
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El Teatro Consistorial ofreció en la tarde de este miércoles el estreno del documental ‘Balada de la cueva: Altos de Gáldar, tradición y modernidad’, dirigido por Víctor Guerra, con guión de Oswaldo Guerra y conducido por Ana Gil. El acto contó con la presencia de Teodoro Sosa, alcalde de la ciudad; Carlos Ruiz, concejal de Medianías y Minerva Alonso, consejera de Industria
El audiovisual expone durante cincuenta minutos la tradición troglodita de los Altos de Gáldar y las casas cueva, que es uno de los valores del paisaje cultural de Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria, declarado Patrimonio Mundial de la UNESCO. Asimismo, el documental analiza la historia y evolución de la casa cueva en la vida de los aborígenes y su adaptación posteriormente como vivienda hasta los usos más actuales, en especial el turístico.
Producido por el Ayuntamiento de Gáldar, el audiovisual está enmarcado dentro del programa ‘La Cumbre Vive’, financiado por la Consejería de Industria del Cabildo de Gran Canaria y es una de las acciones del programa de dinamización de los Altos de Gáldar, entre los que se incluyen actividades de observaciones astronómicas, visitas a queserías o rutas de senderismo.
Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar, subrayó la apuesta del Ayuntamiento por la promoción de sus medianías, espacio para el que existe una concejalía específica. “Tenemos una oficina permanente en Caideros, hemos luchado por las escuelas unitarias, para que no se cierre el último consultorio de medianías con enfrentamientos durante años con muchos gobiernos de todos los colores políticos”, indicó, aunque señaló que en la actualidad “sí hay un aliado como es el Cabildo con el proyecto ‘La Cumbre Vive’ en el que trabajan muchas consejerías de forma transversal para intentar que las inversiones se equilibren en el territorio”, añadió.
En este sentido, el primer edil hizo referencia al Plan de Barrios que desarrolla el Ayuntamiento con una inversión de seis millones de euros, “tres millones destinados a la costa y otros tres a las medianías”. Con iniciativas como la de este documental, aseguró, “es importante remover las conciencias, mostrar cómo hay personas que todavía se resisten a irse y quieren seguir disfrutando de un legado que no podemos perder, que nuestras raíces están arriba y durante años nos avergonzábamos. Hoy tenemos que decir que si somos lo que somos como ciudad es en gran parte gracias a ese legado histórico de nuestros antepasados, que estaban en las medianías”, concluyó.
Carlos Ruiz, concejal de Medianías, añadió que es el cuarto audiovisual impulsado desde el Ayuntamiento bajo el paraguas del programa ‘La Cumbre Vive’, los dos primeros estrenados en las redes sociales debido a la pandemia del coronavirus y el último en el Centro Cultural Guaires, y todos ellos fueron emitidos por la Televisión Canaria. “Estamos empeñados en que los Altos de Gáldar no sigan despoblándose y acumulamos todos los recursos que podemos con ese fin”, indicó Ruiz sobre un trabajo coordinado con la concejalía de Desarrollo Socioeconómico, que dirige Tine Martín, y de Turismo, que lidera Ulises Miranda.
Minerva Alonso, por su parte, destacó que “el Cabildo puso esta iniciativa en marcha en el 2019 por el fatídico incendio para dinamizar las cumbres de Gran Canaria y ha llegado para quedarse”, y elogió que estas subvenciones “estén dirigidas al desarrollo social y económico de un municipio y transmitiendo y divulgando nuestro acervo cultural. Gáldar atesora un legado herencia de nuestros ancestros y este documental lo pone en valor”.
Oswaldo Guerra, guionista del audiovisual, y Víctor Guerra, director, dieron las gracias a las administraciones por su confianza en el proyecto y a todos los participantes en el documental. El guionista explicó que trabajaron con tres retos: “visibilizar esa ruta hacia los Altos de Gáldar, porque hay mucha gente que desconoce esos maravillosos parajes; dar a conocer a las personas que viven en el territorio y que estén relacionadas con el mundo de la cueva y troglodita en el ámbito de la vivienda, la agricultura y la industria; y también quisimos resaltar una parte más espiritual porque el mundo de la cueva es un elemento identitario para nuestro pueblo, que esconde el espíritu, la pasión y la identidad de los canarios”.
