
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias organizó junto al Ministerio de Economía, Planificación y Cooperación de Senegal unas jornadas en Dakar para presentar los proyectos aprobados con el país africano en la segunda convocatoria del Programa de Cooperación Interreg-MAC (Madeira-Azores-Canarias) 2014-2020 de la Unión Europea (UE)
La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo organiza unas jornadas para exponer las iniciativas de la segunda convocatoria Interreg-MAC en el marco del proyecto estratégico Hexagone
La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias organizó junto al Ministerio de Economía, Planificación y Cooperación de Senegal unas jornadas en Dakar para presentar los proyectos aprobados con el país africano en la segunda convocatoria del Programa de Cooperación Interreg-MAC (Madeira-Azores-Canarias) 2014-2020 de la Unión Europea (UE).
Desde el departamento dirigido por la consejera Elena Máñez, a través de la Dirección General de Asuntos Económicos con África, se convocaron las sesiones del 13 y 14 de diciembre en la capital senegalesa en el marco del proyecto estratégico Hexagone de Interreg-MAC.
“Con la presencia de un centenar de personas, las jornadas resultaron todo un éxito que ilustra la intensa colaboración existente entre Canarias y Senegal”, destacó la directora general de Asuntos Económicos con África, Nasara Cabrera, sobre un evento internacional que reunió a los socios de los dos territorios en los proyectos Interreg-MAC, pero también a representantes de los archipiélagos macaronésicos de Azores y Madeira (Portugal) o de la UE.
En concreto, la apertura institucional contó con las intervenciones del director general de Asuntos Europeos del Gobierno de Canarias y Autoridad de Gestión del Programa Interreg-MAC 2014-2020, Julián Zafra; junto a sus homólogos de Madeira, Fernanda Cardoso; y Azores, Carlos Amaral; las embajadoras en Senegal de España, Olga Cabarga; y Portugal, Florbela Paraíba, el representante de la UE en el país africano, Jean-Marc Pisani; y el secretario general del Ministerio de Economía, Planificación y Cooperación de la república anfitriona, Allé Nar Diop.
Financiado por la UE a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) para los archipiélagos de la región macaronésica de Madeira, Azores y Canarias junto a los países de Senegal, Mauritania y Cabo Verde, Interreg-MAC se basa en cinco ejes de cooperación: potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación; mejorar la competitividad de las empresas; promover la adaptación al cambio climático y la prevención y gestión de riesgos; conservar y proteger el medio ambiente y promover la eficiencia de los recursos; y aumentar la capacidad institucional y la eficiencia de la administración pública.
Participan en el programa europeo las administraciones regionales y locales junto a entes de derecho público y privado vinculados; las universidades, centros de investigación, institutos tecnológicos y fundaciones; las cámaras de comercio, asociaciones empresariales y profesionales, además de otros organismos socioeconómicos; y otras entidades públicas o privadas sin ánimo de lucro con sede y ámbito de actuación en Canarias, Azores, Madeira, Senegal, Mauritania y Cabo Verde.
Y en las jornadas de Senegal participaron los proyectos RES-Coast, MAWADIPOL, ACLIEMAC, AFRIMAC 2, CONFIAFRI 2, 4p0rt, OpenDx28, MACbioIDi 2, MACLAB-PV, MITIMAC, RASPA, E5DES, MICRO-GRIDBLUE, MARGULLAR 2 y TREEMAC.
También incluyeron las jornadas en Dakar una presentación del nuevo programa de cooperación de la UE Interreg-MAC 2021-2027, en el que a Senegal se suma la novedosa incorporación como socios de Ghana, Costa de Marfil, Gambia junto a Santo Tomé y Príncipe.
