Redacción

Redacción

La Consejería lanza una campaña en España, Reino Unido y Alemania dirigida a este segmento turístico de gran interés para la economía del archipiélago, pues gasta cuatro veces más que la media

Turismo de Canarias refuerza la atracción de los turistas LGTBI a través de una campaña internacional en la que el buen clima de las islas en pleno invierno es el gran protagonista. El objetivo de esta iniciativa es consolidar al archipiélago como el destino líder para este segmento turístico en unos meses caracterizados por las bajas temperaturas, la lluvia y la nieve en el resto de Europa.

La consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, resalta la importancia de este segmento turístico, que es “prioritario para el destino por su mayor nivel de gasto, que se sitúa hasta cuatro veces por encima de la media”. Castilla recuerda que las islas compiten a lo largo del año a nivel internacional para captar a estos visitantes, pero que en los meses invernales “sólo nosotros podemos ofrecer ocho islas diferentes y únicas, a una distancia asumible, con seguridad personal y climática y muy lejos de las consecuencias de la crisis energética que se vive en el continente”.

La consejera destaca la relevancia que los visitantes LGTBI tienen, por ejemplo, para Gran Canaria, donde representan más del 15% del total de los turistas que recibe la isla, mientras que en el conjunto del archipiélago suponen alrededor de un 3%. La zona con mayor afluencia de estos visitantes es Maspalomas, seguida de Corralejo, en Fuerteventura.

Con el ‘claim’ ‘Vive el invierno más cálido en el mejor clima del mundo’, la campaña se ha lanzado en España, Reino Unido y Alemania de manera digital, con ‘stories’ en las redes sociales, anuncios online y publicidad nativa que se adapta al entorno en el que aparece y que permite impactar al usuario de una forma menos intrusiva que con la publicidad tradicional. Además, se publican reportajes en las revistas LGTBI de referencia en los tres mercados, Männer en Alemania, OutThere en Reino Unido y Shangay en España. La acción está cofinanciada por fondos europeos a través del Fondo REACT-EU.

El clima, el principal valor

A partir de una muestra realizada en establecimientos alojativos canarios exclusivamente LGTBI, se observa que este turista viaja solo o con amigos y se aloja mayoritariamente en apartamentos. En el caso de Canarias, estos visitantes valoran principalmente el clima, así como la vida nocturna, el entorno tolerante, las playas, los buenos restaurantes y que se pueda disfrutar de ambiente LGTBI y alojamientos enfocados exclusivamente a este segmento.

Precisamente, estos establecimientos, apartamentos en su práctica totalidad, cuentan con unos índices de ocupación y rentabilidad sensiblemente superiores al promedio, lo que explica el interés de Turismo de Canarias a la hora de apostar por este segmento que, además, realiza también un mayor gasto en destino, especialmente en ocio nocturno.

Los realizadores de los filmes son Marina Fernández Alberti, María Abenia Gracia, Shira Ukrainitz y Omar Al Abdul Razzak, Pablo Fajardo Juan, Pablo Ramírez Bolaños, Manuel Román Sierra y Pablo Borges

Las cintas se promocionarán en festivales y mercados especializados del ámbito cinematográfico

El Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC), ha seleccionado los siete cortometrajes que conformarán el catálogo de ‘Canarias en Corto’ para su promoción en eventos y mercados especializados durante el próximo año 2023. Las cintas contarán con el respaldo de una distribuidora especializada que se encargará de inscribirlos en los festivales de ámbito nacional e internacional. Se han seleccionado los trabajos con mayor puntuación en la convocatoria, de la que formaron parte un total de 27 filmes de realizadores de las islas. Una elección que estuvo a cargo de una comisión especializada.

Los trabajos que formarán parte de la nueva edición de este programa son ‘Aitana’, de Marina Fernández Alberti; ‘Circe’ de María Abenia Gracia; ‘Las invasiones biológicas. El caso del Ovis Orientalis Musimon en la isla de Tenerife: «El último muflón»‘, del Shira Ukrainitz y Omar Al Abdul Razzak; ‘En un segundo’, de Pablo Fajardo Juan; ‘Daida back to the Ocean’, de Pablo Ramírez Bolaños; ‘Visionado’, de Manuel Román Sierra; y ‘Cloro’, de Pablo Borges.

La selección estuvo a cargo de un comité de expertas integrado por Andreea Alexandra Pătru, programadora, crítica de cine y gestora cultural; Mariona Borrull Zapata, que realiza crítica de cine y se desempeña en la programación y en la locución radiofónica; y Víctor Lamadrid Hernández, responsable de Cantabria Film Commission y del catálogo de cortometrajes ‘Cantabria en Corto’.

Los criterios de valoración, en orden, han sido: guion, calidad artística y técnica (hasta 40 puntos); riesgo, originalidad e innovación en lenguaje cinematográfico (hasta 20 puntos); potencial internacional (hasta 20 puntos); y participación de equipo técnico y artístico canario (hasta 20 puntos). La resolución de la convocatoria puede consultarse en www.icdcultural.org/convocatorias.

