
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
ALMAGRE’, UNA OBRA DE DANZA QUE SE INSPIRA EN EL YACIMIENTO DE LA CUEVA PINTADA CON LA CERÁMICA COMO ELEMENTO ESCENOGRÁFICO
El Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada acoge ‘Almagre’, una obra de danza inspirada en el yacimiento, acompañada de música en directo, donde la cerámica es el elemento escenográfico, a la vez que viste y resignifica el cuerpo
El espectáculo se celebra el día 16 de diciembre, en dos pases gratuitos, a las 19:30 y 20:30 horas. Para asistir, es necesaria inscripción previa en el museo a partir del lunes, día 12 de diciembre, de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 horas, llamando al número de teléfono 928 89 54 89 (ext.3)
El bailarín y profesor de danza contemporánea Ian Garside es el creador del concepto, la corografía y la interpretación de esta obra, que cuenta con acompañamiento musical en directo a cargo del grupo ‘Caravansar’, compuesto por Saulo Ruiz, Juanjo Quintana y Laura Angulo. El espectáculo se completa con la creación cerámica del artista Antoine Guibert y la producción de Cristina Pérez Sosa (Peso Producciones). Colabora Radio Gáldar.
Ian Garside, experimentado bailarín que ha trabajado en las principales compañías de danza del mundo, concibe esta obra como “un solo de danza contemporánea en el que se utiliza la cerámica como elemento escenográfico y como vestuario a la vez”, explica el coreógrafo.
“El cuerpo aún en evolución, como la cerámica cruda, antes de ser horneada, maleable, tierna”. Así define el artista internacional esta llamativa propuesta, en la que los colores rojizos del almagre invaden la escena y conectan directamente con el pasado gena de Gran Canaria y con la cámara decorada del Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada.
“Como el sedimento seco, quebradizo frágil. Se representa un ambiente primitivo en el que, esperando el amanecer, se encienden los sentidos”, describe también el creador de la propuesta que expresa en su interpretación “el salvajismo antes de la cultura, antes de las costumbres, con solo el conocimiento bruto, el instinto animal”, concluye Ian Garside.
‘Cueva Pintada se mueve’
El espectáculo ‘Almagre’ se enmarca en el programa ‘Cueva Pintada se mueve’. El Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada abrió sus puertas en el año 2006 y desde ese momento inició una línea de trabajo en la que otros sectores de la cultura se implicaban en la creación artística en este espacio patrimonial.
El primer programa que se diseñó en esta línea de trabajo fue el vinculado con la literatura y la dramaturgia infantil. Posteriormente, se han ido completando distintas líneas de trabajo siguiendo otras estrategias de aproximación: creación literaria en una actividad de teatro ‘exprés’, intervenciones musicales o de danza contemporánea en las visitas nocturnas, creación plástica, producción audiovisual de no ficción y de ficción, fotografía o encuentros de ‘urban sketchers’, entre otras iniciativas.
En cuanto a la danza, Cueva Pintada pretende que sea una actividad en la que el espacio arqueológico y también el patrimonial se convierta en el motor que inspira con el objetivo de ofrecer otras maneras de expresar lo que atesora el yacimiento y espacio museístico.
Sobre Ian Garside
Ian Garside es un bailarín y profesor de danza contemporánea y teatro físico internacionalmente reconocido. Completó su entrenamiento en Londres y Bruselas. A lo largo de su carrera ha trabajado con algunas de las compañías más reconocidas del mundo, incluyendo ‘DV8 Physical Theatre’ y ‘Punchdrunk’.
Ha enseñado a nivel profesional en todo el mundo y tiene una gran pasión por la enseñanza y la pedagogía. Además de formar a profesionales de la danza y el movimiento, Garside tiene amplia experiencia en la enseñanza, desde la formación de profesionales hasta programas comunitarios.
Su interés por la pedagogía nace del encuentro con la gran variedad de habilidades y experiencias que sus estudiantes le ofrecen. Es un enriquecimiento para su propia práctica, asegura. Y su vocación por la interpretación proviene del deseo de involucrar a la gente en un proceso experiencial de recepción y reflexión sobre la danza y su universo.
Acerca de ‘Caravansar’
’Caravansar’ es un grupo musical que ofrece un viaje sonoro por la diversidad musical. Para esta ocasión estará formado por Juan José Quintana Padrón, músico polifacético, Saulo Ruiz Díaz, que acompaña con diferentes instrumentos de percusión, y la maravillosa voz de Laura Angulo Monzón.
