
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El Ayuntamiento de la Villa de Moya colabora con el Rally Islas Canarias y Fred Olsen Express para mitigar su huella ecológica
En la búsqueda de reducir el impacto ecológico han llevado a cabo una plantación de árboles de laurisilva como son el palo blanco, follao, viñátigo, faya, acebiño, barbusano, til, mocan, mocan, sonchus, aderno y laurel
Unas plantación que han hecho en las zonas de Fontanales afectadas por el incendio sucedido en el verano de 2019, en la zona de ‘El Pirulero’
“Tenemos la costumbre de realizar reforestaciones con el objetivo de mantener lo que la naturaleza nos ha brindado siendo un municipio que cuenta con costa y cumbre. Para nosotros es un privilegio que dentro del Rally Islas Canarias hayan contado con la Villa de Moya para la realización de esta acción y más un lugar que fue afectado por el gran incendio que se produjo en 2019 y del que con la fuerza de la naturaleza y la ayuda de todos los vecinos está en el proceso de recuperar su esplendor”, destaca Raúl Afonso, alcalde de la Villa de Moya.
En la acción el alcalde estuvo acompañado de Gilberto Sosa, concejal de Deportes, Santiago Santana, concejal de Servicios, Lidia Rodríguez, concejala de Medio Ambiente y el piloto Nelson Climent, vecino del municipio. También estuvieron Juan Jesús Dionis, por parte de Fred Olsen, Germán Morales, presidente del comité organizador, Miguel Ángel Domínguez, vicepresidente de la Federación Canaria de Automovilismo, Miguel Espino, coordinador de Seguridad de la prueba europea, así como los deportistas Miguel Ángel Suárez, Enma Falcón y Eduardo González.
El Ayuntamiento de la Villa de Firgas, está procediendo a llevar a cabo los trabajos de rehabilitación y mejora del Parque infantil de Lomo Quintanilla, después de que se resolvieran previamente los trabajos de impermeabilización de la cubierta sobre la que está ubicado este equipamiento y que estaba ocasionando serios problemas de humedades en los locales sociales que se encuentran justo debajo.
A tal efecto, y una vez resuelto los problemas en la superficie por parte del Ayuntamiento se inició el procedimiento de contratación en el mes de marzo del año 2022, concluyéndose definitivamente la adjudicación de los trabajos y posterior envío de los suministros, encontrándose en la actualidad procediendo a los trabajos que contempla la instalación de una nueva superficie de juego y la instalación de nuevo aparato junto con los ya existentes.
El Encuentro de Secundaria es un evento que los vicedirectores y vicedirectoras de los IES y CEO de Gran Canaria llevan desarrollando desde hace ya casi 30 años y que se puede llevar a cabo gracias al apoyo de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias y del Ayuntamiento que les recibe cada año
Durante todos estos años se ha celebrado en diferentes municipios, Arucas, Santa Mª de Guía, Ingenio, Moya, San Mateo, San Bartolomé de Tirajana, Santa Lucía de Tirajana y este año 2023 tendrá lugar en Arucas y supondrá su XXVII edición.
Este evento nace con la idea de mostrar las actividades que se desarrollan en los centros educativos cada año, y se celebra el último jueves del mes de abril, al considerar que se está casi a final de curso y que se pueden mostrar las actividades que se han desarrollado en los centros a lo largo del mismo.
Este esfuerzo innovador que se realiza a lo largo de todo el curso escolar en los centros de educación secundaria, sale de las aulas y se traslada cargado de ilusiones en esta edición al municipio de Arucas, que se transforma de manera simbólica en un aula muy especial, sin paredes, abierta al mundo y al intercambio creativo; en definitiva un gran escenario de encuentro, de convivencia y de aprendizaje, en el que los centros pueden aprender unos de otros. Así, durante una intensa jornada, el alumnado y el profesorado, se convierten en los grandes protagonistas, compartiendo perspectivas, trabajos y experiencias pedagógicas sobre diferentes dimensiones de la vida, en un ambiente en el que se dan la mano lo lúdico, lo educativo y lo relacional.
El día comienza con un acto inaugural con apoyo de las instituciones colaboradoras y la entrega de premios de los concursos de Carteles y Fotografía que son promocionados históricamente por la empresa “Fred Olsen” y a continuación comienza la participación de los centros en las siguientes áreas:
- Teatro.
- Música: clásica y pop.
- Deportes.
- Ajedrez.
- Cortos.
- Danza y aerobic.
- Exposiciones.
- Talleres.
