
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La catalana Andrea Grau presenta su primer sencillo “tquiero”, intérprete y compositora de todas sus canciones que se estrena en el mundo de la música adentrándose en el new pop
Andrea ha decidido lanzarse con sus propios temas, llenos de sentimientos y profundidad que reflejan la intensidad que vive una joven cualquiera. Es muy sencillo identificarse con sus composiciones, porqué son naturales, reales y consiguen que se claven dentro de ti con la delicadeza de su voz
Sus temas describen situaciones que cualquiera hemos podido vivir a lo largo de nuestra vida, y de algún modo, nos ayuda a poner nombre a todas esas sensaciones que muchas veces son difíciles de expresar.
“tquiero” es una canción sobre el sentimiento recurrente de cuando quieres mucho a una persona y tienes mucho miedo que se vaya y se olvide de ti… Trae todos los sentimientos a flor de piel con una melodía nostálgica, emocional, en definitiva, una bomba de sentimientos que te llegará hasta el fondo del corazón.
Cuenta con una producción por el gran Jordi Vendrell (george five) y un mágico videoclip por Lidia Rofes y Aina Tuá.
"tquiero" es el primer sencillo de su primer EP que podremos descubrir a lo largo del 2023, una aventura llena de emociones, ritmo y letras increíbles.
El Ayuntamiento de Gáldar ha concluido las tareas de acondicionamiento de los senderos del Camino de Santiago, que ha financiado la Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias con un importe de 313.675,52 euros
Los trabajos han sido desarrollados a lo largo de trece kilómetros y suponen la primera gran inversión que se realiza en toda su historia para la mejora de este camino y que contó para su redacción con la coordinación interadministrativa entre el Gobierno de Canarias, el Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Gáldar, a través de la Concejalía de Turismo, que dirige Ulises Miranda Guerra.
La obra ha acondicionado los senderos de Saucillo, Hoya de Pineda, Chirino, Bajada de los Pinos de Gáldar y la Bajada del Cabezo. En este último se ha ejecutado un tramo en zigzag para facilitar el tránsito debido a su elevada pendiente. En la bajada de los Pinos se han ejecutado escalones de madera y en el tramo que ataja de Saucillo a Hoya de Pineda se han hecho labores de colocación de vallas, recuperación y limpieza de empedrado, mejora del trazado, instalación de barandillas e integración paisajística, entre otras intervenciones que impulsan la comodidad y seguridad del recorrido.
Esta actuación por parte del Gobierno de Canarias supone también mejoras en otros tramos de la Isla con el objetivo de consolidar el Camino de Santiago como un producto turístico de gran éxito más allá de los años santos, poniendo así en valor los recursos naturales, patrimoniales y etnográficos del municipio y de la isla de Gran Canaria.
El partido ya se encuentra implantado en los 21 municipios de la isla y espera nombrar en breve el resto de consejos locales
Este martes, en la reunión del Consejo de Dirección Insular de Unidos por Gran Canaria, han sido presentados en bloque los consejos locales de Agüimes, Teror, Valsequillo, Firgas y Santa Brígida. El presidente del partido grancanario, Lucas Bravo de Laguna, ha iniciado su intervención pidiendo perdón a los compañeros de los citados municipios por no haberles concedido la exclusividad que merecen, y no haberlos presentado por separado. La decisión se ha sustentado en la vorágine que está viviendo Unidos por Gran Canaria en las últimas fechas, con un crecimiento desmedido que ha apretado considerablemente la agenda del partido.
El Consejo de Agüimes será presidido por Manuel Ángel Artiles Estupiñán, tendrá como vicepresidente a Miguel Ángel Santana Viera, de secretario a Carlos Ramón García Jager, y, como vocales a Alisandra Rodríguez Artiles, Lina Rosa Méndez Bordón, José Oliva Herrera, Rosario Oliva Herrera, José Ramírez González y Marcos Vega Rodríguez.
