
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Una empresa tecnológica desarrollará una solución basada en IA para mejorar la eficiencia y la sostenibilidad del sector alojativo regional
Financiado con Fondos FEDER como proyecto de innovación en áreas estratégicas de la RIS3 Ampliada que gestiona la ACIISI
La empresa de consultoría tecnológica y desarrollo de sistemas de información Monentia es otra de las diez beneficiarias de las subvenciones concedidas por la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias a proyectos de innovación en áreas estratégicas de la RIS3 Ampliada, cofinanciadas en un 85% por la Unión Europea a través del Programa FEDER Canarias 2021-2027.
Con la ayuda, por importe de 299.600 euros, esta empresa desarrollará una innovadora solución de mensajería conversacional segura para digitalizar y mejorar la sostenibilidad de procesos operativos y de atención al cliente en el sector turístico. Para ello utilizará tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y el procesamiento de lenguaje natural”
La descripción del proyecto incluye el desarrollo de un framework o marco de trabajo que integra sistemas empresariales (PMS, ERP, CRM, GMAO) del sector turístico canario con aplicaciones de mensajería de referencia (WhatsApp, Telegram, Discord, Slack), haciendo uso de modelos avanzados de inteligencia artificial (Transformers, seq2seq, word embedding, Ollama).
Este framework permitirá interpretar y responder a solicitudes en lenguaje natural, mejorando la eficiencia operativa, la experiencia del usuario, y garantizando la comunicación fluida entre plataformas y sistemas.
El proyecto se enmarca en las áreas prioritarias de turismo digital y sostenible definidas en la estrategia RIS3 ampliada, y tiene un plazo de ejecución de doce meses que culmina el 31 de diciembre de 2025.
Estas ayudas de la CUCIC no solo suponen un impulso directo a la actividad innovadora de las pymes canarias, sino que están concebidas para generar beneficios tangibles para la sociedad, como la sostenibilidad ambiental, la seguridad laboral, la digitalización sanitaria, la experiencia turística personalizada o, como en este caso, el turismo digital y sostenible a través de asistentes conversacionales para el sector alojativo.
La Consejería de Turismo y Empleo publica el proceso selectivo al que destinará 6,5 millones de euros de fondos propios para consolidar la variada agenda de actividades que beneficia tanto a residentes como a turistas “
La colaboración con el sector privado en esta iniciativa es absoluta y nos ha permitido mejorar la agilidad en los trámites, la sostenibilidad de los actos, su calidad y la imagen exterior que proyectan de Canarias”, asegura Jéssica de León
La Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, a través de la empresa pública Turismo de Islas Canarias, prosigue con su estrategia para patrocinar eventos con interés turístico en las islas que tengan un mayor retorno publicitario, así como más calidad y sostenibilidad. Este martes se publicó el proceso de selección de eventos susceptibles de ser patrocinados en 2026, a los que se destinarán 6,5 millones de euros, seis millones de euros para las entidades privadas y 500.000 euros para las públicas, procedentes de fondos propios una vez que ya no se recibe financiación europea para este fin.
“El apoyo a los eventos permite generar una mayor proyección y optimización de la marca Islas Canarias al consolidar la imagen de un destino que va más allá del sol y playa que ha logrado crear y mantener una atractiva agenda de actividades del máximo nivel, de la que se benefician tanto residentes como turistas”, explica la consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León.
Además, De León añade que con los patrocinios “logramos la sostenibilidad social y económica que priorizamos, pues casi todos los eventos están organizados por entidades privadas, por lo que apoyamos económicamente al sector, fomentamos la creación de empleo y distribuimos los beneficios entre las ocho islas”.
Desde que comenzaron los patrocinios en 2021 hasta el mes de octubre de 2025, Turismo de Islas Canarias ha destinado 44,4 millones de euros a los actos organizados por entidades privadas, que sumados a los 220,3 millones de euros de los promotores han generado una inversión cercana a los 265 millones de euros para hacer realidad una variada y completa agenda de actividades.
“La colaboración con el sector privado a la hora de ejecutar la estrategia de patrocinios es absoluta”, asegura la consejera.