El evento tendrá una participación de 54 centros y movilizará alrededor de 5.000 alumnos y alumnas, siendo una gran oportunidad para el alumnado de toda la isla de encontrarse, compartir y descubrir el trabajo que se hace en los centros educativos.
Para el desarrollo de las actividades contempladas se utilizará el Complejo Deportivo Tonono Antonio Afonso Moreno, las calles, plazas y parques del casco histórico de la ciudad y las instalaciones municipales del Museo, Biblioteca, Oficina de Turismo y Casa de la Cultura.
El Concejal de Educación así como el Alcalde-Presidente del Excmo. Ayuntamiento de Arucas esperan y desean que la estancia en nuestro municipio les deje una huella positiva en sus recuerdos por las experiencias vividas, por lo que hayan podido compartir, por las nuevas amistades que hayan podido hacer y, por qué no, porque la imagen que Arucas deje en sus retinas sea positiva.
Del martes 25 al jueves 27 de abril, la isla impulsa la promoción turística en este evento del sector dedicado al turismo senior
Turismo de La Gomera participa, desde este martes 25 al jueves 27 de abril, en la Senior Mässan de Suecia, en la ciudad de Malmöt, en un encuentro dedicado al segmento senior y en el que la isla participa a través de un stand de Promotur, Islas Canarias. Esta feria es una de las de mayor repercusión del país, vinculada con la oferta de turismo de sol, playa, naturaleza y buen clima.
La programación de este evento cuenta con un amplio elenco de conferencias, charlas y seminarios que se desarrollan en el escenario principal. Asimismo, Turismo de La Gomera aprovecha la ocasión para promocionar la belleza paisajística de su Parque Nacional de Garajonay y su amplia red de senderos, considerado uno de los principales reclamos para el mercado nórdico. Del mismo modo, expone su variada oferta de servicios y actividades, entre la que se encuentra el avistamiento de cetáceos como uno de los grandes atractivos turísticos.
Desde Turismo de La Gomera se ha reforzado la apuesta promocional en estos mercados con acciones promocionales en las principales plataformas y redes sociales, además del impacto que tienen los viajes de prensa a la isla, así como los acuerdos alcanzados con tour operadores. De esta forma, se busca consolidar un segmento turístico con alto poder adquisitivo y, por tanto, una previsión de gasto superior a la media, y un elevado grado de fidelidad, que lo convierte en repetidores de destino.
Durante esta temporada, el Cabildo insular participa en una treintena de eventos y ferias turísticas por todo Europa con el objetivo de consolidar a la isla como principal destino para vacaciones en familia y en contacto con la naturaleza.
El primer ciclo de música de autor se celebrará el próximo viernes, 12 de mayo, a partir de las 20.00 horas, en la Trasera de la Iglesia de Puerto del Rosario
El evento contará también con una zona gastronómica y chill out
FuerteAutor, apoyado por la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento capitalino que dirige Domingo Curbelo, nace con la vocación de introducir el destino de Fuerteventura en el circuito nacional de conciertos de cantautores, tanto de artistas noveles como de renombre
Nace en Puerto del Rosario FuerteAutor, el primer ciclo de música de autor que busca abrirse un hueco en el apartado cultural de la Isla, y que cuenta con el apoyo de la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento capitalino.
Este martes, el alcalde de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, y el concejal de Juventud, Domingo Curbelo, dieron todos los detalles acerca de este evento que celebrará su primera edición el próximo viernes, 12 de mayo, a las 20.00 horas, en la Trasera de la Iglesia de Puerto del Rosario con artistas consagrados como Marwán y Dácil Santana, así como con cantautores noveles como la majorera Julia Rodríguez que, poco a poco, están dejando su huella en este apartado musical.
Los tres mostrarán al público las distintas variantes de música de autor que conviven hoy en día en el panorama musical local, regional y nacional.
Además, el evento contará también con una zona chill out y una zona gastronómica.
Tanto el alcalde como el concejal explicaron que FuerteAutor, que recibe el apoyo de la Concejalía de Juventud, ha nacido con la vocación de introducir el destino de Fuerteventura en el circuito nacional de conciertos de cantautores, tanto de artistas noveles como de renombre.
Además, cabe destacar que la canción de autor tiene una gran tradición en este país, siendo un género que, ante todo, reivindica una mirada personal y crítica del autor sobre el mundo que le rodea y que viene acompañada, por lo general, de una poética propia, tal como los artistas invitados el próximo 12 de mayo a FuerteAutor, mostrarán al público.
Desde el Ayuntamiento de Puerto del Rosario se anima a la ciudadanía a asistir a este evento que viene a incidir en la recuperación del género de música de autor y se enmarca dentro de la oferta cultural del municipio.
