Redacción

Redacción

La Institución insular promueve esta iniciativa con la que más de una decena de establecimientos comerciales y artesanos de la isla mostrarán al público la nueva colección de la temporada en combinación con productos manufacturados

El Auditorio insular será escenario, este sábado, 17 de diciembre, a partir de las 20.30 horas, de este evento para el que la entrada es libre y gratuita hasta completar aforo

El Cabildo de La Gomera organiza el evento Moda&Artesanía, un desfile que unirá la moda con los comercios y artesanos de la isla. La Institución insular promueve esta iniciativa en la que más de una decena de establecimientos comerciales y artesanos gomeros mostrarán al público la nueva colección de la temporada, en combinación con productos manufacturados.

El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, apuntó que “desde la Institución insular seguimos fomentando el desarrollo de diferentes acciones de promoción comercial con el fin de promover las compras de proximidad, tanto en establecimientos comerciales de la isla como de productos elaborados por nuestros artesanos y artesanas”. De esta manera, destacó el carácter innovador de esta iniciativa “que pretende concienciar sobre las potencialidades del sector comercial y artesanal de la isla, vitales para el desarrollo económico de La Gomera”.

Por su parte, el consejero insular de Artesanía y Comercio, Miguel Melo, detalló que se presentarán una serie de diseños de artículos, complementos y prendas elaborados por artesanos y artesanas de la isla , y que serán acompañados por una serie de modelos de prendas de ropa de las diferentes empresas comerciales participantes, permitiendo así la difusión y exposición de aquellas prendas de temporada que el público puede adquirir en dichos establecimientos.

El Auditorio insular será escenario de este desfile, que se celebrará este sábado, 17 de diciembre, a partir de las 20.30 horas, y para el que la entrada al público general será libre y gratuita hasta completar aforo.

A la finalización del acto, los asistentes podrán disfrutar de un cóctel en el hall del recinto, durante el que el público podrá ver de cerca cada una de las propuestas de moda y artesanía mostradas durante el desfile, pudiendo pasear entre los y las modelos y teniendo la oportunidad de intercambiar impresiones con los propios artesanos y comerciantes acerca de los elementos expuestos.

Presentación del Plan de Destino Turístico Sostenible: La Gomera, isla circular

El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, y la consejera insular de Turismo, María Isabel Méndez, presentan, este miércoles, 14 de diciembre, a las 10.00 horas, el Plan de Destino Turístico Sostenible: La Gomera, isla circular, beneficiario del Programa Extraordinario de Sostenibilidad Turística en Destinos convocado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y financiado por los fondos EU Next Generation, con una inversión superior a los 3,3 millones de euros.

La organización de mujeres rurales FADEMUR celebrará este jueves una jornada semipresencial en la que reunirá a expertas y expertos en violencia machista ejercida en el medio rural

La Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR) celebrará un encuentro con expertas y expertos en violencia contra las mujeres rurales enmarcado en su programa 'Cultivando Igualdad'.

El encuentro, que será retransmitido en streaming, tendrá lugar este jueves 15 de diciembre, a las 10:30 horas, en la sede de la organización en Madrid.

Los avances en conocimiento sobre esta lacra gracias al Pacto de Estado contra la Violencia Machista, el análisis de feminicidios rurales en nuestro país, las campañas de sensibilización orientadas específicamente al público rural y las deficiencias del sistema atención a las víctimas son algunas de las cuestiones que se tratarán durante el Encuentro.

El programa 'Cultivando Igualdad' en el que se enmarca esta actividad, en la que participará la Guardia Civil, cuenta con el apoyo del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y el Ministerio de Igualdad a través de la Secretaria de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género.