El club guiense Cenobio Valerón Basket está de enhorabuena. Mapfre Las Galletas regentado por Nauzet Armas se convierte en nuevo patrocinador de la entidad norteña
Con este nuevo convenio de colaboración entre las dos entidades se consigue reforzar aspectos logísticos del Cenobio Valerón Basket y según palabras de Jaime Pérez, director deportivo de la entidad:
"este patrocinio nos da tranquilidad y gracias a la confianza depositada por parte de Nauzet y Mapfre Las Galletas el club sale muy reforzado y sobre todo sentirnos seguro ante las adversidades"
Dentro de este convenio de patrocinio, el club desde su página web cvbasketguia.es lanza una campaña de contratación de seguros para todos sus seguidores con descuentos interesantes y a tener en cuenta si están buscando un seguro de calidad.
Por su parte Nauzet Armas cuenta que "para Mapfre Las Galletas poder contar con el Cenobio Valerón Basket es una forma de ayudar al mundo del baloncesto en el norte de la isla de Gran Canaria que ha demostrado que a lo largo de estos 20 años de historia del club, la seriedad y amor al baloncesto que divulgan, crea vínculos fuertes y está creando una cantera importante que nosotros queremos apoyar con este proyecto en estos futuros años".
"Contar con el apoyo de Mapfre Las Galletas y saber que el club tiene su respaldo es importante para nosotros. Conozco a Nauzet desde hace años y confío plenamente en su trabajo y criterio. Lo mínimo que podemos hacer es intentar conseguir que nuestros seguidores, jugadores y familiares puedan también beneficiarse con los descuentos que nos realiza Mapfre Las Galletas y desde nuestra web lanzamos las ofertas que espero que les guste." argumenta Jaime Pérez.
Laura Fuentes: “es un disparate urbanístico, no ofrece a la isla garantías económicas de ningún tipo, podría poner en peligro espacios protegidos como las Dunas de Corralejo e involucra a empresarios vinculados con graves escándalos de corrupción”
Lilian Concepción: “desde el minuto uno en el que acabó el ‘pleno de la vergüenza’ del Cabildo, dijimos que nos íbamos a dejar la piel para frenar ese macro proyecto”
Podemos Canarias ha solicitado este jueves al Cabildo de Fuerteventura la nulidad de la Declaración de Interés Insular del macro proyecto Dreamland que dio luz verde a la polémica iniciativa urbanística el pasado 28 de noviembre en el seno de la institución insular.
En rueda de prensa celebrada este mediodía en Puerto del Rosario, Laura Fuentes, coordinadora autonómica de la formación, ha asegurado que “los fallos técnicos y jurídicos de la declaración y del macro proyecto deben determinar que ‘Dreamland’ acabe en la papelera de la historia”.
“Hablar de ‘Dreamland’ es hablar de un disparate urbanístico que no ofrece a la isla garantías económicas de ningún tipo, que podría poner en peligro espacios protegidos como las Dunas de Corralejo y que, además, involucra a empresarios vinculados con graves escándalos de corrupción como lo fue Terra Mitica en Valencia”, afirmó.
Por su parte, Lilian Concepción, concejala en Puerto del Rosario y candidata por Fuerteventura al Parlamento de Canarias, recordó que “desde el minuto uno en el que acabó el ‘pleno de la vergüenza’ del Cabildo, dijimos que nos íbamos a dejar la piel para frenar ese macro proyecto”.
Según indica el escrito registrado en el Cabildo por la formación morada, la polémica Declaración de Interés Insular no contaría con argumentos que justificasen su aprobación, no argumentándose de forma solvente la supuesta “utilidad pública” del macro proyecto para la isla.
Asimismo, y en relación al proyecto en sí, Fuentes y Concepción han recordado que Podemos Canarias ha denunciado fallos técnicos y jurídicos que afectarían a los estudios de viabilidad económica y de impacto ambiental.