Sobre los cortos seleccionados

Aitana

Una producción de El Viaje Films, que contó con el apoyo del Gobierno de Canarias para su producción, según convocatoria de subvenciones del año 2020, y con las ayudas del ICAA y del Cabildo de Tenerife. Supone el debut de Marina Fernández Alberti como directora. La fotografía es de José Ángel Alayón, que también participa en el montaje, junto con Samuel Martín Delgado.

Para el jurado, este documental creativo «tantea los límites de la docuficción de una forma arriesgada y con un resultado excelente».

Sinopsis: A Marina le obsesiona la idea de perder la memoria, como le ocurrió a su abuela. Su madre, Aitana, hija de la escritora María Teresa León y del poeta Rafael Alberti, parece estar olvidando también. Encerrada en una habitación, insiste en rememorar sus recuerdos. En el silencio, de noche, vuelve el pasado familiar; una historia que es también la de un país y la de todo un siglo. Juntas atraviesan la realidad de los sueños.

Circe

Es la ópera prima de María Abenia Gracia como directora. Una producción de Tinglado Films, apoyada por el Gobierno de Canarias (subvenciones de 2019), además de ICAA y Cabildo de Tenerife. Cuenta con la fotografía de Mauro Herce y con la edición de Manuel Muñoz Rivas.

Sinopsis: Los días de Circe discurren tranquilos en lo alto de un acantilado. Con una cueva cavada en la roca como vivienda y alejada de todo, se le conoce en el valle por su solitaria vida, su pastoreo de cerdos y sus dotes de brujería.

El Carnicero del pueblo más cercano, un hombre joven y poco comunicativo, la visita por primera vez como hacían trimestralmente sus ancestros para obtener uno de sus preciados puercos. A cambio, le han de llevar alimentos y pasar la noche con ella. Un buen día el muchacho, tentado por la propuesta de unos extranjeros recién llegados al pueblo, romperá el pacto establecido con la mujer, acudiendo anticipadamente a la cueva.

Una obra de ficción dramática que «explora los relatos orales entre el pasado y el presente, con un tratamiento muy moderno», en palabras del jurado.

Las invasiones biológicas. El caso del Ovis Orientalis Musimon en la isla de Tenerife: ‘El último muflón’
Es el nuevo cortometraje de la pareja artística formada por Shira Ukrainitz y Omar Al Abdul Razzak (Tourmalet Films). Un documental animado en el que «un joven muflón trata de sobrevivir a la última campaña de exterminio contra sus congéneres en la volcánica isla de Tenerife». Un cortometraje que, como los anteriores, cuenta con el apoyo del Gobierno de Canarias (convocatoria 2020), del ICAA y del Cabildo de Tenerife.

Para el jurado: «Demuestra la buena salud de la animación como medio para el documental».

Cabe destacar que Ukrainitz&Razzak se encuentran en la actualidad nominados a los 37º Premios Goya en la categoría de Mejor Cortometraje de Animación, con “La prima cosa”, que formó parte del catálogo ‘Canarias en Corto 2021’.

En un segundo

Una comedia de ficción dirigida por el cineasta, dramaturgo y escritor Pablo Fajardo Juan, con producción de Omar Caballero Gutiérrez (Papaya Naranja), y con apoyo del Gobierno de Canarias (convocatoria 2021).

«Una reivindicación de la comedia con una gran factura técnica, brío y una interpretación admirable», en palabras del jurado.

Sinopsis: Segundo acude a terapia por primera vez. Marta asegura que no es de esas personas que se han hecho psicólogas en un intento por entenderse a sí mismas.

Daida back to the Ocean

Es la primera pieza como director de Pablo Ramírez Bolaños; una película documental, sin ánimo de lucro, producida por SaltyDrops Pictures, cuya recaudación se destina a la lucha contra el cáncer.

Sobre ella, escribe el jurado que «pone en valor una historia de superación de una de las figuras internacionales del deporte canario, protagonizada por un referente femenino fuerte».

Sinopsis: Daida Ruano Moreno, 18 veces campeona del mundo, nos cuenta en primera persona su rival más difícil: un cáncer de ovarios que casi consigue arrebatarle, además de su vida, su sueño más íntimo y personal.

Visionado

Dirigida por Manuel Román Sierra, es una pieza de ficción de solo 4 minutos de duración, enmarcada en el cine negro y de terror. Para el jurado, el cortometraje «saca todo el provecho de una idea brillante y muy bien ejecutada».

Sinopsis: Al caer la noche alguien observa la ciudad. Las luces parpadean, la gente vuelve a casa y un tranvía pasa hasta que en un frame la vida se detiene.