CONVOCATORIA: III Encuentro Cultivando Igualdad

DÍA y HORA: jueves 15 de diciembre, a las 10:30 horas

LUGAR: Sede de FADEMUR en Madrid. Retransmisión en streaming

Publicado en Nacional, Sociedad

Gregorio Corujo Rodríguez, Pintadera de Oro de la Real Ciudad de Gáldar, ha fallecido este martes a los 89 años. Su capilla ardiente ha sido instalada en el tanatorio municipal y su sepelio tendrá lugar este miércoles en el cementerio de San Isidro a la conclusión de la misa funeral, que tendrá lugar a las 11:45 horas

Nacido en Gáldar en octubre de 1933, era conocido en el municipio especialmente por su labor empresarial al frente de su taller de soldadura en San Isidro El Viejo hasta su jubilación en el año 2012. Viudo de Flora Díaz Díaz, tenía tres hijos: Juana, Flora y Gregorio

Teodoro Sosa, alcalde de la ciudad, mostró sus condolencias a su familia y amigos «por la pérdida de una gran persona y de un empresario que se hizo a sí mismo, que fue siempre un gran avanzado a su tiempo y que desarrolló un taller que estaba al nivel de muy pocos".

Criado en la conocida calle del Agua, sobre el año 1945 después de fallecer su padre se trasladó a vivir a Nido Cuervo. Al cumplir los 16 años y tras haber estado como aprendiz en el taller de Juan Pedro, entra a trabajar en el conocido taller de Mr. Leacock en El Agujero, donde se especializa en soldadura.

Debido a la gran demanda de trabajo, decide independizarse y montar un taller por cuenta propia en Nido Cuervo, que en 1963 traslada a San Isidro y, dos décadas más tarde, a San Isidro El Viejo, junto a la ermita, donde aguantó hasta su jubilación en el 2012. El negocio se convirtió en una escuela de aprendizaje para muchos jóvenes de la zona que luego montaron a su vez sus propios negocios, algo de lo que siempre se sintió orgulloso.

El campo de tiro El Cerrillal acogerá el fin de semana del 21 y 22 de enero de 2023 el I Gran Premio Internacional Ciudad de Gáldar - Compak Sporting. El torneo, que repartirá 25.000 cartuchos en premios, ha abierto las inscripciones hasta el 15 de enero con plazas limitadas

Esa misma semana, del martes 17 al viernes 20 de enero se podrán desarrollar entrenamientos. El precio de inscripción es de 120 euros y la competición se distribuye en 200 platos en tres canchas.

En la clasificación general los premios son, para el primer clasificado, de 2.500 cartuchos; el segundo ganará 2.000; el tercero 1.500; el cuarto, quinto y sexto 1.250; el séptimo, octavo y noveno 1.000 y el décimo, undécimo y duodécimo 750.

También habrá premios para los niveles A, B, C e iniciados, que recibirán el primero, el segundo y el tercero 750, 500 y 250 cartuchos respectivamente. Por último, el ganador de las categorías femenina, junior, senior, veterano y máster logrará 500 cartuchos. Asimismo, se sortearán 1.500 cartuchos entre todos los participantes que no obtengan premio.

La competición cuenta con el apoyo del Cabildo de Gran Canaria, de Recreativos Kidal, Armería Medina y Construcciones y Reformas Díaz Moreno.

La Asociación ha puesto en marcha por tercer año consecutivo la campaña 'Come cabrito por Navidad', en colaboración con el Cabildo de Gran Canaria, la asociación de Mercados Agrarios, Mataderos Insulares y las escuelas de hostelería de la isla

Los alumnos de los centros formativos aprenden a elaborar las diferentes recetas que permite este producto, que podrán degustarse en el evento lúdico-gastronómico del sábado 21 de enero, en la Cantina de la Granja del Cabildo de Gran Canaria en Arucas, durante la celebración del Mercado Agrícola, Ganadero y Pesquero

Las acciones para hacer visible el producto y animar a su consumo arrancan hoy con la venta directa vía ASOQUEGRAN a través de su correo electrónico:

 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o teléfono vía WhatsApp al 638907621

La Asociación de Queseros de Gran Canaria, ASOQUEGRAN, ha puesto en marcha por tercer año la campaña 'Come cabrito por Navidad', que busca incentivar y poner en valor la carne de cabra y baifo canario como ingrediente de gran potencial para el menú de los hogares grancanarios en estas fechas.

