Redacción

Redacción

La ULPGC y la Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas han suscrito un convenio de colaboración en un acto celebrado este lunes, 12 de diciembre de 2022, en la sala 26 de abril de la sede institucional de la Universidad

Han rubricado el texto el Rector Lluís Serra y el presidente de la Federación José Juan Arencibia, contando la asistencia también del Vicerrector de Cultura, Deportes y Activación Social de los Campus, José Miguel Álamo, la Directora de Deportes Mercedes Pacheco y la Secretaria General Inmaculada González, así como del vicepresidente de la Federación Interinsular de Fútbol, Ramón Medina.

Mediante este convenio marco, la ULPGC y la Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas se proponen desarrollar, de forma conjunta, actuaciones formativas dirigidas tanto al alumnado como a profesores e investigadores, a fin de cumplir objetivos como el desarrollo y difusión de la educación, la cultura y el deporte, o el desarrollo de la enseñanza superior y la investigación científica y tecnológica. El convenio tiene una duración inicial de 4 años.

Publicado en Deportes, Sociedad

“PIENSO, LUEGO EXISTO” SERÁ EL NOMBRE QUE DARÁ TÍTULO AL ESPECTÁCULO QUE SE PRESENTARÁ EN FEBRERO EN EL EMBLEMÁTICO TEATRO CAPITALINO

La Chirimurga del Timple lleva meses trabajando para darle forma a este "Pienso, luego existo", un nuevo personaje que verá la luz el próximo 8 de febrero a las 20:30h en el Teatro Pérez Galdós

A poco más de dos meses para que llegue el esperado estreno, para la Chirimurga del Timple comienza la cuenta atrás. Letras, música, vestuario, caracterización... toda una maquinaria que se pone en marcha para poder presentar este nuevo personaje, que un año más ha supuesto un nuevo reto, una forma diferente de narrar la realidad social, pero siempre con su peculiar enfoque.

Un náufrago, un paranoico, un móvil, una madre, un barrendero, un anciano o un guarda espalda, son los personajes que han utilizado años anteriores para dar un repaso a la sociedad, al día a día, a la política y a lo social... mostrándolo siempre a través del humor y la música. Ahora llega este "Pienso, luego existo”, un nuevo espectáculo que volverá a estar cargado de sátira, ese sello inconfundible que hace que los espectáculos de la Chirimurga del Timple enganchen y que cada año el público quiera más y mejor.

Las entradas ya están a la venta en la web del Teatro Pérez Galdós y en el horario habitual de taquilla.

La Chirimurga del Timple han recibido todo el apoyo de La Fundación Auditorio Teatro como del sello “Cultura en Acción” del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, para poder volver a estrenar este nuevo espectáculo en el teatro capitalino, que dará el pistoletazo de salida a la gira 2023, donde la Chirimurga del Timple seguirá regando, con risas, música y crítica social, las calles, los teatros y los escenarios de los municipios de todas las islas.

Publicado en Cultura, Sociedad

La Iglesia de Santa María de Guía acogió este sábado una nueva edición del Memorial dedicado al tenor guiense Fernando Guerra Aguiar, un concierto que abrió el Coro de las Escuelas Artísticas Ciudad de Guía mostrando el gran talento de este coro amateur con nuevas incorporaciones en este último año

Dirigido por Patricia Muñoz, estuvo acompañado en uno de sus temas por el Coro Infantil, una actuación que arrancó especialmente los aplausos del público que llenaba la Iglesia

La excelente acústica del templo matriz de Santa María de Guía acogía calurosamente, también, las voces del Coro de la Escuela Memvus que, bajo la dirección de Yanira Sánchez, ofreció una magnífica actuación con un repertorio que incluía temas populares como 'La Cunita', otros más clásicos como 'Gloria a Dios en las alturas' o poemas de Rainer María Rilke con música de Vicente Umpiérrez Sánchez. Esta agrupación volverá el próximo 29 de diciembre, al Teatro Hespérides, con su nuevo espectáculo 'Cartas a mi madre por Navidad'.