En la trayectoria de la agrupación destacan numerosos conciertos que se engloban dentro del programa de visitas nocturnas del Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada. También han hecho conciertos para la Fundación Mapfre y otras muchas actuaciones que se enmarcan dentro de diferentes eventos de índole cultural.
La Comisión de Política Social de la Federación Canaria de Islas (Fecai), presidida por el consejero de Políticas Sociales del Cabildo de Fuerteventura, Adargoma Hernández Rodríguez, y conformada por él y por las consejeras de Servicios Sociales de los otros 6 Cabildos, se ha reunido este viernes en el Cabildo de Gran Canaria para “plantear y buscar soluciones ante la necesidad de que se nos traslade cuanto antes, por parte de la Consejería de Derechos Sociales del Gobierno de Canarias, la información del estado del Convenio de Dependencia y del Plan de Infraestructuras, ya que a la altura del año en la que nos encontramos, todos los Cabildos hemos considerado necesario mantener este encuentro para abordar el futuro de estos dos convenios tan necesarios, por un lado, para la ejecución de las obras que están incorporadas en el Plan de Infraestructuras, y por otro, para la gestión de los recursos de los servicios contemplados en el Convenio de Dependencia que tiene que estar firmado antes del 31 de diciembre”, ha explicado el presidente de la Comisión de Política Social de la Fecai.
El también consejero de Políticas Sociales del Cabildo de Fuerteventura, Adargoma Hernández Rodríguez, ha añadido que “el pasado mes de octubre solicitamos una reunión urgente a la Consejería de Derechos Sociales del Gobierno de Canarias para abordar el incremento del precio-plaza, debido a que el Tercer Sector y las empresas gestoras están sufriendo el incremento de los precios a consecuencia de la inflación que está afectado a todos los sectores, pero a día de hoy aún no hemos recibido ninguna respuesta por parte del Gobierno autonómico, debido a esto, hoy hemos acordado trasladar a la Fecai de Presidentes nuestra inquietud para que en su próxima reunión, que van a mantener el próximo lunes, lo planteen como un asunto de urgencia y soliciten una reunión con el presidente del Gobierno de Canarias para realizar una valoración sobre la situación en la que se encuentran ambos convenios ”.
El presidente detalla, junto con el titular del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, y el consejero Sebastián Franquis, el impulso clave dado en esta legislatura a 13 de los 16 proyectos incluidos en el Convenio de Carreteras 2018-2027 para la isla
Desde 2019, se han adjudicado 353,3 millones de euros en obras y 7,3 en proyectos técnicos de relevancia en Tenerife, con dos tramos del cierre del Anillo Insular, la variante Guamasa-La Laguna y el tercer carril Orotava-Guamasa, entre otros
El Gobierno confía en que este diciembre se apruebe el informe de impacto ambiental de la variante de La Laguna y que además se avance a buen ritmo en el tramo de Icod a San Juan de la Rambla del Anillo Insular y en la vía de La Laguna-Bajamar
Torres subraya la importancia del desbloqueo de los fondos anteriores del Convenio de Carreteras tras la negociación con el Gobierno central, lo que evitó una nueva judicialización de ese conflicto y dio 407 millones para inversiones viarias
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, detalló esta mañana, junto con el presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, y el consejero de Obras Públicas, Carreteras y Vivienda del Gobierno autonómico, Sebastián Franquis, los proyectos impulsados y ya adjudicados (técnicos y/o de obra) en esta legislatura con el fin de que la isla de Tenerife “se ponga en hora y recupere el tiempo perdido” respecto a la modernización de sus vías públicas y la mejora al máximo de la movilidad por carretera, sobre todo en comarcas como la norte por los problemas de retenciones en la autopista TF-5.
En la sede de Presidencia del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife, Torres subrayó que, en contraste con la casi ausencia de proyectos redactados durante la legislatura anterior, en estos tres años se han adjudicado 13 de los 16 proyectos previstos para Tenerife en el Convenio de Carreteras 2018-2027, lo que supone el 81% de las iniciativas contempladas.
En la misma isla, con cargo a ese Convenio, ya se han destinado 7,3 millones de euros a la redacción de proyectos técnicos y se han adjudicado obras por valor de 353,3 millones, lo que implica un esfuerzo sin precedentes y “demuestra el compromiso total” del Ejecutivo autonómico en resolver uno de los principales problemas de Tenerife, “tal y como nos comprometimos al comienzo de esta legislatura”.