Cloro

Este cortometraje de ficción está dirigido por Pablo Borges y producido por el Instituto de Cine de Canarias. El jurado comenta que es un «solvente cortometraje queer y una necesaria revisión de la masculinidad».

Sinopsis: Miguel y Diego juegan en el mismo equipo de waterpolo. Miguel solo quiere entretenerse y disfrutar del deporte. Diego, por el contrario, tiene un único objetivo: jugar en las grandes ligas. Poco a poco, ambos descubrirán que entre ellos hay algo más que cloro.

Sobre Canarias en Corto

‘Canarias en corto’ es la plataforma que utiliza el Gobierno para la difusión y la distribución nacional e internacional de cortometrajes canarios, así como de sus creadores y equipos técnicos y artísticos. Creada en 2006, esta iniciativa de difusión de la creatividad audiovisual isleña cumple este año su decimoséptima edición. A lo largo de estos años ha contribuido a que un centenar de cortometrajes canarios entren en el circuito nacional e internacional donde muchos de ellos han sido premiados.

Tras más de un año de trabajo, los artistas abrirán sus talleres al público para culminar este programa de residencia

Los estudios se podrán visitar el viernes 16 de diciembre a partir de las 20:30 horas, con entrada libre

El Centro de Arte La Regenta celebrará este viernes 16 de diciembre, a partir de las 20:30 horas, una nueva edición de Open Studio, una acción previa a concluir la actual estancia de seis creadores en los estudios de producción artística del centro, en los que llevan casi dos años trabajando. De esta forma, Rafael Arocha, Cristina Millares, Macarena López Grimón, Mecova Teatro, Paula Ducatenzeiler y Angharad Rojo darán a conocer sus proyectos actuales en un formato expositivo abierto, donde podrán interactuar con el público e intercambiar ideas sobre su obra fruto de esta estancia y sus planes de futuro.

La entrada a este Open Studio para el público general es libre y gratuita. Como acción complementaria, el miércoles 14, habrá un encuentro de similares características, pero dirigido a profesionales del arte contemporáneo, donde se reunirán comisarios, galeristas, coleccionistas y críticos de arte para intercambiar opiniones e impresiones con los artistas del espacio de producción.

En esta edición la ciudadanía podrá disfrutar de numerosas piezas de multitud de géneros y manifestaciones (pintura, fotografía, videoarte, representaciones escénicas, etc.) y conocer los procesos de trabajo de cada uno de los artistas que conforman el espacio de producción del espacio artístico grancanario. Este año también se podrá contemplar el trabajo realizado por el artista cubano Luis Gómez Armenteros que, con motivo del Programa de Residencias Artística de La Regenta, ha podido realizar su proyecto Herencia Nómada.

Uno de los estudios que se abrirán al público será el que ocupa Rafael Arocha (Gran Canaria, 1978), un artista cuya fotografía, a través de temáticas diversas, intenta proyectar un eco íntimo que confronte la audiencia con el reflejo de quiénes son, a la vez que le ayude a interrogarse sobre qué les construye o cómo se comunican.

El trabajo artístico de Cristina Millares (Gran Canaria, 1990) expresa inquietudes personales, permitiendo elaborar un discurso estético y conceptual para tratar la problemática sobre la abundancia de fotografías que vive la sociedad actual. Su trabajo plantea como punto de partida la investigación y el análisis de la fotografía familiar de mitad del siglo XX y de cómo ha evolucionado en la actualidad, con la incursión del desarrollo tecnológico en la vida cotidiana de las personas.

La dedicación al arte de Macarena López (Lanzarote, 1974) deriva de la necesidad de expresión, para ser protagonista de su relato y crearse para que no la creen otros. El papel como materia es determinante en su producción hasta convertirse en parte esencial de su obra, soporte y objeto de transformación que le permite dejar huella del mismo modo que la piedra al escultor.

Mecova Teatro, colectivo integrado por Saúl Macías, Esther Muñoz y Niria Ró, es una combinación de diferentes disciplinas artísticas que reman hacia un mismo deseo: jugar a exponer un punto de vista propio con textos originales y una mezcla de poesía, comedia y reivindicación. Sus acciones poéticas audiovisuales y escénicas despiertan la sensibilidad, el sentimiento y la imaginación colectiva, además de una clara crítica social.

La videoartista y performer Paula Ducatenzeiler (Gran Canaria, 1985) realiza actualmente diversos estudios e investigaciones en relación con la arteterapia, danza ritual y en analogía, con las frecuencias sonoras. Su fórmula es salir de los patrones de conducta habituales, rozar lo desapercibido y traerlo a la cotidianidad, diluir la barrera entre el artista y el espectador y crear un ambiente en donde este último se sienta cómodo y arropado.

