Maximiano Díaz Moreno, uno de los últimos pastores tradicionales de Caideros y figura emblemática de la ganadería en el municipio de Gáldar, ha fallecido este viernes a los 92 años. Su capilla ardiente se encuentra instalada en el tanatorio municipal de San Isidro. El sepelio tendrá lugar este sábado 5 de julio a las 11.00 horas en el cementerio de Caideros

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, ha expresado su pesar por el fallecimiento de “un hombre sabio de la tierra, que representa una parte esencial de nuestra historia ganadera y cultural”. "Maximiano Díaz será recordado como uno de los últimos guardianes de una forma de vida profundamente ligada al campo y al paisaje de los Altos de Gáldar", añadió.

Natural de esta zona alta de Gáldar, Maximiano dedicó su vida entera al pastoreo y a la elaboración artesanal de queso, siguiendo los pasos de su padre y abuelo. Desde muy joven, estuvo al frente de rebaños de ovejas, cabras y vacas, y hasta hace apenas unos años seguía activo, con un pequeño ganado a su cargo. Participó durante casi seis décadas en la trashumancia hacia zonas como Tejeda y Fataga, manteniendo viva una tradición ancestral.

Estaba casado con Araceli Rodríguez y tenían tres hijos: José Manuel, Antonia Rosa y Carmelo. Era conocido por su profundo conocimiento del ganado, del terreno y de los secretos del buen queso. Defensor de la diversidad en el rebaño y del trabajo constante, afirmaba que el pastoreo exigía "todas las horas del día y de la noche”.

Ramón Rodríguez Díaz, Pintadera de Oro de Gáldar, ha fallecido este viernes a los 85 años de edad. La capilla ardiente se encuentra en el tanatorio municipal de San Isidro

Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar, dio el pésame a su familia y amistades y lamentó el fallecimiento de "un hombre sencillo, trabajador y profundamente querido por su comunidad, que dedicó su vida al esfuerzo y al compromiso con su tierra. Ramón representa los valores que identifican a nuestra gente, y por eso fue distinguido con la Pintadera de Oro el año pasado".

Nacido el 3 de noviembre de 1939 en el seno de una familia humilde, Ramón Rodríguez Díaz es hijo de José Rodríguez Mateos y Eugenia Díaz Mateos. Es el segundo de nueve hermanos y se dedicó junto a su familia a la agricultura durante el día y en la tarde noche iba a la escuela.

Con quince años empezó a trabajar en una finca de plataneras en Caleta de Abajo. Dos años después se va a trabajar a La Palma, donde estuvo unos tres años en el cultivo de tabaco, hasta que se tuvo que ir al servicio militar. Al terminar, vuelve a casa de sus padres y empieza a trabajar nuevamente en agricultura, sobre todo como buen deshijador de plataneras.

En 1966 se casa con Encarnación Mederos Tacoronte, con quien forma una familia. Seis años después decide trabajar de oficial de segunda en la construcción durante unos meses y de ahí pasa a repartir Agua de Firgas. Meses más tarde pasa a la empresa del Aceite Rasa. Decide volver a la agricultura y estuvo en varias empresas, permaneciendo con Don Félix Santiago Melián hasta su jubilación a los 75 años. Tras jubilarse decidió dedicar tiempo a su afición a la radio.

Francisco Domínguez Oliva, Pintadera de Oro de la Real Ciudad de Gáldar, ha fallecido este miércoles a los 94 años de edad

Residente en la calle Bentejuí, albañil de profesión, participó en la construcción de la vivienda de numerosas familias del municipio. Su capilla ardiente está instalada en el tanatorio municipal de San Isidro. El responso tendrá lugar este miércoles a las 17.00 horas en el tanatorio y el sepelio a las 11.00 horas de este jueves en el cementerio de San Isidro.

Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar, dio el pésame a su familia y amistades y lamentó el fallecimiento «de un galdense ejemplar, trabajador incansable que hizo felices a muchas familias del municipio con las construcción de sus viviendas y muy querido en todo Gáldar».