Igual que mostraron Franquis y Martín, el presidente de Canarias comprende el malestar de miles de tinerfeños que sufren cada día retenciones en la autopista del norte (TF-5) e indicó que lo hecho en estos tres años sobre carreteras en Tenerife es la “parte más gris y menos visible”, la de la preparación de proyectos técnicos complejos y la superación de trámites como las declaraciones de impacto ambiental. No obstante, insistió en que esta parte es fundamental para iniciar las obras, al tiempo que recordó que, en la mayoría de los casos y salvo la obra Las Chafiras-Oroteanda (en el sur de la isla), no había proyectos redactados.
Torres incidió en la relevancia que ha tenido en esta legislatura el desbloqueo del conflicto vinculado al anterior Convenio de Carreteras. Según subrayó, para eso ha sido clave la negociación con el Gobierno central, de manera que se evitó que se alargara la judicialización por el incumplimiento del Convenio anterior por parte del Gobierno del PP. Ahora, gracias al pacto logrado, a los 1.200 millones de euros para invertir y justificar en 2027 del Convenio en vigor se le añadan otros 407, mientras que otros 500 millones de superávit (con los que se completan casi 1.000) han podido ser utilizados en gastos generales, en lo que el Gobierno de Canarias considerase más relevante. Torres considera muy relevante que, de esos 1.200 millones del Convenio actual (sin sumar los 407), ya se hayan adjudicado 353,3 millones para carreteras de Tenerife.
Torres además anunció hoy que en breve se firmará con la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, la adenda necesaria para completar el Convenio actual con esos 407 millones, lo que se hará en una visita de Sánchez a Canarias. También confía en que este diciembre se apruebe la declaración de impacto ambiental de la variante de La Laguna, obra clave para descongestionar la TF-5, que es una conexión entre la zona lagunera de Guamasa y la parte baja del municipio. Con esa vía se evita que muchos vehículos que se dirigen al sur tengan que hacerlo por el actual recorrido.
Pedro Martín, presidente del Cabildo de Tenerife
En su intervención, el presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, aseguró que el problema “más grave” de movilidad en la isla se concentra en la TF-5, “donde no existían ni proyectos ni presupuestos”. Por eso “desde el Cabildo de Tenerife hemos insistido en la importancia de centrar el foco en resolver los problemas de esa vía, que pasan, de entrada, por tres obras: la variante de La Laguna, el cierre del Anillo Insular en el tramo de San Juan de la Rambla-Icod y el tercer carril de La Orotava hasta Guamasa”.
Pedro Martín destacó que estos tres proyectos ya están terminados, pendientes de evaluación ambiental, “y suponen tres pasos fundamentales para acabar de descongestionar la TF-5 y ver ese cambio radical que estamos esperando en las comunicaciones de nuestra isla”. En esta línea, el presidente insular adelantó que “continuaremos haciendo reuniones mensuales para hacer un seguimiento a esos proyectos. Mi confianza es que estas tres actuaciones avancen y que el próximo año sea el del arranque de las obras, que es lo que esperan los ciudadanos de esta isla”.
Licitadas o adjudicadas el 81% de las obras del Convenio actual para Tenerife
En la misma rueda de prensa, Sebastián Franquis subrayó que de los 16 proyectos de vías incluidos en el Convenio de Carreteras 2018-2027 para Tenerife ya se han licitado y adjudicado 13, es decir, el 81% de los que están en el Convenio, y cuatro de esos 13 proyectos ya están en la fase de obra. El consejero de Obras Públicas añadió que su departamento, en lo que va de legislatura, ha adjudicado obras y proyectos por valor de 360,7 millones de euros en la isla. Desglosando esa cifra, solo en obras (cierre del Anillo Insular, falso túnel Las Américas y PIPRA Santiago del Teide) se han invertido 353,3 millones de euros en la presente legislatura, mientras que en el desarrollo y adjudicación de proyectos técnicos se invirtieron 7,3 millones.
Franquis aseguró que “hemos hecho un esfuerzo serio de planificación” en Tenerife, “a diferencia de lo que teníamos anteriormente. Hoy en día, podemos tener prácticamente la biblioteca de la Consejería de Obras Públicas llena de proyectos para que los proyectos empiecen su proceso de licitación en los próximos meses”. “Somos conscientes, lo he dicho muchas veces, de las dificultades a las que se enfrentan en este momento los ciudadanos de Tenerife con sus carreteras. Tienen razón para estar enfadados por las dificultades de tráfico que padecen, especialmente en la TF-5, pero también tenemos que decir que, inmediatamente después de llegar al Gobierno, hemos puesto todo lo que está en nuestras manos para impulsar los principales proyectos de esta isla”, indicó el consejero de Obras Públicas.