El comportamiento humano en el contexto vacacional es el tema central del trabajo de Angharad Rojo (Gran Canaria, 1985) continúa dando respuesta al impulso que hoy es el germen de su primer proyecto fotográfico, ‘Welcome’, que constituye una visión crítica y ácida de cómo disfruta el turista sus vacaciones y las consecuencias de ello. Entiende el turismo de masas como responsable de trastocar los espacios públicos y convertirlos en imaginarios, que son el resultado de estrategias político-económicas de construcción de identidad local, regional y nacional.

Los estudios de producción artística de La Regenta se pusieron en marcha en el año 2008, respondiendo al objetivo de incentivar la creación artística en Canarias como un medio para desarrollar los valores de la cultura y la diversidad de lenguajes, géneros y estilos artísticos. Se trataba de crear un punto de encuentro físico e intelectual que permitiese a los artistas locales desarrollar su obra en las mejores condiciones de producción posible y que a su vez, fortaleciera el tejido creativo de las islas.

Desde su inauguración han disfrutado de este espacio de producción más de ochenta artistas que han podido tener un lugar para la reflexión y crítica estética, la valoración del trabajo creativo y la profesionalización del sector de las artes visuales en las Islas.

Se presentará una doble sesión del espectáculo, a las 12.00 y a las 17.00 horas, el próximo sábado 17 de diciembre

El Espacio la Granja acoge una divertida presentación de circo con música, poesía y mucho humor para toda la familia. ‘La Litera’ es un espectáculo de la compañía Circobaya, que trae a Late y Lite, una pareja cómica que trasciende cualquier época. El dúo ocupará todo el escenario con luces, acrobacias y su peculiar medio de transporte, una litera con ruedas. La obra tendrá una doble sesión a las 12.00 horas y a las 17.00 horas, el sábado 17 de diciembre, por el precio de 3 euros la entrada.

Circobaya presenta una experiencia en la que confluyen elementos propios del teatro y la interpretación, con un especial sentido del humor y carisma. ‘La Litera’ llega al Espacio la Granja tras presentarse en varios puntos del país y obtener el Premio del público al mejor espectáculo en el Festival Tres días de Farándula (2021), de Gran Canaria. Una presentación que forma parte del programa ‘Circuito Circo a Escena 2022’, que busca promover actuaciones circenses de calidad en los espacios artísticos de toda España.

‘La Litera’ es un espectáculo escrito y dirigido por Francis Lucas Macarro, con la interpretación de Charo Amaya y Javier González como Late y Lite. Esta doble sesión es una oportunidad para que el público joven, y no tan joven, pueda disfrutar y reír con las locas ocurrencias de Late y Lite.

La compañía Circobaya nace en el año 2003, cuando Charo Amaya y Javier González coincidieron en sus estudios de circo y teatro en Madrid. Desde entonces, han desarrollado un lenguaje escénico propio, capaz de conquistar a toda clase de personas, usando el humor gestual como base de sus espectáculos y el circo como su herramienta principal.

Además de ‘La Litera’, la agrupación tiene otras dos demostraciones circenses: ‘Vaya Circo’, que obtuvo el Premio al mejor espectáculo en el Festival Tres días de Farándula, y ‘El Viaje de Miércoles’, que ganó el Premio al mejor espectáculo en el Festival de Artistas Callejeros de Aranda de Duero y el Premio del público al mejor espectáculo en el Festival Herrera en Escena.

La ‘Estrategia Integral de Atención Primaria y Comunitaria 2022-2023 de Canarias’ contempla una inversión de 59,4 millones de euros y la contratación de 774 profesionales sanitarios y no sanitarios durante este año y el próximo

El consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias, Blas Trujillo, informó en el Parlamento regional de las medidas implantadas en las áreas de Atención Primaria de las islas en el marco de la Estrategia Integral de Atención Primaria y Comunitaria 2022-2023 de Canarias +AP, que cuenta con una inversión total de 59,4 millones de euros para impulsar y reforzar los servicios que prestan a la ciudadanía los centros de salud y los consultorios locales de las islas.

La Estrategia +AP, desarrollada por el SCS en colaboración con las sociedades científicas y Asociaciones de Profesionales de Atención Primaria, como Socamfyc, Semergen, y las sociedades canarias de pediatría Apap y Sexpal, entre otras, supone una apuesta firme por avanzar en la mejora de la asistencia sanitaria y en los recursos para los profesionales.

De esta inversión global, casi 31,2 millones de euros se destinan a la contratación de un total de 774 nuevos profesionales durante entre este año y el próximo, lo que permitirá incorporar, entre 2022 y 2023, a nuevos trabajadores de las categorías de Medicina de familia, Pediatría, Enfermería, matronas, Auxiliares de Enfermería, Auxiliares administrativos, Trabajo social, Farmacia, Fisioterapia y Psicología clínica, entre otras.