“No se ofrece un solo dato que refrende la viabilidad económica de esta iniciativa, ni se observa participación de personal técnico especializado en cuestiones económicas en el estudio”, señalan desde la formación. “Es un estudio “fantasma””, expresan.
En relación a las implicaciones medioambientales de ‘Dreamland’, ambas han incidido en el “disparate” que implica proyectar su construcción “al borde de espacios protegidos como las Dunas de Corralejo o la Isla de Lobos”, así como la potencial amenaza a “más de 30 especies de aves, muchas de ellas en peligro de extinción”.
Del mismo modo, Fuentes y Concepción han recordado que la formación morada ha denunciado “graves déficits” en materia de transparencia, señalando que “la ciudadanía denuncia estar teniendo problemas para acceder al expediente de Dreamland, recibiendo información fragmentada y poco clara”.
Pascual Calabuig, periodista deportivo e Hijo Adoptivo de Gáldar, cuenta desde ayer con una placa conmemorativa frente a la que fue su casa en la calle Capitán Quesada, número 20. Fallecido en marzo de 2020 a los 95 años, Calabuig nació en Valencia y se casó en 1956 en Gáldar, donde formó su familia junto a Carmen Miranda Auyanet, con quien tuvo cinco hijos
En el acto estuvo presente su familia, la corporación municipal liderada por el alcalde, Teodoro Sosa, y directivos de la UD Las Palmas, club al que estuvo estrechamente vinculado durante toda su carrera profesional
La placa, obra del escultor Leopoldo Emperador, sitúa a Pascual frente a un micrófono y con un estadio de fútbol detrás y añade dos anzuelos en recuerdo a su afición por la pesca. Ideada por su gran amigo Enrique Sánchez, presenta el lema ‘Gran divulgador y comentarista deportivo que se ganó el cariño de los canarios. Hijo Adoptivo de Gáldar. ¡Pues no faltaba más!’ y fue cubierta por una bandera de la UD Las Palmas para su descubrimiento.
Teodoro Sosa, alcalde de la ciudad, destacó la gran cantidad de gente que se acercó para el homenaje, lo que demuestra que “un pueblo entero reconoce su labor con este reconocimiento, que es el mejor que se le puede dedicar a una persona”. “Era un caballero que paseaba esta calle todos los días y nos saludaba a todos con un respeto tremendo. Era un señor de los pies a la cabeza y Gáldar lo quería igual que él quería a Gáldar. No nació aquí pero podemos decir que tuvimos un gran embajador de nuestra ciudad”, indicó el primer edil, que recordó también el homenaje que recibió en vida con ese título de Hijo Adoptivo de la ciudad, además de la distinción de Roque Nublo que le entregó el Cabildo de Gran Canaria. “Este es un homenaje colectivo con los colores y el escudo de su Unión Deportiva, su familia y el pueblo de Gáldar”, añadió.
Julio Mateo Castillo, concejal de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Gáldar, subrayó que que era “un embajador de Gáldar en el ámbito deportivo y periodístico y un galdense de pro y por eso este Ayuntamiento no dudó en respaldar la iniciativa de la familia en cuanto nos ofreció la oportunidad”.
Pascual Calabuig Miranda, uno de los cinco hijos del homenajeado, habló en representación de la familia y dio las gracias a todos los que han participado en el reconocimiento. “Esta placa refleja lo que era mi padre profesionalmente con un estadio de fútbol detrás, que era lo que más amaba, pero también quería muchas cosas como su pueblo y su familia, así como la pesca, que era una afición que muchos desconocían en él pero no hay nadie que conozca mejor la costa de Gáldar”.
Antonio de Armas, directivo e historiador de la UD Las Palmas, tomó la palabra en nombre del club, al que Pascual “estuvo ligado desde su fundación”, recordó. “Desde mi infancia se oía su voz, era una lingüística diferente, no estábamos acostumbrados a ello, le dio una forma diferente a las retransmisiones. Era una persona especial y no solo con la UD Las Palmas sino con el boxeo, la lucha canaria… todo el deporte en general”.
