa de Moya, que contó con la participación del Restaurante La Costa, Restaurante Sibora, Bar Restaurante La Norteñita, Cafetería Treinta y Una Delicias, Bar Casa Juana, Restaurante Cafetería Los Tilos, Tasca La Relojería Quesos y Vinos, Bar Restaurante Bamboo y Bar El Palomo.
El Ayuntamiento, que organizó la iniciativa en colaboración con la Asociación de Empresarios Aemoya, dispuso un servicio de transporte gratuito para el traslado de los comensales por el municipio. Además, la Ruta se ha celebrado bajo el lema ‘¡De esa ruta no me libro!’ coincidiendo con la celebración del Día Internacional del Libro; a través de los platos degustados, los asistentes saborearon grandes obras de la literatura clásica y contemporánea.
La ruta de las tapas estuvo acompañada de una iniciativa pionera en el municipio y que llamó la atención de todos los asistentes. Bajo el nombre, ‘Libros Iluminados’, el pasado viernes, la calle León y Castillo se llenó de libros. Todos aquellos que lo deseaban podían dejar los títulos que ya habían leído y llevarse los que deseaban. Una iniciativa con la que celebrar el día del libro e incentivar la lectura entre pequeños y mayores.
La Villa de Moya ha tenido dos días repletos de actividad en los que la gastronomía y la cultura han ido de la mano para impresionar a todos los visitantes y vecinos del municipio.
Nuevamente los Alcaldes de la Villa de Firgas y de la Villa de Moya, Jaime Hernández y Raúl Afonso, mantuvieron reunión con la Subdelegada del Gobierno, Teresa Mayans, la Jefa Provincial de Tráfico, Eva María Canitrot y el Teniente Coronel responsable de Tráfico, a fin de volver a manifestar y exigir la imperiosa necesidad de adoptar todas las medidas que sean necesarias para acabar con la preocupante situación que está ocasionando la celebración de carreras ilegales en la carretera de Azuaje GC-350, que une ambos municipios por esta sinuosa vía
En tal sentido, hay que recordar que ambos regidores municipales han venido manteniendo diferentes reuniones con los máximos responsables en la isla en materia de Tráfico, y donde han venido interesando la adopción de medidas tendentes a terminar con un grave problema de seguridad vial que está suponiendo además, un problema vecinal y alteración del orden público, por parte de unos individuos que no respetan las más elementales normas de convivencia y de seguridad, toda vez que se dedican a celebrar a altas horas de la madrugada, principalmente los fines de semana, carreras ilegales por una carretera especialmente peligrosa, poniendo en riesgo la vida de otros usuarios de la vía, así como alteración del descanso de los vecinos/as y de limpieza en la zona, ya que son numerosas las personas que se congregan para presenciar estas competiciones ilegales, ocasionando molestias a la vecindad.
Jaime Hernández y Raúl Afonso manifestaron “su preocupación e indignación por una situación que se perpetua en el tiempo y que está poniendo a prueba la paciencia de los vecinos/as afectados y de los Ayuntamientos”, por lo que “demandamos medidas concretas y contrastables para terminar con una situación que está generando inseguridad, y sensación de impunidad, y que está produciendo un nivel de estrés y tensión entre vecinos/as afectados inadmisibles”. Insistieron en que “no hay derecho que cuatro personajes, alteren la pacífica convivencia de nuestros municipios y, esperamos que se adopten medidas concretas y se aplique la ley con todo rigor sobre los infractores”.
Entre las diferentes medidas que se han propuesto para atajar esta problemática están el refuerzo de la vigilancia y seguimiento por parte de la Guardia Civil que va a intensificar los controles en la zona, la posible instalación de cámaras de seguridad y/o radares o la colocación de bandas reductoras de velocidad, medidas que ya se están valorando y estudiando para su posible implementación.
El Ayuntamiento de Agaete insta al Gobierno de Canarias a agilizar el procedimiento administrativo para poder abrir la Escuela Infantil del municipio, una petición del equipo de Gobierno desde hace años
La Corporación local ha logrado la financiación y la aprobación, pero sigue a la espera del convenio para ofrecer este servicio a la ciudadanía, que supondrá una mejora para la conciliación familiar y para la educación de los niños y niñas de 0 a 3 años.