La campaña “Come cabrito por Navidad” ya está en marcha, con la colaboración de la consejería de Sector Primario y Soberanía Alimentaria del Cabildo insular, la Asociación de Mercados Agrarios, Mataderos Insulares y diferentes escuelas de hostelería de la isla, y se estructura en dos niveles: formación y visibilidad del producto. La formación, que comenzó el pasado mes de noviembre en los cinco centros que imparten estudios de cocina y gastronomía de la isla, culminarán con un evento lúdico-gastronómico el sábado 21 de enero de 2023, de 12:00 a 18:00 horas en la Cantina de la Granja del Cabildo de Gran Canaria en Arucas, durante la celebración del Mercado Agrícola, Ganadero y Pesquero que se celebra de ese día.

Además, los cocineros en formación también podrán demostrar lo aprendido y revalorizar este producto en la Feria Gran Canaria Me Gusta 2023, donde el alumnado elaborará diferentes platos con cabrito y queso artesano insular.

Las acciones para visibilizar y fomentar el consumo de este producto arrancan hoy con la venta directa vía ASOQUEGRAN a través de su correo electrónico: 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o teléfono vía WhatsApp al 638907621.

Con esta tercera campaña de promoción de la carne de cabra y cabrito se busca mejorar la rentabilidad de las queserías artesanales, que elaboran queso con la leche del ganado de sus propias explotaciones y, a la vez, poner en valor un producto de altísima calidad gastronómica, muchas veces importado debido al desconocimiento de su existencia.

La presidenta de la Asociación de Queseros de Gran Canaria, ASOQUEGRAN, Mari Carmen Pérez, ha puesto en valor la promoción y visibilización de este producto local entre los futuros chefs para que “sepan trabajar con lo nuestro, porque esta formación repercute en nuestra isla” y supone “defender nuestros productos”. Por tercer año consecutivo “empieza esta campaña para que los productos de ganaderías asociadas, no solo de queso artesanal sino también de y producción ganadera, incentiven sus ventas”, además de ayudar a visibilizar y acercar el “potencial de este producto”. Esta campaña, ha expresado, “une la calidad de la carne de cabrito, gastronomía y formación” para que “llegue a la ciudadanía en estas fiestas navideñas”.

En esta edición, los centros de formación participantes (Arguineguín, Maspalomas, San Cristóbal, Bañaderos y Guía) prepararán diferentes platos con este producto. Como ha presentado el estudiante del Grado Medio de Cocina y Gastronomía del CIFP San Cristóbal, Aday Santana, la carne de baifo y cabra permite servir esta Navidad desde “una paletilla de cabrito asada al horno con una guarnición de ‘papas a lo pobre’ con cebolla y una salsa a base de jugo de carne”, a unas “hamburguesas de cabra con una mayonesa a base de berro y cebolla caramelizada”, unas croquetas de casquería de cabrito rebozadas con crujiente de garbanzo tostado hasta “una paella de cabra donde la carne es la protagonista”. Santana ha expresado “el gran potencial de este producto” y su “versatilidad” para todo tipo de recetas.

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, ha invitado a la ciudadanía a conocer todas estas opciones gastronómicas el sábado 21 de enero en lo que será “una travesía por la isla a través de los sentidos”, con un total de 15 tapas saladas y 5 dulces que elaborarán los centros de gastronomía. Cada centro preparará tres tapas saladas y una dulce, con propuestas como la ropa vieja de baifo y profiteroles de queso de cabra con glaseado, entre otras.

En la celebración del Mercado Agrícola, Ganadero y Pesquero del día 21 de enero habrá actividades lúdicas para los asistentes, con pasacalles, talleres de baile canario, funciones infantiles, conciertos de música variada, entre otras, además de la participación del verseador Yeray Rodríguez, que amenizará la velada.