Esta estrecha colaboración se vio reflejada en la reunión que en días pasados mantuvo la consejera y el equipo de la empresa pública con promotores de eventos para abordar las novedades del proceso de selección del próximo año. Un encuentro que se produjo después de que en agosto se les hiciera llegar un cuestionario cuyo objetivo era, según explica el director de Turismo de Islas Canarias, José Juan Lorenzo, “conocer la percepción de una nutrida representación de entidades organizadoras sobre diversos aspectos del procedimiento, que nos permitió recoger propuestas de mejora con las que hemos logrado que la gestión de este proceso sea más eficiente, equitativa y ajustada a las necesidades reales del sector”.
Desde 2021 y hasta octubre de este año, Turismo de Islas Canarias ha destinado 47,2 millones de euros a la celebración de eventos de interés turístico. En total, a lo largo de estos años se han presentado 1.726 solicitudes, de las que se han concedido 786 con un importe total de 289,2 millones de euros y de cuyo patrocinio se han beneficiado 566 entidades.
En cuanto a 2025, entre abril y octubre se han ejecutado patrocinios por valor de 9,5 millones de euros, de los que 8,9 millones han sido para eventos organizados por entidades privadas y casi 645.000 euros para actos de entidades públicas. A lo largo de estos siete meses se han presentado 192 solicitudes, de las que 125 han salido adelante.
Más retorno publicitario en 2026
Los eventos susceptibles de ser patrocinados en este nuevo proceso de selección deberán celebrarse del 16 de diciembre de 2025 al 15 de diciembre de 2026 y podrán tener carácter cultural, deportivo, de negocios, científico o académico, gastronómico y turístico, siempre que cumplan con el requisito de que favorezcan el mejor posicionamiento del destino en la mente del consumidor final.
El proceso de selección se realizará mediante concurrencia competitiva y la puntuación que obtengan los proyectos será determinante, pues el importe del patrocinio se otorgará según la valoración obtenida hasta el agotamiento de los fondos provistos. Turismo de Islas Canarias asumirá un porcentaje de financiación del acto que será del 15% como mínimo y del 30% como máximo y que no podrá superar los 100.000 euros. Además, se amplía el plazo para la justificación, que pasa de treinta a cuarenta días naturales excepto para los meses de noviembre y diciembre.
Otra de las principales novedades para 2026 es que se hará un mayor hincapié en que los eventos patrocinados generen un mayor impacto publicitario para el destino, con el fin de que refuercen la imagen y el posicionamiento de la marca Islas Canarias, elevando su reconocimiento público y favoreciendo la notoriedad de ésta.
Para medir el éxito de este retorno publicitario se utilizará de nuevo el ROI (Return on Investment o Retorno sobre la Inversión), que mide el retorno económico que se obtiene en comparación con lo invertido, considerando tanto los beneficios tangibles como intangibles. Para garantizar un mayor beneficio para la marca Islas Canarias, se exigirá un ROI mucho más elevado que en anteriores procesos, dado que anteriormente el 100% era el tope máximo y a partir de ahora será el mínimo obligatorio.
En el caso de los eventos que reciban hasta 50.000 euros de patrocinio, el ROI mínimo exigido será del 100%; en los que obtengan 60.000 euros, será del 125%; y, los que reciban 75.000 euros deberán tener un ROI del 150% y los que reciban el importe máximo, 100.000 euros, este deberá alcanzar el 175%.
Además, la sostenibilidad sigue siendo esencial para conseguir el patrocinio, para lo que “hemos simplificado y unido los criterios de sostenibilidad ambiental y social, así como el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda Canaria 2030”, asegura Lorenzo. Tal y como se hacía hasta el momento, en todos los casos habrá que justificar la correcta aplicación de los criterios ambientales y cuando los eventos tengan un presupuesto igual o superior a los 375.000 euros, se requerirá la presentación de un informe técnico independiente en el que acredite la correcta implementación del Plan de Sostenibilidad Ambiental durante la ejecución del acto.
El plazo para optar a los patrocinios ya está abierto y las entidades interesadas deberán realizarlo de forma telemática a través de la nueva herramienta de gestión de expedientes electrónicos. Precisamente, este jueves se celebró una sesión de orientación online para explicar tanto el proceso como el nuevo gestor, en la que participaron noventa organizadores de eventos públicos y privados. Para realizar cualquier consulta se ha habilitado el correo electrónico:
La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias participó este jueves en el Foro del periódico El Mundo La España Vertebrada
La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, manifestó este jueves que “es el momento de ser más ambiciosos y posicionar a Canarias como el referente en turismo regenerativo”.
