
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El Grupo Municipal del PSOE de Gáldar insistirá nuevamente, en el próximo pleno, en la necesidad de recuperar definitivamente el estado de abandono de las Cuevas de Facaracas
Este enclave fue declarado Bien de Interés Cultural en 1993, el cual, según la tradición fue hogar de Gumidafe y Andamana, los fundadores del linaje de los Guanarteme
El Grupo Municipal del PSOE de Gáldar sigue insistiendo en los plenos en la necesidad de recuperar nuestro patrimonio prehispánico, las Cuevas de Facaracas. Por su partes, en varias ocasiones se ha transmitido, al actual alcalde del Ayuntamiento del municipio, la necesidad de dar el lugar que corresponde a dichas Cuevas. “Están abandonadas, sucias y en el olvido. Es triste que un Bien de Interés Cultural como este, declarado desde el año 1993, haya quedado como basurero”, comentó Isidro Gil, portavoz del Grupo Municipal del PSOE galdense.
Teodoro Sosa, además de alcalde de Gáldar, también está al frente de la Consejería de Presidencia, en la que se incluye Patrimonio Histórico, en el Cabildo de Gran Canaria. Según indica Gil “en ninguno de los dos cargos que representa ha sabido enaltecer este bello rincón de nuestro municipio. Hace un año se realizó una limpieza en profundidad en la zona, para la cual se dedicó un presupuesto de cuarenta mil euros aproximadamente, pero a la vista está que no ha servido de nada, ya que sólo hay que acercarse al lugar y se puede comprobar que está en el más absoluto abandono”.
Añade, además, que “no entendemos como aún el alcalde de este municipio no ha iniciado el proceso necesario para poder comprar las cuevas aledañas, así como tampoco se ha molestado en comprar los terrenos plantados que son necesarios para poder iniciar una verdadera restauración de las Cuevas de Facaracas”.
En el pleno de este jueves, una vez más, el Grupo Municipal del PSOE galdense volverá a insistir en la necesidad de darle a este enclave el lugar que se merece, ya que, según la tradición fue hogar de Gumidafe y Andamana, los fundadores del linaje de los Guanarteme
Durante el ensayo, celebrado en la sede de la empresa de transporte, los usuarios de scooters han podido probar la estabilidad y maniobrabilidad de su vehículos en las rampas de acceso y en el espacio central de la guagua
Los concejales de Movilidad y Participación Ciudadana, José Eduardo Ramírez y Prisco Navarro, respectivamente, acompañados por personal técnico de Guaguas Municipales y representantes del Consejo Sectorial de Discapacidad de la ciudad, han supervisado este miércoles las pruebas para el acceso de escúteres (scooters) para personas con discapacidad a los vehículos de la empresa de transporte público.
Durante el ensayo, celebrado en las instalaciones de la compañía municipal con diferente tipología de guaguas, los usuarios de scooters han probado la estabilidad y maniobrabilidad de su vehículos en las rampas de acceso y en el espacio central de las unidades, al tiempo que los técnicos del área de prevención de la empresa de transporte han tomado anotaciones sobre aspectos relacionados con la seguridad durante la operativa de embarque y el viaje, que posteriormente valorarán.
La realización de esta prueba fue acordada el pasado 14 de marzo durante la celebración del Pleno del Consejo Sectorial de las Discapacidad de Las Palmas de Gran Canaria, un órgano de participación ciudadana que congrega a representantes de las entidades que trabajan en favor de las personas con discapacidad del municipio, donde se realizan propuestas y se informan sobre acciones y medidas a realizar.
Tony Rodríguez denuncia que el Gobierno de PP-PSOE de Teror ha gastado cerca de 30.000 euros en 8 años para la elaboración de la RPT y que ha sido incapaz de aprobarla
El candidato de CC a la alcaldía de Teror explica que en junio de 2019 contrataron el servicio de asistencia técnica en organización y relación de puestos de trabajo a una empresa externa, por la cuantía de 14.910,00 euros, y que en el último trimestre del año 2022 encargaron un informe jurídico para analizar varias cuestiones en relación al procedimiento de aprobación de la RPT que supuso un desembolso de 14.080 euros
Tony Rodríguez: “Hay que incidir en la organización y regulación, pues muchos empleados públicos manifiestan que están desempeñando funciones superiores a la categoría por la que fueron contratados y esto no se puede permitir”
El nacionalista insiste en que han fracasado en la aprobación de la RPT generando gastos al consistorio
El secretario local de Coalición Canaria en Teror, Tony Rodríguez, señala que es “desastroso” que vaya a finalizar en Teror otro mandato en manos del PP-PSOE sin aprobarse la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) y después de gastar más de 29.000 euros en diferentes servicios para su aprobación. “El grupo de Gobierno ha sido incapaz en 8 años de dotar al Ayuntamiento de un documento tan importante como es la RPT. Han mostrado una gestión muy irresponsable y muy alejada del bienestar del municipio. Han fracasado en la aprobación de la RPT generando gastos al consistorio”, apuntó el candidato.