Esta petición lleva meses en proceso, ya que en 2021 se formalizó el convenio marco de cooperación entre la Federación Canaria de Municipios y la consejería de Educación del Gobierno de Canarias para la gestión y financiación compartida de las escuelas de educación infantil de titularidad municipal autorizadas que imparten el primer ciclo de educación infantil.
En marzo de 2022 se firmó la adhesión al acuerdo marco de cooperación y el Ayuntamiento realizó la providencia de Alcaldía para preparar el expediente que ha de ser aprobado por el órgano competente, con la memoria justificativa, el informe jurídico y el informe de fiscalización pertinente. Está todo preparado desde hace meses para proponer al Pleno el Convenio de Educación específico, pero se sigue esperando por él.
El Ayuntamiento ha requerido en varias ocasiones al Gobierno de Canarias y a la Fecam para que haga llegar ese convenio específico, y por este motivo vuelve a reiterar la petición de agilizar este proceso porque aún no ha habido respuesta.
El grupo de Gobierno en el Ayuntamiento de Agaete vuelve a insistir en la necesidad de impulsar este procedimiento, y hacer realidad así la Escuela Infantil, una necesidad de la ciudadanía que mejorará la calidad de vida de las familias de Agaete, y aquellas que lo soliciten, en un servicio por y para los niños y niñas más pequeños/as.
El proyecto, de la asociación sociocultural Árida y financiada por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, se estrenará este sábado, 29 de abril, a las 21.00 horas, en el Auditorio insular
Además del estreno, el evento contará con un coloquio y la interpretación en directo de la banda sonora
Este sábado 29 de abril, a las 21.00 horas, se estrenará en el Auditorio Insular de Puerto del Rosario el cortometraje ‘San Manuel Bueno, mártir’, una adaptación de la obra de Miguel de Unamuno realizada por el majorero Adrián Tejero y financiada por el Ayuntamiento de Puerto del Rosario a través de la Concejalía de Cultura que dirige Juan Manuel Verdugo.
La proyección de este cortometraje, de 25 minutos, que viene a poner en valor la producción cinematográfica en el municipio, surge a raíz una colaboración entre la Concejalía de Cultura y dicha asociación sociocultural Árida Films, de la que es presidente el joven majorero y director cinematográfico, Adrián Tejero, quien, con tan sólo 23 años, ya ha conseguido grandes premios internacionales, como es el premio al Mejor Cortometraje por ‘La ciudad sin amanecer’, en el festival de cine Lift- Off Global Network, en Pinewood Studios de Londres, así como el premio al Mejor cortometraje con ‘Rocketboy’ en el Space Film Festival de Tsiolkovsky, en Rusia, en el festival de cine Zinetxiki Zinemaldia, en País Vasco, en el Free Film Festival Pro, en Argentina, o en el festival de cine Dytiatko de Ucrania, entre otros premios que se suman a un amplio palmarés de éxitos en el mundo cinematográfico mundial
Para la realización del rodaje se tomaron como recursos varias escenas, paisajes y personajes del municipio de Puerto del Rosario, trasladando los espacios ficticios de la obra de Unamuno al antiguo Puerto Cabras en una grabación de nueve días.
Además del estreno, el evento contará con un coloquio y la interpretación en directo de la banda sonora.
Inicialmente, el proyecto comenzó con una primera adaptación teatral a cargo de Álvaro Moro, quien también interpreta la banda sonora del cortometraje.
La trama relata la noche en la que Miguel de Unamuno recibe un montón de cartas que cuentan la historia de Don Manuel, el cura de Valverde de Lucerna, adorado y seguido por todo su pueblo. Sin embargo, conforme Unamuno descubre su historia, se percata de que Don Manuel esconde un secreto que podría poner en jaque a su amado pueblo.
El cortometraje, que rinde homenaje a la próxima conmemoración del centenario de Unamuno el próximo 2024, ha contado con la colaboración de Papahuevo 2.0, Cristalerías Fuerteventura, Alventio Audiovisual, Ópera Fuerteventura, Padilla Supermercados, Pulida Pro y la Asociación de Vecinos de Tefía.
