
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
A través de esta campaña se obtuvo un total de 32 donaciones efectivas
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), organismo dependiente de la Consejería de Sanidad, puso en marcha una campaña para promocionar la donación de sangre entre los policías nacionales de Tenerife.
Para ello, un equipo de hemodonación visitó la Comisaría del Distrito Sur de Tenerife y la Comisaría de la Policía Nacional de Adeje.
Entre ambas visitas, se obtuvieron 32 donaciones que servirán para prestar atención sanitaria a los pacientes que así lo requieran.
Requisitos
Para donar sangre puede acudir directamente o solicitar cita previa llamando al 012 o al 922 470 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com.
Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.
El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la covid-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.
El 26 y 27 de abril habrá una unidad móvil operativa de 16:30 a 20:15 horas
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, instala un punto de extracción en el Centro Comercial Siam Mall para facilitar la donación de sangre a los usuarios de este espacio del sur de Tenerife ubicado en la avenida Siam, número 3, TF 1, salidas 28-29.
La sala de donación estará operativa el 26 y 27 de abril de 16:30 a 20:15 horas.
Requisitos
Para donar sangre puede acudir directamente o solicitar cita previa llamando al 012 o al 922 470 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com.
Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.
El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la covid-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.
Más de medio centenar de profesionales participaron en el encuentro, celebrado en el Aula Magna de la Gerencia de Atención Primaria de Gran Canaria
Estructurada en tres mesas redondas, la jornada analizó la intervención multidisciplinar y acción coordinada de profesionales y entidades en la atención a las personas migrantes
La Gerencia de Atención Primaria del Área de Salud de Gran Canaria, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, celebró este lunes las ‘I Jornadas de Atención Intersectorial a Personas Migrantes’, un encuentro que contó con la participación más de medio centenar de profesionales de instituciones y entidades vinculadas a la atención a las personas migrantes.
Las jornadas, celebradas en el Aula Magna de la Gerencia de Atención Primaria de Gran Canaria, se estructuraron en tres mesas redondas, que analizaron la respuesta coordinada e intervención multidisciplinar de los diferentes profesionales implicados en la atención a las personas migrantes, desde el ámbito institucional y de las entidades colaboradoras.
En la primera mesa de trabajo, se abordó el trabajo interdisciplinar en la atención a la personas migrantes y se realizó un recorrido histórico por las medidas de atención y protocolos de coordinación.
La segunda mesa de trabajo presentó algunas de las intervenciones del Servicio Canario de la Salud y las experiencias de la Gerencia de Atención Primaria de Gran Canaria en los servicios de atención sanitaria a personas migrantes. Se trató la intervención de Trabajo Social en la atención sanitaria a menores migrantes y se hizo un breve recorrido histórico sobre la atención sanitaria, la labor interdisciplinar y de coordinación de protocolos y dispositivos llevados a cabo en la crisis migratoria coincidente con la pandemia de la COVID 19, y se expusieron las modalidades de prestación sanitaria.
En la última de las mesas de la jornada participaron los representantes de entidades colaboradoras como la Comisión Española de Ayuda al refugiado (CEAR), Cruz Roja, la Fundación de Cruz Blanca; el Dispositivo de Emergencia Tindaya, Asociación Solidaria Mundo Nuevo, y DEMENA SAMU Roque Nublo.
La jornada se cerró con un debate final entre los participantes sobre la importancia de las líneas de coordinación y el trabajo interdisciplinar entre los distintos agentes implicados en la atención sanitaria a migrantes.
Las personas interesadas en asistir a las charlas deben tramitar un formulario de inscripción en la Unidad Administrativa del Centro de Salud de Teror
La Gerencia de Atención Primaria del Área de Salud de Gran Canaria, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, organiza unas jornadas conmemorativas con motivo del treinta aniversario de la puesta en funcionamiento del Centro de Salud de Teror.