Tony Rodríguez explica que en junio de 2019 contrataron el servicio de asistencia técnica en organización y relación de puestos de trabajo a una empresa externa por la cuantía de 14.910,00 euros. Y que en el último trimestre del año 2022 encargaron un informe jurídico para analizar varias cuestiones en relación al procedimiento de aprobación de la RPT que supuso un desembolso de 14.080 euros. Asimismo, el nacionalista recalca que en 2020 iniciaron un proceso de negociación con sindicatos y que, en 2022, después de culminar la elaboración de la RPT, se ratificó por unanimidad en la mesa general de negociación y se aprobó por un 90% de los empleados municipales. “A pesar de todo ello, no han llevado a pleno la RPT para su aprobación. Queda manifiesta la incapacidad del Gobierno para lograr su aprobación”, sostuvo el candidato.
“La Relación de Puestos de Trabajo es el instrumento técnico sobre el que las Administraciones Públicas diseñan su estructura de personal para adecuarla a las necesidades del servicio público, tanto internamente como hacia la ciudadanía. Es por tanto el eje sobre el que pivota la gestión de recursos humano y de ahí su importancia. Desde Coalición Canaria lo hemos situado como una de las acciones a desarrollar en la próxima legislatura y así se contempla en nuestro programa electoral”, indicó Tony Rodríguez.
El candidato destaca la importancia del documento señalando que el Ayuntamiento cuenta con 126 trabajadores y que es esencial para ajustar las condiciones económicas y evitar que empleados quieran trasladarse a otros municipios para mejorar sus condiciones. “Hay que incidir en la organización y regulación, pues muchos empleados públicos manifiestan que están desempeñando funciones superiores a la categoría por la que fueron contratados y esto no se puede permitir”, señala Tony Rodríguez.
Una edición más, el Gran Canaria Arena acogió la presentación oficial de esta cita puntuable para el FIA European Rally Championship, el Supercampeonato de España y los certámenes locales
Nira Juanco presentó un acto que contó con el respaldo de las instituciones y las empresas privadas que hacen realidad esta edición. Este martes también se ha publicado la lista oficial con un total de 82 equipos inscritos
El 47 Rally Islas Canarias pisa el acelerador después de celebrar en la jornada de hoy su presentación oficial y la publicación de la lista de inscritos. Nira Juanco dirigió la presentación celebrada en el Gran Canaria Arena, acto al que asistieron las principales autoridades regionales e insulares, así como patrocinadores de este evento y medios de comunicación.
Después de la introducción inicial, abrió el turno de palabra Germán Morales, presidente del comité organizador, que destacó, después de un año tras la última edición, que “lo más importante es que hemos firmado dos años con el ERC y hemos vuelto al S-CER, de lo que estoy muy orgulloso”. Sobre el recorrido, indicó que “lo fácil es repetir, pero siempre nos planteamos el reto de cambiar como mínimo el 50% del itinerario del rally”, destacando, entre esas innovaciones, el tramo que pasará por el interior del Gran Canaria Arena. “Es una apuesta atrevida, pero creo que está bien”, indicando que tampoco se esperaba “que se agotasen las más de ocho mil entradas en veinticuatro horas”. Morales agradeció el apoyo institucional y privando, al mismo tiempo que subrayó la incorporación de firmas como Hyundai Canarias y Avis Canarias. Por último, dijo, en cuanto a la seguridad, que es importante que “no nos relajemos. El año pasado pasamos con nota el examen de la tarjeta amarilla, pero tenemos que seguir con la misma exigencia y no pensar que ya somos los mejores. Necesito que los medios transmitan las medidas de seguridad”, indicó.
