
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El proyecto, de la asociación sociocultural Árida y financiada por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, se estrenará este sábado, 29 de abril, a las 21.00 horas, en el Auditorio insular
Además del estreno, el evento contará con un coloquio y la interpretación en directo de la banda sonora
Este sábado 29 de abril, a las 21.00 horas, se estrenará en el Auditorio Insular de Puerto del Rosario el cortometraje ‘San Manuel Bueno, mártir’, una adaptación de la obra de Miguel de Unamuno realizada por el majorero Adrián Tejero y financiada por el Ayuntamiento de Puerto del Rosario a través de la Concejalía de Cultura que dirige Juan Manuel Verdugo.
La proyección de este cortometraje, de 25 minutos, que viene a poner en valor la producción cinematográfica en el municipio, surge a raíz una colaboración entre la Concejalía de Cultura y dicha asociación sociocultural Árida Films, de la que es presidente el joven majorero y director cinematográfico, Adrián Tejero, quien, con tan sólo 23 años, ya ha conseguido grandes premios internacionales, como es el premio al Mejor Cortometraje por ‘La ciudad sin amanecer’, en el festival de cine Lift- Off Global Network, en Pinewood Studios de Londres, así como el premio al Mejor cortometraje con ‘Rocketboy’ en el Space Film Festival de Tsiolkovsky, en Rusia, en el festival de cine Zinetxiki Zinemaldia, en País Vasco, en el Free Film Festival Pro, en Argentina, o en el festival de cine Dytiatko de Ucrania, entre otros premios que se suman a un amplio palmarés de éxitos en el mundo cinematográfico mundial
Para la realización del rodaje se tomaron como recursos varias escenas, paisajes y personajes del municipio de Puerto del Rosario, trasladando los espacios ficticios de la obra de Unamuno al antiguo Puerto Cabras en una grabación de nueve días.
Además del estreno, el evento contará con un coloquio y la interpretación en directo de la banda sonora.
Inicialmente, el proyecto comenzó con una primera adaptación teatral a cargo de Álvaro Moro, quien también interpreta la banda sonora del cortometraje.
La trama relata la noche en la que Miguel de Unamuno recibe un montón de cartas que cuentan la historia de Don Manuel, el cura de Valverde de Lucerna, adorado y seguido por todo su pueblo. Sin embargo, conforme Unamuno descubre su historia, se percata de que Don Manuel esconde un secreto que podría poner en jaque a su amado pueblo.
El cortometraje, que rinde homenaje a la próxima conmemoración del centenario de Unamuno el próximo 2024, ha contado con la colaboración de Papahuevo 2.0, Cristalerías Fuerteventura, Alventio Audiovisual, Ópera Fuerteventura, Padilla Supermercados, Pulida Pro y la Asociación de Vecinos de Tefía.
Ficha técnica del cortometraje:
-Director: Adrián Tejero
-Primera Asistente de Dirección: Ariadna Quintana
-Segunda Asistente de Dirección: Ángela Blanco
-Dirección de Fotografía: Aarón Vilariño
-Gaffer: Daviz Torío
-Foquista: Martí Cirera
-Producción: Miquel Jaume, Pedro Estoico, Eugenia Vigil
-Auxiliares de Producción: Yraya Perdomo, Javier Archanco
-Eléctricos: Roger Trejo, Agustín Tavio, Agoney Darias, Carito Roger, Fabrizio Pouso
-Dirección de Arte: Miguel Letang
-Departamento de Arte: Zebenzui Armas, José Herrera, Antonio Borrero
-Compositor: Álvaro Moro Lorenzo
-Reparto: Francisco Manuel Ruiz, Josetxu del Portillo, Marina Bruna, Eduardo Díaz, Nayra Afonso, Águeda Martin, Aritz Aula Peñagarikano
-Maquillaje y Peluquería: María Digna, Halima Mouhitou, Jesabel de León, Atteneri Hernández
-Figuración: Ángel Borrero, Orlando Martínez, Ana Martínez, Ángel Quintana, Natalia Serna, Alejandro Jaime, José Daniel, Tessa Zehnder, Carolyn Pike
-Making of: Mar Redondo
-Sonido: Luis García
-Vestuario: José Concepción, Jonatan Suárez
Desde el Ayuntamiento de Puerto del Rosario se anima a la ciudadanía a asistir este sábado a la proyección del cortometraje, apoyando, de esta manera, la producción cinematográfica que se realiza en la isla, así como a participar activamente en el coloquio final.
Puerto del Rosario propone crear una mesa de trabajo sobre equiparación salarial para personal de empresas adjudicatarias
El alcalde Juan Jiménez defiende la negociación concertada para explorar la equiparación salarial del personal de empresas adjudicatarias de distintos servicios
Este lunes se ha aprobado en la sesión plenaria ordinaria del Ayuntamiento de Puerto del Rosario la moción propuesta por el Grupo de Gobierno municipal y defendida por el propio alcalde Juan Jiménez para crear una mesa de trabajo sobre equiparación salarial del personal de las empresas adjudicatarias de distintos servicios a través del Ayuntamiento de Puerto del Rosario.
Con esta propuesta se da respuesta a las demandas realizadas por este personal que cobran, en ocasiones, hasta un 40% menos, lo cual produce una desigualdad considerable. Además, no se les aplica los incrementos salariales correspondientes a las anualidades, ni mejoras laborales ni aumento de salario mínimo, entre otras cuestiones, debiendo tener en cuenta estas cuestiones a la hora de hacer los pliegos de condiciones en las licitaciones.
En concreto, los representantes sindicales han solicitado a la administración pública que proceda a contemplar en sus presupuestos, y en las futuras contrataciones, la homologación de todo el personal adscrito a los distintos servicios, con los grupos profesionales equivalentes de todos en esta entidad pública y/o equipararlos a los grupos correspondientes en el Ayuntamiento, por ser el trabajo de igual o similares características.
Por todas las razones mencionadas anteriormente, el Grupo de Gobierno, a través del alcalde Juan Jiménez, expuso la posibilidad de incidir en las relaciones laborales del personal contratado por las empresas adjudicatarias a través de los pliegos de condiciones, mediante la imposición de obligaciones a la empresa hacia sus trabajadores/as.
Las condiciones de trabajo, especialmente la retribución, se deben tener en cuenta en el proceso de externalización de los servicios públicos, porque puede suponer una degradación de las condiciones de trabajo que igualmente puede llevar una disminución de la calidad del servicio que prestan estos trabajadores/as.
Y movido por este objetivo, el Grupo de Gobierno, con esta moción, lo que pretende es impulsar una contratación pública socialmente responsable que incorpore objetivos de justicia social, y promueva los derechos sociales y laborales de las personas que llevan a cabo los contratos con un modelo de negocio debe estar basados, entre otros, en salarios dignos.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.