‘Memoria Indígena’ es el último audiovisual de la productora Desenfoque Producciones, con la financiación de Patrimonio Cultural
El estreno en la isla será mañana jueves 15 de diciembre a las 17:30 horas en la Asociación Cultural Raíz de Pueblo con plazas limitadas
El documental ‘Memoria Indígena, tradiciones ancestrales canarias’ de Desenfoque Producciones se proyecta en Fuerteventura mañana 15 de diciembre a las 17:30 horas, en la Asociación Cultural Raíz de Pueblo (La Oliva), dentro del ciclo de estrenos organizado por la Dirección General de Patrimonio Cultural en las distintas islas del archipiélago. El audiovisual se basa en las pervivencias del mundo indígena canario anterior a la conquista y que, a día de hoy, han sobrevivido al paso de los años, adaptando sus formas y usos a los nuevos tiempos.
‘Memoria indígena, tradiciones ancestrales canarias’ es un trabajo de investigación realizado por Yuri Millares, Antonio Bonny y Pablo Rodríguez que pretende rescatar una parte de nuestro pasado más actual a través de la visibilización de las tradiciones ancestrales canarias. Se trata de un proyecto audiovisual que ha sido realizado en colaboración con el Gobierno de Canarias, el Cabildo de Gran Canaria y la participación de Radio Televisión Canaria.
El estreno en Fuerteventura contará con la presencia de la directora general de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, Nona Perera, y el codirector del documental, Pablo Rodríguez. La entrada es gratuita mediante inscripción previa hasta completar aforo y tras la proyección de setenta minutos habrá una ronda de preguntas abierta al público.
Desde los usos agrícolas, ganaderos y recolectores, los juegos vernáculos, las artesanías, la música, lengua y otros elementos, este reportaje de investigación insiste en reivindicar estas tradiciones y promover su conservación y puesta en valor por parte de la sociedad.
El documental consta de bloques temáticos grabados en diferentes islas: pastoreo, agricultura, recolección de sal, alfarería, cestería, música, tambor gomero, juegos de inteligencia, silbo, lucha canaria, garrote y salto del pastor.
Asimismo, el hilo argumental del audiovisual se desarrolla mediante entrevistas a pastores, agricultores, recolectores, practicantes de juegos vernáculos, investigadores, biólogos, historiadores y demás personas expertas y aficionadas, relacionados con el patrimonio histórico más antiguo de Canarias. Testimonios que reconstruyen el origen de estas tradiciones ancestrales en peligro de desaparición, en algunos casos.
La estructura de contenidos elaborada por la productora del reconocido documental ‘Canarias Amazigh, tras la huella de los antiguos canarios’ (2016), se enmarca en un lienzo audiovisual compuesto por planos de los escenarios históricos y paisajísticos en los que se basa el hilo argumental, acompañados por una banda sonora mestiza de sonidos canarios.
‘Hiru’ se presenta en concierto este viernes 16 de diciembre, a las 20:00 horas
El músico canario Tana Santana presentará sus últimos temas en concierto este viernes 16 de diciembre, a las 20:00 horas, en el Teatro Guiniguada, en una cita que supondrá también la grabación de su nuevo disco del bajista y contrabajista, ‘Hiru’. Toda una noche de estreno en la que el público podrá formar parte de este proyecto asistiendo al concierto, cuyas entradas están disponibles en la web y en la taquilla del teatro que gestiona el Gobierno autonómico en la capital grancanaria.
‘Hiru’ estará integrado por composiciones originales de música urbana que canalizan la tradición y la improvisación del jazz a través de estilos tan dispares como rock, pop, drum n’bass o sonidos de raíz canaria. De esta forma, Santana se propone olvidar los límites estilísticos en aras de buscar una identidad que redefina el jazz desde el prisma de la cultura popular actual.
Con el contrabajo, el bajo eléctrico o su voz, Tana plantea un repertorio dinámico y sin fronteras, con el objetivo de que la energía fluya y ofrezca a la audiencia melodías con las que se siente identificado. “El público sentirá que es algo sincero”, asegura el artista, que explica también cómo ‘Hiru’ es la respuesta a su necesidad “de crear algo diferente”. Una inquietud que estos días previos vuelve a palparse ante la presentación pública de estos temas originales: “es como lanzarse al vacío”, afirma. El disco será publicado en 2023 y espera ser “un reflejo de la experiencia y el aprendizaje acumulado en estos últimos años”.