“La gran ventaja con la que se va a encontrar el futuro Gobierno en la nueva legislatura, a diferencia de lo que nos pasó a nosotros, es que el 90% de los proyectos que están previstos en el Convenio de Carreteras para Tenerife estarán terminados y ese Gobierno tendrá la capacidad de ir ejecutando las obras a medida que se vayan culminando las licitaciones correspondientes”, concluyó Sebastián Franquis.
La Consejería de Obras Públicas ya ha adjudicado cinco proyectos en la comarca sur de Tenerife, principalmente para dotar de tercer carril a la TF-1 desde Güímar hasta Las Américas, es decir, 55 kilómetros más. También se incide en impulsar los proyectos del norte de Tenerife, donde hay en marcha una obra y cinco proyectos para mejorar el corredor norte de carreteras en esa isla.
Los proyectos ya adjudicados para mejorar la TF-5 son: cierre del Anillo Insular, San Juan de La Rambla-Icod, con un presupuesto estimado, cuando se licite esta obra, de 170 millones de euros; el tercer carril de la TF-5 aeropuerto-La Orotava y BUS VAO Santa Cruz-La Orotava, con un presupuesto estimado de 300 millones de euros para las obras; el tercer carril Guamasa-aeropuerto, con un presupuesto previsto de 55 millones de euros, y la variante de La Laguna, que, dada la complejidad de la obra, se estima que tendría un coste de 300 millones de euros.
Además, como complementario a esos planes, se ha adjudicado el proyecto para el túnel de La Gorgolana-Mesa Mota, que permita el acceso a una media de 22.000 vehículos al día desde Bajamar, Tegueste, Tejina y Punta del Hidalgo hacia la TF-5. Para licitar esta obra se prevé un presupuesto de 70 millones de euros.
El CEIP Ernesto Castro Fariñas y el IES José Frugoni Pérez recibirán una dotación económica del Ministerio de Educación y Formación Profesional
Dos centros públicos de Canarias, el CEIP Ernesto Castro Fariñas de Tacoronte (Tenerife), de atención educativa preferente para alumnado con discapacidad auditiva, y el IES José Frugoni Pérez, de Telde (Gran Canaria), han sido premiados en el Concurso Nacional de Buenas Prácticas 2022, que convoca el Ministerio de Educación y Formación Profesional.
El centro tinerfeño ha sido reconocido en la modalidad de Educación Inclusiva por su proyecto “Enseñanza bilingüe en Lengua de Signos Española (LSE) y comunicación integral con alumnado TEA”, junto a un colegio de Madrid. Ambos obtendrán 5.000 euros por sus iniciativas.
Por su parte, el IES José Frugoni Pérez ha recibido el premio de Buenas Prácticas en Desarrollo Sostenible por su acción educativa “Entre canastas: proyecto comunitario de autoconstrucción de un aula-auditorio sostenible”. También en este caso la dotación económica de 10.000 euros se repartirá con otro centro, el SEPER Tarifa, de Cádiz.
La consejera del departamento educativo, Manuela Armas, ha mostrado su satisfacción por este reconocimiento al trabajo de dos centros de las islas para instalar un modelo de enseñanza innovador que mejora los procesos escolares y los resultados educativos de los alumnos y alumnas. “Los premios en las modalidades de inclusión y sostenibilidad revelan además que nuestras comunidades educativas progresan en la dirección marcada por la Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible 2030, lo que supone una alegría añadida”, señaló.
El objetivo de la convocatoria ministerial es reconocer los proyectos y actividades desarrolladas por los centros públicos de enseñanzas no universitarias que mejoran la calidad y la efectividad en materia de tecnologías aplicadas a la Educación, inclusión, competencias de lecto-escritura y alfabetizaciones múltiples, desarrollo sostenible, salud integral y mejora del éxito educativo.
Estas sesiones, que tienen como objetivo asesorar y acercar a las y los futuros profesionales al mundo laboral a través de la innovación y el emprendimiento, se prolongarán desde mañana y hasta el jueves, 15 de diciembre
El IES La Laboral, en Tenerife, celebra desde mañana, 13 de diciembre, y hasta el jueves, 15 de diciembre, sus VI Jornadas de Formación Profesional. La directora general de Formación Profesional y Educación de Adultos de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, Rosario Gañán, inaugurará mañana la primera de estas sesiones junto al alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez Pérez, y el director del centro, Fernando González Villavecchia.