La Banda Municipal de Música de la Real Ciudad de Gáldar ofrecerá este viernes 16 de diciembre, a las 20.30 horas en el frontis del Santuario de Santiago, un concierto extraordinario, con entrada gratuita, dentro de la programación de 'Gáldar, Ciudad Navidad', que promete ser histórico
El concierto contará con una espectacular puesta en escena que acompañará a la Banda Municipal de Música durante la celebración del mismo. Un videomapping proyectado sobre la fachada del Santuario de Santiago hará de fondo de escenario y decorado durante la interpretación de la totalidad del repertorio, entre otras grandes sorpresas que se podrán ver durante el concierto.
La actuación comenzará con la obertura 'Poeta y Aldeano', de Franz Von Suppé, y continuará con una de las oberturas más conocidas y espectaculares de la historia de la música, la 'Obertura 1812' de Chaikovski, que contará con la participación de los Cañones del Regimiento Antiaéreo Nº94 de Canarias quienes, con la presencia de dos cañones de artillería y sus respectivas dotaciones de soldados vestidos de época realizarán las salvas de honor que se dispararán dentro de esta obertura. Otro invitado especial a participar en esta obertura es el campanario del Santuario de Santiago, que también sonará acompañando a la Banda Municipal de Música durante la interpretación de la misma.
En tercer lugar se interpretará, como obra de estreno, 'Voces de Primavera', un vals que promete alguna gran sorpresa en su interpretación. El concierto continuará con una de las canciones más conocidas y reconocida como segundo himno de Venezuela, el joropo 'Alma Llanera', que contará con la colaboración de Juan Carlos Sierra al cuatro venezolano como artista invitado. Cerrará la primera parte del concierto la interpretación del 'Hallelujah' de Leonard Cohen.
La segunda parte del concierto girará en torno a la música de Navidad y en la misma se podrán escuchar algunos de los villancicos más conocidos y propios de esta fecha como 'Noche de Paz', 'El Burrito Sabanero' o 'Los peces en el río'.
Con algunas sorpresas fuera de programa y que se verán por primera vez en el municipio, la Banda Municipal de Música de la Real Ciudad de Gáldar, bajo la dirección de Rubén Guerrero Ortiz, promete hacer disfrutar y vibrar al público en un concierto que, a buen seguro, quedará para la historia de la ciudad.
La naviera también transportó 26.000 vehículos
La ruta con mayor afluencia ha sido la denominada “Ruta Trimarán” entre las islas capitalinas de Gran Canaria y Tenerife
En cuanto a los datos de movimiento por islas, 68.000 personas escogieron viajar en Fred. Olsen hacia o desde Tenerife; 47.000 lo hicieron con origen o destino Gran Canaria; y más de 28.000 se desplazó desde o hacia Fuerteventura.
Fred. Olsen Express desplazó durante el Puente de la Inmaculada a 98.700 pasajeros, de los que 97.500 fueron entre islas y el resto en la ruta con Huelva. Además, la naviera trasladó un total de 26.000 vehículos.
El director de flota de Fred. Olsen Express Juan Ignacio Liaño, destaca que “este año hemos podido ser testigos una vez más de lo importante que es este puente para muchos. Una oportunidad que este 2022 se ha aprovechado como en tiempos anteriores a la pandemia superando incluso las previsiones”.
Entre los días 2 y 11 de diciembre la compañía trasladó a 98.700 pasajeros en sus rutas, siendo el trayecto de Tenerife - Gran Canaria, la denominada “Ruta Trimarán”, el que más afluencia experimentó con 33.500 usuarios. En lo que a volumen de pasajeros se refiere, a esta ruta le sigue la de Tenerife - La Gomera, con 23.000 pasajeros y la de Lanzarote- Fuerteventura, con 15.000 personas.