La demanda de carne de cabra y cabrito crece un 32,2%

La cabaña caprina de Gran canaria está formada por 54.402 cabezas, solo superada por la de Fuerteventura, lo que supone un 26% del censo regional, repartidas en unas 478 explotaciones ganaderas insulares, 37% de las explotaciones de caprino a nivel regional. Según los datos de Mataderos Insulares, hasta el 7 de diciembre, el consumo de caprino menor local, es decir de cabrito, suele ser en torno a los 2.950 cabezas anuales, aunque este año se ha incrementado la demanda en un 32,2%, superando la cifra de 3.900 cabritos.

El presidente del Cabildo grancanario, Antonio Morales, ha subrayado que esta valorización del producto local del cabrito, como la del cordero, la de los quesos artesanales hechos por las ganaderas y ganaderos de la isla “ayudan a difundir y sensibilizar al consumidor de lo importante que es la producción local, no solo para la complementariedad de los ingresos del sector sino para la sostenibilidad del paisaje y tradiciones, para la mitigación de los grandes incendios forestales, para la preservación del mundo rural y sus gentes, en definitiva para avanzar en el modelo de ecoisla que se ha revelado como innegociable para mejorar la calidad de vida de todos los grancanarios”.

Gran Canaria es la segunda isla en comercialización de carne de cabra y cabrito, solo por detrás de Fuerteventura, con una producción intrínsecamente vinculada a la producción de leche y queso en las explotaciones ganaderas de toda la isla. En 2022 se ha recuperado la tendencia ascendente de comercialización de este producto, que en 2020 alcanzó su récord con 75.000 kilos despachados.

Gáldar, único municipio de la provincia de Las Palmas en recibir una subvención de Europa para un proyecto comercial y turístico

Gáldar ha sido uno de los tres municipios de Canarias y el único de la provincia de Las Palmas en recibir financiación de los fondos de recuperación Next Generation de la Unión Europea para proyectos comerciales en entornos urbanos sostenibles y en zonas turísticas del Archipiélago en la convocatoria correspondiente al año 2022

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de España publicó este lunes que la propuesta de Gáldar, junto a dos de los municipios tinerfeños de Santa Cruz y Adeje, han resultado beneficiarias. Es la cuarta subvención lograda por el Ayuntamiento galdense, que ha recibido ya más de dos millones de euros de los fondos europeos en poco más de un año.

El proyecto presentado por el Ayuntamiento de Gáldar está denominado 'Transformación digital, mejora de equipamientos, eficiencia y competitividad del comercio de Gáldar', al que se ha concedido 836.284,8 euros y que se enmarca en el Plan Estratégico y Operativo del municipio 2018-2030. Entre los siete retos recogidos en el plan se encuentra la dinamización de la actividad comercial y empresarial, desafío en el que se establecen los objetivos, líneas de actuación e indicadores de resultados, con acciones relacionadas con la profesionalización del proceso de venta mediante un programa formativo; embellecimiento del entorno urbano de la zona comercial por medio de la renovación estética y señalética del mercado municipal, incluida la adquisición de una cámara frigorífica, y la instalación de nuevo mobiliario urbano que unifique la Zona Comercial Abierta y ofrezca calidad al espacio, así como la implantación de un servicio público de red WI-FI en la zona.

Este plan, impulsado por las Concejalías de Desarrollo Socioeconómico y Turismo, que dirigen Tine Martín y Ulises Miranda, respectivamente, se suma a otros financiados en la actualidad con los fondos Next Generation, lo que muestra una vez más la agilidad y eficacia en la gestión del Ayuntamiento de Gáldar. Esta es la cuarta subvención conseguida por el Consistorio después de la financiación en el pasado 2021 de un programa de empleo joven para primeras experiencias profesionales por 445.957 euros por parte de la Concejalía de Empleo, que dirige Tine Martín.