La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, manifestó este jueves que “es el momento de ser más ambiciosos y posicionar a Canarias como el referente en turismo regenerativo”.
De León hizo estas declaraciones durante su participación en el foro celebrado por el periódico El Mundo en Las Palmas de Gran Canaria, bajo el lema La España Vertebrada.
La consejera añadió que “el cambio de modelo se llama turismo regenerativo, turismo consciente, turismo de más valor añadido”, y, en este sentido, se refirió “a la preservación de espacios; la mejor distribución de los flujos; crear conciencia, involucrar al turista, e implicarlo, además, en la experiencia de conservación”.
“Para ello”, prosiguió, “lo único que tenemos que hacer es replicar el modelo Lanzarote: cuarenta millones de euros de recaudación en el cobro de precios públicos y 728 puestos de trabajo”.
La rehabilitación de la planta alojativa obsoleta es, a su juicio, otra de las acciones en el camino a ese turismo regenerativo. “Canarias ya cuenta con el 80% de su planta alojativa entre cuatro y cinco estrellas, pero aún nos queda mucho camino por recorrer en ordenar la residencialización y la pérdida de camas extrahoteleras”, manifestó.
La consejera de Turismo y Empleo se refirió también a la nueva Ley de Ordenación de Turismo de Canarias, actualmente en elaboración y para la que no existe aún un borrador de texto, e hizo hincapié también en la Ley de Ordenación del Uso Turístico de Vivienda, en fase de enmiendas en el Parlamento de Canarias, “que permitirá dar seguridad jurídica y ordenar el fenómeno de las viviendas vacacionales: parar, inspeccionar, ordenar y seguir”, explicó.
En el ámbito empresarial, De León destacó el liderazgo de las empresas del sector y el apoyo de su Departamento hacia la transformación, la innovación y el conocimiento, de lo que subrayó sentirse “orgullosa de lo que hemos conseguido juntos”. A este respecto, señaló que “Canarias debe de ser líder en el mundo en formación de profesionales y transformación de empresas hacia la digitalización, la sostenibilidad y la competitividad”.
Por último, la consejera hizo alusión al ‘Viaje a la Descarbonización’, puesto en marcha por Turismo de Islas Canarias, y recordó que “desde el pasado 12 de junio medir la huella de carbono es obligatorio para las grandes empresas, para el sector público, pero también para pymes y micropymes”.
En este ámbito aseguró que Canarias va por delante y esta iniciativa ha permitido formar, guiar y medir la huella de carbono de más de doscientas empresas canarias.
Jéssica de León anunció que el próximo mes de noviembre verá la luz el centro Tecnológico y Turístico Mila González: un hub para las empresas tecnológicas y turísticas en el que formarse, experimentar y crear.
“Si queremos seguir incrementando el gasto turístico en destino, nuestras pymes y autónomos deben crecer con el destino, con las nuevas formas de búsqueda, reserva y experiencia de nuestros clientes”, añadió.
A tal efecto, dijo, Turismo de Islas Canarias ha seleccionado ya a más de un centenar de empresas para testear su grado de transformación tecnológica y que puedan comercializar su producto en el marketplace de Islas Canarias de forma gratuita.
“Necesitamos empresas competitivas, trabajadores formados y empleos de calidad”, señaló y, además, “debemos proteger a nuestros residentes, garantizar el acceso a la vivienda y mejorar la convivencia en nuestras ciudades turísticas, y quizá esa convivencia, que hasta ahora nunca se puso en duda, sea hoy la más importante”, concluyó.
La iniciativa legislativa concluye el trámite de consulta pública previa al proyecto de ley y recibe más de 700 aportaciones
La Consejería de Turismo y Empleo prevé tener listo el texto de la ley antes de que finalice el año
La Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias sigue trabajando para dar forma al que será el primer borrador de la nueva Ley de Ordenación del Turismo, cuyo trámite de consulta pública previa ha concluido con 705 aportaciones, a las que hay que sumar las que se canalizan por otros registros de entidades públicas.
Este proceso se ha completado con la constitución de cinco mesas de trabajo por parte de las dos universidades públicas canarias y donde han podido participar todos los agentes clave del sector y el territorio, cuyas contribuciones serán consideradas también para la elaboración del borrador del nuevo proyecto de ley. Un texto, que se prevé que esté listo antes de que finalice el año.