Movimiento de viajeros por islas
En cuanto a los datos de movimiento por islas, se movilizaron un total de 68.000 personas con origen o destino Tenerife; mientras que 47.000 pasajeros se desplazaron hacia o desde Gran Canaria; más de 28.000 en el caso de Fuerteventura; 24.000 en el de La Gomera, de los cuales 1.000 disfrutaron de la ruta costera de la isla, y más de 11.000 personas se movieron en Fred. Olsen Express desde La Palma o con destino a esta isla.
“Estos datos demuestran una vez más la consolidación de Fred. Olsen como principal opción para los residentes y turistas que viajan entre las islas por vía marítima, algo de lo que estamos completamente orgullosos”, afirma el director de flota de Fred. Olsen Express, Juan Ignacio Liaño.
La Biblioteca Municipal de Puerto del Rosario acoge este jueves, 15 de diciembre, a las 18.00 horas, el espectáculo infantil ‘El Bolero de Levar’, dentro de la programación de la Semana Literaria de Puerto del Rosario 2022 que ha impulsado y organizado la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de la capital que dirige el concejal Juan Manuel Verdugo
‘El Bolero de Levar’ es un cuento musical escrito por Judith Martín que narra la historia de un sarantontón percusionista llamado Levar, el cual no encuentra su instrumento y lo necesita para debutar con la Orquesta Pizzicato, tocando el Bolero de Ravel.
El espectáculo es una aventura en la que niños y niñas podrán vivir la música clásica en directo, jugar con ella y aprender un poco más sobre los compositores, la orquesta y los instrumentos, así como fomentar la creatividad, curiosidad y el trabajo en equipo.
La Semana Literaria de Puerto del Rosario llega este jueves a su fin después de cuatro días de programación en los que el libro y la literatura han sido los protagonistas. El historiador Agustín Millares Cantero y los novelistas Benjamín Prado, María Reig y Paula Farias han conformado el cartel de autores invitados en esta edición.
En palabras del alcalde de la capital, Juan Jiménez, y el concejal de Cultura, Juan Manuel Verdugo, “esperamos que la Semana Literaria de Puerto del Rosario 2022 haya hecho las delicias de aquellas personas amantes de los libros, que han podido seguir familiarizándose con la literatura y el hábito lector y todo lo que tiene que ver con el mundo del libro en definitiva. Sin duda, durante esta semana hemos podido disfrutar de cada uno de los contenidos realmente interesantes que estaban programados, de la mano de reputados escritores, gracias a la Concejalía de Cultura, que lo ha promovido y que, cada año sigue creciendo, esperando que siga consolidándose en el tiempo”.
‘Los cielos de Fuerteventura’ se ven desde la Casa de la Cultura de Puerto del Rosario
La exposición de astrofotografía a cargo de la Agrupación Astronómica de Fuerteventura se ha inaugurado este miércoles, día 14, y se podrá visitar hasta el 31 de enero de 2023
Este miércoles, 14 de diciembre, el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, Juan Manuel Verdugo, junto al presidente de la Agrupación Astronómica de Fuerteventura (A.A.F), Carmelo Cabrera, han inaugurado en la Casa de la Cultura de Puerto del Rosario, acompañados por miembros de la Agrupación Astronómica y público en general la exposición de astrofotografía titulada ‘Los Cielos de Fuerteventura’, los cuales se pueden observar gracias a la serie de instantáneas tomadas del cielo nocturno en los últimos años desde diferentes puntos de la isla majorera, y que incluye galaxias, nebulosas y astros, por parte de los/as socios/as de la Agrupación que han preparado esta exposición para mostrar al mundo los espectaculares cielos que desde la isla majorera se pueden disfrutar.
Esta muestra de astrofotografía, que se podrá visitar hasta el 31 de enero de 2023, pretende fomentar y ampliar el conocimiento que se tiene acerca de los cielos y todo lo que ello conlleva.
En esta exposición se muestra la astrofotografía, mediante imágenes tomadas de galaxias, cúmulos, nebulosas, planetaria, así como del efecto viento, y también se dedicará espacio a la fotografía nocturna a través de la muestra de auroras boreales, de lluvia de estrellas, de la Vía Láctea y también de diferentes puestas de sol. Igualmente, durante la exposición, también se puede disfrutar de un documental sobre la Historia del Universo y la Historia de la Asociación Astronómica de Fuerteventura.