Nacido en 1930, se casó con Encarnación Ruiz Santana con quien tuvo siete hijos y doce nietos. Conocido como 'Mastro Pancho', desde muy pequeño trabajó en la agricultura con su familia. Al volver del servicio militar trabajó seis años como albañil por cuenta ajena y luego emprendió un largo camino por cuenta propia.

Sus primeras edificaciones fueron las casas del dueño del antiguo Cine Guaires. Esta familia, la de los López, le dio herramientas y material para que comenzara como contratista. 'Mastro Pancho' compaginó la construcción con la agricultura hasta que se jubiló, cuando se dedicó plenamente a su finca de plataneras.

Manuel Moreno Díaz, concejal del Ayuntamiento de Gáldar entre 1983 y 1987, ha fallecido este sábado a los 74 años de edad. Su capilla ardiente está instalada en el tanatorio municipal de San Isidro. El responso tendrá lugar este domingo a las 14.00 horas y posteriormente, a las 16.00 horas, está previsto el sepelio en el cementerio de San Isidro

Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar, dio el pésame a su familia y amistades y lamentó el fallecimiento «de una persona que dedicó parte de su vida al servicio público en nuestro municipio, trabajando con compromiso en un área tan importante como Urbanismo. En nombre de la corporación municipal, trasladamos nuestro más sentido pésame y nuestro reconocimiento a su trayectoria».

Residente en la calle Erbania, en el barrio de Piso Firme, tenía tres hijos (Josefina, Eduardo y Raúl), dos nietas (Sara y Lea) y cuatro hermanos (Alfonso, Juan, José y Milagros). Manuel trabajó en el sector de la construcción y fue concejal del Ayuntamiento de Gáldar entre 1983 y 1987. Estuvo al cargo del área de Urbanismo en un mandato con Nicolás Guerra como alcalde.

Desde Turcón Ecologistas en Acción rescatamos el valor que como persona de bien siempre marcó el quehacer de Pelayo Suárez, atento y con una actitud desinteresada, repartiendo su conocimiento y sabiduría de tantos años de estudio de su siempre amado Valle de Los Nueve

El lunes veintiocho de abril miembros de Turcón acudíamos a la llamada de la Asociación de vecinos el Pilar, del Valle de Los Nueve, que nos convocaba a la presentación del libro del profesor, investigador e historiador don Pelayo Suárez Alejandro, que bajo el título “Recorrido Histórico y Crónicas del Valle de Los Nueve” ponía voz y nombre a calles, rincones y personas del lugar.

El acto lleno de recuerdos y calor humano ha sido premonitorio de la despedida y reconocimiento que con fuerte carga emocional le daba el pueblo del Valle de Los Nueve, con gran sentido de homenaje a quien tanto ha navegado en archivos, investigación oral y muchas horas de gabinete, reflexión y escritura, dando forma a toda su obra. Especial y sentida emotividad a esta última, seguida su edición y preparativos a pocos días de su marcha a espacios celestiales.

Aun sin poder acudir a su presentación, su trayectoria, su obra y su legado fueron magistralmente glosados por las intervenciones registradas. También la sentida comunicación de su hija Daida e hijo Alejandro, que con sus palabras dieron marco a la emoción de ellos mismos ya los asistentes al evento.

Desde Turcón Ecologistas en Acción rescatamos el valor que como persona de bien siempre marcó el quehacer de Pelayo Suárez, atento y con una actitud desinteresada, repartiendo su conocimiento y sabiduría de tantos años de estudio de su siempre amado Valle de Los Nueve.

De su espíritu de hombre dado a colaborar, en Turcón tenemos varios momentos de compartir y construir espacios de experiencia y puesta en valor de la historia y los lugares donde se suceden. Una de ellas en el mes de mayo de 2022 cuando nos acompañó en una ruta por el Valle de Los Nueve y generosamente se paró especialmente en hacernos conocer, querer y valorar la zona de El Tundidor. Siempre estuvo atento a acompañarnos a los grupos que visitaban su pueblo y hacerles sentir la grandeza de un lugar único.