Para esta grabación y concierto, Tana Santana estará en el escenario en formato quinteto, junto a un grupo de músicos de gran prestigio, entre los que se encuentran figuras del jazz nacional. Ellos son Virxilio Da Silva (guitarra), Xan Campos (piano), David Xirgu (batería) y Roberto Nieva (saxo).
Compositor, contrabajista y bajista eléctrico, Tana Santana (Gran Canaria, 1980) se tituló en Musikene (Euskadi) tanto en bajo eléctrico como en contrabajo jazz, formación compaginada con la licenciatura en Derecho y dos másteres. En 2012 grabó su primer disco, ‘Otra cosa’, tras ganar el premio del público en un concurso de jazz fusión organizado por FNAC. En 2016 saca ‘El arte del hombre’, su segundo trabajo, con el que toca en escenarios de toda España. Como colíder del grupo Seminal Jazz con quien grabó un álbum en 2017.
Durante años ha desarrollado una carrera como acompañante muy prolífera y en constante actividad. Ha actuado en festivales por todo el mundo (Nueva York, Chile, México, Guatemala, Colombia, Polonia, Alemania, Francia, Italia y un largo etcétera). Su versatilidad con el bajo y el contrabajo, desde el jazz hasta el flamenco, le ha dado la oportunidad de formar parte de importantes proyectos y músicos como Perico Sambeat, David Xirgu, María Toro, José Alberto Medina, Kike Perdomo, Simbeque Project, Natanael Ramos, Guillermo McGill, Andrzej Olejniczak, Gabriela Suárez, Yul Ballesteros y Mike Moreno, entre otros.
Desde hace varios años, Tana Santana combina su actividad artística con la docencia en el Conservatorio Superior de Música de Canarias, donde es profesor de bajo eléctrico.
El próximo sábado 14 de enero, Santa Cruz de Tenerife acogerá una nueva edición de esta sesión formativa
En una apuesta constante por el deporte, Fundación DISA celebramos una nueva edición de nuestra Escuela de Entrenadores, un proyecto creado con el objetivo de colaborar en la formación permanente de coordinadores y entrenadores de deporte base, aportando nuevos conocimientos sobre estrategias psicológicas y educativas para facilitar su tarea en clubes y escuelas y ampliar sus conocimientos en cuestiones transversales al deporte.
En esta ocasión, se celebrará el próximo sábado 14 de enero en el Iberostar Heritage Grand Mencey de Santa Cruz de Tenerife, con horario establecido de 9:00 a 14:30 horas, y contará con la participación de grandes referentes deportivos como Alejandra Quereda, exgimnasta rítmica española y actual seleccionadora nacional española en modalidad individual y de conjuntos, y la también gimnasta Artemi Gavezou.
Además, el chef Juan Llorca hablará sobre la importancia de la alimentación en el deporte base, Raúl Saavedra aportará estrategias sobre la resolución de conflictos y, por último, Silvia de Uña, psicóloga deportiva, se centrará en la importancia de la salud mental de estas categorías deportivas.
Todas las personas interesadas pueden comprar sus tiques y ampliar información a través de www.fundaciondisa.org. El coste íntegro de las entradas será donado a la asociación tinerfeña Atletas sin Fronteras, una comunidad que promueve la inclusión de personas con discapacidad a través de la actividad física, el deporte y acciones culturales.
El Club Deportivo Civitas y el Instituto Insular de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, presentan el XIICampeonato de Atletismo Civitas de la segunda edición del proyecto “Somos Deporte”
Día: 15 de diciembre de 2022
Hora: 10:00 horas
Lugar: Ciudad Deportiva de Gran Canaria
El consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, y el presidente de la Asociación y el Club Deportivo Civitas, Jacinto Vega, presentarán el jueves 15 de diciembre de 2022, el proyecto Somos Deporte, con el XIII Campeonato de Atletismo Civitas. Un proyecto que va dirigido a personas con discapacidad intelectual de la isla de Gran Canaria y cuya finalidad es fomentar la adquisición de hábitos saludables, la incorporación del deporte como actividad esencial de la vida diaria y el desarrollo personal y social de dicho colectivo a través de la práctica del atletismo adaptado.