El alcalde de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, invita y anima a la ciudadanía a disfrutar de esta exposición de los “espectaculares cielos que se pueden observar desde esta isla, y también desde nuestro municipio, pues cabe recordar que la Agrupación Astronómica de Fuerteventura gestiona el Observatorio ubicado en el Albergue de Tefía, donde se desarrollan diferentes actividades a lo largo del año para todo tipo de público en aras de compartir y enseñar la riqueza de nuestro cielo”.
Para el concejal de Cultura, Juan Manuel Verdugo, “ha sido un placer poder inaugurar esta exposición que trata, fundamentalmente, del espacio exterior que nos rodea y todo lo que ello conlleva, además, desde la mirada de la Agrupación Astronómica de nuestra isla que ha colaborado con este proyecto de manera extraordinaria. Invito a la población a visitar la exposición y aprender más acerca del mundo apasionante del universo y disfrutar también de los cielos que tenemos en Fuerteventura”.
Verdugo reiteró “el compromiso por parte de la Concejalía con el fomento de la cultura en nuestro municipio. En este caso, a través del conocimiento acerca del universo”.
Por su parte, en la inauguración de la exposición, el presidente de la Agrupación Astronómica de Fuerteventura, Carmelo Cabrera, agradeció, en primer lugar, al concejal de Cultura y al alcalde el apoyo a este proyecto en el espacio de la Casa de la Cultura, “punto de encuentro entre cultura y sociedad para unir a las personas en este mundo tan maravilloso y extraordinario como es la astronomía, ciencia y cultura. Todos los que conformamos la Agrupación estamos muy contentos por ello, esperando que la ciudadanía venga a la Casa de la Cultura y disfrute también como lo hacemos nosotros de la riqueza de cielos con los que cuenta Fuerteventura, y que son Reserva Starlight”.
Para las visitas escolares a la exposición o la visita de grupos o personas interesadas en asistir, pueden contactar con la Casa de la Cultura al teléfono 928 53 18 08 o correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
El Cabildo insular presenta a los ayuntamientos y representantes del sector las líneas estratégicas del Plan de Sostenibilidad Turística que permitirá avanzar en la transición verde, la eficiencia energética, la transformación digital y la competitividad del destino
Curbelo subraya que se trata de una de las pocas iniciativas de este tipo en Canarias que se benefician de los fondos EU Next Generation
La Gomera invertirá más de 3,3 millones de euros en acciones específicas para promover la sostenibilidad turística. Así lo explicó este miércoles, el presidente, Casimiro Curbelo, quien junto a la consejera de Turismo, María Isabel Méndez, presentaron las características del proyecto a los ayuntamientos y representantes del sector en el ámbito insular.
El conocido como Plan de Destino Turístico Sostenible: La Gomera, isla circular, es uno de los beneficiarios del Programa Extraordinario de Sostenibilidad Turística en Destinos 2021-2023 convocado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y financiado por los fondos EU Next Generation. De esta forma se dará cobertura a las 18 actuaciones incluidas en los cuatro ejes planteados desde la Institución insular, y que están orientados a avanzar en la estrategia verde, la eficiencia energética, la transformación digital y la competitividad, tal y como detalló Curbelo.
El primer marco de acción se centra en la transición verde con medidas dirigidas a la mejora de la red senderos, su señalética y la movilidad sostenible en destino. En cuanto al segundo eje, permitirá la instalación de nuevos elementos informativos autoabastecidos con energía renovable. Mientras, el tercer eje está enfocado a la transición digital, a partir del desarrollo de aplicaciones informativas y la digitalización de los recursos turísticos. Por último, el cuarto eje se centra en la mejora de la competitividad del destino con el impulso a nuevos productos turísticos y la creación de estrategias para su fortalecimiento.