El objetivo de esta acción es asesorar y acercar a las y los futuros profesionales al mundo laboral a través de la innovación y el emprendimiento para dotar al alumnado de competencias globales que le permita adaptarse a los escenarios del siglo XXI.
Durante la primera jornada se abordarán temas generales como ERASMUS+, y se expondrán las experiencias de personas emprendedoras de las islas. También se han organizado mesas de debate en relación a los diferentes sectores de las familias profesionales que se imparten en este centro educativo, a cargo de titulados y tituladas. En este bloque participarán, entre otras y otros especialistas, Renzzo, que hablará sobre la experiencia emprendedora; José Manuel Mencía, sobre creatividad y nueva iniciativas, y Miguel Ángel Guisado, acerca de la comunicación, espíritu creativo y liderazgo. Las dos últimas sesiones estarán dedicadas a las ramas de Administración y Gestión, Comercio y Marketing, Electricidad y Electrónica y Servicios Socioculturales y a la Comunidad.
Así, en el apartado dedicado a Administración y Gestión se abordará el desing thinking para emprender, las situaciones laborales, o la creatividad para mejorar el mundo. En Comercio y Marketing se explicará cómo visualizar e innovar en la elaboración de proyectos, las claves para tener éxito en ventas, y la forma de hablar en público, entre otros asuntos. En Electricidad y Electrónica, se detallarán los trabajos en tensión o las instalaciones eléctricas biocompatibles en viviendas. En Servicios Socioculturales y a la Comunidad tendrán lugar charlas y talleres impartidos por diferentes empresas y entidades como la Fundación ONCE, AFATE o SINPROMI, entre otras.
En la población canaria se observó una disminución estadísticamente significativa en el número de exacerbaciones respiratorias anuales por asma, incluyendo ingresos y visitas a urgencias
También se registró una reducción en la dosis diaria de corticosteroides orales requerida por este grupo de pacientes además de mejorías significativas en el control del asma y la función pulmonar.
El artículo científico ha sido publicado en la revista Biomedicines
El asma es una enfermedad respiratoria inflamatoria crónica heterogénea, con una compleja base inmunológica, en la que influyen factores genéticos y ambientales que afecta a más de 300 millones de personas a nivel mundial y alrededor de un 5% por ciento de ellos se diagnostican como «escalón grave».
De especial relevancia en Canarias, presentando la mayor tasa nacional de prevalencia, esta patología respiratoria genera un alto consumo de recursos sanitarios -especialmente en aquellos casos de mayor gravedad- tanto en costes directos como indirectos, teniendo un gran impacto en términos de calidad de vida incluyendo absentismo laboral y escolar.
La Unidad de Asma Grave del servicio de Alergología del Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC) ha realizado un estudio para evaluar las variables de eficacia y seguridad de un tratamiento biológico personalizado en un grupo de pacientes con un subtipo de asma grave no controlado característico (endotipo) muy frecuente en Canarias denominado T2 (alérgico y eosinofílico).
Estudio. Resultados
Se analizaron 61 pacientes con asma grave T2 no controlado en tratamiento con mepolizumab durante un período de seguimiento de doce meses consecutivos. Tras el tratamiento biológico, se observó en dichos pacientes una disminución estadísticamente significativa del 71,22% en el número de exacerbaciones respiratorias anuales por asma, incluyendo ingresos y visitas a urgencias.
También se registró una reducción en la dosis diaria de corticosteroides orales requerida por este grupo de pacientes además de mejorías significativas en el control del asma, medido por cuestionarios específicos, así como en la función pulmonar. No se asociaron reacciones adversas relevantes a lo largo del período de tratamiento.
El artículo científico publicado bajo la modalidad de libre acceso en la revista Biomedicines (https://www.mdpi.com/2227-9059/10/10/2635) confirma la eficacia de mepolizumab, mostrando mejorías en los parámetros clínicos e inmunológicos analizados durante el período de seguimiento establecido de doce meses.
