Redacción

Redacción

El punto de extracción estará operativo hasta el 5 de mayo en la calle Drago

El Instituto Canario de Hemçxodonación y Hemoterapia, dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, pone en marcha la segunda campaña de donación de sangre del año en Gáldar.

La sala de extracción estará operativa hasta el próximo 5 de mayo en la calle Drago, esquina a calle San Miguel, frente a la oficina de seguros Isidro Oliva.

El horario será de lunes a viernes de 9:00 a 13:45 y de 16:00 a 20:45 horas. El jueves 27 de abril la actividad finalizará a las 19:45 y el viernes 5 de mayo a las 20:45 horas.

En el 2022, Gáldar aportó a la Red Transfusional Canaria un total de 319 donaciones efectivas a través de las veinticinco jornadas de donación celebradas.

Requisitos

Para donar sangre se puede ir directamente o se puede solicitar cita previa llamando al 012 o al 922 470 012 / 928 301 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com.

Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en las pestañas de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.

El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la covid-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.

Se pone a disposición de las entidades 4,9 millones de fondos NextGeneration para financiar proyectos que incorporen las nuevas tecnologías y permitan a las pymes locales dar respuesta a los nuevos hábitos de consumo

El plazo para solicitar las subvenciones a fondo perdido de hasta 200.000 euros se amplía hasta el 30 de septiembre

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias ha duplicado la partida destinada a las ayudas con cargo al proyecto financiado con recursos NextGeneration EU denominado Fondo Tecnológico al Comercio Local. Este programa, que busca promover a través de las asociaciones y agrupaciones de comerciantes, la incorporación de nuevas tecnologías que permitan a las pymes del comercio local dar respuesta a los nuevos hábitos de consumo y que impacten en la transformación digital y sostenibilidad del propio establecimiento y en su modelo de negocio contará ahora con un presupuesto de 4.914.007 euros frente a los 2.457.003 iniciales.

Conforme a las nuevas órdenes publicadas por el Gobierno canario sobre este paquete de ayudas, se amplía también el plazo para presentar las solicitudes hasta el 30 de septiembre y se reduce el mínimo de asociados exigido para optar a estas ayudas, que se iguala en todas las islas a 25 miembros, pudiendo incluso admitirse solicitudes de asociaciones de sólo 15 miembros, aunque en este caso se reducirá la subvención máxima que se puede otorgar de 200.000 a 100.000 euros.

Esta convocatoria, sujeta al marco jurídico del Plan de Recuperación y Resiliencia (MRR), permitirá el desarrollo de estrategias que permitan adaptar el comercio local a un nuevo tipo de modelo de intercambio comercial, basadas fundamentalmente en la digitalización, la omnicanalidad y en colocar al consumidor en el centro de la experiencia de compra.

Las entidades beneficiarias de estas subvenciones son las organizaciones y asociaciones empresariales y de comerciantes; organismos de gestión de las zonas comerciales abiertas con personalidad jurídica propia; y federaciones o agrupaciones de los órganos de gestión. En cualquier caso, estas entidades podrán destinar los fondos que reciban a financiar proyectos de pymes cuyo negocio esté radicado en su zona de competencia, lo que supone que ejercerán una labor de intermediación y de fomento de la innovación. Las bases, en este sentido, recogen que pueden ser objeto de subcontratación el 100% de la actividad subvencionada

La ayuda a los proyectos con cargo a este fondo podrá llegar hasta el 95% de los gastos subvencionables, siendo el importe mínimo de la inversión de 50.000 euros y el importe máximo de la subvención de 200.000 euros.

El plazo para presentar las solicitudes finalizará el 30 de septiembre de 2023, siempre y cuando exista disponibilidad de fondos ya que, para agilizar el proceso, la gestión de estas ayudas se realiza por concurrencia no competitiva, de forma que las solicitudes son atendidas por orden de entrada hasta agotar el crédito. Asimismo, se facilita la agilización del procedimiento porque se concede la subvención desde que se compruebe la documentación técnica y administrativa.