Ficha técnica del cortometraje:
-Director: Adrián Tejero
-Primera Asistente de Dirección: Ariadna Quintana
-Segunda Asistente de Dirección: Ángela Blanco
-Dirección de Fotografía: Aarón Vilariño
-Gaffer: Daviz Torío
-Foquista: Martí Cirera
-Producción: Miquel Jaume, Pedro Estoico, Eugenia Vigil
-Auxiliares de Producción: Yraya Perdomo, Javier Archanco
-Eléctricos: Roger Trejo, Agustín Tavio, Agoney Darias, Carito Roger, Fabrizio Pouso
-Dirección de Arte: Miguel Letang
-Departamento de Arte: Zebenzui Armas, José Herrera, Antonio Borrero
-Compositor: Álvaro Moro Lorenzo
-Reparto: Francisco Manuel Ruiz, Josetxu del Portillo, Marina Bruna, Eduardo Díaz, Nayra Afonso, Águeda Martin, Aritz Aula Peñagarikano
-Maquillaje y Peluquería: María Digna, Halima Mouhitou, Jesabel de León, Atteneri Hernández
-Figuración: Ángel Borrero, Orlando Martínez, Ana Martínez, Ángel Quintana, Natalia Serna, Alejandro Jaime, José Daniel, Tessa Zehnder, Carolyn Pike
-Making of: Mar Redondo
-Sonido: Luis García
-Vestuario: José Concepción, Jonatan Suárez
Desde el Ayuntamiento de Puerto del Rosario se anima a la ciudadanía a asistir este sábado a la proyección del cortometraje, apoyando, de esta manera, la producción cinematográfica que se realiza en la isla, así como a participar activamente en el coloquio final.
Puerto del Rosario propone crear una mesa de trabajo sobre equiparación salarial para personal de empresas adjudicatarias
El alcalde Juan Jiménez defiende la negociación concertada para explorar la equiparación salarial del personal de empresas adjudicatarias de distintos servicios
Este lunes se ha aprobado en la sesión plenaria ordinaria del Ayuntamiento de Puerto del Rosario la moción propuesta por el Grupo de Gobierno municipal y defendida por el propio alcalde Juan Jiménez para crear una mesa de trabajo sobre equiparación salarial del personal de las empresas adjudicatarias de distintos servicios a través del Ayuntamiento de Puerto del Rosario.
Con esta propuesta se da respuesta a las demandas realizadas por este personal que cobran, en ocasiones, hasta un 40% menos, lo cual produce una desigualdad considerable. Además, no se les aplica los incrementos salariales correspondientes a las anualidades, ni mejoras laborales ni aumento de salario mínimo, entre otras cuestiones, debiendo tener en cuenta estas cuestiones a la hora de hacer los pliegos de condiciones en las licitaciones.
En concreto, los representantes sindicales han solicitado a la administración pública que proceda a contemplar en sus presupuestos, y en las futuras contrataciones, la homologación de todo el personal adscrito a los distintos servicios, con los grupos profesionales equivalentes de todos en esta entidad pública y/o equipararlos a los grupos correspondientes en el Ayuntamiento, por ser el trabajo de igual o similares características.
Por todas las razones mencionadas anteriormente, el Grupo de Gobierno, a través del alcalde Juan Jiménez, expuso la posibilidad de incidir en las relaciones laborales del personal contratado por las empresas adjudicatarias a través de los pliegos de condiciones, mediante la imposición de obligaciones a la empresa hacia sus trabajadores/as.
Las condiciones de trabajo, especialmente la retribución, se deben tener en cuenta en el proceso de externalización de los servicios públicos, porque puede suponer una degradación de las condiciones de trabajo que igualmente puede llevar una disminución de la calidad del servicio que prestan estos trabajadores/as.
Y movido por este objetivo, el Grupo de Gobierno, con esta moción, lo que pretende es impulsar una contratación pública socialmente responsable que incorpore objetivos de justicia social, y promueva los derechos sociales y laborales de las personas que llevan a cabo los contratos con un modelo de negocio debe estar basados, entre otros, en salarios dignos.