Para el Dr. Ruperto González Pérez, alergólogo y coordinador de la Unidad de Asma Grave, “es necesario conocer el comportamiento de los fármacos biológicos en el tratamiento del asma grave en cada población según el endotipo predominante en ella. Estos trabajos buscan replicar los ensayos clínicos realizados en poblaciones limitadas y en condiciones controladas , y comprobar sus resultados hallados y poder objetivar el efecto del tratamiento en condiciones de práctica clínica habitual o “de vida real” en la población local afecta con este endotipo de asma grave” . En estos estudios clínicos resultan fundamentales a la hora de tomar decisiones clínicas más precisas y dirigidas en el uso de nuevas terapias.
La unidad móvil estará operativa del 12 al 16 diciembre junto al Polideportivo de La Aldea
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, pone en marcha este lunes, 12 de diciembre, su tradicional campaña navideña de donación de sangre en La Aldea de San Nicolás.
La unidad móvil estará operativa junto al Polideportivo de La Aldea, s/n, hasta el próximo 16 de diciembre de lunes a viernes de 9:30 a 13:15 y de 16:30 a 20:15 horas. El último día de campaña, el viernes 16, la actividad finalizará a las 19:45 horas.
Requisitos
Para donar sangre se puede acudir directamente o solicitar cita previa llamando al 012 o al 928 301 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com. Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en las pestañas de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.
El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la COVID-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.
La UAT de Fuerteventura fue la primera en ponerse en marcha en las islas no capitalinas y ha sido pionera en implementar las interconsultas directamente desde Atención Primaria
El equipo lo componen una auxiliar administrativa, una trabajadora social, una orientadora educativa, un psicólogo clínico, y cuatro terapeutas de Atención Temprana
El consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias, Blas Trujillo, informó hoy en el Parlamento de Canarias sobre la actividad desarrollada por la Unidad de Atención Temprana de Fuerteventura, pionera en aplicar el sistema de interconsultas, con 290 realizadas desde su puesta en marcha en junio de 2021.
El consejero recordó que la UAT de Fuerteventura, además de ser la tercera unidad de estas características en Canarias, tras la de Tenerife y Gran Canaria, fue la primera en ponerse en marcha en las islas no capitalinas y ha sido pionera en implementar las interconsultas directamente desde Atención Primaria.
Blas Trujillo detalló que, desde su apertura en junio de 2021, esta Unidad ha recibido 290 interconsultas provenientes de diferentes servicios, en su mayoría desde Pediatría de Atención Primaria, pero también desde Psiquiatría, Rehabilitación y Pediatría Especializada.
De estas 290 interconsultas, 135 han sido dadas de altas, algunas tras la valoración inicial otras tras la intervención, indicó el consejero.
Blas Trujillo recordó además que la UAT de Fuerteventura una unidad itinerante, ya que dos veces por semana hay profesionales que se desplazan a Gran Tarajal y Morro Jable. Asimismo, apuntó que actualmente, la UAT atiende a familias cuyos hijos e hijas tienen de 0 a 6 años y sufren de patologías o dificultades diversas, relacionadas con trastornos del neurodesarrollo.
El equipo lo componen una auxiliar administrativa, una trabajadora social, una orientadora educativa, un psicólogo clínico, y cuatro terapeutas de atención temprana: dos logopedas, una fisioterapeuta y una terapeuta ocupacional.
El centro comenzará en breve a realizar intervenciones de Ginecología y Cirugía General tras iniciar en noviembre su actividad quirúrgica con las especialidades de dermatología, cirugía plástica, oftalmología y urología
La apertura de la unidad quirúrgica refuerza la cartera de servicios que ofrece el Hospital del Norte con el área de Consultas, de Hospitalización, Urgencias, Radiodiagnóstico, Hospital de Día y Farmacia Ambulatoria
El consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias, Blas Trujillo, informó hoy que su departamento ha previsto ampliar el Hospital del Norte, dependiente del Complejo Hospitalario Universitario de Canarias, con el objeto de continuar incrementando la cartera de servicios de este centro hospitalario. Según dijo la finalidad es continuar acercando las prestaciones asistenciales a los ciudadanos y evitar los desplazamientos al centro de referencia. Para ello, se ha realizado estudio de viabilidad que señala la necesidad de crecimiento y ampliación de las dependencias hospitalarias y las posibles zonas de esa ampliación en el suelo libre del entorno para crecer unos 12.000 m².