Actuaciones subvencionables

El Fondo Tecnológico para el Comercio Local va especialmente enfocado a financiar proyectos de nuevas tecnologías dirigidas a mejorar diferentes áreas de la estrategia comercial en línea y de comunicación, del modelo de negocio y de la experiencia de compra.

Asimismo, son financiables con cargo a este programa proyectos de nuevas tecnologías para la adaptación del espacio físico de venta, tanto a las nuevas necesidades y hábitos de los consumidores como a nuevos modelos de gestión; proyectos de soluciones tecnológicas para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de la entrega de última milla; e iniciativas de aplicación de soluciones tecnológicas para mejorar la eficiencia en el consumo energético y de los recursos.

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio, a través de su Unidad Administrativa Provisional (UAP) para la gestión de los fondos NextGeneration EU, ha previsto diferentes medidas para facilitar a las empresas el acceso a estas ayudas. Así, se ha diseñado el procedimiento de concesión con el objetivo de facilitar la presentación de solicitudes y agilizar los plazos para la concesión de la subvención, haciéndolo completamente telemático. Por otro lado, se cuenta con una oficina técnica para atender consultas, tanto en materia administrativa como de incidencias telemáticas.

El encuentro, organizado por el Centro de Salud Orotava-Dehesa, abordará temas relacionados con la menopausia, la nutrición y los cambios fisiológicos y emocionales entre otras cuestiones de interés

La Gerencia de Atención Primaria del Área de Salud de Tenerife, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, organiza las I Jornadas Salud y Mujer, un encuentro que tendrá lugar el próximo 5 de mayo y cuyo objetivo es promocionar hábitos saludables y preventivos relacionados con el bienestar femenino.

Destinada al conjunto de la población, la iniciativa está promovida por el Centro de Salud Orotava-Dehesa y el Ayuntamiento de La Orotava en colaboración con el Procare Health y abordará temas como la nutrición y la menopausia o los cambios emocionales durante el climaterio, entre otros.

Contenido de las jornadas

El encuentro, que se celebrará en la Asociación de Vecinos Huertas del Moral, arrancará a las 16:00 horas con la conferencia Nutrición y menopausia. ¿Qué alimentos deben formar parte de mi dieta en este periodo? a cargo de la especialista en Medicina Familiar y Comunitaria Tania Suárez García.

A las 16:30 horas, Judit del Carmen Perera Ojeda, matrona del Centro de Salud Orotava-Dehesa, compartirá con las personas asistentes la charla Escucha tu cuerpo. Cambios Fisiológicos durante la menopausia.

Cambios emocionales en el climaterio será la ponencia de la especialista en Medicina Familiar y Comunitaria África Álvarez Perera. Será a partir de las 17:00 horas.

La última charla, Menopausia y suelo pélvico.¿Cómo fortalecerlo?, tendrá lugar a las 17:30 horas y correrá a cargo de la fisioterapeuta del Centro de Salud Orotava-Dehesa Érika Toledo Martín.

Las jornadas concluirán con una mesa redonda en la que las personas asistentes podrán compartir experiencias y poner en común los conocimientos y análisis planteados durante el encuentro.

La colaboración entre la Casa de los Coroneles y la Escuela de Arte de Fuerteventura propicia dos jornadas de visionado de trabajos de estudiantes de Fotografía

Cuatro referentes del arte actual en Canarias se han desplazado esta semana a la isla para valorar los trabajos de estudiantes de la Escuela de Arte de Fuerteventura (EAF), en un encuentro en el que el alumnado ha tenido la oportunidad de presentar sus portfolios. Así, los artistas visuales Teresa Correa y Alexis W y los curadores Raquel Zenker y Antonio Vela han podido conocer y asesorar el trabajo de quienes están a punto de graduarse en la especialidad de Fotografía.