En Teror, como presidente, Adonai Alfredo Acosta Cardero, de vicepresidenta a Bárbara del Carmen Caballero Melían, como secretario a Carlos Andrés Hernández Rodríguez, y, como vocales, Jorge Sánchez Cabo, Ángel David Cano Betancor, Guacimara María Acosta Cordero y Joshua Araña Ruíz.
En Valsequillo, como presidenta, a Mónica Navarro Ramírez, como secretario a Jesús Quintana Peña, y, como vocales, Yanira González Bosa, Ramón Adal Sánchez Gil, Carmen Delia Rodríguez Robaina, Valentín Navarro Alejandro y Dámaso Cabrera Fonte.
En Firgas, como presidente a Juan Manuel del Rosario Báez Guerra, como secretario, Juan Ramón Cruz Quintana, y, como vocales, a María Dominga Falcón Afonso, Luis Angulo Rodríguez, Antonio Guerra Cardona, Luz Marina Palmero Alonso, Eduardo Salvador Santana Granado, Juan Ramón Hernández Martín, Celia Rivero Navarro, Juan Vicente e Iván Torres Moreno.
En Santa Brígida el presidente será Joaquín Sánchez Ojeda, la secretaria, Silvia Montesdeoca Díaz, y, como vocales, a José Miguel Bravo de Laguna Bermúdez, Pedro Hilario Socorro Benítez, Margarita Juez Jiménez, Maria Purificación Amador Monzón, Francisco González Martín, Pilar Gutiérrez Santana, Francisco Cruz López,Rosa María Ramírez Peñate
Por otro lado, se produce una modificación del Consejo de Mogán, donde el vocal Don Isidro Ramos García se da de baja de dicho Consejo porque se incorpora al Consejo de Ingenio.
Las expectativas de Unidos por Gran Canaria en estos municipios son elevadas, estando convencidos de obtener representación en todos y un gran resultado en algunos de ellos.
Lucas Bravo de Laguna ha manifestado que se alegra de estar, literalmente, desbordado, la incesante llegada de afiliados de toda Gran Canaria; casi un centenar en el último mes, la actividad que están teniendo los dirigentes municipales y la aparición de encuestas que vaticinan un gran resultado para su partido, le sitúan en un escenario deseado, pero que, hace menos de un año, era impensable, “sin duda, debemos ir pensando en cambiar nuestro eslogan, más que decir Despierta Gran Canaria, habrá que afirmar que Gran Canaria está despertando”.
En menos de año y medio de trabajo del nuevo equipo de dirección, Unidos por Gran Canaria se ha posicionado como una opción capaz de plantar cara a cualquier rival en las próximas elecciones municipales, a cabildos y Parlamento de Canarias. Prueba de esta fortaleza es que han rechazado la posibilidad de concurrir con otros partidos políticos tradicionales. En este sentido, y ante la aparición de algunos rumores, Bravo de Laguna ha manifestado que “la intención de Unidos por Gran Canaria es confluir, únicamente, con partidos de ámbito local de nuestra isla, que compartan el objetivo de la defensa de Gran Canaria y el reequilibrio autonómico”.
Se celebra el 24 de diciembre, por la mañana, dentro del día de ‘Navidad en Familia’ donde estará Papá Noel, el payaso Zapitto y la actuación de los grupos D’Music y Cuenta Atrás
El próximo lunes 19 de diciembre finaliza el plazo de inscripción para todas las personas -niños, jóvenes y adultos- que deseen participar en la gran Cabalgata de Navidad que se celebrará el próximo 24 de diciembre dentro de la jornada festiva que, bajo el título ‘Navidad en Familia’, arrancará desde las 11:00 horas en la Plaza Grande de la ciudad y se prolongará a lo largo de todo el día.
Además de la Cabalgata, en esta ‘Navidad en Familia’ se podrán entregar las cartas a Papá Noel, disfrutar con la actuación del payaso Zapitto y se contará, además, con la actuación de los grupos musicales D’Music y Cuenta Atrás, en lo que será un día repleto de actos festivos para todos los públicos.