“Desde Hyundai Canarias es un placer se patrocinador oficial en esta edición. Agradezco especialmente a Germán que haya contado con nosotros porque fue un sí rotundo desde que nos lo propuso”, expresó Nayra Pérez en representación de la marca. “Para Hyundai Canarias Motorsport supone una vuelta por todo lo alto en un rally de esta envergadura, el más importante de Canarias, así que estamos encantados”, aseguró. Animó a todos los aficionados a asistir “a nuestra fan zone. Tendrán la oportunidad de estar junto al piloto oficial y vamos a tener un simulador, además de muchas sorpresas y la posibilidad de adquirir merchandising de Hyundai Motorsport con descuentos especiales”, puntualizó.
“Es un honor estar aquí cuando celebramos el 70 aniversario del ERC, que es la competición más longeva que existe”, indicó Iain Campbell, Manager del FIA ERC. “La próxima semana tendremos 33 competidores del ERC, 20 de ellos con Rally2, de los cuales 14 son campeones nacionales”, avanzó el máximo responsable del campeonato, que además indicó, tras ver los tramos, que “hay una gran variedad en los dos días. Los del viernes son muy diferentes a los del sábado y la competición estará muy muy igualada. De los 190 kilómetros cronometrados, uno de los que más me emociona es el del interior del Gran Canaria Arena. El ruido, el ambiente… todo el espectáculo será impresionante”, aseguró. Al respecto, valoró que “es una gran oportunidad para demostrar, de forma global, lo que se puede hacer en un evento así”. Concluyó su intervención destacando que sabe “lo profesional que es el comité organizador, ya tengo muchas ganas de estar aquí la semana que viene”.
“Detrás hay un trabajo enorme”, subrayó Francisco Castellano, consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria. “Ésta es una prueba histórica para los canarios en general y en 2023 la mejor prueba de España”, que además ofrece “unas imágenes espectaculares de una isla que en el medio del Atlántico es toda una referencia”. Destacó que no le “cabe la menor duda de que este rally va a seguir aspirando a mayores cotas”, para concluir agradeciendo el apoyo de todos los que hacen posible esta edición.
“Otro año más acudimos al principio de un evento que es el de mayor trascendencia internacional en el ámbito deportivo en las islas, superando al fútbol”, destacó Augusto Hidalgo, alcalde de Las Palmas de Gran Canaria. Cerca de medio siglo de historia sirve para demostrar que su afición “es una de la mejores del mundo, siguen con pasión este deporte a pesar de nuestra distancia al continente y lo han convertido en una referencia deportiva que es lanzada a nivel mundial con el streaming”, subrayó. “Lo que ha sido un punto de inflexión en el rally, desde el punto de vista del espectáculo, ha sido el tramo súper especial”, una semilla que se sembró hace unos años por otras zonas urbanas. “Tuvo un éxito impresionante desde el minuto uno y cada año hay aportes mayores. Lo de incorporar el pabellón ha sido sublime, muy difícil de superar. Estoy convencido de que este rally está muy vivo, que tiene muchísimo futuro, que se va a romper la barrera del medio sigilo y va a tener mucho más recorrido. Estoy seguro de que va a ser así”, auguró el primer edil del municipio capitalino.
“No siempre es fácil convivir en diferentes campeonatos. Por reglamentos, patrocinadores, televisiones… pero desde la llegada de WRC Promoter y con Germán nos lo han puesto muy sencillo”, explicó Manuel Aviñó, presidente de la Real Federación Española de Automovilismo y vicepresidente de la FIA. “Una de las grandes noticias de esta edición es que regresa de nuevo el S-CER, en un año en el que me aventuro a decir será de los de mayor nivel y competitividad de cuantos se recuerden en la historia de esta prueba”, avanzó. “Se verán las caras pilotos mundialistas como Ostberg y Paddon, los vigentes campeones de Europa Efrén Llarena y Sara Fernández, o grandes pilotos como Bonato, Wagner… que junto a los grandes espadas nacionales y los nuevos junior del S-CER formarán parte de esta increíble inscripción que, con cerca de 40 vehículos Rally2, me atrevo a decir que sería digna de una prueba del Campeonato del Mundo”, valoró. En esa línea, el máximo responsable del automovilismo nacional dijo que “en las islas tenemos potencial para el Campeonato del Mundo. Hay equipo, hay experiencia y hay ganas, con lo cual solo necesitamos el empujoncito de la administración para conseguirlo, pero eso lo dejaremos para otro momento”, a lo que añadió que el ‘Islas Canarias’ “ha sido reconocido como uno de los mejores a nivel nacional e internacional, siendo un claro ejemplo de colaboración entre el sector privado y la administración pública; contribuirá una vez más a dinamizar el territorio, impulsado la importancia del deporte como factor económico-turístico”.
