
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La Consejería informa de que los centros educativos permanecerán abiertos para desarrollar su actividad habitual y lamenta que pese a haber aceptado todas las demandas de los transportistas estos mantengan el paro, que perjudica a unos 37.000 estudiantes
Las empresas de transporte escolar en las Islas han comunicado hoy sábado, 7 de enero, a la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias que mantendrán el paro anunciado para este lunes, 9 de enero. El departamento autonómico lamenta que pese a haber aceptado todas las demandas de la Federación de Empresarios de Transportes de Canarias (FET) estos mantengan su decisión de no prestar este servicio el día de la vuelta a clase tras las vacaciones, lo que afecta a unos 37.000 estudiantes, que son los transportados. Cabe recordar que el segundo ciclo de Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional de centros públicos suma más de 244.000 alumnos y alumnas.
Para solventar este problema, el equipo de gobierno de la Consejería ha mantenido una comunicación directa estos días con la FET desde el anuncio de esta medida, que tuvo lugar el día 5 de enero. Sin embargo, se seguirán manteniendo conversaciones con las empresas de transporte para abordar este asunto.
Al tratarse de un paro de la patronal y no de una huelga, impide que se garanticen los servicios mínimos. El paro está previsto para una única jornada, la de este lunes. Se informa de que los centros educativos permanecerán abiertos para desarrollar su actividad habitual y que este paro no afectará a otros servicios complementarios como el comedor.
Cabe destacar que la deuda histórica adquirida por gobiernos anteriores que reivindican los transportistas es un compromiso asumido por la Consejería de Educación, cuyas cuantías quedan establecidas en el presupuesto de 2023 con un incremento de 9 millones de euros respecto al ejercicio anterior.
En Canarias, en el presente curso escolar existen 1.486 rutas de transporte, lo que supone una inversión anual de más de 50 millones de euros para el Ejecutivo canario.
La Gran Cabalgata del Carnaval de Gáldar tendrá un recorrido de 2 kilómetros desde la Rotonda del Guanarteme a la entrada de la ciudad hasta Huertas del Rey y abrirá por primera vez la inscripción a la participación de carrozas
Un gran concierto del artista latino Elvis Crespo cerrará la noche tras la Gran Cabalgata en el Recinto Cultural de La Quinta el viernes 17 de febrero a las 22.00h
La Concejalía de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Gáldar ha hecho público este sábado el cartel del Carnaval de Gáldar 2023 dedicado a ‘Los Locos Años 60’ y que se celebrará del 10 al 25 de febrero en la ciudad de los Guanartemes y Guayarminas, siendo el primero que se celebrará ya sin restricciones tras la pandemia y que verá ampliado y mejorado su programa.
Entre las novedades más destacadas en la programación se encuentra la potenciación de su Gran Cabalgata que modifica su recorrido saliendo al Paseo de Los Guanartemes y la Bajada de Las Guayarminas con 2 kilómetros de longitud y mucho más ancho de vía lo que permitirá por primera vez abrir la inscripción a grandes carrozas que participan en el resto de carnavales de la isla.
Así, se mantiene la posibilidad de participación de todos los centros escolares del municipio y colectivos en las carrozas habituales de ediciones anteriores facilitadas por el Consistorio, y desde hoy y hasta el próximo 27 de enero estará abierto el plazo para la inscripción de las carrozas de gran formato que deberán contar con seguro de responsabilidad civil y toda la documentación en regla del vehículo conforme a las bases que la organización del Carnaval de Gáldar 2023 ha dispuesto: https://forms.gle/dTrMruM2xg8JLXgE7
La Gran Cabalgata se complementará además con un Gran Mogollón en el Recinto Cultural de La Quinta con capacidad para miles de personas que albergará el concierto del artista puertorriqueño Elvis Crespo el viernes 17 de febrero a las 22.00h, con la actuación previa del DJ Abián Reyes y el mogollón posterior a cargo de la conocida orquesta tinerfeña La Sabrosa. La entrada será totalmente gratuita para los residentes en Gáldar que acudan a retirar una entrada gratuita por cada persona en el Museo Agáldar de Historia de la Ciudad ubicado en la calle Santiago de Los Caballeros este próximo miércoles 11, jueves 12 y viernes 13 de enero en horario de 16.00h a 18.00h, previa comprobación de su inscripción en el Padrón Municipal. Los no residentes en la ciudad podrán también adquirir su entrada en entradas.galdar.es a un precio de 20 euros.