Bajo el lema 30 años por su salud, estas jornadas de participación comunitaria tendrán lugar del 2 al 4 de mayo en el Centro de Mayores de Teror y, posteriormente, el día 5, se celebrará un acto de reconocimiento a los agentes de salud de la localidad.
Hábitos vinculados a la prevención, la salud bucodental, recomendaciones para las personas cuidadoras o la alimentación saludable, son algunos de los temas que se abordarán en este encuentro dirigido al conjunto de la población.
Las personas interesadas en asistir tendrán que complementar un formulario de inscripción que deberán entregar en la Unidad Administrativa del Centro de Salud de Teror de lunes a viernes de 08:00 a 20:00 horas.
Actualmente, la Zona Básica de Teror cuenta con una treinta de profesionales de los cuales siete son médicos de familia, diez enfermeras de equipo y cuatro auxiliares de administración.
También dan servicio en este centro de Atención Primaria dos auxiliares de enfermería, dos fisioterapeutas, un pediatra y un odontólogo, además de un higienista dental, un trabajador social y una enfermera de enlace.
Programa de las jornadas
Tras la presentación de las jornadas a cargo del director de la Zona Básica de Salud de Teror, Ramón Medina Cabrera, el 2 de mayo a las 17:00 horas arrancará ‘Más vale prevenir’, la primera sesión de las jornadas cuya primera ponencia, ‘Prevención del cáncer de colon’, correrá a cargo de la médica de familia del centro Yasmina Rivero Rivero y la técnica en Cuidados Auxiliares de Enfermería del Centro de Salud de Teror encargada del cribado poblacional, Amada Gil Moreno.
El encuentro continuará con las charlas ‘Dejar de fumar es posible’, del médico de familia Gustavo Moreno Valentín y la enfermera del centro Lucía Montesdeoca Reyes, y ‘Prevención del cáncer de cuello uterino’, de la matrona Antonia Solanes Rosell.
La sesión del 3 de mayo tendrá lugar bajo el título ‘Me muevo para sentirme bien’ y se dirigirá a las personas cuidadoras. Será a partir de las 17:00 horas. En esta ocasión, la jornada contará con la actividad grupal ‘Compartiendo experiencias a cargo’ impartida por la fisioterapeuta del Centro de Salud de Teror Felisa Pérez Ruiz, la enfermera Fátima Quintana Martín y la trabajadora social del centro Julia González Rivero.
El último día de este encuentro será el jueves 4 de mayo. La actividad arrancará a las 09:00 horas con la charla ‘Salud bucodental’ del odontólogo de la Zona Básica de Salud Juan José Suárez Merino y la higienista dental Josefa Auyanet. Será en la Escuela de Adultos de Teror.
El médico de familia Aridane Angulo será el encargado de abrir la sesión vespertina del último día de jornada con la ponencia ‘Alimentación saludable’, y la matrona y pediatra del centro, Antonia Solanes Rosell y Paola Doria Cardeño, respectivamente, impartirán la conferencia ‘Alimentación complementaria en la infancia’.
El departamento autonómico resuelve las subvenciones del POSEI destinadas a la reposición en vacuno de leche con novillas nacidas en Canarias y las correspondientes a la importación de terneros para engorde
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha concedido las ayudas a la reposición en vacuno de leche con novillas nacidas en Canarias contempladas en el Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI) para la campaña 2022 a más de una veintena de solicitantes. Los fondos de estas subvenciones ascienden a 200.000 euros con un importe unitario de 1.000 euros por cabeza de ganado.
Los mismos tienen como objetivo principal fomentar la reposición de ganado vacuno para leche, y para tal fin se establece una ayuda que tiene la finalidad de incrementar el porcentaje de animales de origen local en la reposición de ganado vacuno de leche.
Por otra parte, el Tablón de Anuncios Electrónico de la Consejería ha publicado también la concesión de las ayudas a la importación de terneros destinados al engorde correspondiente a los fondos del POSEI para el primer periodo de la campaña 2022, a la que han podido acceder 23 solicitantes.