Desde el Club Deportivo Civitas de la Asociación Familiar Civitas, les invitamos a asistir como espectadores a este encuentro deportivo que se celebrará durante la jornada de mañana.
Dentro de la ronda de visitas que se están realizando por parte de la Presidenta de FECOECA, Arantxa Valle, junto a varios integrantes de la Junta Directiva de la Federación y Rita Vera, actual gerente de FECOECA, el pasado martes se mantuvo un encuentro en el Parque empresarial El Sebadal, con el presidente de la Asociación de Empresarios de El Sebadal, AEDAL, Carlos Prieto Pérez y su gerente, Eric Santana Batista, en la que se trataron diferentes temas relacionados con la actividad del Parque empresarial El Sebadal
El Sebadal es el mayor parque empresarial de Las Palmas de Gran Canaria y el más importante de toda la isla, dando servicio directo al Puerto de Las Palmas, el más importante del Atlántico Medio.
Desde AEDAL, se destacó la necesidad de aumentar la seguridad en la zona dada la celebración continuada de botellones, la mejora en la limpieza del Parque empresarial, así como la mejora de las conexiones entre la zona empresarial y el resto de la ciudad.
La futura Entidad Urbanística de Conservación fue otro de los temas tratados, ya que es fundamental su creación para el mantenimiento, regeneración y dinamización del área industrial.
Más de 100 empresas forman en la actualidad la Asociación de Empresarios de El Sebadal que dentro de las actividades recientemente organizadas se encuentran la cuarta edición de las Jornadas Tecnológicas de Ciberseguridad organizadas por AEDAL con una calurosa acogida por parte de los asistentes que pudieron participar tanto presencialmente como en "streaming", las jornadas tecnológicas “ transformación Digital y Sostenibilidad” el pasado mes de noviembre y la exitosa Carrera El Sebadal solidaria a favor de Fundación Canaria Yrichen, que en su novena edición congregó a más de 200 corredores y cuenta con la financiación del Cabildo de Gran Canaria, Consejería de Industria, Comercio y Artesanía, el apoyo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y con el patrocinio de empresas asociadas como Citroën Las Palmas, Car Home Services, Capri Canarias y Dielca.
FECOECA ESTÁ FORMADA POR 19 ASOCIACIONES Y MÁS DE 900 EMPRESAS DE 14 DE LOS 21 MUNICIPIOS DE GRAN CANARIA LO QUE LA SITÚA COMO LA FEDERACIÓN INSULAR CON MAYOR REPRESENTATIVIDAD.
Desde su constitución, FECOECA ha sido y sigue siendo una organización integradora, de encuentro, fomentando el asociacionismo empresarial y trabajando por el desarrollo de todas las Zonas Comerciales Abiertas de Gran Canaria.
Viernes 16 de diciembre a partir de las 16.30 horas en la plaza del pueblo
Nuevas Actividades que organiza el Ayuntamiento de Valleseco dentro del programa de navidad del presente año. Este viernes 16 de diciembre el taller de lana, con la profesional Fabiola Santana Pérez a partir de las 16.30 horas. Un taller para realizar en familia que contará con un número limitado de plazas (y que incluye el material para aprender a realizar esta técnica), inscripciones en la Biblioteca Municipal o llamando al número de teléfono 928 618740.
“Aprender que podemos elaborar una gran cantidad de objetos es una experiencia única, que nos hace a la vez tomar conciencia del valor real de las cosas, ya que sabemos lo que cuesta realizarlo y por ello lo valoramos mucho más, señala Santana, que añade que “la lana es un material natural fantástico, versátil y nos permite realizar creaciones maravillosas, y que dedicándole tiempo y concentración nos permite aprender a hacer cosas con nuestros propios medios.”