Con la Cabalgata de Navidad se recupera este año en las fiestas navideñas esta cita alegre y eminentemente familiar que permite a todos, grandes y pequeños, disfrutar de una divertida experiencia, convirtiéndose en los protagonistas de este día tan especial con un recorrido lleno de magia y fantasía por las calles de la ciudad.
Las personas interesadas deben inscribirse a través del formulario que puede descargarse en el siguiente enlace: https://bit.ly/CabalgatadeNavidad
La banda de Lanzarote que lidera Fernando Robayna edita su primer trabajo, un Ep de cuatro temas en formato vinilo, con el sello Malpaís Records
'Se vienen' es el primer single y vídeo promocional de la formación canaria, que en su estreno discográfico cultiva el lenguaje del pop y las canciones sencillas
El grupo ̶Y̶a̶ ̶N̶o̶ Te Quiero publica este viernes 16 de diciembre su primer trabajo discografico Latinoamérica. La banda afincada en Lanzarote presenta un EP de cuatro temas en formato vinilo con el sello discográfico Malpaís Records, en lo que será la primera referencia de esta disquera con sede en Lanzarote. Una propuesta de pop colorista que se escora hacia los ritmos latinos en algunos de sus pasajes, y que reivindica el concepto de canciones sencillas que envuelven una historia.
Se vienen, La droga, Latinoamérica y OK son las cuatro composiciones que arropan Latinoamérica, que estará disponible a la venta desde este viernes 16. Se vienen, una canción pop contaminada por el continente que da título al disco, un relato sentimental con el trasfondo de la historia reciente del estallido social en Chile, es el primer single de este proyecto que lidera Fernando Robayna (Cumbia Ebria), voz y guitarras, junto a los músicos Mamé Hernández (Cumbia Ebria, Oscartienealas), al bajo; José María Pérez (Abisal, LANAVE, Monday Faces) a la batería; y Javier Santiago ( Oscartienealas, Motorower), a los teclados. A todos ellos se suma la figura de Mamé Spínola (Cerrajeros, Dadá, El Lenguaje de los Delfines, Faktótum) al frente de Cascajos Records.
El single Se vienen se publicaba el pasado 2 de diciembre. Y como anticipo de la salida del EP Latinoamérica, ̶Y̶a̶ ̶N̶o̶ Te Quiero estrena este miércoles 14 de diciembre el videoclip promocional del adelanto del nuevo repertorio. Una pieza dirigida por el propio Fernando Robayna, autor del arte del álbum, y producida por Alfonso López, en la que participan como actrices y actores Abril Robayna, Allegra Robayna, Carlos López, Catalina López, Ico Cabrera, Mara Cabrera y Telmo López.
Mañana jueves 15, a las 19.00 horas, y con motivo de la edición de Latinoamérica, se celebra un acto de presentación, con la preescucha del álbum, Listening Party, en El Camarote de Nao, en la calle Foque nº 5, en Arrecife, Lanzarote.
Esta primera referencia discografica de ̶Y̶a̶ ̶N̶o̶ Te Quiero fue registrada en el invierno de 2021 en Cascajos Records, con grabación y mezcla por Mamé Spínola, masterización en Estudios Abrigueiro por Arturo Vaquero, y producción de la propia banda junto a Mamé Spínola, que también participó a las guitarras en las sesiones de grabación, a las que se sumó Erik Jiménez a la percusión.