“La voluntad del Cabildo de Gran Canaria es seguir apoyando de manera decidida esta prueba automovilística que nos sitúa en el mundo. Desde luego, no nos echamos atrás ante el reto de que esto pueda ir más allá”, comentó Antonio Morales, presidente de la institución insular. Los valores del automovilismo y la proyección de la isla tienen especial relevancia, “hacer llegar a millones de personas de todo el mundo, nuestro paisaje, nuestras tradiciones o la capacidad de organizar pruebas como el Rally Islas Canarias”. “Este rally habla de muchas cosas, de su organización y del entendimiento entre las diferentes instituciones. Hoy impulsamos juntos este proyecto, muy importante para la proyección de Gran Canaria”, para completar su intervención con un mensaje de seguridad y comportamiento dirigido a los aficionados.
“Quiero felicitar a Germán Morales porque cada año la presentación del rally trae novedades”, destacó Ángel Víctor Torres, presidente del Gobierno de Canarias. “El Gran Canaria Arena es capaz de contar con el sonido del balón picando por los jugadores de baloncesto, disfrutar con las canciones de cada concierto y, en pocos días, vivir el rugir de los motores”, comentó en relación a la prueba súper especial que abrirá el fuego en la noche del jueves 4 de mayo. “Pero como se ha dicho antes, se aspira a más. Hay otras metas que son posibles de alcanzar y se va a trabajar para ello. En ese sentido, el rally va a tener la colaboración del Gobierno de Canarias, como la sigue teniendo y como la tendrá en el futuro”, avanzó, subrayando que es el “evento turístico-deportivo más importante que tiene el archipiélago. Es un símbolo de pertenencia tras casi cinco décadas de historia”, puntualizó como cierre el presidente del gobierno regional.
Lista de Inscritos
También, en la jornada de hoy, se ha publicado la lista oficial de inscritos con un total de 82 equipos. De ellos, 36 estarán en la prueba grancanaria a los mandos de un vehículo de la categoría Rally2, es decir, más del 40%. El número uno lo lucirán los actuales líderes del FIA European Rally Championship, Hayden Paddon y John Kennard (Nueva Zelanda), que debutarán en los tramos grancanarios con su Hyundai i20 N Rally2.
El Rally Islas Canarias está organizado por Todo Sport y promovido por el Cabildo de Gran Canaria a través de su Instituto Insular de Deportes y de Turismo de Gran Canaria, el Ayuntamiento de las Palmas de Gran Canaria vía su Instituto Municipal de Deportes y la concejalía de Turismo, LPA Visit y el Gobierno de Canarias por Promotur Turismo de Canarias. Colaboran empresas privadas como Fred. Olsen Express & Baleària, Grupo Recalvi, Hyundai Canarias, Avis Canarias, Lopesan, Sonocom y ServiTecni.
La 19º edición de la Muestra de Cortometrajes San Rafael en Corto (SREC) acaba de abrir el plazo de inscripción para su convocatoria de 2023, que tendrá lugar en Santa Lucía de Tirajana del día 4 al 10 de noviembre. Impulsado por la Asociación Cultural Canaria Gran Angular, el citado festival, que desarrollará este año su programa bajo la denominación ‘Cine y Educación’, mantendrá hasta el día 15 de julio abierto su periodo de recepción de obras para sus dos secciones oficiales, la competitiva canaria y la no competitiva internacional
La muestra SREC 2023, que volverá a celebrarse como viene siendo habitual en el teatro Víctor Jara de Vecindario, se articula como un espacio para la difusión de la cinematografía canaria y el apoyo a las directoras y directores noveles de las Islas. El festival cuenta con el apoyo de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, la Viceconsejería de Cultura del Gobierno de Canarias, la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, el ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana, el Instituto Canario de Desarrollo Cultural, y la Canary Islands Film.