Acción que cuenta con la financiación del Cabildo de Gran Canaria y Cumbre Vive.
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, y la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, analizan las iniciativas para la digitalización de las Islas antes de la Conferencia Ministerial de Economía Digital de la OCDE
Canarias desarrollará también otros dos programas sobre ciberseguridad y tecnología ‘blockchain’ verde
Calviño anuncia que las Islas se beneficiarán de 3,8 millones de euros para la creación de un estudio de realidad aumentada para producciones audiovisuales
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, se reunió esta tarde, en la sede de Presidencia de Las Palmas de Gran Canaria, con la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, con la que departió sobre los proyectos de inteligencia artificial y nuevas tecnologías propuestos por las islas y respaldados por el Gobierno central dentro del programa RETECH. Con motivo de la primera jornada de la Conferencia Ministerial sobre Economía Digital de la OCDE que acoge Gran Canaria hasta este viernes, Torres y Calviño subrayaron la relevancia de esta cita sin precedentes en Europa y el hecho de que se celebre en las islas como prueba de su potencial presente y futuro en el ámbito de la digitalización.
En la rueda de prensa posterior, la vicepresidenta y el jefe del Ejecutivo regional dieron a conocer los tres proyectos en los que Canarias participará dentro del programa, entre los que destaca el Spain Living Lab. Esta iniciativa la liderará Canarias y pretende potenciar la inteligencia artificial en el turismo. Es un proyecto que compartirá con Baleares, Andalucía, Aragón, Navarra, Asturias y Castilla La Mancha y con el que se pretende desarrollar un ecosistema de innovación abierta para la Inteligencia Artificial (IA) en este sector clave.
El segundo de los proyectos es de blokchain verde, cuyo objetivo pasa por la creación de la red ISBE (Infraestructura de Servicios Blockchain Española), que constituirá la primera red tecnológica de ámbito nacional, basada en la tecnología blockchain y alineada con EBSI. Se fundamenta en la sostenibilidad y la economía circular y busca los objetivos más ambiciosos en este ámbito.
En el proyecto de ciberseguridad participa el ITC y consiste en la habilitación de un centro regional con implantación de un SOC (Security Operation Center) para ofrecer seguridad informática a las pymes que no pueden costeársela, sobre todo en sectores como el turismo y la construcción, pero también para iniciativas de energías renovables o servicios con alta presencia de pequeñas empresas.
El presidente Torres valora el logro de participar en esos tres proyectos que presentó como fundamentales para las islas, y resaltó el apoyo mostrado por el Gobierno de España al archipiélago con la celebración de la cumbre en las islas, “con más de 40 delegaciones, para la que ya se han inscrito 1.300 personas y que seguirán online otras 400”.
Torres insistió en los datos que prueban que la diversificación económica comienza a abrirse camino en el Archipiélago y recordó que, desde 2019, el subsector en el que más ha aumentado el número de afiliados a la Seguridad Social es el de la programación informática (un 44%), seguido de las producciones audiovisuales (un 22%), lo que contrasta con el 5,8 de la hostelería.
El presidente indicó que estas cifras se suman a los buenos datos de este 2022, cuando se ha vuelto a registros de paro de 2008, cuando hay más afiliados a la Seguridad Social que en toda la serie histórica según los registros del pasado mes de noviembre o cuando se confirma que Canarias es la región en la que más empresas se dan de alta. “Y esto se ha conseguido con menos turistas que en 2019”, subrayó.
Asimismo, enmarcó estas buenas noticias en el ámbito de la digitalización y diversificación de la economía con el hecho de que el comienzo de la cumbre de la OCDE coincida con el día en que el Parlamento de Canarias haya aprobado las dos leyes más importantes de la presente legislatura: la de Lucha contra el Cambio Climático y la de Renta de Ciudadanía. Según resaltó, “es para estar de enhorabuena porque la ley de Renta de Ciudanía se aprobó por unanimidad y la otra, con amplio consenso”.