Reconocimiento y aprecio a Pelayo Suárez Alejandro a la vez que mostramos nuestras sentidas condolencias a su hijo Pelayo, a su hija Daida, a su esposa Pino del Carmen Rodríguez Mateo, así como a todos. sus familiares y amigos.

Tu huella y magisterio sigue viva en la tierra que tanto adorabas.

Que la PAZ y la LUZ te acompañen.

Salvador Melián Sánchez, concejal del Ayuntamiento de Gáldar entre 1995 y 1999, ha fallecido este lunes a los 75 años de edad. Su capilla ardiente está instalada en el tanatorio municipal de San Isidro.

El responso tendrá lugar en la tarde de este martes a las 16.30 horas y a continuación, a las 17.00 horas, está previsto el sepelio en el cementerio de San Isidro

Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar, dio el pésame a su familia y amistades y lamentó el fallecimiento «de un hombre comprometido con su municipio, que dedicó su vida al servicio público y especialmente a la educación de muchas generaciones de galdenses que le recuerdan con cariño».

Nacido en La Montaña de Guía y residente en la calle Doramas de Gáldar, Salvador Melián Sánchez era profesor de escuela y fue director de la residencia escolar de Gáldar. Posteriormente completó los estudios de Abogacía, labor que ejerció hasta su jubilación. Tenía cuatro hijos y su esposa, Carmen Mujica Molina, fue pregonera de las Fiestas Mayores de Santiago en 2013. Era un gran amante de los animales y sus seres queridos destacan de él su gran sonrisa.

Fue secretario general del PSOE de Gáldar y en el mandato entre 1995 y 1999 fue elegido concejal del Ayuntamiento, ostentando las áreas de Aguas y Sector Primario.

Cristóbal Molina Moreno, Pintadera de Oro de la Real Ciudad de Gáldar, ha fallecido este sábado a los 92 años de edad. Regentó durante casi 40 años una tienda de aceite y vinagre en la calle Tazirga. Su capilla ardiente está instalada en el tanatorio municipal de San Isidro. El responso tendrá lugar en la mañana de este domingo a las 11.15 horas y a continuación, a las 11.45 horas, está previsto el sepelio en el cementerio de San Isidro

Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar, dio el pésame a su familia y amistades y lamentó el fallecimiento «de un comerciante muy querido en el municipio y en especial en La Montaña y en Cañada Honda que recibió en 2018 el reconocimiento de sus vecinos».

Nacido en 1933, se casó con Antonia López Pérez, ya fallecida, con quien tuvo tres hijos. En su tienda de la calle Tazirga se vendían comestibles, ropa, petróleo, juguetes para Navidades y, en general, todo aquello que hiciera falta en un hogar. Cristóbal Molina Moreno la regentó con su mujer casi 40 años, ella tras el mostrador y él llevando compras y encargándose de los pedidos.

En 2018 recibió, junto a otras 32 personas, la Pintadera de Oro de la Ciudad por su compromiso y labor en diversos sectores comerciales del municipio, un reconocimiento que refleja su contribución al tejido comercial de Gáldar, siendo un ejemplo de trabajo y dedicación en la comunidad.

El Cabildo de Gran Canaria ha dispuesto un libro de condolencias en la Casa-Museo Pérez Galdós para que la ciudadanía pueda expresar por escrito el sentimiento de pesar por el fallecimiento de la filóloga Yolanda Arencibia, investigadora que precisamente tuvo en la palabra su gran aliada para defender las letras, la enseñanza y el legado galdosiano, del que fue su mejor conocedora y guardiana

El libro de condolencias estará disponible en el centro museístico de la calle Cano de Las Palmas de Gran Canaria desde hoy lunes 24 de marzo, en este caso hasta las 15.00 horas, y a partir de mañana martes y hasta el domingo 30 en el horario habitual del museo, de 10.00 a 18.00 horas.