Impulso a la Atención Primaria

“La Estrategia +AP concibe la Atención Primaria como eje vertebrador del sistema sanitario, modelo de cohesión social que ha de ser integral ya que da atención al ciudadano durante todas sus etapas vitales, y que debe facilitar al máximo la accesibilidad al sistema, ser proactivo, sostenible en términos económicos y de salud, y comunitario para detectar las necesidades de la población en cada zona básica de salud”, explicó Trujillo.

Además, incidió en que las medidas que contempla esta estrategia se centran en reorientar el modelo asistencial haciéndolo más accesible para los pacientes, al reforzar el número de profesionales y ampliar los servicios que se prestan a la ciudadanía en los centros de salud del archipiélago.

Para ello, además de las partidas previstas para la contratación de nuevos recursos humanos, la estrategia contempla 16,2 millones que irán destinados a nuevos servicios y equipamiento y 12 millones de inversión en la rehabilitación y ampliación de los centros de salud y consultorios.

Incremento de los servicios

El consejero explicó que desde que se pusiese en marcha +AP el pasado mes de abril, se han puesto en marcha en los centros sanitarios de Atención Primaria servicios clínicos, se han incorporado nuevos profesionales, se han adquirido equipos para incrementar la capacidad diagnóstica y se contemplan mejoras en las infraestructuras.

Así, para mejorar la atención a la salud mental y promover que los tratamientos psicológicos sean accesibles desde Atención Primaria se ha implementado el servicio de Psicología en este nivel asistencial. “Se ha iniciado el pilotaje del servicio de Psicología en Atención Primaria en 26 Zonas Básicas de Salud, con la incorporación progresiva de hasta 21 profesionales en el año 2022, teniendo previsto continuar posteriormente en el 2023 con otros 19 profesionales más”, anunció Trujillo.

Por otro lado, este año se ha realizado una firme apuesta por impulsar la atención fisioterápica desde Atención Primaria con la implantación de la figura del fisioterapeuta en los centros de salud, previendo incorporar 22 profesionales en 2022 y otros 22 a lo largo de 2023. Desde la puesta en marcha de este proyecto piloto en 16 Zonas Básicas de Salud se han generado 2.956 derivaciones del profesional de Medicina de Familia al fisioterapeuta ofreciendo al paciente una atención individual o grupal, según el proceso clínico a tratar.

El consejero también explicó que se está trabajando para recuperar a la enfermera referente del paciente, por lo que se entre 2022 y 2023 se incorporarán 149 profesionales de Enfermería para lograr que cada Unidad de Atención Familiar esté conformada por un médico y una enfermera.

+AP también incluye la puesta en marcha del proyecto Reconecta que contempla la captación y seguimiento de pacientes crónicos y vulnerables que requieren una valoración integral de su salud por su alta complejidad clínica. Esta iniciativa afecta aproximadamente a 5.000 pacientes que están siendo citados ya por su enfermera para una valoración inicial y petición de pruebas diagnósticas, si procediera, sin necesidad de que el paciente tenga que pedir cita para ello.

Mejoras en la gestión hasta 2023

La Estrategia +AP contempla medidas encaminadas a mejorar los trámites administrativos y de gestión clínica. De esta manera, se están han implementado mejoras en la agenda diaria de los profesionales que permite una mejor gestión y flujo de la demanda mediante la reorientación en la gestión del tiempo en la actividad asistencial.

En el ámbito administrativo, se trabaja para reforzar e impulsar el trabajo que desarrollan las unidades administrativas de los centros de salud y consultorios. Para ello, se han contratado ya a 70 nuevos auxiliares administrativos y 20 nuevos técnicos especialistas en documentación sanitaria. “Con ello se incrementará la gestión de diferentes modelos de agendas y se reforzará la atención directa al paciente y se avanzará hacia una desburocratización de las consultas sanitarias”, matizó el consejero.

También se trabaja para que, antes de que termine 2023 estén implementados tanto el servicio de videollamada en las consultas de Medicina de familia como la e-consulta entre profesional y paciente mediante un sistema de mensajería para compartir documentos e imágenes y las aplicaciones para el control y seguimiento de los pacientes que incluyen notificaciones al usuario, generación automática de citas sucesivas de revisión y notificación de resultados de pruebas complementarias, entre otras.

Mejoras en el equipamiento e infraestructuras

Paralelamente, se han ido incorporando a los centros de salud equipos técnicos que permiten mejorar la capacidad diagnóstica de los centros de salud, lo que agiliza la toma de decisiones e incrementa el diagnóstico precoz de determinadas enfermedades. Así, se han adquirido ecógrafos y dermatoscopios que mejoran el diagnóstico y seguimiento de pacientes.

Además, el SCS tiene en marcha más de 40 actuaciones relacionadas con las infraestructuras sanitarias, que van desde la redacción de proyectos hasta la ejecución de obras de construcción de nuevos centros, de reforma o de ampliación.