El propósito de esta ayuda es la de fomentar la introducción de terneros destinados al engorde en Canarias y permitir el cebo de terneros en las mismas condiciones que en cualquier territorio de la Unión Europea.
Para los animales destinados a explotaciones ubicadas en las islas de Gran Canaria y Tenerife, la ayuda es de 238 euros por ternero, mientras que para los animales destinados a explotaciones ubicadas en las restantes islas, la ayuda llega hasta los 280 euros por ternero.
La responsable regional del área, Alicia Vanoostende, destaca la importancia de “ayudar al mantenimiento y conservación de la cabaña ganadera de vacuno así como fomentar el consumo de carne local entre los canarios y canarias”.
Enlace a las resoluciones del Tablón de Anuncios Electrónico:
Reposición en vacuno: https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/anuncios/e26b1ac3-6ab7-4dc5-b568-5f94c5c28535
Importación de terneros: https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/anuncios/4f646d5c-e4fd-43e4-9608-968a5bfe90c7
La función será el domingo 30 de abril a cargo de bailarines de la asociación tinerfeña que promueve la cultura urbana en la isla
El Hip Hop es mucho más que un tipo de danza urbana. Y para demostrarlo el Espacio La Granja ha programado para este domingo 30 de abril el espectáculo ‘Road to Hip Hop’, con el que se suma al Día Internacional de la Danza. Será un auténtico recorrido por esta singular corriente artística, de la mano de la asociación que trabaja para fomentar, enriquecer y salvaguardar la cultura urbana en Tenerife, donde tiene cada vez más adeptos dentro del colectivo juvenil.
Un espectáculo que viene precedido además de un taller gratuito para jóvenes entre 14 y 25 años, a cargo de bailarines de esta misma asociación, que se celebrará el sábado 29 por la tarde, con una duración de dos horas. Quienes estén interesados en participar pueden reservar plaza a través del formulario dispuesto en la web del Espacio La Granja, que además podrán también participar posteriormente en el montaje escénico para el público.
Ambas iniciativas forman parte de la línea de programación que este espacio del Gobierno de Canarias dedica especialmente al público juvenil, con propuestas muy específicas con las que quiere despertar su interés por la cultura y los espectáculos en directo. En este caso con una propuesta de danza muy particular que promueve valores de respeto e igualdad y que la asociación utiliza para fomentar los valores de integración dentro de la comunidad, desde un punto de vista educativo.
En ‘Road to Hip Hop’ el público podrá disfrutar durante una hora de grandes hitos de este género como la música de The Roots, la elegancia de Queen Latifah, las letras de Eminem, la esencia de Salt N’ Pepa, el groove de Missy Elliott, la vida de 50 Cent o el mensaje de Lauryn Hill; en puzzle que invita a la reflexión y que muestra las distintas perspectivas que puede tener esta corriente artística.
El Hip Hop tiene su origen en Nueva York durante los setenta, y se expresó a través del rap (la voz), el breakin’ (la danza), el grafiti (la pintura) y los DJs (la música). Hoy, los artistas y músicos de muchas ramas y géneros beben de esta corriente artística a la que se le atribuye, como fue en sus inicios, la lucha por el cambio y la libertad de expresión.
La Asociación Cultural Road to Hip Hop está formada por bailarines que se desarrollan profesionalmente en Tenerife en diferentes ámbitos de la Cultura Urbana, tanto como profesores de danza con experiencia, como bailarines de escena o gestores culturales que promueven la creación y generación de espacios para la formación, la difusión y la expresión de los artistas.
Las entradas para el espectáculo están disponibles en la web y taquilla al precio de 4 euros, con descuentos para jóvenes mejores de 25, estudiantes de Artes Escénicas y Música, familias numerosas, mayores de 65 años y personas en situación de desempleo.