Las carnestolendas galdenses amplían también sus fechas lo que permitirá que el viernes 24 se recupere el Velatorio de la Sardina con una Gran Gala dedicada a la Sardina en el Recinto Cultural de La Quinta con participación de artistas y humoristas en la víspera del tradicional Entierro de la Sardina galdense que se celebrará el 25 de febrero en su recorrido y horario habitual.
Así, el programa adelantado este sábado por la Concejalía de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento galdense que dirige el edil Julio Mateo Castillo queda de la siguiente forma:
Viernes 10 de febrero
19.00h Desde la calle Drago, salida de la Cabalgata Anunciadora del Carnaval de Gáldar 2023.
20.00h Recinto Cultural La Quinta. Pregón del Carnaval de Gáldar 2023 por los usuarios del Centro Ocupacional de Gáldar.
22.00h Recinto Cultural La Quinta. Concierto.
Sábado 11 de febrero
21.00h Recinto Cultural La Quinta. Gran Gala Drag Queen del Carnaval de Gáldar 2023. Inscripción para drags queen: https://forms.gle/WHosVP7GrRfUpudH8
23.00h Recinto Cultural La Quinta. Mogollón del Drag Queen
Miércoles 15 de febrero
20.00h Recinto Cultural La Quinta. Gran Gala Provincial de la Integración del Carnaval de Gáldar 2023 en colaboración con la COMPSI
Viernes 17 de febrero
De 18.00h a 21.00h • Gran Cabalgata del Carnaval de Gáldar 2023 con nuevo recorrido ampliado por Paseo de Los Guanartemes y Bajada de Las Guayarminas y abierta inscripción a participación de carrozas: https://forms.gle/dTrMruM2xg8JLXgE7
21.00h Recinto Cultural La Quinta • Gran Mogollón de la Cabalgata con DJ Abián Reyes (21.00h), CONCIERTO DE ELVIS CRESPO (22.30h) y Orquesta La Sabrosa (1.00h).
Sábado 18 de febrero
Carnaval de Día en Familia
12.00h Plaza De Santiago. Diferentes actuaciones musicales durante todo el día con Salvapantallas, Los Lola, Tributo a Juan Luis Guerra, etc.
Domingo 19 de febrero
De 10.00h a 14.00h Recinto Cultural La Quinta. Parque Lúdico Infantil con castillos hinchables, talleres y fiesta de la espuma
12.00h Recinto Cultural La Quinta. Gala Infantil del Carnaval de Gáldar 2023
Martes 21 de febrero • Martes de Carnaval
17.00h Plaza de Santiago. Martes de Carnaval con fiesta de polvos holi
Viernes 24 de febrero
21.00h Recinto Cultural La Quinta. Gran Gala del Velatorio de la Sardina
23.00h Mogollón del Velatorio de la Sardina
Sábado 25 de febrero
21.00h Desde el Polideportivo Municipal y calles del casco histórico. Gran Entierro de la Sardina del Carnaval de Gáldar 2023.
23.00h Plaza de Santiago. Mogollón de la Sardina
Durante las próximas semanas el área de Cultura del Ayuntamiento de Gáldar culminará esta programación y se hará público el programa íntegro del Carnaval de Gáldar 2023 dedicado a ‘Los Locos Años 60’.