La hermosa y potente voz de Andrea Gens ponía el broche de oro al Memorial, acompañada al piano por Moraya Sánchez. La bellísima pieza, un clásico de repertorio del recital, el aria 'O mio babbino caro' de Puccini arrancaba una gran ovación del público asistente.

La Concejalía del Mayor del Ayuntamiento de Gáldar, coordinada por la concejala Dolores Delgado, propone a través del Proyecto 'Envejecimiento Activo', financiado por la Consejería de Política Social y Accesibilidad del Cabildo de Gran Canaria, una actividad donde abuelas, abuelos, nietas y nietos serán los protagonistas

Se trata de que aquellas personas mayores del municipio que así lo deseen acudan a una obra de teatro en compañía de una nieta o un nieto, fomentando con ello, dentro de unas fechas señaladas y entrañables, las relaciones intergeneracionales de una manera sana y divertida.

La obra de teatro 'Duendadas, la Casa de Navidad' tendrá lugar en el Teatro Consistorial del lunes 26 al jueves 29 de diciembre en dos funciones, a las 18.30 y a las 20.00 horas. La Concejalía del Mayor propone que los días 28 y 29 de diciembre, en las funciones de las 18:30 horas, se inscriban abuelos y abuelas para compartirla con sus nietos y nietas. Las entradas, de carácter limitado, serán adjudicadas por estricto orden de inscripción y entregadas el mismo día del espectáculo, momentos antes de la hora prevista de comienzo. Las inscripciones podrán realizarse en horario de mañana llamando al teléfono de contacto 928031549 o bien mediante correo electrónico al Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

El Ayuntamiento de Gáldar ha sacado a licitación la primera fase de la construcción del Centro de Estancia Temporal de Animales (CETA) El Sobradillo, un proyecto que garantizará la protección de los animales domésticos y de granja en el municipio. La obra se sitúa en una parcela de 3.190 metros cuadrados, lo que permitirá cumplir con unas buenas condiciones higiénico-sanitarias y adecuadas a las necesidades de los animales que albergará

Con un presupuesto de 469.806,95 euros, el proyecto cuenta con una subvención de 350.000 euros del Cabildo de Gran Canaria, mientras que el resto de la inversión procede de fondos propios del Ayuntamiento

La construcción contará con dos zonas: una de recepción, administración y sanitaria; y otra de estancia de animales según su especie además de un almacén. Así, habrá una zona para redil equino, caprino y ovino, perros pequeños, zona de esparcimiento, animales de granja, entre otros. El espacio, que antes correspondía a una vaquería, se convertirá de esta manera en un centro pionero y moderno en cuanto a su planteamiento y distribución, y con él se hará realidad una de las prioridades del grupo de gobierno municipal.

Hace tan solo unos meses este proyecto pionero y una de las prioridades del grupo de gobierno municipal recibió el visto bueno por parte del Gobierno de Canarias ya que el suelo donde se va a ejecutar se encuentra en la franja de servidumbre de protección del dominio público marítimo terrestre.

El alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa, declara que con este proyecto “Gáldar dará un gran salto en lo que se refiere a la atención de animales, un aspecto fundamental que mide el nivel de desarrollo de una sociedad moderna”, y añade que “de nuevo nuestro municipio no mira para otro lado ante lo que es un problema recurrente en nuestra isla y buscamos soluciones”.

El concejal de Bienestar Animal del Ayuntamiento galdense, Rafael Pérez, mostró su satisfacción por el desarrollo del proyecto, que avanza con paso firme, y que permitirá al municipio dotar de un espacio adecuado y con instalaciones modernas y amplias para el cuidado apropiado de los animales, cumpliendo además la premisa de sacrificio cero que se ha marcado este área.

El gran humorista canario actuará en la Plaza Grande, a las 20:00 horas, dentro de las fiestas navideñas del municipio

El gran humorista canario Manolo Vieira ofrecerá este viernes 16 de diciembre en la Plaza Grande de Guía su último y definitivo espectáculo ‘La última y nos vamos’, un show con el que el artista se despide de los escenarios y que en Santa María de Guía se podrá disfrutar de manera gratuita dentro de los actos festivos de estas navidades en lo que será una de las últimas oportunidades para ver a este mito del humor en directo.