El espacio dedicado a la memoria de Yolanda Arencibia se completa con una corona de flores, una vela encendida, una fotografía de la propia catedrática con Galdós de fondo y, tras la mesa, por la escultura en piedra de arenisca de Victorio Macho que inmortaliza al novelista, obra por la que Arencibia sentía un especial aprecio.

La familia de Arencibia fue la encargada de asentar esta mañana las primeras y emocionadas frases en estas páginas destinadas a alojar el cariño y el respeto que siempre despertó esta Hija Predilecta de la isla, ex consejera insular de Educación entre 1999 y 2003 y pieza esencial del panorama intelectual canario en las últimas décadas, donde deja un profundo surco de reconocimiento profesional y afecto.

Su hijo Daniel escribe junto a un pentagrama dibujado “por encima de todo me has dado el ejemplo para iluminar mi camino”. También su hija Yolanda, ha escrito en el libro de condolencias unas sentidas palabras: “Crecimos a su lado escuchando los grandes nombres de la cultura contemporánea española como quien oye hablar de su propia familia. Y luego estaba Galdós. Y siempre, Galdós. Y ahora ya, Galdós”. Su esposo ha escrito “Siempre estaré contigo” y su hijo Luis Roca y su nuera, Marta de Santa Ana, apuntan que dejó “un legado valiosísimo, que ha sido faro iluminador, motivo de orgullo, convencida de que trabajabas para todos y para el bien común”.

La calidad de Arencibia como trabajadora infatigable por la cultura y por su isla se demostró hasta el final de su vida, centrada por ejemplo en completar un archivo sobre Galdós para su depósito en la Casa-Museo Pérez Galdós del Cabildo. O con su colaboración más reciente, la transcripción y la edición del texto, así como el prólogo de la obra inédita de Alonso Quesada ‘Doña Juana y sus hijos’, que será presentada el 23 de abril dentro del marco del centenario de Alonso Quesada, en 2025.

Esta última ha sido una de sus valiosas y numerosas colaboraciones con el Servicio de Ediciones del Cabildo, a las que se suma su estrecha relación con la Casa de Colón, a través por ejemplo de los Coloquios de Historia Canario Americana, el Premio de Investigación Viera y Clavijo o el Anuario de Estudios Atlánticos y, por descontado, con la Casa Museo Pérez Galdós, su segundo hogar.

En mayo de 2024 recogió Yolanda Arencibia el XXXII Premio Comillas de Historia, Biografía y Memorias por la obra titulada ‘Galdós. Una biografía’, libro editado por Tusquets, acto en el que ella, la mayor difusora y conocedora del gran novelista, volvió a alzarse contra el “maltrato” que sufre el autor en los planes de estudio. Jamás desaprovechó una ocasión para defender a Don Benito y proclamar su absoluta grandeza literaria en el contexto europeo y mundial.

Nacida el 25 de julio de 1939, Yolanda Arencibia fue una filóloga cuyo estudio giró principalmente en torno a Benito Pérez Galdós. Fue catedrática de Literatura Española en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, donde fue decana durante diez años. Licenciada en Filosofía y Letras por la Universidad de La Laguna, se doctoró en Filología por la misma universidad.

Fue igualmente profesora emérita y titular de la Cátedra Benito Pérez Galdós de la ULPGC. También fue editora de la colección ‘Arte, Naturaleza y Verdad. Obras completas de Pérez Galdós’; miembro consejero de dirección de ‘Anales Galdosianos’ y vicepresidenta de la Asociación Internacional de Galdosistas.

En el XII Congreso Internacional Galdosiano ostentó el cargo de secretaria técnica. La investigación de Arencibia se centró en la literatura española de los siglos XVIII al XIX, especialmente en la obra de Benito Pérez Galdós.