En este sentido, la consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, explicó hoy en el Parlamento autonómico que “el objetivo es que esta futura norma, que sustituirá a la Ley 7/1995 de Ordenación del Turismo y a la 2/2013 de Renovación y Modernización Turística, dote a Canarias de un marco normativo que esté a la altura de los retos actuales y futuros para que el archipiélago siga siendo un destino competitivo, sostenible y socialmente justo”.
Jéssica de León enumeró los principios irrenunciables de la nueva ley, para ello, “se garantizará un marco jurídico sólido que proteja el derecho a la información veraz, procedimientos ágiles de reclamación y prestación de servicios con respeto absoluto al patrimonio natural y cultural de Canarias”, destacó.
En cuanto a la ordenación de la oferta turística, la nueva norma deberá recoger todas las modalidades alojativas presentes en el territorio, así como los nuevos canales de comercialización. “Es imprescindible establecer mecanismos de registro y control que permitan garantizar la calidad del servicio, la protección de los usuarios y la sostenibilidad del alojamiento turístico, que es uno de los pilares de nuestro modelo”, afirmó la consejera.
Tras más de sesenta años de desarrollo turístico, algunas zonas y microdestinos han sufrido procesos de obsolescencia que afectan a su competitividad. Por eso, el nuevo texto debe incorporar medidas claras para la renovación y modernización de estos espacios, tanto públicos como privados.
“Hablamos de infraestructuras, establecimientos alojativos y también de centros comerciales que, en muchos casos, deterioran la imagen del destino. Apostar por la arquitectura sostenible no solo reduce la huella de carbono, gracias a la eficiencia energética y al uso de materiales menos contaminantes, sino que permite revalorizar nuestros destinos maduros, convirtiéndolos en auténticos refugios climáticos”, indicó.
En su exposición en la Cámara regional, Jéssica de León se refirió, además, a la necesidad de abordar la regulación del principio de unidad de explotación, adaptándolo a la configuración territorial y a la estructura de propiedad que caracteriza a Canarias. “Se incorporarán los nuevos canales de comercialización e intermediación turística, alineando nuestra normativa con la europea y estatal, pero desde la perspectiva de nuestras competencias autonómicas. Esto nos permitirá garantizar la calidad del servicio, el compromiso con el destino Islas Canarias y avanzar en la estrategia de descarbonización que ya estamos impulsando”, señaló.
Otras actividades turísticas, como la restauración, con la gastronomía como elemento tractor, y las complementarias, deberán adaptar su oferta para asegurar los máximos niveles de calidad, seguridad y prevención de riesgos. Las administraciones competentes deberán asumir la planificación y gestión de los servicios públicos turísticos con criterios de estabilidad y sostenibilidad, que aseguren una correcta dimensión y una gestión eficiente de las inversiones.
Por otro lado, la formación técnico-profesional turística, desde los hoteles escuela hasta la formación reglada y universitaria, debe ocupar, a juicio de la consejera, un lugar destacado en la nueva ley. “La recualificación del destino pasa por el talento local, y para ello mantendremos la comisión consultiva para la formación profesional turística como órgano de referencia”, manifestó.
Por último, la consejera de Turismo y Empleo expuso que el nuevo texto deberá incorporar un régimen sancionador claro y actualizado, que regule con precisión las infracciones y sanciones, incluyendo nuevas figuras vinculadas al territorio, la sostenibilidad, la transición energética y los derechos digitales de los consumidores. Todo ello con herramientas que permitan agilizar, simplificar y racionalizar la gestión administrativa.
El tótem se sitúa en la Plaza de la Constitución, uno de los espacios más antiguos de esta ciudad de Gran Canaria, y cuenta con un código QR que ofrece información relevante de la zona en tres idiomas, mapas interactivos y material audiovisual
Durante 2025, se prevé instalar como parte de esta nueva ruta un total de 24 postes selfies en lugares emblemáticos de las islas
La Consejería de Turismo y Empleo ha inaugurado en la Plaza de la Constitución de Arucas, Gran Canaria, el primer punto selfie de la ‘Ruta fotográfica de Canarias’, un proyecto piloto impulsado por la empresa pública Gesprotur que durante su fase inicial contempla la instalación de 24 postes situados en lugares emblemáticos de las islas, donde los visitantes podrán hacerse un autorretrato y acceder a información de interés sobre el enclave, en formato digital y audiovisual.
La consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, destacó que “se trata de un proyecto pionero en las islas que permitirá valorar el patrimonio histórico y cultural y además, avanzar en la gestión de los datos”.
En este sentido, explicó que cada poste integra un sistema patentado y denominado TURS Take Your Selfie. A través de esta tecnología, los visitantes podrán obtener una fotografía selfie con el mejor encuadre del entorno y, al mismo tiempo, acceder a información relevante de la zona en tres idiomas, por medio de un código QR. También podrán consultar material multimedia, como mapas interactivos, vídeos, audioguías, que ampliarán su conocimiento sobre el destino.
“Esta ruta nos permite dar un paso hacia adelante en la integración del turismo inteligente, ya que incorporamos herramientas digitales como la geolocalización y, a la vez, obtenemos datos sobre la nacionalidad o los movimientos de los turistas que analizaremos para enriquecer la experiencia en destino”, explicó la consejera, que hizo hincapié en que los tótems “no necesitan electricidad y son 100% sostenibles”.
El consejero delegado de Gesprotur, Ignacio Solana, señaló que uno de los objetivos de este nuevo recorrido es “crear una red de puntos fotográficos estratégicos que incentive la movilidad de los visitantes entre distintas localidades y también entre islas, generando un recorrido que resulte atractivo tanto para los turistas como para los residentes”. “De esta forma, podrán crear su propia ruta selfie y tendrán a su disposición toda la información sobre la isla y el municipio al que acuden, permitiendo a cada localidad poner en el mapa zonas que necesiten un mayor dinamismo comercial y económico”, expresó.
Entre los 24 puntos selfies que prevén instalarse durante 2025, cuatro estarán ubicados en Gran Canaria (Arucas, Tejeda, Artenara y Agaete); tres se localizarán en Fuerteventura (Betancuria, Tuineje, La Oliva); tres en Lanzarote (La Geria, Villa de Teguise, Arrecife); cuatro en Tenerife (La Orotava, San Cristóbal de La Laguna, Garachico, Icod de los Vinos); tres en La Palma (El Paso, Garafía, Santa Cruz de La Palma); uno en San Sebastián de la Gomera; y dos en El Hierro (El Pinar y la Restinga).
El alcade de Arucas, Juan Jesús Facundo, resaltó que “en el poste instalado en la Plaza de la Constitución no solo podremos obtener información referente a este lugar emblemático, sino también sobre otros seis puntos de interés del municipio que invitamos a conocer a los visitantes, animándoles a recorrer otras zonas de la ciudad”. Una iniciativa, valoró, que “llegará pronto a otros municipios de Canarias y que va encaminada a conocer nuestro archipiélago de una manera diferente”.
Por su parte, César Déniz, delegado de Turs España en Canarias, indicó que esta ruta conectará en un futuro todos los municipios del archipiélago. “Se trata de guiar a los visitantes para que puedan recorrer los principales atractivos turísticos y culturales, con el objetivo de recabar datos que permitan tomar decisiones para mejorar la calidad del destino”.
El proyecto, financiado por Gesprotur con un presupuesto de 204.000 euros, se enmarca en los planes de dinamización turística en destino.
Se trata de un sistema pionero de inteligencia turística que impulsan Asofuer, Ashotel, FEHT y FTL y que cuenta con una subvención directa de del Gobierno de Canarias a través de los fondos Next Generation EU
Las empresas asociadas podrán implementar de forma gratuita este sistema que permitirá analizar en tiempo real los indicadores de sostenibilidad y competitividad del sector alojativo canario
Las patronales turísticas de Canarias, Asofuer, Ashotel, FEHT y FTL presentarán este jueves 31 de julio, a las 10:00 horas, en el Palacio de Formación y Congresos de Fuerteventura, el proyecto `Smart Data Canarias´. Se trata de una herramienta tecnológica innovadora que permitirá analizar en tiempo real los indicadores de sostenibilidad y competitividad del sector alojativo canario y convertir Canarias en referente en cuanto al uso de datos en la toma de decisiones.
Los presidentes de las entidades promotoras, que han constituido la red Smart Data Canarias, Antonio Hormiga, Jorge Marichal, José María Mañaricua y Susana Pérez, darán a conocer esta herramienta que evidencia la apuesta decidida por la innovación y por poner en manos de los establecimientos datos reales que permitirán la correcta toma de decisiones.