“El disco suena a pop”, sentencia Fernando Robayna respecto al conjunto de Latinoamérica, porque en su opinión es la más certera definición que se aproxima al sonido de ̶Y̶a̶ ̶N̶o̶ Te Quiero. Las formas musicales de esta formación de Lanzarote emergen como estampas de vida salpicadas de referencias sentimentales y/o sociales. “Disfrutar con las canciones es más importante que cualquier objetivo profesional a medio plazo”, apunta Fernando Robayna en vísperas del lanzamiento del EP, cuando se le pregunta por las expectativas a medio plazo. En este caso, y en su opinión, el camino es más importante que llegar a la meta. Sobre todo para una banda insular que tiene muy claro cuál es su sitio. “La exigencia mata el disfrute”, sentencia la voz y guitarras de ̶Y̶a̶ ̶N̶o̶ Te Quiero, porque “en esta sociedad que tiende a quemar todo tan rápido, escuchas una canción de un grupo al que olvidas a las dos semanas, creo que el disfrute está en otro lado”.
El artista Pepe Dámaso, Hijo Adoptivo de Gáldar, ha donado al municipio un retrato de Celso Martín de Guzmán, Hijo Predilecto de la ciudad y gran impulsor de la Cueva Pintada, que el Ayuntamiento expondrá en el Museo Agáldar de Historia
La obra estará en la primera sala del recinto, la referente al pasado aborigen del municipio y que se denominará Sala Celso Martín de Guzmán. Así lo anunció ayer el concejal de Cultura y Fiestas, Julio Mateo Castillo, en un acto en el Teatro Consistorial que contó con la presencia del alcalde, Teodoro Sosa Monzón; el artista, Pepe Dámaso, el cronista de la ciudad y amigo personal del creador, Juan Sebastián López García, así como de la familia del arqueólogo y vecinos y vecinas del municipio.
El evento estuvo cargado de simbolismo al desarrollarse en el Teatro Consistorial, cuyo techo acoge Revelora, una de las obras maestras del autor. Tras una actuación en el piano Steinwey de la ciudad de Domingo Pérez Navarro, profesor de piano de la Escuela Municipal de Música Pedro Espinosa que emocionó al artista, Teodoro Sosa hizo entrega a Dámaso de una escultura de la Princesa Arminda, que preside la entrada de la Cueva Pintada, como regalo de la ciudad por su reciente 89 cumpleaños.
“Si algo tenía Celso cuando le conocí es que era un arqueólogo moderno y aventurado”, definió Dámaso al entregar su obra, la que calificó como “uno de los retratos más importantes que he hecho” en el que ha incluido varias piezas de cerámica y huesos que hacen referencia a su condición de arqueólogo sobre un fondo rojo y negro, colores representativos de la Cueva Pintada, además de una figura helenista que refleja su amor por esta cultura. “Estoy emocionado, es de los actos más importantes de mi vida por el cariño, la admiración y el talento de Celso, era universal. Era justo que viniera a Gáldar a hacer un retrato por los valores humanos que tenía”, añadió el artista.
Teodoro Sosa, alcalde de la ciudad, dio las gracias en nombre de Gáldar a Dámaso “porque nunca ha dicho que no a nada de lo que le ha pedido este municipio”. Tanto el primer edil como el artista recordaron el arduo proceso de elaboración de Revelora, “y ahora Gáldar te debe otra de tus grandes obras”, le elogió. “No puede haber dos personas más simbólicas en el escenario. Alguien en el recuerdo pero presente y alguien que con su cariño, lealtad y la admiración que le tenía a Celso nos devuelve ese cariño a los galdenses por medio de ese retrato”.
Sosa concluyó asegurando que Celso “si viviera hoy estaría orgulloso de Gáldar". "Hemos conseguido en las últimas décadas que personas como Pepe Dámaso quieran a Gáldar por lo que genera, por lo que se crea y somos un referente. Cuando hay creatividad, y esta ciudad la tiene, avanzan los pueblos”, sentenció.
Julio Mateo, concejal de Cultura y Fiestas, indicó que “es un día especial para la cultura en Gáldar” y dio las gracias al artista “por su generosidad con esta ciudad”. “Esta obra va a pasar a formar parte de la colección del Museo Agáldar de Historia de la ciudad y se va a situar en la sala primera del Museo, la dedicada a la etapa prehispánica, y tendrá su nombre en reconocimiento al trabajo que hizo por la ciudad”.