Un Benito Pérez Galdós amante del mar y con conciencia medioambiental. Es la propuesta de la representación para escolares con la que la Casa-Museo Pérez Galdós, en la calle Cano de Las Palmas de Gran Canaria, cierra el programa de acciones educativas del mes dedicado al libro
El día 28 de abril, a las 10:00 horas, se llevará a cabo la representación para escolares ‘Pérez Galdós, un aliado del mar’, un proyecto basado en el exitoso programa de educación medioambiental ‘Si los peces hablaran…’, ideado por la profesora grancanaria Sandra Santa Cruz
Esta acción pone fin al completo programa de acciones educativas que la Casa-Museo galdosiana que dirige Victoria Galván González ha programado con el hilo conductor de la celebración del Día Internacional del Libro, el 23 de abril.
Sobre la actividad
Colorines (Sara Álvarez), uno de los personajes de ‘Si los peces hablaran...’, programa innovador que utiliza las artes escénicas en defensa de los ecosistemas marinos, pide ayuda a Don Benito (Juan Antonio González) para salvar su mundo. Su objetivo es sensibilizar a las personas para que se comprometan a cambiar sus malos hábitos y conseguir preservar los mares y océanos de la contaminación. Los responsables de la propuesta destacan “lo emocionante que es volver a este entrañable museo tras la gran acogida obtenida en el estreno de esta performance de teatro-danza que ahora se representa para centros escolares”.
Sobre Sandra Santa Cruz
Sandra Santa Cruz es la autora del ‘Programa SLPH (Si los peces hablaran…). Profesora nacida en Gran Canaria, es licenciada en danza, coreógrafa y directora del Centro de Danza Sandra Santa Cruz, cuya filosofía ‘Muchomasquedanza’ es transmitir valores a través de la danza, de ahí su implicación en proyectos enriquecedores tanto cultural como personalmente.
Alarmada ante las cifras sobre la contaminación marina, crea el musical ‘Si los peces hablaran…’ y su repercusión le cambia la vida. Comprometida en concienciar, escribe junto con su padre el cuento del mismo nombre, y utiliza su creatividad buscando frenar esta situación. Por ello, el cuento cobra vida más allá de sus páginas, pues gracias a la tecnología de realidad aumentada, nos llevará a escenas del propio musical, conectando con todas las edades.
Intentando evitar que en la fecha límite de 2025 haya más plásticos que peces en el mar, contacta con diferentes expertos: investigadores y fotógrafos marinos, profesores, psicólogos, pedagogos y ‘developers’, buscando sensibilizar a niños y adultos sobre un medio tan vulnerable, para transmitirles un importantísimo mensaje.
‘Visitas en libros’
Siendo Benito Pérez Galdós uno de los más destacados autores en las letras españolas, la visita a su Casa-Museo nos permite conocer la trayectoria artística y vital de este grancanario universal. Los libros son parte esencial en la vida del escritor. Por eso, el equipo educativo del centro museístico dedicado a su figura se propuso este mes de abril adentrarse en su producción y conocer nuevos títulos que tienen como protagonista al propio escritor o bien adaptaciones de su obra.
El programa de la actividad educativa para centros escolares ‘Visitas en libros’ se ha extendido a lo largo de todo el mes, haciendo una propuesta específica para Educación Primaria titulada: ‘Seis novelas de Galdós, libros en viñetas’. Para Secundaria, centros de adultos y colectivos, la temática se adaptó a este grupo de edad y se tituló ‘1892, Galdós y la novela gráfica’.
El municipio de Firgas acogerá este sábado, día 29 de abril, a partir de las 12:00 horas, la primera edición del Big Band Festival, un evento en el que participarán las cuatro formaciones: Arrasate Musikal Big Band del País Vasco, la Fuerteventura Big Band, la Joven Borondón Big Band y la Gran Canaria Big Band y Germán López, las tres últimas de Canarias
El citado festival, organizado por la Concejalía de Cultura del ayuntamiento de Firgas con el patrocinio de la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario, tendrá lugar en la emblemática Plaza de San Roque de Firgas. Los organizadores del mismo advierten que esta nueva propuesta en la oferta cultural de la isla, pone en valor la calidad de las agrupaciones canarias y el movimiento de estas agrupaciones en España.