En la presentación también participará la consejera de Turismo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, que colabora con el proyecto con una subvención directa de casi 600.000 euros, que se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y con cargo a los fondos europeos Next Generation EU.
La jornada reunirá a profesionales del sector hotelero, expertos en analítica de datos, instituciones públicas y empresas tecnológicas para abordar algunos de los retos y oportunidades de una transformación digital orientada a la eficiencia, la sostenibilidad y la resiliencia del ecosistema turístico.
Cuatro almacenes de datos y un cuadro de mando común
‘Smart Data Canarias’ contempla la creación de cuatro almacenes de datos en la nube, uno por cada patronal, que funcionarán de forma autónoma pero estructurados de manera que los datos puedan compararse, “permitiendo compartir información clave sin comprometer la privacidad de los establecimientos”, según explicaron los promotores.
Además, se desarrollará un cuadro de mando compartido con indicadores clave del sector, que recogerá datos procedentes de los sistemas de gestión hotelera (PMS) y dispositivos IoT instalados en los alojamientos.
Este cuadro permitirá a las patronales y a los establecimientos adheridos monitorizar en tiempo real aspectos como ocupación, eficiencia energética o prácticas sostenibles.
Una hoja de ruta en siete fases
’Smart Data Canarias’ se ejecutará a lo largo de siete fases, que incluyen desde el análisis inicial de necesidades hasta un proyecto piloto en cada isla, pasando por la formación a establecimientos y un plan de comunicación para fomentar la adhesión de nuevos participantes.
El proyecto representa un ejemplo de colaboración público-privada en el uso estratégico de los fondos europeos. La subvención cubre el 100% de los costes del proyecto y es incompatible con otras ayudas para el mismo fin.
El proyecto está financiado por la Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias con fondos europeos Next Generation EU a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) del Gobierno de España.
El viceconsejero de Bienestar Social conoció hoy las iniciativas de Responsabilidad Social Corporativa de Gloria Thalasso & Hotels, primera cadena hotelera certificada como “Autism Friendly” de España
El viceconsejero de Bienestar Social, Francisco Candil, conoció este lunes de primera mano las prácticas de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de Gloria Thalasso & Hotels. La cadena hotelera canaria, adherida a la Red Canaria de RSC, ha dado un paso hacia un modelo de turismo accesible, inclusivo y sostenible, convirtiéndose en el primer grupo hotelero del Estado en obtener el certificado Autism Friendly tanto para sus hoteles como para sus espacios de restauración.
“El compromiso de esta cadena con las personas dentro del espectro autista representa un ejemplo tangible de cómo el sector privado puede ser motor de transformación social”, señaló Candil, quién también aseguró que “Canarias debe convertirse en un referente en turismo accesible e inclusivo”.
“Este tipo de iniciativas no solo dignifican la experiencia turística de miles de familias, sino que reflejan los valores que defendemos desde el Gobierno y la Red Canaria de Responsabilidad Social Corporativa: la igualdad de oportunidades, la diversidad y la inclusión como eje de nuestras políticas públicas”, resaltó. El viceconsejero concluyó afirmando que “seguiremos apoyando iniciativas que, como esta, construyen una sociedad más justa y accesible para todas y todos”.
El viceconsejero estuvo acompañado en su visita por la directora de RRHH de Gloria Thalasso & Hotels, Sonia Martínez Alcalá, y el presidente de Autism Friendly Club, Alberto Gutiérrez Pozuelo.
Desde 2020, la cadena hotelera Gloria Thalasso & Hotels colabora estrechamente con la asociación Autism Friendly Club en un proyecto integral que abarca tres pilares fundamentales: En primer lugar, recursos adaptados con pictogramas y de manera totalmente accesible en su web, paneles digitales, cartas de menú, habitaciones, zonas comunes y guías de anticipación para reservar, planificar el viaje y conocer el entorno.
En segundo lugar, tiene protocolos de servicio personalizados en el proceso de check-in y check-out adaptado, flexibilidad horaria en limpieza y restauración, seguimiento individualizado durante la estancia y encuestas específicas para familias con miembros con TEA, que permiten evaluar y mejorar continuamente el servicio.