Todo ello en una doble jornada, ayer lunes y hoy martes 23 de abril, organizada en el marco del convenio de colaboración entre la Escuela y la Casa de los Coroneles, espacio cultural dependiente del Gobierno de Canarias. Es la segunda ocasión en que se organiza este encuentro, que supone la oportunidad de recibir orientación y feedback con los expertos invitados. En esta edición también han participado estudiantes de la Escuela de Arte Pancho Lasso de Lanzarote

«Esta iniciativa pretende no solo dar visibilidad a jóvenes creadores, sino también dar la posibilidad de presentar sus proyectos creativos frente a agentes del sector de las artes visuales. Se trata de que, mediante el visionado de porfolios, intercambien opiniones, experiencias estéticas, y abran posibles caminos de experimentación artística», explicó Alejandro Vitaubet, también coordinador de la Unidad de Artes Plásticas y Visuales del Instituto Canario de Desarrollo Cultural.

Otra experta invitada, Teresa Correa, se mostraba contenta y sorprendida al término de la primera jornada, pues «hemos visto un buen nivel en el trabajo del alumnado que sale a un mundo profesional que es difícil. Por eso mismo, hemos querido que se sintieran arropados y ayudados».

Tras desarrollar una extensa carrera, llegando a exponer a nivel internacional en decenas de países, Teresa Correa quiso dar un apoyo especial a las jóvenes graduadas. «Que sigan adelante. No es fácil, pero con esfuerzo y el necesario apoyo de las instituciones, es posible conciliar y hacer carrera en el mundo del arte». La artista comentó que «hoy hemos visto trabajos muy interesantes, ideas nuevas, frescas, que nos han presentado con ese entusiasmo que tienen. Recibes esa ilusión, y es algo que rejuvenece».

Continúa la programación de la Casa de los Coroneles

La programación de la Casa de Los Coroneles continúa en las dependencias de la Asociación Raíz del Pueblo, también en La Oliva, con numerosas actividades y espectáculos programados cada semana, mientras se desarrollan las obras de rehabilitación del edificio histórico.

El siguiente de ellos será el Ciclo Márta Mészáros, de la Filmoteca Canaria (jueves 27 de abril, 19:00 h.), sobre feminismo y cine protesta, que la Filmoteca Canaria dedica al cine húngaro en los meses de abril y mayo. El sábado (29 abril, 11:30 h.) cierra el programa de abril Crea tu propio cuaderno poético, un taller infantil impartido por Eva Cabo con motivo del Día Internacional del Libro.

Más información y reserva de entradas en la web del ente dependiente del Gobierno de Canarias, www.lacasadeloscoroneles.org

La campaña estará operativa hasta el 5 de mayo en el punto de donación instalado en este establecimiento comercial de Puerto del Rosario

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, activa hasta el próximo 5 de mayo una campaña de donación de sangre en Puerto del Rosario.

La sala de extracción se ubicará en el punto fijo de donación instalado en el Centro Comercial Las Rotondas, en la planta 3, en el local 22. El horario será de lunes a miércoles de 15:45 a 21:00 horas. No obstante, el 27 y 28 de abril se atenderá a las personas donantes de 9:00 a 14:00 horas.

Durante el 2022, Puerto del Rosario aportó a la Red Transfusional de Canarias un total de 1.647 donaciones a través de las 127 jornadas de extracción organizadas por el ICHH en este municipio de Fuerteventura.

El ICHH recuerda que también se puede donar en el Hospital General de Fuerteventura, donde se encuentra el punto fijo de donación de sangre de la Red Transfusional Canaria en la Isla. Este punto también estará operativo de martes a jueves de 11:00 a 13:30 horas. Para donar es conveniente solicitar cita previa en el número 928 546 684.

Requisitos para la donación

Para donar sangre se puede acudir directamente o solicitar cita previa llamando al 012 o al 928 301 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com. Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.