La empresa pública de transporte instala desfibriladores externos semiautomáticos en las infraestructuras ubicadas en San Sebastián, Valle Gran Rey, Alajeró y Vallehermoso
La empresa pública de transporte de viajeros por carretera dependiente del Cabildo insular, GuaguaGomera, habilita nuevos espacios cardioprotegidos en las estaciones de guaguas de la isla.
Así, se ha procedido a la instalación de desfibriladores externos semiautomáticos en estas infraestructuras ubicadas en San Sebastián, Valle Gran Rey, Alajeró y Vallehermoso, además de la parada preferente localizada en el muelle capitalino.
El desfibrilador externo semiautomático está diseñado para aquellos casos de parada que suceden fuera de los centros hospitalarios, ya que su sencillez de uso hace que el personal no médico pueda manejar con seguridad y eficacia el desfibrilador siguiendo las instrucciones de uso que indica en cada paso.
De esta manera, la disposición de estas herramientas permitirá tener una respuesta sanitaria más adecuada e inmediata a una parada cardiorrespiratoria en espacios públicos, no solo para aquellos usuarios del servicio de transporte público, sino también para la ciudadanía en general.
La instalación de estos instrumentos coincide con la licitación del proyecto de mejora de la red de estaciones de guagua. De esta forma se crearán recorridos accesibles por medio de rebajes en las aceras de los pasos de peatones, con su sistema de señalización táctil, según normativa, y, de la misma forma, se señalizará el itinerario en el interior de la instalación para la distribución a las diferentes zonas, como son el acceso a la propia guagua, a los baños e incluso a las oficinas.
De igual forma, se creará un itinerario adaptado para indicar los recorridos propios del interior del edificio y se colocará mobiliario adaptado a personas con movilidad reducida, como son los apoyos isquiáticos, bancos con respaldo y papeleras de forma cilíndrica, además de obras para la adaptación e inclusión de baños ostomizados.
Se instalará señalética táctil e información visible en puntos estratégicos de los edificios para que las personas invidentes por medio de sus dedos puedan obtener información escrita o gráfica, así como equipos de audios como la megafonía para optimizar los recursos acústicos en las personas con problemas visuales.
En cuanto a las obras de reparación o mantenimiento, se realizarán trabajos de albañilería, pintado, y reposición de elementos deteriorados en la edificación, como son los aplacados de piedra, reposición de pavimentos que se encuentren en mal estado, reparaciones en fachadas y paramentos.
Debido a las quejas de los vecinos y vecinas de Gáldar por las dificultades para ponerse en contacto con el Centro de Atención Especializada (CAE) del municipio el Ayuntamiento ha realizado las gestiones correspondientes con el Servicio Canario de Salud, que ha trasladado que el motivo ha sido un problema interno de comunicación por actualizaciones en los números de teléfono del servicio.
De esta manera, el Ayuntamiento informa que los números de teléfono del Centro de Atención Especializada (CAE) son los siguientes:
Información de consultas: 928303746
Admisión: 928303745 / 928303744 / 928303742 / 928303751
La Aciisi abre el período de inscripción para participar en el Programa de fomento de las competencias digitales en Canarias (Codecan) edición 2023
La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (Aciisi), invita a los centros educativos de Canarias a participar en el Programa para el fomento de las competencias digitales en Canarias (Codecan) edición 2023, cuyo período de inscripción estará abierto hasta el próximo 15 de junio.
Las actividades programadas, gratuitas y de carácter formativo, incluyen charlas, talleres y concursos, desde un enfoque práctico y didáctico, orientadas a potenciar las capacidades y conocimientos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en las nuevas generaciones, bajo un uso responsable, de sensibilización y especialización. Diseñadas para estudiantes de 13 a 18 años, en formato online y aforo acotado en número para optimizar las sesiones de formación.