Además, en este 2022 ha recibido una subvención de 648.000 euros para la mejora de la accesibilidad en el barrio de San Sebastián, proyecto desarrollado por la Concejalía de Urbanismo, que dirige Heriberto Reyes, que ya está adjudicada y arrancará en los próximos meses. Asimismo, ya se encuentra en marcha la mejora del equipamiento del Centro Cultural Guaires, que cuenta con una aportación de 162.775,73 euros y fue desarrollada por la Concejalía de Cultura, que dirige Julio Mateo Castillo. En total, el Ayuntamiento de Gáldar ya ha conseguido más de dos millones procedentes de estos fondos de la Unión Europea, que suponen una enorme inyección económica para el desarrollo del municipio.

El Teatro Hespérides de Guía acoge este jueves la obra musical ‘Caelum in Terra’ inspirada en Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria

El concierto dará comienzo a las 20:00 horas, con entrada libre hasta completar aforo

El Teatro Hespérides de Guía acoge este jueves 15 de diciembre el concierto de la obra musical para piano y cuerdas ‘Caelum in Terra. Música para la eternidad’, pieza de cámara compuesta por Laura Vega tras el encargo del Cabildo. La composición pone sonido al Paisaje Cultural de Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria y especialmente a la vinculación entre el cielo y la tierra al que alude el título de la obra, además de a la majestuosidad de la Cumbre. El concierto será a las 20:00 horas, con entrada libre hasta completar aforo.

Previamente, mañana miércoles, en la Casa de la Cultura de Guía, a las 19:00 horas, tendrá lugar un encuentro con la compositora Laura Vega para la presentación de este concierto. Asimismo este jueves, antes del concierto, a las 18:00 horas, también en la Casa de la Cultura, el arqueólogo Valentín Barroso ofrecerá una charla sobre el yacimiento arqueológico del Cenobio de Valerón.
‘Caelum in Terra’

‘Caelum in Terra’ (traducido del latín “el cielo en la Tierra”) es una pieza de cámara de casi veinte minutos de duración que ha sido compuesta para piano y un conjunto de ocho instrumentos de cuerda. El pianista solista será el intérprete grancanario José Luis Castillo, quien estará acompañado bajo el artesonado mudéjar de la iglesia y frente a los murales de José Arencibia Gil por Laura Sánchez al clarinete, Adrián Marrero, Carlos Parra, Caterina Coma y Pablo Guijarro al violín, Adriana Ilieva y José Alvarado en la viola, por el violonchelista Carlos Rivero y por el contrabajista Roman Mosler.

Además de ‘Caelum in Terra’, el público podrá disfrutar de la interpretación en directo de otras cuatro composiciones de Laura Vega, en concreto de ‘Cuatro miradas a un infinito’, ‘La Eternidad del Ser’, ‘Paraísos Perdidos III’ y ‘Nubes que navegan hacia lo desconocido’, así como de una selección de los ‘Cantos Canarios’ de Teobaldo Power.

Este proyecto ha sido impulsado por el Instituto Insular para la Gestión Integrada del Patrimonio Mundial y la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria, cuenta con la colaboración del Gobierno de Canarias y la Sociedad Filarmónica de Las Palmas de Gran Canaria.

Laura Vega

Laura Vega nació en Vecindario en 1978 y comenzó sus estudios musicales a los cuatro años de edad. Estudió armonía y contrapunto con Francisco Brito en la Escuela de Música de su pueblo natal. Posteriormente, en el Conservatorio Superior de Música de Las Palmas de Gran Canaria, profundizó en la composición con Daniel Roca y Xavier Zoghbi.Ha obtenido los títulos Profesional de Oboe y Superiores de Piano, Lenguaje Musical y Composición con Premio Fin de Carrera. Amplió estudios con José Luis de Delás en la Universidad de Alcalá de Henares y José María Sánchez Verdú en la Escuela Soto Mesa de Madrid. En 2016 se doctoró por la Universidad de La Laguna. Su catálogo cuenta con más de sesenta composiciones. Fue presidenta de la Asociación de Compositores Promuscan y profesora del Conservatorio Superior de Música de Canarias desde 2003 hasta 2021 y es miembro de la Real Academia Canaria de Bellas Artes.