El espectáculo del que se podrá disfrutar este viernes, a partir de las 20:00 horas, en la Plaza Grande de Guía, se presenta como una propuesta entrañable y divertida, más teatral, más bonita y nostálgica, en la que el público se encuentra al Manolo Vieira más cercano y entrañable. Es el homenaje que el artista desea hacer a todos los que le han seguido y le han dado sentido a su vida tras más de cuatro décadas subido a un escenario.

El mejor humorista canario de todos los tiempos, referencia mundial en el arte del stand up, la versión más avanzada del llamado monologuismo, pone punto y final a más de cuarenta años subido al escenario. Manolo Vieira presenta ‘La última y nos vamos’ como una representación diferente y especial donde además el artista propone una apuesta escénica que irá más allá respecto a lo que nos tiene acostumbrados.

La despedida del humorista canario de los escenarios está anunciada en dos fases: una primera en este mes de diciembre, con el cierre definitivo de Chistera, y una posterior gira por diferentes teatros y recintos de todas las Islas y la Península, culminando en los grandes y más emblemáticos recintos de las dos capitales canarias, Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife.

El plazo de presentación de solicitudes finalizará el 31 de enero de 2023, debiendo realizarse exclusivamente a través de www.fundaciondisa.org 

Serán admitidos exclusivamente trabajos de investigación clínica y/o traslacional

La Fundación DISA lanza una nueva convocatoria de sus Premios a la Investigación Biomédica, partiendo de la premisa de que los estudios científicos son el pilar fundamental para el desarrollo de una sociedad moderna y en continuo progreso y reconociendo la labor de estos profesionales.

En total, la entidad destinará 150.000 euros a impulsar este plan de ayudas, aportando un máximo de 25.000 euros por proyecto y dando la oportunidad a de presentar hasta dos propuestas a cada equipo de investigación o investigador principal. Destaca que, desde su primera edición en el año 2015, 40 proyectos diferentes han sido reconocidos con una inversión de 850.000 euros, dando la oportunidad de poner en marcha nuevas vías de estudio o completar y/o redireccionar investigaciones que ya estaban siendo ejecutadas.

Tal y como detallan las bases reguladoras de la convocatoria, en estos VII Premios Fundación DISA a la Investigación Biomédica serán admitidos exclusivamente trabajos de investigación clínica y/o traslacional dirigidos a la investigación de determinadas enfermedades de especial relevancia o importancia sociosanitaria en el archipiélago canario, así como técnicas de diagnóstico o terapias específicas para las mismas. Sin ser excluyentes proyectos de otra naturaleza, serán considerados como preferentes aquellos en materia oncológica, enfermedades en edad infantil, infecciones graves o de carácter crítico, avances en cirugías mínimas y cuidados paliativos o tratamientos del dolor.

Con el objeto de garantizar la imparcialidad y objetividad del proceso de valoración de propuestas de financiación, así como con la intención de realizar una toma de decisiones basada en criterios de excelencia y calidad científico-técnica, todas las solicitudes recibidas serán remitidas a la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva (ANEP) para su evaluación e informe. Una vez realizado este trabajo, el Comité Científico-Técnico de la Fundación DISA elaborará un informe que será enviado a su Patronato para la resolución final.

El plazo de presentación de solicitudes ya está abierto y finalizará el 31 de enero, debiendo realizarse exclusivamente a través de la página web www.fundaciondisa.org donde se encuentran alojadas las bases completas de la convocatoria y se podrá cumplimentar el formulario, así como adjuntar los documentos necesarios para participar.

Publicado en Cultura, Sociedad

A partir del lunes 12 de diciembre de 2022, se encuentra abierto el plazo de inscripción para el próximo taller formativo, que lleva por título “Taller de Tinte con Cochinilla”, y las personas interesadas en asistir al mismo pueden inscribirse enviando un e-mail a:

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Indicando nombre, apellidos, DNI y teléfono de contacto. El número de plazas es limitado y el taller es gratuito.

Se celebrará en el Centro Socio-Cultural LA CASA VERDE (C/ Los Berreros, nº 2 - Firgas), el sábado 17 de diciembre de 2022, en horario de 10.00 a 14.00 horas.