Los centros escolares interesados en esta formación pueden solicitar los talleres disponibles: ‘Que No Te Engañen’, ‘Diseño 3D’, ‘Crea tu videojuego’, ‘Edición de Vídeo’ y ‘Herramientas IA’, así como la charla ‘Uso responsable de TIC’. El Programa desarrollará en formato concurso, la actividad ‘Cine con TIC’, prevista para el mes de junio, la cual busca potenciar la capacidad creativa de los participantes en el mundo audiovisual, concretamente, en la modalidad de cortometraje, si bien esta información se avanzará en próximas comunicaciones.
Charlas y talleres
En el área de sensibilización, la charla Uso Responsable de TIC tiene dos horas de duración, orientada a estudiantes y educadores, donde se exponen los riesgos de un uso inadecuado de las TIC y se aportan consejos para su prevención; mientras que el taller Que No Te Engañen dura hora y media, para estudiantes de secundaria y bachillerato, con el objetivo de reforzar el espíritu crítico para contrastar la información que se recibe de internet.
En el área de formación, orientado a estudiantes de secundaria y bachillerato, el taller de Diseño 3D presenta una duración de cuatro horas en el que se aprenderán nociones básicas de modelado 3D a través de la web TinkerCAD. Por su parte, el taller Crea Tu Videojuego, también de cuatro horas de duración, se aprenderá a crear un videojuego 2D a través de la plataforma Unity. Finalmente, con cuatro horas de duración cada uno, el taller de Edición de Vídeo y el taller de Herramientas de Inteligencia Artificial se enfocará a manejar distintas funcionalidades del editor de vídeo VN y el manejo de las principales herramientas IA en el ámbito estudiantil, respectivamente.
Toda la información sobre el Programa y actividades Codecan 2023:
Los trabajadores pertenecen a diferentes categorías como son, entre otras: enfermería, auxiliares de enfermería, médicos, celadores, pinches de cocina, auxiliares administrativos y peluqueras
El Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha celebrado este viernes, 21 de abril, en el Auditorio Dr. Alfonso Medina el acto de homenaje y reconocimiento a los 63 profesionales jubilados el pasado año 2022. El acto contó con la presencia del director gerente del centro hospitalario, Pedro Rodríguez Suárez, así como del equipo directivo, compañeros y familiares de los homenajeados. Los profesionales jubilados pertenecen a diferentes categorías como son, entre otras: enfermería, auxiliares de enfermería, médicos, celadores, pinches de cocina, auxiliares administrativos y peluqueras.
En el marco del citado acto, Milagros Varela, Francisco Javier Cárcamo y Domingo Medina, se dirigieron a los asistentes en representación del área médica, área de enfermería y área de gestión, respectivamente. Todos ellos realizaron un pequeño recorrido por su etapa profesional y mostraron su agradecimiento ante el acto celebrado en el Auditorio del centro hospitalario.
Por su parte, el director gerente, reiteró “la labor y el compromiso demostrado por todos los profesionales. Su esfuerzo y quehacer diario”, matizó, “han contribuido a la excelencia de este Hospital”. Durante el pequeño acto de homenaje, el director gerente recordó que los últimos años profesionales de los compañeros jubilados marcados por la pandemia, “no han sido fáciles”. También aseguró que su ejemplo “nos servirá para afrontar con entusiasmo e ilusión todos los retos que nos quedan por delante”.
Los profesionales homenajeados recibieron una réplica de la escultura ‘A pulso’, donada por la Fundación Mapfre Canarias, que se encuentra en la calle principal del centro hospitalario, obra del escultor grancanario, Daniel Pérez. Esta escultura muestra una línea temporal que comienza con el confinamiento que supuso un cambio radical en el concepto de sociedad conocido hasta ese momento. El miedo inicial hace mella en la sociedad, pero ésta decide mantenerse unida y luchar contra la adversidad. Se presenta después un período más extenso en el tiempo con una sensación de impotencia pero, al mismo tiempo, de esperanza e ilusión. Con un impulso firme y constante, gracias al esfuerzo del personal sanitario, reconocido en esta obra, a pacientes, familiares y ciudadanos, en general, nace un movimiento potente que se dirige hacia la esperada vuelta a la ‘normalidad’.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.