Biografía
Marwán. Su trabajo incesante como artista independiente fue el que le ha llevado a ser una de las principales voces de la canción de autor en España y Latinoamérica, destacando sobre todas sus actuaciones del Wizink Center de Madrid y de la Plaza Condesa de Ciudad de México. Marwán ha sido éxito en las listas de ventas con sus tres libros de poemas, de los cuales se han vendido 200.000 ejemplares, llegando al nº 1 de ventas en España y México.
Dácil Santana es cantante y compositora canaria. Ha sido cuatro veces Nº1 en la lista de Los 40 Principales en Canarias, y cuenta con 3 EP's, “Abril”, “Desaprender” y "Tanta Vida". Su dedicación le ha llevado a compartir escenario con Pedro Guerra, Andrés Suárez, Marwán y Funambulista, entre otros. Además, es compositora de artistas nacionales e internacionales como Azúcar Moreno, Lupita D'Alessio, Jennifer Rojo o Belén Arjona. Fue nominada en 2021 por Los 40 Principales en Canarias a "Mejor álbum" con ‘Tanta vida’ y “Mejor artista" del año.
Julia Rodríguez nació en Fuerteventura y se crió en un entorno de gran tradición musical, empezando tocando el timple a temprana edad con el timplista Domingo Rodríguez ‘El Colorao’.
Actualmente, Julia estudia canto jazz en la Escola Superior de Música de Catalunya (esmuc) con Carme Canela y guitarra moderna con Dani Pérez. Acaba de sacar adelante su primer proyecto basado en sus primeras composiciones con pinceladas del folclore canario y latinoamericano, esperando que pronto pueda verlo plasmado en lo que será su primer trabajo discográfico.
La directora del SCS se reunió con la Plataforma Pro Hospital Público del Sur de Tenerife para darle a conocer el proyecto previsto para el centro hospitalario y las acciones asistenciales que se han previsto para el próximo trimestre
Dicho plan contempla la ampliación de la cartera de servicios del Hospital a través de la creación de nuevas dependencias
Se reforzará el personal con una veintena de profesionales para incrementar la actividad quirúrgica y diagnóstica
La directora del Servicio Canario de la Salud, Elizabeth Hernández, se reunió este martes, 25 de abril, con la Plataforma Pro Hospital Público del Sur de Tenerife para presentarle el plan funcional previsto por el SCS para la ampliación del Hospital del Sur, dependiente del Complejo Hospitalario Universitario Nuestra Señora de Candelaria y adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias. En la reunión participaron también la gerente del centro hospitalario, Natacha Sujanani, junto al equipo directivo del HUNSC, así como el coordinador de obras de la Unidad de Apoyo de la Dirección del SCS, Julio de la Rosa.
Elizabeth Hernández explicó que dicho plan, elaborado y aprobado por la Dirección General de Programas Asistenciales del SCS, permitirá ampliar la cartera de servicios de la Atención Especializada del área sur-suroeste de Tenerife a través de las obras de remodelación previstas. Unas obras que permitirán adaptar la prestación sanitaria de esta infraestructura hospitalaria a las necesidades asistenciales actuales.
El Plan Funcional contempla incorporar nuevas área de admisión/recepción, ampliar el Bloque Quirúrgico gineco-obstétrico y un Área de Recuperación Postanestesia, estableciendo nuevos circuitos para la cirugía con y sin ingreso y los hospitales de día.
Además, se incorporarán nuevas unidades asistenciales con alto grado de especialización como la Unidad de Cuidados Intensivos, la Unidad Hemodiálisis, los Cuidados Paliativos, el Servicio de Endoscopias y el de Electromedicina. También se ha previsto desarrollar una nueva área de docencia y formación continuada para el Complejo Hospitalario. Con esta nueva ampliación va a ser preciso redimensionar servicios ya funcionantes pero que, por su superficie o localización actuales, no cubren las necesidades futuras como son los laboratorios, farmacia, esterilización, almacenes o mantenimiento.
La directora del SCS informó también que una vez que la Dirección General de Programas Asistenciales ha autorizado el nuevo plan funcional, se prepara la licitación del contrato de redacción del proyecto.
Refuerzos de personal
Durante el encuentro, Hernández hizo partícipe a los asistentes de las nuevas acciones que se van a implementar durante este trimestre y que incluirán la contratación de cerca de veinte profesionales para reforzar los servicios que se prestan a los usuarios y pacientes.