José Luis Castillo

Por su parte, José Luis Castillo (Las Palmas de Gran Canaria, 1976) es profesor de Música de Cámara en el Conservatorio Superior de Canarias, en la sede de Gran Canaria. En 1996 fue seleccionado para completar sus estudios de Piano en la Escuela Reina Sofía de Madrid. En 1999 fue designado alumno más sobresaliente de la Cátedra de Piano y recibió el galardón de manos de su Majestad la Reina. De Madrid se trasladó a Nueva York, donde realizó un Máster de Interpretación pianística en la Manhattan School of Music con el profesor Solomon Mikowsky.

Como solista ha actuado en Canarias, Madrid, Badajoz, Barcelona, Albacete, Granada, Almería, Lille, Düsseldorf, Dublín, Buenos Aires, Filadelfia, Méjico, Guatemala y Nueva York. Igualmente, ha actuado con la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, la Manhattan Philarmonia de Nueva York, la Orquesta Joven de Gran Canaria y la Orquesta Sinfónica de Tenerife. También fue integrante del Trío Chromos.

Guaguas Municipales ha cedido a la organización no gubernamental Aldeas Infantiles SOS Las Palmas un vehículo, ya retirado del servicio de transporte, que se transformará en un centro de día itinerante con el objetivo de facilitar las intervenciones a familias, jóvenes y menores en situación de vulnerabilidad en diferentes barrios de los municipios de la Isla

Una representación de Aldeas Infantiles SOS Las Palmas, encabezada por su directora Nayra Santana Domínguez, ha acudido a la sede central de Guaguas Municipales, donde ha sido recibida por la directora comercial, Gemma Tor Visús, para formalizar la cesión del vehículo, de la marca Scania, de 12 metros de longitud.

El apoyo de Guaguas Municipales a esta iniciativa es fruto del compromiso y responsabilidad de la compañía municipal con todos aquellos proyectos de carácter social, como los llevados a cabo por Aldeas Infantiles SOS Las Palmas, que atiende en toda Canarias a más de 1.500 niños y niñas en sus diferentes programas para mejorar sus circunstancias y calidad de vida.

“Nosotros estamos encantados de darle una segunda vida a un vehículo que ya ha prestado un servicio a los viajeros de la ciudad durante tantos años”, ha señalado Gemma Tor, antes de subrayar que la empresa municipal de transporte, en el marco de su plan de sostenibilidad, tiene una larga trayectoria en apoyo y promoción de iniciativas que aporten valor social.

“Estamos muy agradecidos a Guaguas Municipales y al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria por esta donación. Con este vehículo, que convertiremos en un centro de día, vamos a acercar nuestros proyectos a las familias y los menores de muchos rincones de la Isla. Daremos una respuesta más rápida y efectiva a las necesidades que tienen actualmente”, ha precisado Santana, quien lidera un amplio grupo de profesionales, compuesto por psicólogos, educadores sociales y expertos en integración social.

Publicado en Sociedad

Las citas para los más pequeños de la casa con doble función y en el Paraninfo de la Universidad de La Laguna

Un espectáculo creado por la “factoría infantil” CantaJuego con los personajes y canciones favoritos de los pequeños, que ya tiene las entradas a la venta en Entrees.es y en Tomaticket.es

No hay diciembre que valga sin espectáculos infantiles que se multiplican por todo el país, así que es época para que los chicos de CantaJuego y todos sus personajes estén de un lado para el otro sin parar, de hecho Gran Canaria y Tenerife se preparan para recibir este fin de semana “El Show de Coco y Pepe”, los días 17 y 18 de diciembre, en el Teatro Víctor Jara y en el Paraninfo de la Universidad de La Laguna.