El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la covid-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.

El ICDC creará un equipo de trabajo con la colaboración de los festivales Mueca, Temudas y Tran Tran

El Instituto de Desarrollo Cultural de Canarias (ICDC) ultima los detalles para poner en marcha un programa específico orientado a impulsar las Artes de Calle en las Islas. El primer paso para llevar a cabo esta iniciativa será la de crear un equipo de trabajo en el que participarán responsables de los más destacados festivales que apuestan por este formato tanto fuera como dentro de Canarias, así como un seleccionado grupo de profesionales que se quieran implicar en esta tarea.

El primer encuentro será en mayo, coincidiendo con el Festival Mueca (Tenerife), que es uno de los colaboradores en Canarias junto a Temudas (Gran Canaria) y Tran Tran (Fuerteventura), en el marco de unas jornadas en las que participará tanto del tejido artístico como responsables de programas regionales, estatales e internacionales. La finalidad de la propuesta que lidera el Gobierno autónomo será buscar nexos de unión, colaboraciones y redes para el desarrollo de proyectos futuros.

En este foro de trabajo se abrirá un diálogo desde una mirada interna como creadores y como gestores; y una mirada externa para detectar las posibilidades que se abren en otros territorios, potenciando la generación de redes de colaboración. De momento, del ámbito nacional ya han confirmado su participación máximos responsables de la Red Española de Teatros, así como de festivales tan destacados como la Fira de Tárrega o Almagro; el Teatro principal de Ourense y de los teatros Principal y Victoria Eugenia de San Sebastián. También estarán importantes representantes de Uruguay, Colombia y Chile.

Para completar el equipo, se ha enviado una invitación a profesionales de las islas que trabajan en el sector de las artes escénicas con la finalidad de contar con representantes que puedan hablar de su experiencia en Canarias y aportar ideas que contribuyan realmente a potenciar este formato escénico. Los requisitos para participar están publicados en www.icdcultural.org. El plazo para presentar propuesta finaliza el 2 de mayo.

El objetivo del nuevo programa es iniciar un diálogo sobre este formato, a modo de laboratorio para la puesta en común de ideas que permitan potenciar el talento canario de este ámbito y expandirlo a otros territorios. Su desarrollo se concibe a medio y largo plazo, con al menos una acción potente una vez al año en el marco de festivales de carácter público que trabajan con este tipo de creatividades.

Primeras sesiones de trabajo

El primer encuentro tendrá lugar los días 11 y 12 de mayo en el Puerto de la Cruz, durante el Festival MUECA. Se abrirá con una sesión que pretende mirar ‘hacia dentro’ para saber qué somos y qué queremos y cómo nos ven, con la finalidad de identificar potencialidades y particularidades, entre otros. Posteriormente se invitará al equipo a mirar ahora ‘hacia fuera’ para conocer a los otros e imaginar proyectos posibles, propuestas conjuntas.

Al día siguiente habrá una primera sesión de trabajo entre artistas y responsables de programación, para que ambas partes conozcan de primera mano las necesidades de la otra y planteen nuevos caminos de colaboración. Al final habrá una fase de evaluación y diagnóstico que sirva para debatir en el plazo de un mes las conclusiones alcanzadas.

Se trata de la convocatoria sobre Medicina Personalizada de Precisión que el que participa el servicio de Anatomía Patológica del centro hospitalario

Immune4ALL explora la viabilidad de biomarcadores predictivos y farmacodinámicos de inmunoterapia en tumores sólidos. La participación del HUC es en cáncer de mama

El Instituto de Salud Carlos III es el principal organismo de gestión y financiación de investigación biomédica del país, lo que implica que sus convocatorias de financiación de proyectos resulten muy competitivas

El servicio de Anatomía Patológica del Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, es uno de los grupos CIBER que participa en el proyecto Immune4ALL y al que se le ha concedido recientemente la ayuda de la convocatoria de Medicina Personalizada de Precisión del Instituto de Salud Carlos III, principal organismo de gestión y financiación de investigación biomédica del país.