Este Taller está organizado por LA VINCA Ecologistas en Acción, contando con la subvención de la concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Firgas, siendo impartido por ACHIGEA Educación Ambiental.

Publicado en Firgas, Sociedad

Natalie Portman y Scarlett Johansson fueron María y Ana Bolena en 2008. Las estrellas hollywoodenses se transforman en las hermanas Bolena en la película del mismo nombre, dirigida por Justin Chadwick en 2008

La Casa-Museo Pérez Galdós proyecta el filme el día 14 de diciembre, a las 19:00 horas, en el marco del ciclo de cine ‘Ellas, también y por supuesto, mueven el mundo’. La entrada es libre y gratuita, hasta completar aforo

El director británico Justin Chadwick, realizador de formatos televisivos, debuta en el largometraje cinematográfico con ‘Las hermanas Bolena’, la adaptación de una novela histórica de Philippa Gregory, ‘La otra Bolena’. Se trata de una aproximación al trágico matrimonio de Enrique VIII con Ana Bolena desde la perspectiva de María, la ignorada hermana pequeña de la reina, que tuvo un hijo con el monarca antes de que se encaprichara de Ana. Para este proyecto se ha contado con un guionista británico experto en grandes personajes históricos, Peter Morgan, autor de guiones de cine como ‘The Queen’ y ‘El último rey de Escocia’, o de libretos televisivos y teatrales como ‘Enrique VIII’, ‘Nixon’ y ‘The deal’, de Stephen Frears, que le proporcionó el BAFTA de televisión al mejor guion original.

Sinopsis

Inglaterra, siglo XVI. Narra la historia de las hermanas, Ana y María Bolena. El padre y el tío de ambas, movidos por la ambición de mejorar el nivel social, las convencen para que conquisten el amor de Enrique VIII, Rey de Inglaterra. Ana y María abandonan su vida en el campo para trasladarse al peligroso y apasionante mundo de la corte. Pero pronto surge entre ellas una rivalidad sin cuartel para obtener el amor del Rey. Al principio, el rey escoge como amante a María y tiene con ella un bastardo. Pero Ana, que es muy inteligente y astuta, consigue eclipsar a su hermana.

Ficha técnica

Año: 2008

Duración: 115 minutos

Dirección: Justin Chadwick

Guion: Peter Morgan

Reparto: Natalie Portman, Scarlett Johansson, Eric Bana, Kristin Scott Thomas.

País: Reino Unido (The Other Boleyn Girl, 2008)

Fotografía: Kieran McGuigan

Montaje: Paul Knight, Carol Littleton

Música: Paul Cantelon

Distribuidora: Universal

Público Adecuado: Adultos

Cine en femenino

El ciclo de cine ‘Ellas, también y por supuesto, mueven el mundo’ da comienzo en la Casa-Museo Pérez Galdós en 2018, en colaboración con la Asociación de Cine ‘Vértigo’, teniendo desde su primera edición un gran éxito de convocatoria. Las proyecciones de películas con perspectiva de género pretenden contribuir a hacer visibles a aquellas mujeres que han podido ocupar un papel relevante en la historia de la humanidad en distintas parcelas de la vida y que, por distintos motivos, han logrado poca o nula visibilidad.

Desde 2018, los espectadores han recorrido las historias cinematográficas de Hypatia de Alejandría, primera mujer matemática y astrónoma; la escultora francesa Camile Claudet o la premio Nobel Marie Curie. Películas como ‘Clara Campoamor, la mujer olvidada’, ‘Las horas’, sobre la biografía de Virginia Woolf, o ‘Concepción Arenal, la visitadora de cárceles’, han contribuido a poner en valor las figuras femeninas más relevantes en distintas épocas históricas.

En su edición de 2022, el ciclo arrancó con la proyección de ‘Sufragistas’, en el mes de marzo, y prosiguió con ‘Persépolis’, sobre la cruenta revolución iraní. Tras ‘Temple Grandin’, en septiembre, ‘Ángeles de hierro’, en octubre y ‘Mary Shelley’ en noviembre. El programa culmina finalmente este mes de diciembre con ‘Las hermanas Bolena’.