El mayor número de incidentes coincide con actuaciones vinculadas a la recogida y atención de animales heridos y a la seguridad vial
Curbelo destaca la importancia de la labor diaria del personal del CECOPIN en la coordinación de emergencias y otras actividades relacionadas con el medio ambiente
El Cabildo de La Gomera informó, este jueves, que durante el año 2022, el Centro de Coordinación Operativa Insular (CECOPIN) de La Gomera atendió más de 800 incidencias, coincidiendo más de la mitad vinculadas a la recogida y atención de animales protegidos heridos, y actuaciones para garantizar la seguridad vial en la red de carreteras de la isla.
El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, destacó la importancia de la labor diaria que lleva a cabo el personal del CECOPIN, así como los colectivos de voluntarios, en la coordinación de emergencias y otras actividades relacionadas con el medio ambiente, “lo que nos permite atender las incidencias que se dan en cualquier punto de la isla de manera rápida y eficaz, las 24 horas, los 365 días del año”.
Curbelo destacó la intensificación del trabajo de los equipos de coordinación de emergencias en la campaña de prevención y extinción de incendios, que este año contó con un total de 200 efectivos y una inversión de 1,4 millones de euros, y en la que por primera vez se incorporó la vigilancia con drones; y en situaciones vinculadas a alertas meteorológicas por altas temperaturas y lluvias.
Por su parte, el consejero insular de Emergencias y Protección Civil, Héctor Cabrera, detalló que durante 2022 se registraron 37 incendias asociadas a incendios - 19 urbanos, 3 forestales y 15 conatos -, mientras que los relacionados con la seguridad vial ascendieron a 292, siendo estos en su mayoría desprendimientos, derrames de combustible o aceite en la calzada, y retirada de objetos de la vía.
En lo que respecta a los animales protegidos, durante el pasado año se atendió a 291 especies heridas, como pardelas cenicientas, búhos, o tortugas, entre otros. Asimismo, el soporte y atención en situaciones de accidentes de tráfico se contabilizan en 29, mientras que las labores de rescate ascendieron a 39, y las asistencias técnicas correspondieron a 25. En materia preventiva se llevaron a cabo un total de 69 actuaciones y una decena de simulacros.
La retransmisión será en simultaneo con nuestros compañeros de UDRadio, emisora oficial de la UD. Las Palmas, con la narración de su amplio equipo de colaboradores
Conectaremos desde las 16.30 horas para ofrecerles la previa del partido y una vez finalizado el mismo, se ofrecerá el post partido, con las declaraciones y entrevistas que se realicen en el Estadio de Gran Canaria.
Radio Faro del Noroeste emite desde Santa María de Guía y se puede sintonizar en la comarca norte-noroeste de Gran Canaria, en el dial de FM 96.50 y en Internet en nuestra web:
También en nuestra APP. En esta APP puede ver nuestra web, nuestro canal de YouTube y oír la radio en directo en cualquier punto del planeta donde llegue Internet.
RECUERDOS DE UN PERSONAJE MEMORABLE | El abrazo en Madrid entre Pelé y Tonono, capitán de la UD Las Palmas
Foto portada: Pelé, en el centro, charla con Tonono, y Amado Moreno de testigo/LP-DLP
En junio de 1974, el equipo amarillo coincidió con el icónico futbolista en el mismo hotel, horas antes de una cita copera en el Bernabéu
“Creo que jamás existirá un segundo Pelé, como tampoco habrá un segundo Di Stéfano ni otro Bobby Charlton”, declaró entonces a Diario de Las Palmas
Aseguraba que ganó en el fútbol “menos de lo que la gente piensa”, frente a mayores ingresos por publicidad
Amado Moreno
“Un balón bien pasado al compañero que convierte en gol, es tan importante como el gol mismo”. La frase lleva la firma de Edson Arantes do Nascimento, Pelé, en sus Memorias (Temas de Hoy, 2006). No deja de sorprender que el apunte lo sostenga precisamente quien ha destacado por su extraordinaria eficacia rematadora en su carrera deportiva: 1.283 goles en 1.367 partidos. En las 92 ocasiones que defendió los colores de Brasil en competiciones internacionales logró 77 tantos.