Dichas acciones incluyen la ampliación del servicio de TAC 24 horas, para la que se contratará a tres técnicos especialistas de radiodiagnóstico (TER), una enfermera y un auxiliar de enfermería.
También el aumento de la actividad quirúrgica, que se reforzará con la contratación de dos anestesistas, seis auxiliares de enfermería y un celador. Por último, se ampliará el horario del Hospital de Día, un servicio que contará con tres enfermeras más y un auxiliar de enfermería.
El consejero regional realizó estas declaraciones durante su participación en la feria Wind Europe 2023, uno de los eventos internacionales de mayor relevancia dentro del sector de las renovables
El consejero de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, José Antonio Valbuena, ha informado de que el archipiélago “aspira a convertirse en la primera comunidad autónoma española en contar con parques de energía eólica marina, ya que el Estado pretende sacar adelante el concurso específico de las islas de manera independiente y anticipada al nacional”.
Estas declaraciones las hizo durante la participación del Ejecutivo canario en la feria Wind Europe 2023, uno de los eventos internacionales de mayor relevancia dentro del sector de las energías renovables y que se desarrolla entre el 25 y el 27 de abril en la ciudad danesa de Copenhague.
Valbuena confía en que este concurso de eólica marina para Canarias esté resuelto antes de la próxima edición del Wind Europe y destacó la importancia de que este documento tan importante para la descarbonización de Canarias sea el fruto del consenso entre el Ministerio para la Transición Ecológica y el Gobierno autonómico.
Por último, el consejero quiso remarcar que la primera isla que verá parques eólicos en sus aguas será Gran Canaria, coincidiendo con la puesta en marcha de la central hidroeléctrica Salto de Chira. “Esta experiencia inicial nos permitirá constatar que esta actividad es compatible con la de otros sectores, tal y como sucede en otros puntos de Europa donde esta tecnología lleva años proporcionando energía limpia”, añadió.
José Antonio Valbuena, junto a la directora general de Energía, Rosana Melián, ha mantenido también distintas reuniones con representantes de entidades del sector, como es el caso de Equinor, Naturgy, Repsol, Asociación Empresarial Eólica o Atrevia, además de tomar parte en la inauguración del estand Canary Trade Winds, la marca común a todo el ecosistema empresarial e institucional de las islas, impulsada y coordinada desde la empresa Proexca, dependiente de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo.
En la Wind Europe está prevista la asistencia y participación de líderes de España y de otros 50 países, así como fabricantes con una participación líder en el mercado mundial de energía eólica, proveedores de componentes, institutos de investigación, asociaciones nacionales de energía eólica y renovables, desarrolladores, contratistas, proveedores de electricidad, compañías financieras, compañías de seguros y consultores.
La fecha de celebración de la prueba de ambos distintivos es el 13 de julio en una única convocatoria para todo el archipiélago
La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias convoca los Premios extraordinarios de Bachillerato y de Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO), ambos correspondientes al curso 2022-2023. Si bien la fecha de celebración de la prueba para las dos distinciones es el 13 de julio en una única convocatoria para todo el archipiélago, la de inscripción es distinta en cada caso. Así, el periodo para solicitar la participación en la de Bachillerato se extiende del 22 de mayo al 21 de junio, mientras que el de la ESO va del 23 al 29 de junio.
A los dos premios podrá optar el alumnado que finalice sus respectivas etapas educativas en el curso académico actual en centros docentes españoles y que haya obtenido en la evaluación final ordinaria una nota media en las calificaciones igual o superior a 8,75 puntos. En el caso de la ESO, debe haber obtenido, además, “sobresaliente” en el último curso en las materias de Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Académicas o Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Aplicadas y Primera Lengua Extranjera.
En el caso de Bachillerato, el estudiantado necesita haber completado los dos cursos en cualquiera de las modalidades y tipos de enseñanza, mientras que en el de la ESO, tiene que haber concluido los estudios en régimen presencial o bien en régimen a distancia.
Se ha establecido una sede en cada una de las islas para la realización de las pruebas. Puede obtenerse más información de estos reconocimientos a través de los siguientes enlaces:
Premio Extraordinario de ESO:
Premio Extraordinario de Bachillerato:
El organismo adscrito a la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo convoca las nuevas subvenciones a personas paradas que impulsen negocios propios
El Servicio Canario de Empleo (SCE), organismo adscrito a la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, convoca las subvenciones a personas paradas para su constitución como trabajadores y trabajadoras por cuenta propia durante 2023 con un importe inicial de 12,5 millones de euros, una dotación presupuestaria con posibilidad de posteriores ampliaciones.