En tercer lugar, el personal está formado y sensibilizado. De hecho, casi un cuarto de la plantilla cuenta con formación inclusiva a personas con TEA. Los empleados reciben formación continua a cargo del presidente de Autism Friendly Club, Alberto Gutiérrez Pozuelo, y están especialmente implicados con esta atención inclusiva, con la certeza de que cada persona necesita una atención individualizada.
La apuesta de Gloria Thalasso & Hotels ha sido reconocida con varios premios, incluyendo el Premio Impulsa del Autism Friendly Club y el Premio a la Mejor Iniciativa de Responsabilidad Social en los Premios CaixaBank Hotels & Tourism 2024. Además, ha inspirado a más de 20 hoteles en Europa a seguir el mismo camino.
Gloria Thalasso & Hotels demuestra que el turismo puede y debe ser para todas las personas. Su compromiso con la accesibilidad, la neurodiversidad y la inclusión refuerza los valores fundamentales de la RSC y la Estrategia Canaria de Desarrollo Sostenible 2030, a través de los ODS 10 (Reducción de las desigualdades) y 16 (Sociedades justas, pacíficas e inclusivas).
La Red Canaria de Responsabilidad Social Corporativa suma más de 270 entidades adheridas y supera las 40 iniciativas en la página web del proyecto. Recientemente se celebró el I Congreso de Responsabilidad Social Corporativa de Canarias, donde se congregaron más de 160 personas.
Reunión entre el Consejero de Turismo, Carlos Álamo, el Presidente de Mancomunidad y Alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa y el Alcalde de Artenara, Jesús Díaz, para abordar el programa del Día Mundial del Turismo en el Norte de Gran Canaria, que se celebrará el domingo 28 de septiembre en Artenara
Desde Turismo de Gran Canaria se ha acordado, junto a la Mancomunidad y el Ayuntamiento de Artenara, trabajar en la misma línea dentro de la necesidad de relanzar la celebración de este evento en esta edición, con el objetivo de reforzar la imagen turística del Norte de Gran Canaria, que este año se celebrará bajo el lema de la Organización Mundial de Turismo (OMT) "Turismo y transformación Sostenible".
Una startup canaria revoluciona el sector hotelero mediante automatización y visión global, con el asesoramiento de la Red CIDE
La empresa Keibell es una de las iniciativas empresariales asesoradas en 2025 por la Cámara de Comercio de Gran Canaria a través de la Red CIDE, un servicio gratuito de apoyo a la innovación empresarial promovido por la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, impulsado a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), y cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, con una tasa de cofinanciación del 85% en el marco del Programa Operativo FEDER Canarias 2021-2027.
Keibell nace con una misión clara: transformar la industria hotelera a través de soluciones tecnológicas inteligentes que optimicen procesos, reduzcan costes y eleven la experiencia del huésped. Su plataforma 100% digital y automatizada integra herramientas como check-in y check-out online, llaves digitales, verificación biométrica, control de accesos, mensajería omnicanal, gestión de reservas, upselling o firma de documentos digital. Todo ello permite a hoteles y alojamientos vacacionales eliminar procesos manuales, mejorar la eficiencia operativa y ofrecer una experiencia más fluida, personalizada y segura.
Gracias al acompañamiento experto de la Red CIDE, Keibell ha podido acceder a programas de financiación clave como las subvenciones EATIC, que les han permitido acelerar el desarrollo tecnológico de su plataforma y consolidarse como una de las startups más innovadoras del sector. La empresa ha sido reconocida con premios como el tercer puesto en el Proptech Startup Forum del evento The District (Barcelona), y ha sido finalista en citas como los AMT Smart Destinations Awards 2025 y el Touristech Startup Fest de la Cumbre de Innovación Turística en Sevilla.
“La Red CIDE ha sido clave en nuestro crecimiento, proporcionándonos asesoramiento estratégico y facilitándonos el acceso a financiación pública. Gracias a su apoyo, hemos acelerado nuestra innovación y llegado a más hoteleros interesados en digitalizarse”, explica Feliks Kasmi, CEO de Keibell, quien destaca el valor del respaldo institucional en las primeras etapas de crecimiento.
La visión de futuro de Keibell pasa por continuar desarrollando integraciones con plataformas como WhatsApp, aplicar modelos de revenue management basados en inteligencia artificial y expandir sus soluciones a nivel internacional. Su objetivo: convertirse en un estándar en la automatización y digitalización del sector hotelero global.