Asimismo, Trujillo informó que los profesionales del Hospital del Norte comenzarán en breve a realizar intervenciones quirúrgicas de Ginecología y de Cirugía General. En este sentido, explicó que el Hospital del Norte comenzó su actividad quirúrgica el 22 de noviembre con las primeras intevenciones de cirugía mayor ambulatoria de las especialidades de cirugía plástica, y dermatología, e incorporando esa misma semana las de urología y oftalmología. Asimismo, agregó que para realizar esta actividad se ha reforzardo la plantilla con veintitrés profesionales de nueva contratación, entre enfermeras, supervisora, técnicos en cuidados auxiliares de enfermería, celadores, auxiliar administrativo, operarios de limpieza y conductor. El centro hospitalario, que dispone de un bloque quirúrgico, de una superficie de 780 m2, cuenta con dos quirófanos, una sala espera exterior y otra interior, consulta médica, antequirófano, área de despertar, área de adaptación al medio, almacén, lavado de manos, vestuarios de personal quirúrgico y control y admisión, entre otros. La inversión realizada supera los dos millones de euros entre la ejecución de la obra y el equipamiento adquirido.
Cirugía mayor ambulatoria
La cirugía mayor ambulatoria es la modalidad asistencial en la que los pacientes regresan a su domicilio el mismo día de la operación. Entre las ventajas que ofrece se encuentran la de reducir el tiempo de espera para ser intervenido y facilitar la vuelta del paciente a su vida cotidiana gracias a que la recuperación se desarrolla en el entorno familiar; por otra parte, permite mayor disponibilidad de camas de hospitalización para otros pacientes con enfermedades más graves,.
Actividad del Hospital del Norte
En 2021, los profesionales del Hospital del Norte atendieron un total de 9.699 urgencias, realizaron 39.789 consultas y en su área de hospitalización se llevaron a cabo 425 ingresos en planta. Además se llevaron a cabo 535 sesiones en hospital de día, 6.735 ecografías, 9.145 TC y 3.695 resonancias magnéticas.
Para la realización de esta actividad el Hospital del Norte dispone actualmente de un área de hospitalización con 49 camas funcionantes, Hospital de Día, Farmacia Ambulatoria y servicio de Urgencias. Además cuenta con un área de consultas externas con un amplia cartera de servicios en los que se incluyen las especialidades de cardiología, neumología, neurología, dermatología, aparato digestivo, endocrinología y nutrición, rehabilitación, cirugía general y digestiva, traumatología y ortopedia, ginecología y obstetricia, urología, otorrinolarigonlogía y audiometrías, oftalmología, hematología, nefrología, cirugía vascular y reumatología. Psiquiatría es atendida en el Centro de Salud de Icod. También se realizan extracciones de sangre.
También en este centro hospitalario se realizan las pruebas complementarias de espirometría, electrocardiografía, control remoto de marcapasos, audiometría, nasofibroscopia, educación diabetológica y nutrición, lavado de reservorio implantado, radiología simple, ecografía, tomografía computariazada (TAC), resonancia magnética, eco-doppler venoso, ecocardiogarfía, punto de extracción de sangre, cirugía menor ambulatoria, campimetría, paquimetría, tomografía computarizada ocular (oct), retinografía, consultas de alta resolución con eco doppler, terapia biológica de la enfermedad inflamatoria reumatológica y holter de control de tensión arterial.
El jefe del Ejecutivo remarca que el PIB isleño ha tenido un crecimiento interanual del 5,8%, dos puntos por encima de la media del país; que la Seguridad Social presenta un récord de afiliados y que ha bajado el paro en todos los grupos
El presidente subraya la firma de 127.000 contratos indefinidos, de los que menos de 20.000 corresponden a fijos discontinuos, destaca las rebajas del paro juvenil y de mayores de 54 años y que Canarias lidere la creación de empresas
Torres se muestra convencido de que la Ley Canaria de Cambio Climático, que mañana va a aprobación del pleno, “será un éxito del Parlamento”, defiende su contenido y exigencias a la sociedad y afirma que es la de más participación ciudadana
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, afirmó esta mañana, durante la sesión de control al Gobierno en el pleno del Parlamento regional, que los datos económicos de 2022 confirman la robustez de la recuperación de la economía y el empleo en las islas tras la pandemia de la covid-19, pese a las dificultades existentes por la invasión rusa de Ucrania y sus efectos en la inflación, entre otros factores internacionales.
El jefe del Ejecutivo destacó que el Producto Interior Bruto (PIB) del archipiélago ha crecido de forma interanual el 5,8% (tercer trimestre de 2022), lo que implica dos puntos más que la media estatal y demuestra la fortaleza de la economía canaria, al tiempo que la Seguridad Social presenta ahora el mayor número de afiliados de toda la serie histórica, con un total de 872.068 personas. Esto convierte a Canarias en la comunidad autónoma con mayor incremento anual relativo en España.