Publicada en el Boletín Oficial de Canarias (BOC), la resolución firmada por la consejera Elena Máñez como presidenta del SCE contempla la concesión de ayudas en régimen de concurrencia no competitiva para la promoción del empleo autónomo con la finalidad de facilitar a las personas desempleadas en el archipiélago su alta en los regímenes especiales de trabajo por cuenta propia.
Con tres modalidades de subvenciones (establecimiento como persona trabajadora autónoma, financiera o asistencia técnica), la cuantía máxima se sitúa en 10.000 euros en función de la dificultad para el acceso al mercado laboral por la pertenencia a diferentes colectivos.
Como novedad, las personas interesadas con alta a partir del 31 de enero deben presentar un plan económico y financiero o plan de empresa de la actividad correspondiente a la subvención solicitada, un documento confeccionado a lo largo de los seis meses anteriores o posteriores a su inscripción como autónomo o autónoma y validado tanto por las cuatro cámaras de comercio canarias, las confederaciones empresariales de las dos provincias o las fundaciones de las universidades públicas como por las administraciones locales (cabildos, ayuntamientos o entidades dependientes) tras la firma del convenio de adhesión a la nueva herramienta Plan de empresa del SCE.
Desde este martes y hasta el 2 de octubre, las solicitudes ya se pueden tramitar por vía telemática a través de la sede electrónica de la administración autonómica, con un plazo máximo de resolución de seis meses.
Con una estancia media de 50 días y un gasto en destino que duplica la media, este segmento ofrece grandes oportunidades para el sector en las islas
Turismo de Canarias está presente estos días en la feria sueca temática Seniormässan con un stand propio y una amplia agenda de reuniones profesionales con las que busca afianzar su posición como destino para el turismo ‘silver’. Bajo el paraguas de Islas Canarias están presentes también un equipo de técnicos de Turismo de Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria, La Gomera y El Hierro cuyo trabajo se centra en esta muestra en dar a conocer la oferta de sus respectivas islas para este cliente nórdico de más de 55 años y que cuenta con un gran potencial en gasto cuando viaja, gracias a su prolongación de la estancia y mayor nivel económico.
En este encuentro en la ciudad sueca de Malmö se dan cita más de 5.000 visitantes y alrededor de 150 expositores para mostrar la oferta de interés para los mayores de 55 años suecos, desde viajes, ocio cultura y salud, hasta alojamientos adaptados a este perfil.
El turista silver son por lo general personas a partir de los 55 años de edad que gozan de más tiempo libre que la mayoría de la población, trabajan poco o ya están jubilados, tienen menos cargas familiares y mayor renta disponible.
Esto les permite viajar en cualquier momento del año, y evitan hacerlo en los meses donde hay más aglomeraciones, lo cual contribuye a compensar la estacionalidad, más aún en un destino como Islas Canarias donde encuentran buen tiempo todo el año.
El turista silver es un viajero que busca nuevas experiencias por las que valga la pena pagar más, pasan más tiempo planificando su viaje y usan medios tradicionales para inspirarse, aunque también se caracteriza por contar con un buen nivel de uso de las nuevas tecnologías.
El tener más tiempo le permite tener una estancia media de 50 días y un gasto en el destino que duplica el gasto medio por turista.
El stand con el que participa Islas Canarias, cofinanciado en un 85% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), es un elemento más de la comunicación de la estrategia de promoción del archipiélago, por lo que su estructura y diseño está alineado con los objetivos de Turismo de Islas Canarias en lo que se refiere a sostenibilidad e innovación. Así, los mostradores cuentan con pantallas táctiles en las que está disponible la aplicación interactiva como complemento informativo a los folletos, que entre el público de edad sigue siendo un material demandado.
La estructura del stand, tipo isla, expone la grandeza paisajística de las islas con elementos audiovisuales y videos, donde también se hace referencia a la identidad canaria, incidiendo en la singularidad cultural y gastronómica, elementos que son de gran atractivo para el turista senior sueco.
Por otro lado, según datos de SRS Analyser, las plazas regulares programadas entre abril y octubre de 2023 que unen diferentes ciudades nórdicas con las islas ascienden a 140.420, lo que supone un incremento del 4,1% con respecto a la misma temporada del año anterior. Además, tomando como fuente el ISTAC, en 2022 el gasto medio diario del turista escandinavo fue de 184,89 euros, lo cual supera a la media del resto de mercados fijada en 160,53 euros. También su gasto por viaje es mayor que el resto, ya que destinan una media de 1.593 euros, muy por encima de, por ejemplo, el turista peninsular que gasta 860 euros.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.