La escritora Alicia Llarena regresa tres años después de la publicación de su último poemario ‘El amor ciego’, con una nueva entrega que será presentada en la Biblioteca Insular el día 14 de diciembre, a las 19.00 horas. Su nuevo libro de versos

‘Las palabras importantes’, editado en la colección Ministerio del Aire de Ediciones La Palma, resulta ser –como señala la propia Llarena- “un poemario que devuelve a la palabra, deteriorada a veces, corrompida otras, contaminada por el ruido ambiente, el poder de nombrar y de inspirar un rumbo más amable y profundo”

En la presentación de ‘Las palabras importantes’ estarán presentes, además de la propia poeta, la editora Elsa López, el escritor y catedrático Felipe García Landín, el profesor Jonathan Allen y la periodista Nora Navarro.

No se trata esta vez de un libro cuyos poemas giran en torno a un mismo eje argumental, aunque tienen en conjunto cierto aire de familia, que viene determinado, en declaraciones de la propia escritora, por “versos que nos interpelan, en lo biográfico o en lo social, en lo personal o en lo colectivo, sobre vivencias significativas y sobre voces cardinales de nuestro diccionario, situando a la palabra en el centro de la experiencia: bien sea para apuntar a este tiempo difícil —ahí están el confinamiento, la sociedad trivial, las noticias falsas, la mordedura del volcán de La Palma, la temperatura narcisista de nuestros días—, o bien para señalar brújulas de valores comunitarios a los que regresar para construir un nuevo tiempo —ahí están la honestidad, la empatía, el amor y todas esas palabras importantes que como luces alumbran el alma colectiva cuando la vida oscurece—“.

Alicia Llarena ha publicado hasta la fecha ‘Fauna para el olvido’ (Premio Internacional de Poesía Ciudad de Santa Cruz de La Palma 1995), ‘El arte de las flores secas’ (2009), ‘El amor ciego’ (2019) y ‘Las palabras importantes’ (2022). Sin embargo, su obra literaria se inició con la publicación de poemas en la página "Cartel de las letras" de Diario de Las Palmas en 1979, en la que colaboró hasta 1982. Su primera colección poética fue ‘Vuelo Libre’ (1981), un poemario de iniciación juvenil. A lo largo de la década de los años 80 publicó con frecuencia composiciones poéticas en los distintos periódicos y revistas literarias de las islas, participando en los recitales más destacados de instituciones como el Ateneo de La Laguna.

Entre 1983 y 1984 mantuvo una columna semanal en Canarias-7 bajo los títulos de "Crónicas desde esta Laguna" y "Borrador de fuga y testimonio", textos que adquieren a menudo una apariencia poética o narrativa. Sus poemas y relatos forman parte de volúmenes colectivos y antologías como ‘Poetas sobre el Volcán’; ‘Última generación del milenio’; ‘Reincidencias’; ‘Ilimitada voz. Antología de poetas españolas 1940-2002’; ‘Cuentos de la Atlántida. Antología del cuento canario actual’; ‘Canarias. Kanarisches Lesebuch’; ‘Rojo sobre negro. 17 relatos criminales’; ‘2.050 km. de palabras. Antología de relatos vasco-canaria’; ‘De la saudade a la magua. Antología de relatos luso-canaria’; ‘Atlantopía. Breve antoloxía de poesía canaria contemporánea bilingüe galego-castelán’; ‘Madrid en los poetas canarios’; ‘Alguien aquí que tiembla’.

Alicia Llarena ha sido poeta invitada en distintos Festivales Internacionales celebrados en Gran Canaria, La Palma, El Salvador o Italia y en recitales celebrados en la Casa Jaime Sabines (Ciudad de México) o Hunter College (City University of New York) entre otros. Asimismo, ha participado con mis textos en distintas exposiciones o libros de arte colectivos: “Proyecto de Arte Meridiart” (El Hierro, 2005; Las Palmas de Gran Canaria, 2007), “La otra ciudad” (Las Palmas de Gran Canaria, 2007), “El ojo narrativo 2” (2009) o "Cicatrices" (2022), entre otros.