Torres recordó que esos datos se dan en el año en que, en contraste, hubo el mes con mayor número de ingresos en hospitales isleños por la pandemia (enero de 2022). Sin embargo, subrayó que el crecimiento económica ha sido sostenido, con una bajada del paro en 20.147 personas respecto a hace un año y 1.620 menos en el pasado mes de noviembre. Esto hace que las islas hayan rebajado la cifra de personas registradas en los servicios públicos de empleo a 186.284, cifra desconocida desde 2008, con una bajada de 33.172 en los parados de larga duración desde 2021 (195 personas en el mes anterior), lo que supone el 29% menos en un solo ejercicio (de 115.315 a 82.143).
Asimismo, remarcó que el paro entre los menores de 25 años ha descendido el 16,5%, con 2.179 menos en un año y una cifra actual de 11.026. Torres también recalcó que hay 127.000 contratos indefinidos (el 46% más en el último mes), entre los que menos de 20.000 son fijos discontinuos, categoría que es criticada por fuerzas de la oposición por sostener que desvirtúa o maquilla la realidad, pese a que se contabilizan igual desde 1985. Sin embargo, el presidente remarcó que la mayoría de los contratos indefinidos no son de este tipo en las islas y volvió a resaltar el acierto de la última reforma laboral del Gobierno de España.
Para el jefe del Ejecutivo, que la tasa de paro haya descendido del 17,76% al 17,73% en el tercer trimestre del año refleja muy bien esa positiva evolución de la economía y el empleo, recordando que, en marzo de 2020, antes del confinamiento y la repentina crisis por la pandemia, instituciones como el BBVA daban como muy positivo que Canarias pudiera bajar del 20% de paro de seguir la tendencia de entonces. “Ahora ya estamos en el 17%”, recalcó el presidente.
Los datos confirman que la ocupación también ha aumentado en términos plurianuales y supera ya las 947.600 personas (35,81% más y 11.105 personas incorporadas), con un 5,51% más en menores de 25 años (2.200 personas) y con 2.900 ocupadas más (1,61%) entre los mayores de 54 años. Además, Canarias es la comunidad con mayor crecimiento de empresas afiliadas a la Seguridad Social y de personas asalariadas en ellas durante el último año, con un 1,6% más de compañías y el 5,8% más de trabajadores.
En octubre de 2022, había registradas 60.632 empresas, lo que supuso 428 más que el mes previo y 984 más respecto al mismo mes de 2021. Solo cuatro regiones presentan crecimientos anuales, pero por debajo del 1,6% de crecimiento de Canarias: Madrid, 1,1; Comunidad Valenciana, 0,7, y Cataluña, 0,6). La media española es del 0%.
Torres también cree muy importante que, aunque con menos turistas que en 2019, este 2022 se cierre con un mayor gasto por visitante en las islas, al tiempo que considera crucial la diversificación económica que se ha ido consolidando. Así, recordó que el subsector que más crece es el de la programación informática (41,03%), el segundo es el de los servicios a las personas (23,94%), seguido de las producciones audiovisuales (22,48), de las actividades técnicas profesionales (12,77) y del tratamiento de residuos (10,41).
En esta línea, llama la atención que la hostelería ligada al turismo se sitúe en el 5,8%. “Este es el camino: diversificar la economía y mejorar los datos recibidos”, resumió Torres.
Una Ley Canaria de Cambio Climático “urgente y consensuada”
Sobre la Ley Canaria de Cambio Climático que se lleva mañana al pleno de la Cámara para su aprobación definitiva, Torres sostiene que se trata de una norma asentada en una voluntad de consenso “demostrada, pues es la norma que más aportaciones sociales ha tenido, con más de 400”. A su juicio, se trata de un texto legislativo “urgente y absolutamente imprescindible, tras más de tres años de trabajo, después de que la consejería competente se reuniera con más de 40 colectivos (entidades empresariales, sindicatos, colectivos ecologistas, animalistas y otros), tres prórrogas pedidas y aprobadas a los grupos parlamentarios, nueve ponencias y la aceptación del 20% de sugerencias o alegaciones al grupo mixto, el 24% a CC y el 12% al PP”.
El presidente considera que se trata de una ley “capital, que es exigente y obliga” a los ciudadanos, empresas y administraciones públicas, y que se convertirá en “un éxito de este Parlamento”, por lo que espera que en la votación de mañana se logre el máximo consenso posible.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.