Cada participante podrá inscribir una única obra de una duración no inferior a 30 segundos ni superior a 6 minutos, títulos de créditos incluidos. Las inscripciones podrán formularse a través de las siguientes plataformas digitales www.movibeta.com; www.festhome.com; y www.clickforfestivals.com y los cortos pueden ser enviados a través de correo ordinario, mensajería o personalmente a la siguiente dirección: ’19º Muestra de Cortometrajes San Rafael en Corto' (19ºº SREC) Ateneo Municipal de Santa Lucía. C/Colón 18, 35110 Vecindario, Santa Lucía, Gran Canaria. Las bases de participación e inscripción se encuentran en la página granangularcanarias.com
Según los promotores de este festival, Nelson Mandela continúa siendo un símbolo de la igualdad, de la inclusión, de respeto, de la lucha, de los derechos humanos, de la resiliencia, del activismo y de la educación, un elemento que fue imprescindible en sus discursos y en su lucha. A lo largo de su trayectoria, pronunció una frase que sobresale por encima de todas: “La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo”. Sobre esta idea, la 19º edición de San Rafael en Corto desarrollará su programación ‘Cine y Educación’ mostrando trabajos cinematográficos que han hecho de este lema su leiv motiv.
La sección competitiva canaria admite solo cortometrajes realizados por directoras y directores que residan en las Islas Canarias o bien sean nacidos en las islas, pero que no residan en el Archipiélago. La sección internacional no competitiva admite obras de cineastas de todo el mundo, siempre que los trabajos realizados en un idioma distinto al español, se presenten con subtítulos en castellano incrustados en la copia.
Una vez la organización comunique a los autores la selección del cortometraje en la programación de la presente edición, el director, productor o responsable de la inscripción, deberá proceder al envío del material en los formatos MP4 / MPEG H264 resolución Full HD (1920x1080) y audio 48 khz y MOV / MP4 Apple Proress 422 resolución Full HD (1920x1080) y audio 48 khz. No se admitirá ningún otro formato de presentación de las obras con el objetivo de garantizar una buena calidad en las proyecciones.
El pasado año se presentaron a este evento internacional impulsado por la Asociación Gran Angular más de 500 cortometrajes de más de 30 países diferentes, de los que finalmente fueron seleccionados 106 trabajos, destacando la amplia participación de mujeres directoras canarias.
Para reflexionar
En la actualidad existen aproximadamente 258 millones de personas sin escolarizar y unos 617 millones no saben leer ni tienen conocimientos básicos de matemáticas.
A día de hoy hay en el mundo 262 millones de niñas y niños que, por conflictos, desplazamientos, pobreza, desigualdad y muchas otras causas no pueden ir al colegio.
El África subsahariana concentra el mayor porcentaje de niños sin escolarizar del mundo, un total de 97,3 millones de menores que no asisten a la escuela.
Invertir en educación ayuda a erradicar la pobreza y el hambre, contribuye a mejorar la salud, promueve la igualdad de género y reduce la desigualdad formando a futuras generaciones de mejores personas. En esta nueva edición de San Rafael en Corto tiene como objetivo crear puentes útiles entre el mundo del Cine y el de la Educación.
Leo Minax divide su pasión musical entre el jazz, interpretado ‘a su manera’, y la canción de autor. Su discurso musical como compositor e intérprete, a caballo entre el portugués y el castellano, es el de un músico inquieto y siempre abierto a la experimentación
Lleva publicados nueve discos en España, donde reside desde hace más de tres décadas, y en Brasil, su trayectoria está asociada a los nombres de Toninho Horta, Vitor Ramil, Arnaldo Antunes, Ronaldo Bastos y Paulinho Moska, entre otros, como colaboradores habituales o como coautores de sus canciones. Su música también ha sido grabada por el uruguayo Jorge Drexler, la artista mexicana Ximena Sariñana y la española Ana Belén. Tras una larga temporada sin visitar Gran Canaria, regresa a Telde para participar en el ciclo de veladas musicales ‘Patios encantados’, organizado por la Casa-Museo León y Castillo. La cita es el 28 de abril, a las 20:00 horas, con entrada libre y gratuita, hasta completar aforo.