Dirigió tesis doctorales y proyectos de investigación, además de colaborar en la publicación de ensayos de su especialidad. Además de los numerosos artículos académicos, sobresalen en su obra las siguientes monografías: ‘La lengua de Galdós (1987). Estudio de variantes en galeradas’. Consejería de Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias; ‘Pancho Guerra, o el amor a lo propio’, (Las Palmas de Gran Canaria, 1993); ‘Tradición, Historia y Literatura: de Viera y Clavijo a Pérez Galdós’, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (1996); o 'Trafalgar, de Pérez Galdós. Dos miradas sobre un hecho histórico’ (Universidad de Educación a Distancia, Centro Asociado de Las Palmas de Gran Canaria, 2006).

Su trayectoria y su humanidad lega a Gran Canaria una herencia cultural y personal imperecedera.

José Luis González Betancort, Presidente de honor y cofundador de la Casa del Coleccionista de Gáldar, ha fallecido este lunes a los 90 años de edad. Su capilla ardiente está situada en el Tanatorio de San Miguel, sala 207, donde será incinerado este martes a las 22:00 horas

En enero del año 2000 fundó la Casa del Coleccionista de Gáldar, un referente ya que es la única en Canarias que cuenta con un local propio, cuyas instalaciones pertenecen al Ayuntamiento de Gáldar.

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa Monzón, quiso expresar públicamente sus más sentidas condolencias y recordar su figura y su trayectoria como impulsor de esta Casa del Coleccionista, así como su implicación para que esta afición se proyectara dentro y fuera del Archipiélago, "logrando atraer a Gáldar a coleccionistas de distintas partes del mundo".

José Luis González fundó la Casa del Coleccionista de Gáldar en enero del año 2000 junto a Óscar Antúnez Córdoba, ya fallecido, y José María Aguiar. Encontraron en el Ayuntamiento de Gáldar el apoyo necesario para crear un centro donde se dieran cita los amantes del coleccionismo, con actividades y exposiciones relacionadas con esta actividad. Juntos consiguieron hacer de esta entidad y de Gáldar el centro de la actividad del coleccionismo de toda Canarias, además de diferentes lugares de España y de países de América. En julio de 2001 se organizó el primer encuentro de coleccionistas de calendarios de bolsillo “Ciudad de Gáldar”.

Siempre junto a los fundadores y el grupo de socios de aquel momento de la Casa del Coleccionista organizan la primera feria de coleccionismo de Gran Canaria, en abril del año 2002. José Luís González y Óscar Antúnez fueron también fundadores de la Peña de coleccionistas 'El Columnario', de Las Palmas de Gran Canaria.

Concepción Pérez Diepa, Pintadera de Oro de la Real Ciudad de Gáldar, ha fallecido este viernes a los 86 años de edad. Su capilla ardiente está instalada en el tanatorio municipal de San Isidro. Residente en la calle Santa Teresa de Jesús, Concepción Pérez Diepa, conocida como 'Pura', regentó un puesto de frutas y verduras en La Recova durante 21 años

El responso tendrá lugar este sábado a las 10.30 horas en el Tanatorio de San Isidro y el sepelio a las 11.00 horas del mismo día en el cementerio municipal de San Isidro.

Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar, dio el pésame a su familia y amistades y lamentó el fallecimiento "de una mujer con una destacada trayectoria como comerciante en el municipio". "Durante 21 años gestionó un puesto de frutas y verduras en La Recova de Gáldar, contribuyendo al abastecimiento y dinamismo del mercado local. Era muy querida por su clientela y conocida por los productos de calidad que ofrecía en La Recova", añadió.

Nacida en 1938, 'Pura' estaba casada con Alfredo Pérez Moreno y tuvieron tres hijos. Su puesto de frutas y verduras en La Recova lo regentó durante 21 años. Como madre, pasar tiempo con su familia fue lo más importante. Sus nietos y bisnietas han ampliado el núcleo familiar, lo que creó momentos felices para 'Pura'.

En 2018 recibió, junto a otras 32 personas, la Pintadera de Oro de la Ciudad por su compromiso y labor en diversos sectores comerciales del municipio, un reconocimiento que refleja su contribución al tejido comercial de Gáldar, siendo un ejemplo de trabajo y dedicación en la comunidad.

Página 1 de 11