Las personas solicitantes que deseen subsanar disponen hasta el martes 27 para aportar la documentación requerida

La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias ha publicado en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) el listado provisional de ayudas al desplazamiento correspondientes al curso 2021-2022 concedidas a alumnado residente en Canarias que deba desplazarse a centros públicos fuera de su isla de residencia habitual, ya sea a Canarias o al resto de España, para realizar estudios superiores, tanto universitarios de Grado y Máster, como de Formación Profesional, de Enseñanzas Artísticas y de Enseñanzas Deportivas de Grado Superior, en el caso de que no exista oferta en su isla de residencia o de que, aun existiendo, no haya obtenido plaza.

La Resolución recoge también la relación de solicitudes denegadas y las que requieren documentación. Las personas solicitantes que deseen subsanar disponen hasta el martes, 27 de diciembre, para presentar la documentación requerida. De lo contrario, se entenderá que se desiste del procedimiento.

El objetivo de estas ayudas directas es contribuir a sufragar parte de los gastos que asumen las familias de alumnado que cursa estudios superiores fuera de casa por no existir oferta académica o por no haber obtenido plaza en los centros públicos de la isla en la que reside.

Respecto a las cuantías económicas a percibir, se ha determinado que el alumnado que realiza sus estudios en Gran Canaria y tiene fijada su residencia en otra isla, o que reside en Gran Canaria y estudia en otras islas, cobrará las siguientes cantidades: El Hierro, 180 euros; Fuerteventura, 135 euros; La Gomera, 150 euros; La Graciosa, 220 euros; La Palma, 180 euros; Lanzarote, 150 euros, y Tenerife, 120 euros.

Por su parte, los alumnos y alumnas que estudian en Tenerife y tienen establecida su residencia en otra isla, o que residen en Tenerife y cursan sus estudios en otras islas, cobrarán estas cuantías: El Hierro, 135 euros; Fuerteventura, 180 euros; La Gomera, 135 euros; La Graciosa, 240 euros; La Palma, 120 euros; Lanzarote, 180 euros, y Gran Canaria, 120 euros. El estudiantado con residencia en Canarias que realiza sus estudios en el resto de España percibe 360 euros para sus desplazamientos.

Puede consultarse la publicación de la Resolución en el BOC a través de este enlace:

http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2022/242/015.html,

Así como en la página web de la Consejería:

https://www.gobiernodecanarias.org/universidades/becas_ayudas/becas-gobierno-canarias/ayudas_transporte/curso21_22/comunicaciones/

El objetivo de la campaña es recordar la necesidad de obtener donaciones también durante la Navidad

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), organismo autónomo dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, presenta su campaña publicitaria para estas fiestas navideñas, un spot con el que recuerda la importancia de la donación durante estas fechas para mantener el nivel de stock de sangre y plaquetas.

Con un tono de carácter emocional, la campaña busca convertir la donación de sangre en la mayor demostración de altruismo, un regalo, incentivando la donación de sangre y la conciencia sobre la necesidad de donar también en estas fechas donde como dice el anuncio, “El mejor regalo eres tú, dona sangre”.

El ICHH recuerda que esta época, donde los reencuentros familiares y entre amigos rompen la rutina habitual, representa un período estacional para la donación de sangre por los viajes y cambios en las ubicaciones habituales, mientras que los pacientes hospitalarios continúan con sus tratamientos, las urgencias se atienden y las intervenciones quirúrgicas prosiguen.

En el siguiente enlace puede verse el spot del ICHH para esta Navidad: https://youtu.be/oXWEPMRbnpE

Requisitos

Para donar sangre se puede ir directamente o se puede solicitar cita previa llamando al 012 o al 922 470 012 / 928 301 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com. Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.

El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la covid-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.

Yanira del Rosario les invita a participar en la charla "Empodérate y Aprende" que tendrá lugar hoy miércoles, día 14 de diciembre, a las 19 horas, en la Asociación de Vecinos Amagro de Barrial

Esta acción informativa está dirigida a cualquier persona que quiera cambiar o mejorar su situación actual, a través del empoderamiento y la oportunidad que representa el Network Marketing, una industria de la que hablaremos y romperemos mitos.

Conoceremos la historia de cuatro mujeres exitosas que se construyeron a sí mismas a lo largo de la historia de la industria y de como tú puedes hacer lo mismo.

Iniciativa dirigida a la población infantil de 3 a 12 años

El Ayuntamiento de Valleseco, a través de la concejalía de Educación, que gestiona la edil Genita Rodríguez Santana, continúa en su afán de seguir ofertando actividades que fomenten la conciliación de la vida familiar y laboral de las familias del municipio. Volviendo nuevamente este año con más ilusión y ganas de acompañar a niñas y niños del municipio en este periodo de vacaciones navideñas.

En este sentido se ha ideado un Campus navideño desde los 3 hasta los 12 años. De esta forma, los pequeñas y las pequeños ya tienen un divertido y educativo plan de ocio en fechas del 27, 28, 29 y 30 de diciembre, y 2, 3, 4 y 5 de enero.