Como señaló la consejera de Cultura del Cabildo grancanario, Guacimara Medina, este festival se adapta a la estrategia que ha diseñado el área que dirige y a su empeño “de diversificar y descentralizar la actividad cultural de los focos del área capitalina irradiándola a los municipios de la isla”. Por su parte, el alcalde la villa, Jaime Hernández, advirtió que “no se me ocurre otro lugar que Firgas para celebrar este festival, porque la música siempre ha formado parte de la idiosincrasia de los firguenses”.
El concejal de Cultura del citado municipio, Alexis Henríquez, comentó que este evento que nace con vocación de continuidad “y pionero en Canarias, aspira a poder contar en futuras ediciones con más formaciones internacionales”. Finalmente, el director del festival, Sebastián Gil, advirtió que la propuesta musical “reúne todos los requisitos para que sea un evento de futuro”, destacando sus valores como espacio de encuentro intergeneracional de jóvenes y veteranos músicos.
Asimismo, el ayuntamiento de Firgas señala que este festival pretende atraer público de otros lugares al medio rural, al tiempo que fomentar el turismo en las zonas de medianías de la isla de Gran Canaria, bajo un punto de vista cultural y con un alto potencial musical como es la Villa de Firgas.
Desde las doce del mediodía se podrá disfrutar de un espectáculo en el que las cuatro big band citadas mostrarán sus diversos trabajos, donde se fusionará el folclore con el jazz, se mostrará el joven talento que componen los grupos y se cerrará con el exitoso ‘Imaginando Folías’, que Germán López y la Gran Canaria Big Band grabaron en tiempos de pandemia, convirtiendo este disco en historia de la música en Canarias.
Este evento ha sido posible gracias a la coordinación entre la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Firgas y la dirección artística de la Gran Canaria Big Band, anfitriona del evento. El festival cuenta con el patrocinio de la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria y de la Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias a través de Promotur Turismo Canarias.
La Arrasate Musikal Big Band del País Vasco la puso en marcha José Ramón Elkoro en el año 2000. Posteriormente fue Iker Olazabal quien la dirigió y actualmente el bergares Zigor Martinez es quien la dirige. Todos sus participantes son alumnos de Arrasate Musikal: Está formada por 23 músicos de Arrasate y los municipios cercanos. En su repertorio se puede encontrar blues, swing, latin, bossa o funk y han ofrecido conciertos en infinidad de sitios: Arrasate, Gasteiz, Bergara, Elgeta, Viana, Durango, Donostia, Barcelona, etc. El año 2012 realizaron una pequeña gira por Alemania. La formación ha grabado tres discos hasta el momento, el primero el año 2005, el siguiente el 2006 y la tercera grabación, en directo, se corresponde a un concierto celebrado en el kafe antzokia Plateruena de Durango.
La Gran Canaria Big Band es una agrupación basada estructural y musicalmente en el formato clásico de las legendarias Big Bands. Éstas han ido evolucionando a lo largo del tiempo, desde las bandas de ocho o nueve músicos de la época inicial del swing, hasta las grandes orquestas de más de quince músicos de los años setenta. La Gran Canaria Big Band supera esta cifra y se encuentra actualmente en una formación de 20 músicos, dependiendo de los repertorios a interpretar.
Esta formación empieza a formar parte del patrimonio musical canario y nacional en el año 1997 de la mano de varios de los músicos más destacados de Gran Canaria, que coincidiendo en espacio y tiempo en diversas agrupaciones musicales toman la inciativa de formar esta banda.
La Gran Canaria Big Band es aclamada por todos los artistas que trabajan o comparten escenario con ella, grandes nombres del Jazz nacional e internacional han quedado cautivados con su potente sonoridad y gusto musical. Un ejemplo de ello es el comentario que Bob Sands hizo en una actuación en el año 2011 con la Big Band: “Nunca ha escuchado en España una Big Band con tanta fuerza y empaste”. Su repertorio es muy amplio y abarca todos los géneros desde adaptaciones de boleros hasta los más sofisticados arreglos de Hard Bop, añadiendo a esto composiciones hechas expresamente para esta agrupación. Su reputación llega más allá de nuestras fronteras y su música es escuchada en muchos países de los 5 continentes.