Por último, Juan Sebastián López García, cronista de la ciudad, subrayó también “la generosidad del autor con Gáldar por su donación”, que calificó como “el mejor retrato que ha hecho” y recordó que ya el municipio acoge 16 obras de Pepe Dámaso, entre las que destaca Revelora.
El aparcamiento de Huertas del Rey acoge este jueves 15 de diciembre, como cada tercer jueves de mes desde septiembre, el nuevo punto limpio móvil de Gran Canaria Recicla. La iniciativa del Cabildo de Gran Canaria, a través de la empresa Urbaser, estará abierto al público de 8.00 a 20.00 horas
La institución insular ha puesto en marcha este proyecto, que consiste en facilitar el acceso a un punto limpio en todos los municipios de la isla al menos un día al mes
En el caso de Gáldar, aparte del Punto Limpio comarcal de Llano Alegre y el servicio de recogida municipal de muebles y enseres, los vecinos tendrán a su disposición mensualmente un segundo Punto Limpio donde depositar sus residuos menos habituales.
En este punto limpio se pueden depositar residuos como aceite de cocina usado, CD, DVD, casetes y cintas de vídeo, cartuchos de tinta y tóner de impresora, textil y calzado, radiografías, aerosoles, pilas y baterías, pequeños aparatos eléctricos y electrónicos (móviles, ordenadores…), fluorescentes y bombillas de bajo consumo, barnices, pinturas, disolventes y sus envases, recipientes a presión (bombonas de camping gas, extintores vacíos, etc) y termómetros sin necesidad de trasladarse hasta el Punto Limpio comarcal.
Un trabajo con los temas del concierto ‘A Golpe de Son’, idea original del músico Totó Noriega
Grabado en directo este verano junto a los cantantes Moneiba Hidalgo, Fasur Rodríguez y Patricia Muñoz
La Casa de la Cultura acoge este viernes, a las 18:00 horas, la presentación del disco ‘A Golpe de Son’ el primer compacto de la Banda Municipal de Música Ciudad de Guía en toda su historia, un trabajo con los temas del extraordinario concierto grabado en directo este verano en el marco de las fiestas patronales de La Virgen y que, tal y como anunció entonces el alcalde, Pedro Rodríguez, saldría editado este mes de diciembre en el marco de las fiestas navideñas.
'A Golpe de Son' es una idea original del músico Totó Noriega en la que se fusionan temas tan conocidos como 'We are the champion' de Freddie Mercury, 'Hey Jude' de The Beatles, 'A mi manera' de Frank Sinatra o 'Hello' de Adele. Diferentes estilos musicales, pop, trap, Funky, que se convierten en sorpresas musicales al estilo del Son Cubano.
Junto a los más de sesenta componentes de la Banda Municipal de Música, bajo la dirección de Arístides Sosa, actuaron en este concierto los cantantes Moneiba Hidalgo, Fasur Rodríguez y Patricia Muñoz logrando un magnífico espectáculo que fue retransmitido para toda Canarias y que culminó con una cerrada ovación del numeroso público que llenaba la Plaza Grande de Guía.
Una inmersión en el antiguo Agáldar a través de su alimentación. Es el objetivo de la novedosa propuesta gastronómica que impulsa el Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada, en coordinación con el chef canario Marcos Tavío
‘Arqueología del gusto. Cocina creativa, Cueva Pintada y la alimentación del mundo indígena de Gran Canaria’ es el título del proyecto que se presenta en la Casa-Palacio del Cabildo de Gran Canaria el 14 de diciembre y que incluye un ‘show cooking’ y la degustación de uno de los platos
Esta experiencia gastronómica, en la que colabora también la Cámara de Comercio de Gran Canaria, constituye la primera supone la primera experiencia gastronómica que se formula en Canarias alrededor de una cocina de vanguardia partiendo de la investigación pormenorizada de la base alimentaria utilizada hace más de 1.400 años por los antiguos pobladores de la Cueva Pintada.