El Campus incluye talleres y actividades para los ocho días de duración, siendo el horario de 9.00 a 13.30 horas. El precio ideado es de tan solo 35 euros, a su vez, se oferta recogida temprana de 8.00 a 9.00 horas. Día puntual solo de 5€.

Las mamás y los papás tendrán que realizar la matrícula en las instalaciones de la Piscina Municipal, en horario de 8 a 11.00 y de 16.00 a 20.00 horas, para más información 928 618816. Recordamos que el campus tiene plazas limitadas.

Publicado en Valleseco, Sociedad

El Ayuntamiento felicita a la majorera Kiara Santana que consiguió proclamarse Campeona de España de Boxeo en categoría Junior

La boxeadora majorera consiguió medalla de oro el pasado mes de octubre en el Campeonato de España de Boxeo celebrado en Valencia

La púgil del club Riga Gym ha sido la única canaria y la primera majorera que ha conseguido este triunfo

En la categoría junior de menos de 70 kg logró proclamarse la boxeadora majorera, Kiara Santana, de tan sólo 14 años y púgil del Riga Gym, Campeona de España de Boxeo el pasado mes de octubre en el Campeonato de España de Boxeo celebrado en la localidad de Crevillent (Valencia).

Kiara Santana, que ha logrado este triunfo por su constancia, trabajo y disciplina y también gracias al Riga Gym, club en el que empezó hace cuatro años, fue la única canaria y la primera majorera en conseguir el pódium en este evento que, organizado por la Federación Española de Boxeo, alcanzó una participación histórica de más de 245 deportistas de 16 Comunidades Autónomas.

El alcalde del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, y la concejala de Deportes, Sonia Álamo, recibieron en la casa consistorial capitalina a esta majorera, Kiara Santana, que logró traer al municipio, a casa, una medalla de oro nacional, y que estuvo acompañada durante el encuentro por su entrenador Antonio Gámiz, y su madre. Tanto el alcalde como la concejala la felicitaron, en nombre de toda la Corporación Local, por este gran triunfo conseguido, “y por el que el municipio y este Ayuntamiento estamos muy orgullosos”.

El alcalde de Puerto del Rosario ha apuntado que “Kiara puede ser una de las firmes promesas del boxeo español, por ello la animamos a seguir alcanzando sus metas y a seguir cumpliendo sus sueños, que se plantea ya a nivel internacional y mundial. Kiara cuenta con un futuro muy prometedor por delante. Mucha suerte”, le trasladó.

Ambos destacaron “la visibilidad que dan ejemplos como los de Kiara para el deporte femenino y para el boxeo. Mujer ejemplar que fortalece al deporte femenino, y es también un fiel reflejo de una sociedad en la que la mujer tiene un papel más preponderante en el mundo del deporte y en el mundo del boxeo”.

La concejala, por su parte, añadió que, “sin duda, estamos muy orgullosos de contar con grandes deportistas en nuestro municipio que, en los últimos tiempos, están consiguiendo grandes triunfos y victorias, fruto de su esfuerzo, constancia y disciplina, y que, además, nos beneficia como municipio, pues nos promociona en el exterior. A todos/as les felicitamos por ello, y les animamos a seguir en la misma línea, sabiendo que cuentan con el apoyo y compromiso por parte de este Ayuntamiento y de su Concejalía de Deportes que dirijo”, apunta Sonia Álamo.

FOTO 1 Firma 2 convenio RENACER VIOLETAPuerto del Rosario continúa trabajando con la asociación Renacer Violeta para el asesoramiento jurídico a víctimas de violencia de género

El alcalde del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, junto a la concejala de Igualdad, Feminismo y LGBTI, Lilian Concepción Álvarez, ha firmado la renovación del convenio de colaboración con la Asociación Contra la Violencia de Género y Ayuda a la Mujer ‘Renacer Violeta’, para la continuidad en el municipio capitalino del proyecto de ‘Asesoramiento Jurídico a Víctimas de Violencia de Género’, con el fin de mejorar la calidad de vida de las víctimas de violencia de género y sensibilizar a la ciudadanía en esta materia.

Entre otros fines, el desarrollo del proyecto incluye la atención jurídica para víctimas de violencia de género, el asesoramiento sobre los derechos de las víctimas, el acompañamiento en la realización de denuncias y a juzgados y juicios, así como la realización de un seguimiento integral de los casos y la orientación y derivación a los recursos que se estimen necesarios.

Con este tipo de colaboraciones con asociaciones en la lucha por erradicar la violencia de género, el alcalde Juan Jiménez reafirma el “compromiso de este Ayuntamiento por garantizar los derechos humanos y, en particular, el derecho a la igualdad de género y la lucha contra la discriminación por violencia de género en este municipio”.