“Estoy muy feliz con la oportunidad de volver a Gran Canaria, y actuar una vez más en Telde, después de mucho tiempo sin visitar la ciudad, honrado con la invitación del programador del ciclo, Ari Jiménez y la Casa-Museo León y Castillo”, confiesa emocionado
Y es que, en los últimos años, lo habitual ha sido su participación en conciertos con cuarteto, o quinteto, según el momento, junto a la agrupación ‘Mistoquente’. También colabora con otras formaciones en las que comparte la escena con más músicos. Por eso, el hecho de volver a estar solo en un escenario, con su guitarra, es para él muy importante. “Me encanta el formato, ya que las canciones están más próximas a su diseño y a sus motivaciones originales. Es una manera de devolver a las canciones sus elementos imprescindibles, y de encontrar en ellas su trazo básico, esencial. Me encanta también, por este motivo, la oportunidad que me brinda este ciclo”, agradece. Minax avanza que tocará las canciones más vigentes en su trayectoria, “junto a nuevas canciones, aún no publicadas, pero que, poco a poco, espero que se consoliden en mi repertorio”.
Enamorado del jazz, entiende, sin embargo, su interpretación, como un universo propio. “Mi manera de entenderlo es en su sentido más amplio, menos ortodoxo. Yo no soy un músico de jazz, pero me siento bien en su órbita”, trata de explicar.
Un discurso musical propio
Si hablamos de composición de canciones, y si el criterio es la originalidad y la sofisticación, Leo Minax es, sin duda, uno de los grandes nombres entre los músicos brasileños de su generación. Casi todas sus producciones se grabaron en directo de estudio, criterio con que el artista apuesta por la libertad, la frescura en la interpretación y la improvisación. Desarrolla desde hace mucho su singular discurso musical como compositor e intérprete, siendo inquieto y siempre abierto a la experimentación.
Además de sus armonías sugerentes, de la riqueza rítmica de sus creaciones y de la libertad en la interpretación, la obra de Leo Minax también se destaca por los textos de sus canciones, por su creatividad e inspiración poética. En Brasil, su trayectoria está asociada a los nombres de Toninho Horta, Vitor Ramil, Arnaldo Antunes, Ronaldo Bastos y Moska, entre otros grandes artistas, como colaboradores o coautores en sus canciones.
Su música ya ha sido grabada por el uruguayo Jorge Drexler, por la artista mexicana Ximena Sariñana, la brasileña Joyce, y la española Ana Belén. Ha compartido escenario con importantes artistas, tales como la mejicana Eugenia León, el argentino Lisandro Aristimuño, la chilena Francesca Ancarola, y los españoles Iván Ferreiro, Miguel Ríos, Miguel Poveda y Javier Ruibal. Ha hecho giras por muchos países, llevando su música a diferentes continentes. Ha compuesto junto a grandes autores españoles, como Pablo Guerrero, Diego Vasallo, Pedro Guerra y Luis Pastor.
Actualmente, desarrolla un proyecto, paralelo a su carrera como solista, junto al quinteto del músico danés Steen Rasmussen, con el que ya publicó dos discos en los últimos años. El español Suso Saiz es el productor de cuatro de los nueve discos publicados por Minax en España. También trabaja en cuarteto con la formación ‘Mistoquente’, junto a los músicos Pablo Martín Caminero, Borja Barrueta y Moisés Sánchez, con los que prepara un próximo disco.
El café, el queso de flor y los vinos fueron los protagonistas de la pequeña ruta que se organizó para que los ponentes del Congreso conocieran la isla
Gran Canaria Me Gusta ha organizado una pequeña ruta por varios productores de la isla, para que los ponentes y la prensa especializada invitada a Orígenes pudieran conocer y degustar otros productos de la isla, como complemento al congreso.
La consejera de Industria Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria, Minerva Alonso, afirma que “se concluye así el Congreso Orígenes con esta jornada de visitas técnicas, dando a conocer nuestros productos locales a cocineras, cocineros y prensa especializada nacional, con el fin de que conozcan mejor Gran Canaria y de abrir nuevas vías de promoción y comercialización, a través del programa Gran Canaria Me Gusta.
El grupo comenzó ayer la jornada con la visita al Valle de Agaete, donde Víctor Lugo de Finca La Laja y Bodega Los Berrazales mostró todos los secretos del café de la isla, desde la planta a la taza; así como las frutas tropicales y los cítricos que se dan en el Valle.
La siguiente parada se produjo en la quesería Altos de Moya (Fontanales), donde Francisca Moreno y Félix Medina abrieron su cueva de maduración y recibieron a los invitados para descubrirles, no solo los quesos de flor y de media flor, sino para explicarles el trabajo que realizan los ganaderos de Gran Canaria.