Calviño: “Es un orgullo organizar la cumbre de la OCDE en Canarias”
La vicepresidenta primera Nadia Calviño aseguró que la reunión con Torres había sido muy productiva y recordó que desde que el Gobierno central se planteó la celebración de la cumbre de la OCDE en España tuvo claro que el lugar debía ser Canarias. “Ese proceso se decidió en plena pandemia y es emocionante estar hoy aquí recibiendo a 40 delegaciones, que hacen de esta semana una cita histórica por desarrollarse por primera vez en Europa, España y Canarias. Es un gran orgullo poder organizarlo aquí”, recalcó.
Para la vicepresidenta, esta cumbre en las islas demuestra que España “lidera el debate internacional sobre transformación digital, con un enfoque claro de una informatización humanista que garantice y ponga por delante los valores y derechos humanos”. La ministra considera clave impulsar esta “palanca de crecimiento y prosperidad, promoviendo las inversiones públicas y privadas en infraestructuras, pymes y las personas”, y siempre en un esquema de cogobernanza con las comunidades autónomas.
En este sentido, cree fundamental que Canarias apueste por las inversiones transformadoras para diversificar la economía y no depender tanto del turismo, objetivo que considera que los datos están confirmando cada vez más por cómo está creciendo la economía digital en las islas.
Calviño recordó que, de los fondos Next Generation de la UE, el Gobierno central ha asignado 1.300 millones a Canarias, que han permitido ya que haya 2.700 beneficiarios entre empresas, universidades, centros de investigación, fundaciones, ayuntamientos y ciudadanos. Asimismo, destacó el dinamismo de Canarias con los tres proyectos con los que participa en el programa RETECH, “en los que tendrá un papel protagonista”.
Además, anunció que justamente hoy se ha confirmado que las Islas recibirán uno de los proyectos emblemáticos para el desarrollo de infraestructuras audiovisuales mediante la creación de un estudio virtual de realidad aumentada, para lo que se contará con una partida de 3,8 millones de euros. Según remarcó, esto permitirá no sólo crear empleos de calidad, sino promover la excelencia e investigación. “Estas noticias muestran que estamos en la buena dirección, que remando todos juntos se consiguen resultados positivos para las empresas y ciudadanos de Canarias”, afirmó la vicepresidenta primera.
A su juicio, la cumbre de la OCDE serán “muy intensas y productivas, en las que se llegará a acuerdos bilaterales con países y otros multilaterales para el desarrollo digital con confianza y humanismo”.
En total, y desde el inicio de la alerta, Canarias se mantiene en 177 positivos
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias continúa sin registrar nuevos casos confirmados de viruela del mono y notifica cuatro en estudio. Por lo tanto, desde el inicio de la declaración de la alerta sanitaria hay 177 casos confirmados, de los que 104 se detectaron en Gran Canaria, 66 en Tenerife, cuatro en Fuerteventura, dos en Lanzarote y uno en La Palma.
Todos los casos activos están teniendo sintomatología leve. Así, los casos confirmados y notificados en Canarias desde el inicio de la alerta y hasta hoy quedan del siguiente modo:
– 177 casos confirmados, 104 en Gran Canaria, 66 en Tenerife, cuatro en Fuerteventura, dos en Lanzarote y uno en La Palma.
– Cuatro casos sospechosos, pendientes de confirmación, dos de ellos notificados en Fuerteventura, uno en Gran Canaria y otro en Tenerife.
El protocolo del Ministerio de Sanidad clasifica los casos entre probables y sospechosos dependiendo de si el paciente reúne criterios clínicos y criterios epidemiológicos (casos probables) o si sólo presenta criterios clínicos y en tal caso se considera caso sospechoso.
El Parlamento de Canarias aprueba por unanimidad la Ley de Renta de Ciudadanía, lo que supone “un avance firme y decidido hacia una sociedad más igualitaria”, en palabras de la consejera de Derechos Sociales
La nueva Ley sitúa a Canarias entre las comunidades autónomas que garantizan una protección social para la población más vulnerable
“Hoy es un día histórico para Canarias. Hoy el derecho a una vida digna empieza a ser una realidad. Hoy nuestra tierra es un lugar más justo”. Con esta contundencia se manifestó la consejera de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias, Noemí Santana, tras la aprobación hoy en sede parlamentaria del proyecto de Ley de Renta de Ciudadanía de Canarias.