Este proyecto explora la viabilidad de biomarcadores predictivos y farmacodinámicos de inmunoterapia en tumores sólidos. La participación del HUC es en cáncer de mama.

Está financiado a través de esta convocatoria con un presupuesto total de 4.992.900 € para tres años y que cuenta con la participación de 38 grupos de investigación: 23 de ellos del CIBER de Cáncer (CIBERONC) y quince grupos de otras áreas del CIBER, ocho Comunidades Autónomas y hasta 215 investigadores involucrados.

Este proyecto de ámbito nacional se estructura en torno a varios estudios piloto que incluyen el desarrollo y/o validación de biomarcadores predictivos y farmacodinámicos para inmunoterapia, y la generación de un marco computacional para el procesamiento de datos, análisis, filtrado, visualización y apoyo a la toma de decisiones clínicas alineado con IMPaCT.

Las patologías de cáncer elegidas causan una elevada mortalidad, específicamente en mujeres, como el carcinoma de mama, ovario y cuello uterino, o en ambos sexos, como el carcinoma hepatocelular, el carcinoma de vías biliares, los tumores neuroendocrinos del tracto GI y el carcinoma colorrectal.

Profesorado y alumnado de centros educativos públicos de todas las islas se enfrentarán a retos en torno a la transformación digital y la sostenibilidad, para los que propondrán soluciones creativas e innovadoras en un tiempo limitado

El Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) César Manrique, acogió ayer lunes, 24 de marzo, la presentación del primer Hackatón Educativo de Formación Profesional en Canarias, un encuentro en el que participará por primera vez profesorado y alumnado de forma presencial de centros públicos de todas las islas y se celebrará este jueves en otro centro educativo tinerfeño, el CIFP Virgen de La Candelaria.

El objetivo de esta acción es plantear retos relacionados con la innovación y el emprendimiento para que el profesorado y el alumnado participante procedente de ciclos formativos de Grado Superior de los distintos centros proponga soluciones creativas e innovadoras en un período de tiempo limitado, utilizando la metodología de trabajo Design Thinking.

Al acto asistieron las directoras y directores de los centros organizadores y colaboradores en esta iniciativa, junto a los gestores y gestoras de Emprendimiento e Innovación. Durante el evento, la coordinadora de la red de Emprendimiento, de Información y Orientación Profesional de la Dirección General de FP y Educación de Adultos de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, Raquel Martínez Peña, abordó los objetivos de esta primera edición del Hackatón, y el director del CIFP César Manrique, Jorge Rivero Antuña, destacó la importancia de participar en este certamen, y agradeció la oportunidad brindada por el departamento educativo de poder desarrollar este acto en el centro, al que se refirió como “como centro de Formación de Profesional de referencia en Canarias”

También acudieron a la sesión la inspectora de zona, Dolores Pérez Gómez, los directores del CIFP Virgen de Candelaria, Julián Fariña Rodríguez; y Las Indias, Gregorio Hernández Pérez; y las directoras de Los Gladiolos, Aniria Díaz Cruz, y La Laguna, Luzma Albertos García.

Los centros organizadores del Hackatón Educativo de FP son los CIFP Virgen de Candelaria, César Manrique, La Laguna, Las Indias y Los Gladiolos, y colaboran los IES Güimar, Luis Diego Cuscoy y San Andrés, bajo la coordinación de las redes de Emprendimiento e Innovación de la Dirección General de Formación Profesional y Escuelas de Adultos de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias.