El proyecto supone la llegada a puerto de un largo proceso de búsqueda y experimentación que comenzó a gestarse a finales de 2020 en el centro museístico dependiente de la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario. La investigación arqueológica desde el siglo VII al siglo XV, la memoria, la identidad y los productos del territorio son los protagonistas a través de la creación culinaria que bucea a través de 1.400 años de historia. Esta mañana fue presentada la citada propuesta por el propio chef Marcos Tavío, la consejera de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Guacimara Medina Pérez, y la directora-conservadora del Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada, Carmen Gloria Rodríguez Santana.
“Este es un proyecto interesante y novedoso que necesita una sociedad como la nuestra. Necesitamos iniciativas que trasciendan lo habitual. Esto va más allá del conocimiento de un yacimiento arqueológico. Se trata de saber qué se comía, pero también los procesos de producción y los modos de vida. Si además contamos con la colaboración de un chef de la categoría de Marcos Tavío, podemos ponerlo en valor para que tanto el turismo como nuestra juventud se puedan beneficiar de él. Esa es la excelencia que debemos mostrar como servicio público”, señaló Guacimara Medina en la presentación llevada a cabo en la sala polivalente del Cabildo grancanario.
“Expertos de distintas disciplinas han puesto su conocimiento al servicio de la iniciativa ‘Arqueología del gusto’ para que este saliera adelante. Hemos conseguido así crear un relato que nos sirva de orientación para futuros proyectos”. “El objetivo es que se consolide y podamos crear sinergias y que la cultura sea de verdad una industria más para el territorio”, dijo.
Por su parte, Marcos Tavío indicó que “ooder investigar con expertos que me pueden transmitir tato conocimiento, ha sido muy beneficioso para mi cocina y para mí como persona. Hemos intentado crear una experiencia gastronómica rigurosa, utilizando solo ingredientes que se comieron en esa época. Nos dimos cuenta, sin embargo, que seguimos comiendo los mismos productos de esa época porque son las cosas que están aquí, las cosas nuestras”.
“Este proyecto se puede aprovechar turística y didácticamente. Esta es la primera piedra de un proyecto que puede ser muy interesante para los jóvenes y niños, sobre todo a través de la web. Así, esto hará que su visión sobre las islas sea diferente”, añadió Tavío.
Marcos Tavío preparó para la presentación de ‘Arqueología del sabor’ una degustación de uno de los platos que componen la propuesta gastronómica: Higo, papada de cochino negro y tuétano. La iniciativa se complementa con un ‘show cooking’ de la experiencia del gofio. Cabe destacar que el proyecto completo ha sido ampliamente documentado y se presenta digitalmente en una atractiva web diseñada por Tomás Correa, de ‘Mixtura.studio’, en cuya dirección www.arqueologiadelgusto.com, se alojan textos y atractivos vídeos, además de un completo material gráfico sobre el proyecto, que ya puede consultarse y disfrutarse en la red.
Asimismo, la directora del Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada, Carmen Gloria Rodríguez, advirtió que “es muy interesante trabajar, a partir de ahora, sobre todo con los centros de formación profesional que trabajan en cocina para transmitir lo que puede ser el volver la mirada a esos productos que son de mucha calidad y que enraízan con el mundo indígena, pero también con el tradicional”.
El chef canario con gran experiencia dentro y fuera de las islas, ha buceado profundamente en el conocimiento del mundo indígena de Canarias, centrando su investigación en los procesos relacionados con la alimentación y con la elaboración y manipulación de los productos que constituían la dieta básica de la población canario-amazige. Su experiencia ha ido paralela al estudio sobre los avances en la investigación arqueológica e histórica de todas las islas, lo que le ha permitido acumular conocimientos que inspiran sus creaciones gastronómicas, buscando esos productos inequívocamente canarios y las raíces profundas de las formas en las que se han manipulado y procesado, así como las maneras de consumirlos.