Germán López (1983) es quizá uno de los timplistas de las nuevas generaciones con más proyección en la actualidad. Con cuatro discos en solitario editados Timplissimo, Silencio Roto, De Raíz y Canela y Limón, ha hecho giras por EEUU, Canadá, China, Corea, Turquía, Portugal, Polonia, República Checa, Hungría, Croacia, Alemania y España. Ha grabado con músicos nacionales o internacionales como Lila Downs, Aymée Nuviola, Gregg Field, Carlitos del Puerto, Jamey Haddad, Tim Ries, Alain Pérez, Josemi Carmona, Antonio Serrano, Jorge Pardo, Seckou Keita, Celina Pereira, Andreas Prittwitz, José Antonio Ramos, Taburiente, etc. En la actualidad prepara el lanzamiento de un nuevo álbum grabado entre Madrid, Londres, Méjico y Los Ángeles, así como el estreno de un nuevo álbum ‘Imaginando folías’, junto a la Gran Canaria Big Band.
Los miembros de la Big Band son en su mayoría profesores en activo en el Conservatorio Superior de Música de Canarias, así como de diferentes agrupaciones musicales del archipiélago (Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, Banda de Música de Las Palmas de G.C.), además cuenta con solistas de jazz canarios que están despuntando notablemente en lugares como Barcelona, Madrid, Amsterdam, Nueva York,…. En definitiva, la Gran Canaria Big Band aporta la máxima expresión musical de todos los estilos del jazz presentada en un formato de gran banda y con una versatilidad máxima para disfrute del público.
La Fuerteventura Big Band es la primera banda de jazz de gran formato en la isla con quince componentes que ofrecen un repertorio musical de ritmos que abarcan desde jazz a Funky, con arreglos y versiones para todos los gustos.
El evento se enmarca en las acciones del programa Moda Cálida que cada año organiza la institución insular y tendrá lugar del 5 al 7 de mayo en el Muelle Deportivo
La quinta edición de la pasarela Summerland, vive el verano, pretende volver a la esencia de “nuestra manera de vivir y disfrutar” y promocionar las creaciones de moda baño y complementos de los 34 diseñadores o marcas participantes entre el público, mediante el concepto de “ver y comprar” que incluye una pasarela y una zona de expositores. ‘Summerland, vive el verano’ tendrá lugar entre los días 5 y 7 de mayo en el Muelle Deportivo, donde se creará un universo lleno de sensaciones que evocan el verano, un espacio para disfrutar de las marcas locales inspirado en las profundidades del mar que incluirá zona infantil, de picnic y actuaciones musicales.
Así lo explicó hoy la consejera de Industria, Artesanía y Comercio, Minerva Alonso, responsable del programa de acciones Moda Cálida que se organizan con carácter anual, dirigidas principalmente a la promoción y comercialización local. “Summerland es un evento pensado para atraer al público que tenga ganas de ver un buen espectáculo de moda, observar las últimas creaciones de nuestros diseñadores sobre la pasarela, y que pueda comprarlas sobre la marcha en la zona de expositores, que es una forma de apoyar a la economía local”, explicó.
También para tomar algo y disfrutar de los conciertos, porque todo eso es la esencia de este evento que –además- vuelve a tener el mar como escenario “porque nada representa mejor nuestra forma de vivir, vestir y disfrutar”, aseguró Alonso.
Y es que la pasarela estará ubicada con el mar y los barcos al fondo, creando un entorno perfecto para el evento. Será poco invasiva e integrada con el paisaje, sin pantallas ni grandes estructuras que rompan con la armonía del mismo.