Los desafíos que las personas enfrentaremos en el futuro inmediato están íntimamente ligados a la transformación digital y la sostenibilidad. El siglo XXI se caracteriza por el rápido avance tecnológico en campos como la robótica, la inteligencia artificial, el blockchain y la computación cuántica, entre otros. Este proceso se desarrolla en un contexto de creciente preocupación por el cambio climático, el calentamiento global, la emisión excesiva de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera y la disminución de los recursos naturales, entre otros aspectos.

Esta actividad remarca la necesidad de llevar a cabo una actualización tecnológica en todos los estamentos, ya que cualquier persona que desconozca el funcionamiento y manejo de la tecnología le resulta casi imposible realizar cualquier tipo de trámite. Se busca así concienciar al alumnado sobre la importancia de abordar dichos retos y motivar al estuadiantado para afrontarlos, ya que en un futuro próximo serán ellos y ellas quienes deberán ser capaces de dar respuesta a estos desafíos.

Para la pintora y poeta María Castro, el sur era un paisaje sentimental, pero también una entelequia, la memoria de toda una vida. La veterana pintora y escritora ingeniense, viuda del querido poeta Juan Jiménez, falleció en la madrugada de este martes, día 25 de abril, en Las Palmas de Gran Canaria. A sus 80 años, seguía pintando cada día, pero también escribiendo y, sobre todo, recordando

La Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria lamenta su repentino fallecimiento y recuerda que su última exposición se llevó a cabo en la Casa-Museo León y Castillo de Telde, al tiempo que valora la activa trayectoria y aportación de la creadora en el contexto de la cultura realizada por mujeres en Canarias

‘Paisajes del sur de Gran Canaria’ recuperó 26 miniaturas al óleo que recogían la esencia del característico paisaje meridional isleño. La muestra se inauguró el día 26 de enero y permaneció abierta al público hasta el pasado 19 de marzo.

Irina Jiménez Castro, hija de la artista, avanzó que el sepelio tendrá lugar este miércoles, día 26 de abril, a partir de las 11:30 horas, en el tanatorio Las Torres (Sala 3). María Castro también era madre de la escritora y periodista Nadia Jiménez.

Su hija Irina escribió sobre su madre en la hoja de sala de la exposición ‘Paisajes del sur de Gran Canaria’: “Para todos los que la conocemos y seguimos su trabajo nos resulta habitual esperar ese algo curioso y novedoso con el que María Castro consigue siempre sorprendernos, porque su obra no sigue unas pautas previsibles, abarca una temática amplia y variada, como no podía ser de otra manera tratándose de una artista de inmensa creatividad”, afirmaba orgullosa Irina Jiménez.

En la muestra, la autora evocaba sin artificios ni adorno alguno la autenticidad de lo esencial en los paisajes del sur de Gran Canaria, vivencias reales que han quedado atrapadas en la memoria de la artista y que encuentran un nuevo cauce para mostrarse ante el espectador con esa luz tan característica en toda su obra.

“Con el Sur, todo comenzó con aquella primera exposición individual sobre paisajes”, explicaba Irina Jiménez. “Ya entonces se apreciaba algo diferente en su obra, eran paisajes que transmitían vida, tenían alma. El sur siempre ha estado presente en su personalidad y en su obra, como no podía ser de otra manera, y siempre de la mano del poeta Juan Jiménez, que ha evocado y recitado como nadie el sentir de ese sur sufrido, trabajador y luchador”, relata refiriéndose a su padre, el recordado poeta ingeniense.

Toda una vida junto a Juan Jiménez

La influencia de la vida y obra del escritor en la vida de María Castro es incuestionable, porque, sin esa influencia del que fue y será siempre “su compañero de vida”, no puede entenderse la creatividad de la artista, como tampoco pueden entenderse sus respectivas obras sin la presencia constante del sur como concepto que marcó para siempre sus vidas y ha dejado una huella imborrable en sus obras.