“Estoy muy agradecida por la invitación al Congreso Orígenes y porque me hayáis dado la oportunidad de conocer mejor la gastronomía de Gran Canaria. Los profesionales del sector de la isla están haciendo cosas muy interesantes”, afirma Marta Campillo, jefa de sala del restaurante Diverxo en Madrid.
La jornada finalizó con una visita a la Bodega San Juan, donde Cristina Millán (propietaria de la bodega donde produce el vino El Mocanal) guió a los comensales por los distintos espacios de la finca para explicarles la historia de este producto vinculada a su familia y las particularidades de su elaboración. Al final del recorrido, el chef Carmelo Florido y su equipo (restaurante El Equilibrista 33, con 1 Sol Repsol) había preparado una suerte de menú que el enólogo Carmelo Peña (Bien de Altura) se encargó de armonizar y explicar con 4 vinos (‘El Mocanal’, ‘Elemento’ e ‘Ikewen’, blanco y tinto).
“Esta acción es un cierre extraordinario para un congreso profesional tan inspirador como Orígenes. Es un placer venir a trabajar a la isla, con este paisaje excepcional, estos productos únicos y con una cocina como la de Carmelo Florido. Todo ello os confirma, definitivamente, como destino gastronómico”, apunta el periodista gastronómico Igor Cubillo.
El 47 Rally Islas Canarias, que se celebra la próxima semana entre el jueves 4 y el sábado 6 de mayo, se presentó en la mañana de ayer en el Gran Canaria Arena. Esta edición, a la que se han inscrito más de 80 equipos, volverá a contar con la participación de Gáldar, cuyo recorrido pasará por el municipio en la primera etapa del viernes 5 de mayo en un tramo que lleva su nombre
Se trata de un recorrido de 15 kilómetros que arranca en El Agazal y concluye en el Cruce de Fagagesto, con dos pasadas, la primera arranca a las 10.28 horas y la segunda a las 15.20 horas
De esta manera Gáldar regresa al Rally después de un breve paréntesis. El municipio es un espacio idílico para la práctica de este deporte por sus carreteras, además de unos aficionados que se cuentan por miles. El recorrido en Gáldar será el primer termómetro real para los grandes candidatos a la victoria. “El Rally Islas Canarias es un referente. Nos representa sobre todo por la cantidad de aficionados que hay en esta comarca”, reconoció Teodoro Sosa, alcalde del municipio. “El tramo de Gáldar nunca defrauda, es espectacular”, añadió, apuntando además que “es un reclamo turístico, no sólo se queda en el ámbito deportivo”. “A nadie se le esconde que en el norte de Gran Canaria hay una enorme pasión por el mundo de los rallies”, aseveró Germán Morales, presidente del comité organizador. “Por ello, la implicación de Gáldar en el recorrido del 47 Rally Islas Canarias es muy importante a todos los niveles”, destacó.
Morales subrayó en el acto de presentación, que contó con la presencia del primer edil y del concejal de Deportes del Ayuntamiento de Gáldar, Ancor Bolaños, que “lo más importante es que hemos firmado dos años con el ERC y hemos vuelto al S-CER, de lo que estoy muy orgulloso”. Sobre el recorrido, indicó que “lo fácil es repetir, pero siempre nos planteamos el reto de cambiar como mínimo el 50% del itinerario del rally”, destacando, entre esas innovaciones, el tramo que pasará por el interior del Gran Canaria Arena. “Es una apuesta atrevida, pero creo que está bien”, indicando que tampoco se esperaba “que se agotasen las más de ocho mil entradas en veinticuatro horas”.
Iain Campbell, Manager del FIA ERC, añadió que “la próxima semana tendremos 33 competidores del ERC, 20 de ellos con Rally2, de los cuales 14 son campeones nacionales”, avanzó el máximo responsable del campeonato, que además indicó, tras ver los tramos, que “hay una gran variedad en los dos días. Los del viernes son muy diferentes a los del sábado y la competición estará muy muy igualada. De los 190 kilómetros cronometrados, uno de los que más me emociona es el del interior del Gran Canaria Arena. El ruido, el ambiente… todo el espectáculo será impresionante”, aseguró. Manuel Aviñó, presidente de la Real Federación Española de Automovilismo y vicepresidente de la FIA, explicó que “una de las grandes noticias de esta edición es que regresa de nuevo el S-CER, en un año en el que me aventuro a decir será de los de mayor nivel y competitividad de cuantos se recuerden en la historia de esta prueba”, avanzó.