Las firmas participantes, algunas de ellas ya consolidadas y otras de talentos emergentes, mostrarán ropa de baño masculino y femenino, íntima y complementos de baño, además de infantil de niño y niña, de las colecciones que ya están en las tiendas. Lo harán sobre la pasarela -que tendrá un aforo de 200 personas- el viernes entre las 17:00 y las 20:00 horas, y el sábado de 12:30 a 14:00 horas las firmas infantiles y, de nuevo, entre las 17:00 y 20:00 horas el resto.
Justo a la entrada del evento, para dar la mayor visibilidad posible a las marcas, verdaderas protagonistas de Summerland, estarán los expositores, abiertos entre las 12:00 y las 21:00 horas el viernes y el sábado y de 12:00 a 19:00 horas el domingo. Para este espacio se han 34 marcas como expositores, ocho de las cuales pertenecen al programa Moda Cálida.
En esta edición de 2023 habrá un día especial dedicado a los niños, el sábado, en el que se combinarán los desfiles infantiles con otras actividades, pensadas especialmente para ellos y supervisadas por monitores, fomentando el trabajo en equipo y el compañerismo.
En cuanto a la zona picnic, en esta edición se recupera el formato original, muy veraniego, con tres food trucks de comida, una barra de coctelería y punto de vermut. Además, habrá hilo musical que se escuchará en toda la zona, entre el horario de apertura y cierre, dando el ambiente estival al evento. El horario de esta zona será viernes y sábado de 12:00 a 00:00 horas y domingo de 12:00 a 19:00 horas.
Las actuaciones correrán a cargo de Vanessa Lemoine el viernes a las 21:00 horas, seguida por Tony Dj a las 22:30 horas. Este último pinchará también el sábado a las 15:00 horas y el domingo concierto de Aseres a las 16:30 horas.
Además, el domingo a las 12:30 horas está programada una iniciativa por parte del Estudio de Danza Noelia Torres, con maestro de ceremonias y bailarines profesionales.
En esta edición, que cuenta con el patrocinio de Volkswagen Canarias y la colaboración de JLH Peluquerías y Maquillaje Jennifer García Makeup, participarán un total de 40 marcas entre la zona comercial y los desfiles, y 50 empresas como proveedores directos, entre empresas de montaje, producción de elementos específicos, compra de diversos materiales, medios de comunicación, agencias de modelos etc.
Proyecto técnico para la obra de semipeatonalización de la calle Cura Caballero en el Casco. El objeto es mejorar el acceso a la ZCA del municipio mediante la mejora y ampliación de la red viaria existente
Con una partida de 8.940€ a través de la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, Dirección General de Transportes del Gobierno de Canarias
El Ayuntamiento de Valleseco, con la finalidad de mejorar la movilidad, funcionalidad y seguridad en el Casco del municipio y, en particular, en la Zona Comercial Abierta (ZCA), partiendo de la base del en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Valleseco 2021-2029, y con una subvención de 8.940€ a través de la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, Dirección General de Transportes del Gobierno de Canarias, se ha destinado a la redacción de la 4ª fase del desarrollo de la ZCA, en este caso afecta a la vía de Cura Caballero.
El Proyecto tiene como objetivo rehabilitar el entorno urbano con criterios de sostenibilidad e inclusión social, facilitando la movilidad y accesibilidad universal, reducir el tráfico y la movilidad activa e inclusiva en el casco de Valleseco, todo lo cual redundará en un menor consumo total de energía y emisiones de GEI en el transporte.
“El Proyecto trata de mejorar y adecuar la red viaria de la ZCA situada en el Casco. Se trata de partir de la base del PMUS y del Plan director de ZCA del municipio, León y Castillo, lo que actualmente se ha ejecutado. La segunda fase es el aparcamiento frente a la Plaza San Vicente Ferrer, que es la que llamamos el disuasorio. La tercera fase, que será la cabeza de León y Castillo, y está 4.ª fase será y contempla lo que es el desarrollo de la peatonalización de Cura Caballero” señala el Teniente de Alcalde, José Luis Rodríguez Quintana.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.