“La innovación no es opcional, es la única forma de sobrevivir en un mercado tan competitivo como el turístico. Animamos a cualquier empresario a apoyarse en la Red CIDE, perder el miedo a la digitalización y apostar por tecnologías que marquen la diferencia”, concluye Kasmi.
Red de apoyo a la innovación
Como Keibell, todo el tejido empresarial canario tiene a su disposición los servicios de la Red CIDE. Para prestar dichos servicios, la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias cuenta con centros CIDE repartidos por las islas, coordinados por el Instituto Tecnológico de Canarias y que poseen un equipo técnico especializado en asesoramiento de proyectos de I+D+i a tiempo completo a disposición de las empresas de su entorno.
La consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, y el alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, visitaron estas actuaciones que modernizan el entorno y mejoran la accesibilidad y la movilidad de las zonas de mayor atractivo del municipio
La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, y el alcalde del municipio grancanario de Gáldar, Teodoro Sosa, visitaron hoy las actuaciones que este Departamento acomete en la localidad por valor de tres millones de euros.
La consejera destacó que “estas obras que tenemos en marcha, como son el albergue de Caideros y taludes y la Avenida de Sardina, o la que ya está finalizada, como es el Centro Cultural Guaires, vienen a modernizar el entorno y mejorar la accesibilidad y la movilidad para vecinos y turistas”.
Jéssica de León afirmó que “los proyectos de ayuntamientos que tienen una visión clara para mejorar la vida de los residentes, vinculados a un producto turístico como es la cultura, la costa y las medianías, son actuaciones prioritarias que siempre tienen una respuesta por parte de la Consejería”.
Además, indicó que “estos fondos no serán devueltos a Europa que es el gran debate que se suscita con los fondos europeos”. De León recordó que “el Plan de Infraestructura Turística pone en valor cinco ejes de actuación como la ciudadanía o la accesibilidad y la importancia de que los recursos que puedan ser potencialmente turísticos”.
A este respecto, destacó que “Gáldar, como cuna de la cultura en Gran Canaria, está sabiendo hacerlo y agradeció al alcalde y a su grupo de Gobierno que las actuaciones se estén ejecutando en tiempo y forma y los vecinos del municipio lo puedan disfrutar a la mayor brevedad”.
Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar, que estuvo acompañado por los concejales de Urbanismo, Heriberto Reyes, y de Turismo, Ulises Miranda, aseguró que “estas inversiones no solo transforman espacios clave del municipio, sino que también refuerzan nuestro compromiso con un modelo turístico más sostenible y respetuoso con nuestro patrimonio”.
“Desde el ayuntamiento hemos trabajado intensamente en planificar y ejecutar proyectos que mejoren la calidad de vida de los vecinos y posicionen a Gáldar como un referente cultural y natural de Gran Canaria. Agradecemos a la Consejería de Turismo su respaldo continuo para que estos proyectos se hagan realidad”, añadió el alcalde.
En este sentido, explicaron que la rehabilitación de la Avenida de Antonio Rosas para su conversión en un bulevar, entre el inicio de la Avenida de la Playa y el cruce con la carretera GC-202, está en marcha. En este entorno, y con una financiación de 610.665 euros provenientes de los Fondos Next Generation, gestionados por la Consejería de Turismo, se construirá una rambla central que tendrá zona de sombra y mobiliario urbano, zona verde y espacios de descanso así como aparatos para la práctica de gimnasia.
Por otro lado, el Albergue del Camino de Santiago Entre Volcanes será financiado por importe de 543.962 euros para convertir la antigua escuela unitaria de Caideros en un albergue y restaurante vinculado al camino, con el objetivo de fortalecer la apuesta por el turismo alternativo e impulsar el desarrollo económico del barrio.
El albergue contará con cincuenta plazas, restaurante y espacios comunes, así como la Oficina de Turismo destinada a los Altos de Gáldar. Esta financiación se suma a la subvención de 1,5 millones de euros que ha convertido al Centro Cultural Guaires en el auditorio de referencia de la ciudad.
Por último, el frente marítimo de Gáldar cuenta con dos proyectos, la estabilización de los taludes de la Avenida de Playa de Sardina, una obra en marcha con una subvención de 756.980 euros y el muro de la playa, a la espera de la autorización de Costas, con una financiación de 193.000 euros.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.