Por su parte, la concejala de Igualdad, Feminismo y LGTBI, Lilian Concepción Álvarez, agradece a Renacer Violeta la labor que desempeña para apoyar y acompañar a las mujeres víctimas de violencia de género en el aspecto jurídico, y ha indicado que “desde la Concejalía de Igualdad trabajamos cada año en acciones de este tipo bajo nuestra apuesta y compromiso por erradicar la violencia de género en el municipio”.

Esta asociación sin ánimo de lucro proporciona asesoramiento jurídico, a la vez que promueve actuaciones en el ámbito cultural, fomenta cursos para proporcionar salidas laborales, promueve la igualdad entre hombres y mujeres, apoya a mujeres del sector rural, agrícola y pesquero y realiza, entre otras, campañas de prevención y sensibilización de violencia de género e igualdad con la población joven y, entre otras, difunde valores de solidaridad y tolerancia entre este sector de la población.

Para más información acerca de los servicios de esta asociación, la ciudadanía puede consultar su página web www.renacervioleta.yolasite.com, así como enviar un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., llamar al teléfono 928 85 51 62 o recibir atención especializada de forma presencial en las oficinas de la asociación situadas en la calle Ramiro Maeztu nº9 de Puerto del Rosario.

FOTO PAULA FARIAS ESCRITORAPaula Farias presenta este miércoles ‘Piel de deriva’, en la Semana Literaria de Puerto del Rosario

La autora estará acompañada por el periodista y experto en migraciones Txema Santana

Paula Farias, médico, trabajadora humanitaria y escritora, presenta este miércoles, 14 de diciembre, ‘Piel de deriva’, dentro de la Semana Literaria que organiza la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Puerto el Rosario, dirigida por Juan Manuel Verdugo. Será a las 19.00 horas en la Biblioteca Municipal de la capital.

La autora estará acompañada del periodista y experto en migraciones Txema Santana. Juntos conversarán sobre Piel de deriva, una novela de prosa certera y poética que, a partir de experiencias propias reflejadas en diversas historias que confluyen, habla de resistencias.

“Los personajes son, cada uno, mezcla de muchos personajes reales, y con las tramas ocurre algo parecido”, afirmó la escritora en una entrevista concedida a AdN, donde también ha publicado la novela Fantasmas azules.

En el Mediterráneo, en los días previos a la Primavera Árabe, tres lobos de mar de muy diversas procedencias se afanan en sostener una farsa ante la mirada vigilante de la comunidad internacional. Este es el punto de partida de una trama en la que, con el mar como hilo conductor, se cruzan las vidas de personajes variopintos que plantan cara a unas normas que no entienden de refugiados, de guerras ni de miserias. Una Odisea actual, con piratas modernos, barcos de salvamento y capitanas en un mundo de hombres que revela las fisuras de un sistema que, bajo su apariencia de orden, va dejando que la realidad y la vida se escapen por sus grietas.

Sobre la novela de Paula Farias ha escrito la crítica:

“Una novela sobre la identidad prodigiosamente hilada con miradas y silencios”. Isabel Coixet

“Una novela que es una música, un rasguño, una herida, un abrazo de amor inolvidable. Paula no sabe cómo me emocionó leerla, y qué gratitud le debo a su mirada”. Juan Cruz

“Paula es médico y también escritora. Cuenta la vida, la vida en guerra, con la sorpresa y la aparente ingenuidad de un niño; sin embellecerla, porque no hace falta: sabe que la vida es bella a pesar de todo”. Fernando León de Aranoa

La Semana Literaria de Puerto del Rosario cuenta este año con la presencia de los escritores María Reig, Benjamín Prado, Paula Farias y el historiador canario Agustín Millares Cantero. Además, el jueves, día 15, a las 18.00 horas en la Biblioteca municipal, tendrá lugar el espectáculo infantil ‘El Bolero de Levar’, a partir del libro del mismo título escrito por Judith Martín.

Biografía

Paula Farias es médico, trabajadora humanitaria y contadora de historias que desgrana en cuentos, libros, canciones y poemas. Tras unos años navegando con Greenpeace, comenzó a trabajar para Médicos Sin Fronteras en la guerra de los Balcanes, lo que después la llevó a coordinar emergencias en catástrofes naturales, epidemias y conflictos armados, incluyendo la guerra de Kosovo, una experiencia que se trasluce en su primera novela, Dejarse llover (2005), que más tarde Fernando León de Aranoa llevaría al cine con el título A perfect day y que merecería el Premio Goya al Mejor Guion Adaptado.

En 2004, publicó el libro de relatos ‘Déjate contar un cuento’, y en 2021: Fantasmas azules, ambientada en la guerra de Afganistán. Tras presidir Médicos Sin Fronteras, puso en marcha las operaciones de rescate que la organización desplegó en el Mediterráneo para dar respuesta a una crisis que aún hoy continúa y subyace en las páginas de Piel de deriva.