Al fin estos dos respetados artistas se han lanzado con su propio show. Esta nueva propuesta de la factoría de fantasía y espectáculo en directo para niños, CantaJuego, tiene por protagonistas a estos dos populares y queridos personajes que se han lanzado con su propio espectáculo, contando además con la participación de Elena Chica, del grupo CantaJuego, que regresa después de triunfar con su espectáculo “Sabíás qué…? Las entradas, al precio de 20 euros, se adquieren mediante entrees.es para la función de Gran Canaria, que ya ha abierto una segunda función aparte de la inicial (a las 17:00 horas) a las 12:30 horas, y Tomaticket.es para la de Tenerife.

Coco, Pepe y Elena estarán acompañados por muchos de los amigos que han desfilado a lo largo del tiempo por el popular cancionero de CantaJuego: algunos tan míticos como Buby la Ardilla, el Gorila y su baile, el Caballo Verde, la Pulga aventurera o La Vaca lechera. Un show familiar, participativo y divertido, para no verlo sentado precisamente, y en el que los personajes interpretarán las canciones más exitosas y contarán alocadas historias que sorprenderán a los espectadores. Como suele ocurrir en todos los espectáculos de CantaJuego, “el Show de Coco y Pepe” es un recital en directo para verlo y disfrutarlo en familia, con los hits de CantaJuego y con historias que harán las delicias del público viendo sonreír y disfrutar a los pequeños.

CantaJuego es un proyecto pedagógico-musical en formato audiovisual, pero sobre todo es un gran espectáculo en directo, desarrollado por especialistas en la estimulación psicomotriz y el trabajo psicopedagógico. Orientado a niños de 0 a 8 años, CantaJuego utiliza la música y el movimiento para poner en funcionamiento la imaginación y la fantasía. Estas vivencias desarrollan la psicomotricidad, potencian el mundo afectivo y las relaciones sociales.

Cantar y jugar de manera divertida y visualmente impactante permite educar el oído, desarrollar el ritmo, la voz, el movimiento, el gesto y la expresión corporal, aumentando la confianza, la autoestima y el bienestar personal. Para ello, crean diversos espectáculos en los que reina la música y las canciones infantiles, que se complementan con recursos audiovisuales y una fantástica escenografía. Algunos de los temas míticos que toca este divertido espectáculo son “Tengo una vaca lechera”o “Viva mi Planeta”.

El Show de Coco y Pepe: https://www.youtube.com/watch?v=E4gfbnsbvI4&t=80s

El PSOE de Gáldar, quiere agradecer la invitación y las atenciones recibidas en el emotivo acto celebrado el pasado martes día 6 de diciembre día de la Constitución Española

Acto sardina CF 2Acto promovido por la Plataforma del Sardina y la directiva de dicho Club, en esta emotiva fiesta deportiva para el barrio populoso de Sardina

Alrededor de unas 400 personas se dieron cita en dichas instalaciones para festejar el próximo 75 aniversario del Club. Durante el transcurso del mismo disfrutamos de partidos como, por ejemplo, el jugado entre el Alevín del Sardina y el Benjamín de la U. D. Las Palmas.

Una vez transcurrido el mismo, era el turno del equipo representativo del Barrio el Sardina C.F. y una Selección de Gáldar, pero antes del inicio del mismo, se procedió al reconocimiento de D. José Molina Guillén, D. Juan González Medina, D. Domingo Molina Guillén y a D. Anastasio Díaz, por haber trabajado duramente por y para el mantenimiento del Club.

Desde el PSOE galdense, también queremos hacer nuestro particular homenaje a D. Nicolás Díaz (+), D. Cristobal Padrón (+), D. Ramón Padrón (+), D. Nato Rivero y D. Anastasio Díaz, todos ellos por haber colaborado desinteresadamente, desde los inicios del campo de fútbol de Sardina, donde en sus ratos libres y fines de semana, levantaron con sus propias manos, el muro que actualmente sirve para demarcar el perímetro de la instalación deportiva.