Curbelo destacó que la disposición de estos recursos es fruto de un “excelente trabajo previo realizado desde el Cabildo para que el proyecto fuera valorado positivamente y obtuviera esta financiación”. En este sentido, hizo hincapié en su utilidad para consolidar el modelo turístico singular de la isla, promover los valores naturales y culturales locales, al igual que favorecer el desarrollo de entornos colaborativos entre administraciones y los actores locales del destino.
Por su parte, la consejera de Turismo, María Isabel Méndez, hizo hincapié en la importancia de la implicación de las administraciones locales, representantes y agentes para la ejecución de este Plan, “que tiene como objetivo ser un proceso participativo, lo que nos permitirá orientar y mejorar cada una de las acciones que contemplamos en esta hoja de ruta y así ejecutarlas de manera más eficiente”.
De esta forma, adelantó que durante las próximas semanas se harán sesiones de presentación en cada uno de los municipios, para incorporar al plan las sinergias que se recogen de estas jornadas de trabajo. Puesto que, tal y como indicó Méndez, “se trata de un plan vivo”.
La noche festiva continuará con una gran verbena, a partir de las 23:00 horas, amenizada por La Mekánica by Tamarindos
El gran humorista canario Manolo Vieira ofrecerá mañana viernes 16 de diciembre, en la Plaza Grande de Guía, su último y definitivo espectáculo ‘La última y nos vamos’, un show con el que el artista se despide de los escenarios y que en Santa María de Guía se podrá disfrutar de manera gratuita dentro de los actos festivos de estas navidades en lo que será una de las últimas oportunidades para ver a este mito del humor en directo. La noche festiva continuará tras su actuación con una gran verbena, a partir de las 23:00 horas, amenizada por La Mekánica by Tamarindos.
La Gran Noche de Humor de la que se podrá disfrutar mañana viernes, a partir de las 20:00 horas, en la Plaza Grande de la ciudad,
se presenta como una propuesta entrañable y divertida, más teatral, más bonita y nostálgica, en la que el público se encuentra al Manolo Vieira más cercano y entrañable. Es el homenaje que el artista desea hacer a todos los que le han seguido y le han dado sentido a su vida tras más de cuatro décadas subido a un escenario.
El mejor humorista canario de todos los tiempos, referencia mundial en el arte del stand up, la versión más avanzada del llamado monologuismo, pone punto y final a más de cuarenta años subido al escenario. Manolo Vieira presenta ‘La última y nos vamos’ como una representación diferente y especial donde además el artista propone una apuesta escénica que irá más allá respecto a lo que nos tiene acostumbrados.
La despedida del humorista canario de los escenarios está anunciada en dos fases: una primera en este mes de diciembre, con el cierre definitivo de Chistera, y una posterior gira por diferentes teatros y recintos de todas las Islas y la Península, culminando en los grandes y más emblemáticos recintos de las dos capitales canarias, Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife.
Jose Manuel Quintana, presidente insular de CONTIGO Fuerteventura, ha valorado la situación política en el Cabildo de Fuerteventura como «vergonzosa», pero más aún, lo fueron las declaraciones del presidente del Cabildo, Sr. Sergio Lloret la pasada jornada. ha considerado el Sr Quintana.
Sin embargo, ha culpado a CC y PP de nombrar como presidente a una persona con acta de consejero, a quien ha definido como un «dejado».
Quintana expone que ahora estamos ante una situación de minoría, de desgobierno y sin presupuestos, y se pregunta ¿qué va a pasar ahora si CC votara los presupuestos de Fuerteventura en contra?
El Sr. Quintana aboga por representantes que no actúen buscando réditos electorales poniendo en peligro el desarrollo de proyectos esenciales para la isla de Fuerteventura. También rechaza las maniobras tácticas realizadas por la mayoría de los partidos políticos que componen la institución insular y que avergüenzan a nuestro pueblo.
Desde CONTIGO Fuerteventura pedimos la unidad de todos los representantes políticos, en la institución insular, para ejecutar los proyectos que son tan necesarios para el futuro de Fuerteventura. Y dejemos de priorizar las necesidades de los partidos políticos y prioricemos al pueblo.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.