La identidad del sabor
Para crear este proyecto se convocó a un grupo de especialistas en distintos ámbitos de la arqueología que dialogaron con Marcos Tavío con el fin de concebir una propuesta gastronómica a partir de toda la información arqueológica e histórica conocida sobre los procesos de alimentación en Gran Canaria antes y después de la llegada de la población europea. Entre los especialistas consultados destacan Jorge Onrubia Pintado (codirector de las investigaciones arqueológicas en la Cueva Pintada de Gáldar y profesor de la UCLM), Amelia Rodríguez Rodríguez (catedrática de Prehistoria de la ULPGC), Jacob Morales Mateos (profesor de la ULPGC), así como José Ignacio Sáenz Sagasti y Carmen Gloria Rodríguez Santana, conservador y directora del museo y parque arqueológico galdense.
Además, se ha querido ir más allá de lo que supuso la subsistencia de estas primeras poblaciones para adentrarse también en los rituales de comensalidad. Se trata de “imaginar cómo pudo ser ese espacio simbólico en el que el grupo social comparte y transmite sus valores y sentidos sociales, es decir, su identidad cultural”, explica Carmen Gloria Rodríguez.
La investigación ha sido la base sobre la que se articula el proyecto. Se conocen los productos que consumía la población canario-amazige (cereales, productos lácteos, carnes, pescados, lapas…). Sin embargo, es mucho más complejo determinar cómo eran preparados esos alimentos, cuáles fueron las formas de prepararlos para el consumo y si existían “recetas”.
A la hora de generar la propuesta de menú, también se entrevistó a personas vinculadas con el sector primario, especialmente productoras y productores de determinados insumos que siguen manteniéndose en las islas como la cebada o el cochino negro.
Y ahí es donde entra en juego la creatividad que siempre ha estimulado al chef Marcos Tavío, quien asegura que ese proceso, siempre complejo, ha cambiado a raíz de empezar a formular este tipo de cocina, ya que la nueva propuesta gastronómica para Cueva Pintada enlaza con esa búsqueda incesante de los ancestros que siempre ha querido plasmar en sus novedosas iniciativas profesionales; ahora lo llevará a cabo con mucho más conocimiento científico.
Experiencia en vivo
Esta propuesta gastronómica, creada expresamente para Cueva Pintada, se presenta, además, sobre el soporte de una vajilla inspirada en los ricos materiales arqueológicos que alberga la Cueva Pintada, pero moldeada con formas contemporáneas adaptadas a las elaboraciones de Marcos Tavío. La firma ‘Mira Cerámica Estudio’, compuesta por Rocío Torres y Gustavo García, ha sido la responsable de la creación de estas piezas que ofrecen el mejor ‘refugio’ a esas recetas. En ese proceso paralelo de documentación e investigación de las vajillas indígenas ha sido igualmente relevante el papel de Patricia Prieto Angulo, restauradora del Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada, que posee un enorme conocimiento sobre los objetos cerámicos recuperados en el yacimiento galdense.
Un proyecto de futuro
Esta propuesta creativa permitirá en el año 2023 el desarrollo de un programa de mesas redondas y conferencias en torno a la gestación del proyecto. Las personas que desde los distintos ámbitos de la investigación y la creación gastronómica, y cerámica, han participado en él expondrán qué ha guiado el proyecto, cómo se ha ido gestando y las perspectivas que abre este conocimiento de la Historia de la alimentación en Canarias. También intervendrá en este programa otras personas especialistas en estas materias como Sandra Lozano, doctora en Arqueología e historiadora en el ‘Bullifoundation’.
Mucho más que un museo
Desde su inauguración en el año 2006, el Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada ha diseñado programas que demuestran que el espacio gestionado por la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria no es solo un espacio patrimonial en el que investigar, conservar y difundir. También tiene vocación de convertirse en un lugar inspirador a la hora de fomentar la creatividad desde distintos ámbitos como la música, la danza, el cine, la literatura y, por supuesto, la cocina.