“La voluntad del Cabildo de Gran Canaria es seguir apoyando de manera decidida esta prueba automovilística que nos sitúa en el mundo. Desde luego, no nos echamos atrás ante el reto de que esto pueda ir más allá”, comentó Antonio Morales, presidente de la institución insular. Los valores del automovilismo y la proyección de la isla tienen especial relevancia, “hacer llegar a millones de personas de todo el mundo, nuestro paisaje, nuestras tradiciones o la capacidad de organizar pruebas como el Rally Islas Canarias”. “Este rally habla de muchas cosas, de su organización y del entendimiento entre las diferentes instituciones. Hoy impulsamos juntos este proyecto, muy importante para la proyección de Gran Canaria”, para completar su intervención con un mensaje de seguridad y comportamiento dirigido a los aficionados.
“Quiero felicitar a Germán Morales porque cada año la presentación del rally trae novedades”, destacó Ángel Víctor Torres, presidente del Gobierno de Canarias. “El Gran Canaria Arena es capaz de contar con el sonido del balón picando por los jugadores de baloncesto, disfrutar con las canciones de cada concierto y, en pocos días, vivir el rugir de los motores”, comentó en relación a la prueba súper especial que abrirá el fuego en la noche del jueves 4 de mayo.
Lista de Inscritos
También, en la jornada de ayer se publicó la lista oficial de inscritos con un total de 82 equipos. De ellos, 36 estarán en la prueba grancanaria a los mandos de un vehículo de la categoría Rally2, es decir, más del 40%. El número uno lo lucirán los actuales líderes del FIA European Rally Championship, Hayden Paddon y John Kennard (Nueva Zelanda), que debutarán en los tramos grancanarios con su Hyundai i20 N Rally2.
El Rally Islas Canarias está organizado por Todo Sport y promovido por el Cabildo de Gran Canaria a través de su Instituto Insular de Deportes y de Turismo de Gran Canaria, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria vía su Instituto Municipal de Deportes y la concejalía de Turismo, LPA Visit y el Gobierno de Canarias por Promotur Turismo de Canarias. Colaboran empresas privadas como Fred. Olsen Express & Baleària, Grupo Recalvi, Hyundai Canarias, Avis Canarias, Lopesan, Sonocom y ServiTecni.
Gáldar celebra este viernes 28 de abril a las 19.30 horas en la Plaza de Santiago el Día Internacional de la Danza, un acto ya tradicional en el municipio para conmemorar esta modalidad artística que cuenta con una gran actividad en la ciudad
El evento está organizado por la Concejalía de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento, que dirige Julio Mateo Castillo, y en el mismo tendrá lugar la Lectura del Manifiesto por parte de representantes del Club de Gimnasia Rítmica Gadae.
Asimismo, participarán en el evento Ballet Sylvia Martel, Gáldar Dance Studio, ADanza Gáldar, NoiZ, Ballet de Lucía González Salgado, Sabor a Salsa, Ballet Municipal y Escuela de Danza Moderna Ana María Domínguez. El Ayuntamiento entregará un reconocimiento a todas las escuelas y centros de baile del municipio por su trabajo continuado en la práctica y la difusión de esta modalidad artística entre los y las jóvenes del municipio.
Cabe recordar que el Día Internacional de la Danza se celebra el 29 de abril desde que fue establecido en 1982 por el Comité Internacional de la Danza del Instituto Internacional del Teatro. Esta fecha conmemora el nacimiento en 1727 de Jean-Georges Noverre, bailarín y maestro considerado el creador del ballet moderno.
La Concejalía de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Gáldar ha abierto las inscripciones para las carrozas que quieran participar en la Gran Cabalgata del Gáldar Pride 2023, el Carnaval de verano de Gáldar, que este año llega a su segunda edición y tendrá lugar del 12 al 18 de junio
La Cabalgata se celebrará el sábado 17 de junio y para la inscripción es necesario acudir a los requisitos y bases presentes en el siguiente enlace: https://forms.gle/ovGSpQEnuZBTYyn96. El plazo y el procedimiento de presentación de la documentación e inscripción para participar, solamente por vía telemática, es hasta las 12:00 horas del viernes 19 de mayo de 2023.
En el caso de completar el cupo de carrozas, y por lo tanto la capacidad estipulada por las normas de la Cabalgata, la organización procederá a cerrar las inscripciones y la participación, incluso antes de que expire la fecha de presentación de la documentación.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.