María Castro (Gran Canaria, 1943) cuenta con una dilatada trayectoria artística. Viuda del añorado poeta ingeniense Juan Jiménez, estudió Magisterio y se dedicó un tiempo a la enseñanza. Como pintora, tenía 24 exposiciones individuales y 12 colectivas en su haber. Era autora del Tarot Isleño, que se editó en 1998. Su primer libro de poemas, ‘El camino que viene es el que va’, fue publicado por un grupo de amigos en 1974. Tiene publicada una segunda obra poética, ‘Más muescas en la memoria’ (Anroart, 2007) y varios poemarios aún inéditos.

Su primera exposición de pintura individual fue en la Sala Cairasco (actual CICCA) en 1980, también con una muestra de paisajes. De manera colectiva, ha expuesto sus obras junto a artistas tan destacados como Jane Millares o Tony Gallardo.

El escritor Emilio González Déniz escribió sobre ella: “María Castro es una artista muy difícil de encuadrar, porque participa de muchas líneas expresivas, que convergen en una manera peculiar de enfrentarse a la pintura. Su trayectoria plástica es muy larga, lleva décadas realizando exposiciones individuales y participando en colectivas. En unos momentos se podrán encontrar elementos naïf, en otros, expresionismo, memoria del impresionismo o figurativismo, tratado desde una visión personal. Y todo va convergiendo poco a poco hasta que, en los años 1996-97, se materializa en un estilo expresivo propio e inconfundible”.

El Consejo de Gobierno insular acuerda destinar 603.108 euros a una iniciativa del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y otros 407.601, a dos actuaciones del Consistorio tejedense

El Consejo de Gobierno Insular del Cabildo de Gran Canaria, a propuesta de la Consejería de Cooperación Institucional y Solidaridad Internacional, que dirige Carmelo Ramírez, decidió por unanimidad destinar un total de 1.010.709 euros a la financiación de tres proyectos impulsados por los consistorios de Las Palmas de Gran Canaria y de Tejeda, con cargo al Plan de Cooperación con los Ayuntamientos (PCA), en las anualidades 2022-2023.

En detalle, el Ayuntamiento de Tejeda recibe 407.601 euros, para acometer dos actuaciones. La primera de ellas es el sistema de gestión sostenible de aguas residuales urbanas de Corral de los Juncos, cuyo presupuesto global asciende a 154.620 euros, que cofinancian el Cabildo, con 151.609 euros, y el propio consistorio, los 3.010 restantes, en el ejercicio 2023.

La segunda intervención es el sistema de gestión sostenible de aguas residuales urbanas de Casas del Lomo, presupuestado en 306.965 euros, de los que la Corporación insular aportó 203.801, en 2022, y otros 52.191, en 2023. Por su parte, Consistorio tejedense ha destinado 50.972 euros a este proyecto, este año. Asimismo, se ha autorizado a este Gobierno municipal a gestionar la contratación y ejecución de ambas acciones.

A su vez, el órgano del Gobierno insular ha refrendado asignar al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria 603.108 euros, en la anualidad de 2023 del PCA, para costear íntegramente las tareas de conservación, recuperación y mejora de la calidad del paisaje urbano de la zona capitalina de Ciudad Alta. En este caso, la decisión se ha centrado en rectificar el error material contenido en el acuerdo plenario que adoptó la Corporación Insular, en la sesión celebrada el pasado 31 de marzo, en el que se señala para esta actuación un presupuesto total de 647.871 euros, en lugar de los 603.108 que correspondía.

Cabe recordar que, en el programa de actuación del actual Gobierno del Cabildo de Gran Canaria, se contempla mantener el esfuerzo inversor realizado hasta ahora con los distintos Planes de Cooperación Local. Para ello, la colaboración económica con los ayuntamientos de la Isla se ha dotado con 60 millones de euros para el período 2020-2023, y se ha dado especial atención a las iniciativas de inversión cuya finalidad sea el fomento del desarrollo económico local y de su territorio a largo plazo, y la máxima eficiencia en la asignación de los recursos públicos.