“Nadie duda ya de que la cocina se ha convertido hace ya tiempo en un ámbito vinculado de forma ineludible con la creatividad”, asegura Carmen Gloria Rodríguez. “En este arte se combinan múltiples saberes relacionados con las materias primas, su conservación, su procesado y la presentación. Ese saber también está relacionado con la historia de la cocina. Es en este nuevo territorio creativo donde Cueva Pintada ha querido centrar este nuevo proyecto”, asegura la directora del Museo y Parque Arqueológico.
Román Rodríguez se reúne con Dolores Corujo y Óscar Noda para oficializar las inversiones gubernamentales en el abastecimiento y saneamiento de La Graciosa, así como en el auditorio e instituto de FP en Arrecife
La corporación insular asume el soterramiento de las líneas eléctricas en el municipio de Yaiza
El vicepresidente canario y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, presentó hoy en Lanzarote tres importantes inversiones para la Isla recogidas en el proyecto de Ley de Presupuestos de la Comunidad Autónoma para 2023 y solicitadas en su momento por el Cabildo: las obras de saneamiento, conducciones hidráulicas y servicios generales de La Graciosa, así como el proyecto de un nuevo instituto y la colaboración para la construcción de un auditorio en Arrecife.
Tras reunirse con la presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo, y el alcalde de Yaiza, Óscar Manuel Noda, Rodríguez destacó el alto nivel de cooperación existente entre las tres administraciones, que permitirá avanzar en los citados proyectos y también el soterramiento de las líneas eléctricas en sectores de valor paisajístico del municipio turístico, en el que cooperarán la corporación insular conejera, Red Eléctrica de España y el Ayuntamiento. “La colaboración entre Gobierno, Cabildo de Lanzarote y Yaiza permitirá desatascar proyectos estratégicos en la Isla”, subrayó.
Rodríguez explicó que las cuentas canarias para el próximo año, que serán aprobadas definitivamente por el Parlamento la próxima semana, incluyen 1,2 millones de euros como colaboración para el auditorio, “que en esta ocasión ya cuenta con proyecto y suelo”.
Del mismo modo, el vicepresidente anunció que el Gobierno habilitará 500.000 euros para la redacción del proyecto de un nuevo centro de Formación Profesional, “una cuestión absolutamente estratégica para el futuro de cualquier sociedad”.
En relación con los proyectos en La Graciosa, Rodríguez destacó que es la primera vez que La Graciosa tiene inversiones territorializadas en los Presupuestos autonómicos, por un montante de 3 millones de euros, uno de ellos para la ejecución de obras de saneamiento y los otros dos para la conexión hidráulica de la Isla.
Por su parte, Corujo destacó el compromiso del Gobierno de Canarias con Lanzarote, que calificó el mayor de la historia, y destacó las inversiones en materia sanitaria, con casi 27 millones de euros que darán respuesta a necesidades que no han sido atendidas durante años.
“Dentro de esas partidas se incluyen la imprescindible y siempre retrasada unidad de Hemodinámica o el búnker de radioterapia que impedirá que los enfermos oncológicos y sus familias tengan que desplazarse fuera de la Isla”, señaló.
La presidenta añadió que “igualmente importante me parece la mejora en nuestra red de Atención Primaria, con las reformas y ampliaciones de los centros de salud de Costa Teguise, Playa Blanca Mala, Tahíche y Playa Honda”.
Por su parte, Noda valoró la colaboración interadministrativa. Por un lado, agradeció al Gobierno de Canarias las inversiones en obras sanitarias, educativas, sociales y de vivienda en el municipio sureño. Y, por otro, reconoció al Cabildo de Lanzarote la solución de un problema de carácter ambiental y paisajístico con el soterramiento de determinadas líneas eléctricas en su municipio.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.