La nueva ley, que consolida a Canarias como una de las pocas comunidades autónomas españolas que garantizan una renta mínima a la población más vulnerable socialmente, “supone un antes y un después en nuestra tierra en materia de derechos sociales”, aseguró la consejera quien recordó que “cuando asumimos la responsabilidad al frente del área de Derechos Sociales del Gobierno de Canarias, unas 5.500 personas eran beneficiarias de la Prestación Canaria de Inserción en Canarias; en la actualidad, son 11.924, una cifra que, sumada a las más de 20.000 personas que reciben el Ingreso Mínimo Vital, implica que el paraguas de protección de la Renta ciudadana podría llegar a más de 50.000 unidades de convivencia.
La entrada en vigor de la Renta de Ciudadanía supone un cambio de modelo con respecto a la Prestación Canaria de Inserción (PCI), lo que equipara al Archipiélago al resto de comunidades autónomas en tener una renta garantizada, además de mejorar las cuantías que reciben las personas beneficiarias con respecto a la PCI, estableciendo la misma cuantía de base que el Ingreso Mínimo Vital (IMV), más generosa que la actual PCI.
De esta forma, la Ley de Renta de Ciudadanía impulsada por el Ejecutivo canario regula el derecho a la renta de ciudadanía como prestación económica otorgada a la unidad de convivencia, nominativa e intransferible, lo que asegura la cobertura de las necesidades básicas a la unidad de convivencia que carezca de recursos económicos suficientes para atender dichas necesidades. Además, establece el derecho a los programas y servicios de inclusión social y/o inserción laboral, con el fin de prevenir y atender a las personas en situación de exclusión o vulnerabilidad social.
Además, la renta de ciudadanía complementa al IMV, en caso de que este no ofrezca la cuantía completa, y en función de las otras fuentes de ingresos de las familias. De esta forma, se aumentan las cuantías lo que permitirá mejorar la acción protectora sobre la población que más lo necesita además de ampliar la cobertura incrementando la protección a las familias que pueden acogerse a ella.
Hay que recordar que la renta de ciudadanía se concibe como un derecho subjetivo que se instrumenta a través de una prestación económica que se percibirá de forma ininterrumpida mientras persistan las circunstancias que motiven su concesión, y en su caso, a través de un proceso de inclusión social, destinado a corregir situaciones de necesidad relacionadas con la falta de medios de subsistencia, para combatir la exclusión y la vulnerabilidad social.
Igualmente, la nueva Ley permitirá la simplificación de los trámites administrativos, eliminando procedimientos como las renovaciones, que serán sustituidas por revisiones periódicas, y por la comunicación de cambios de circunstancias por parte de las familias en los servicios sociales municipales, para evitar periodos sin cobrar de las familias.
Tres modalidades de renta
Según establece la futura Ley, serán titulares de este derecho todas las personas con residencia efectiva en Canarias que se encuentren en situación de exclusión social o vulnerabilidad social definidas en el artículo siguiente y que cumplan los requisitos recogidos en el proyecto de Ley.
Las personas beneficiarias de la renta de ciudadanía serán tanto la persona titular como aquellas personas que compongan la unidad de convivencia.
Además el anteproyecto de ley contempla tres modalidades diferenciadas en función de la existencia o no de ingresos en la unidad de convivencia que se irán implantando de forma progresiva: la renta de ciudadanía para la inclusión y protección social, que será la primera en implantarse; la renta de ciudadanía para la inclusión social de jóvenes y la renta de ciudadanía complementaria de ingresos de trabajo.
También se reconocen a tres complementos (vivienda, educación y pensiones no contributivas) que se desarrollarán a través de un reglamento específico.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.