La significación que “O Rey” concedía al asistente de un goleador resume una esencia de su filosofía, sabiduría y humildad. Explica en cierta medida su trayectoria de triunfos para acceder a la cima del reconocimiento mundial. Colocaba al mismo nivel los méritos del compañero pasador y del autor del gol.
Merece recordar hoy esta reflexión en su adiós definitivo, tras fallecer ayer jueves 29 de diciembre, en Brasil. Su pensamiento invita a doble lectura para poner en valor también la solidaridad en el juego competitivo. Una conducta que el astro brasileño ejemplificó sobre el césped. Contrasta con la que exhiben egos desmesurados de figuras actuales, distinguidas con “balones de oro”, y un comportamiento narcisista en extremo que oscila entre el ridículo y el rechazo de sus seguidores. Es todo lo contrario a lo que Pelé predicó y desplegó con espíritu de equipo en los campos de fútbol.
Jamás olvidó sus orígenes de condición modesta, y los principios que fijaron su educación en la infancia. Esfuerzo, sacrificio, tenacidad, afán de superación, sencillez y humanidad eran su ADN como futbolista…Y como persona. No prescindió de estos dones ni cuando fue coronado mejor del mundo.
Algunas de esas cualidades fueron constatadas por los jugadores de la UD Las Palmas, con su capitán Tonono a la cabeza entonces, cuando tuvieron el privilegio de encontrarse y saludar al futbolista brasileño durante una escala en Madrid. Coincidirían en junio de 1974 en el mismo hotel Barajas de la capital de España.
Pelé, todavía vinculado al Santos brasileño (pasaría al Cosmos de Nueva York al año siguiente), hizo un viaje relámpago desde Alemania, donde seguía el Mundial de Fútbol, para cumplir con una agenda comercial en la ciudad madrileña. Por su parte, el equipo amarillo disputaba horas más tarde un partido copero con el Real Madrid en el Bernabéu, donde sufriría una severa derrota por 5-0, con Vicente del Bosque como autor del penúltimo gol.
“O Rey” se fundió en un abrazo con Tonono en el hall del hotel cuando le fue presentado, y dio las máximas facilidades para posar cordialmente con la expedición canaria, certificando así un documento gráfico que fue reproducido en “Diario de Las Palmas” de la época. Estévez, Trona, Aparicio, Hernández, Justo Gilberto, Castellano, Felipe, Miguel Ángel y Fernández, además de Tonono, son algunos de los jugadores que aparecen rodeando al as carioca. Las imágenes sirvieron de soporte a unas declaraciones en exclusiva del propio Pelé para el periódico canario, en las que repasaría el instante futbolístico, aludió a su probable retirada, y evaluó detalles del Mundial 74 en marcha.
La superestrella había irrumpido en el hotel Barajas con sorpresa de la mayoría de los clientes alojados en el establecimiento. Vestía una chaqueta de color azul marino, combinada con camisa, pantalón y corbata, todos de color blanco, al igual que sus zapatos. En la solapa de su indumentaria lucía un distintivo de la firma Pepsi Cola.
FUTBOLISTAS IRREPETIBLES
Durante la conversación con “Diario de Las Palmas”, Pelé no tuvo reparos en admitir que en aquella etapa el fútbol europeo era superior al sudamericano. De hecho, la Alemania de Beckenbauer se proclamó ese año campeona del mundo tras vencer 2-1 en la final de Munich a la Holanda de Cruyff.
No obstante, el ex jugador del Santos y el Cosmos, había expresado en la entrevista su confianza en la selección de Brasil, pese a que había tropezado con un empate a cero ante Yugoslavia.
Seguía considerando al conjunto de su país “firme candidato al título, junto a otros como Holanda, Alemania e Italia”. Achacó el revés ante los balcánicos por la juventud de su combinado: “Un poco inexperta, pero con una gran calidad en sus filas, y con figuras veteranas: Jairzinho, Rivelino y Paulo César. Zagalo no pudo contar con Clodoaldo y José María”, recordó.
Su ausencia en la cita mundialista había disparado los rumores sobre la retirada inminente de Pelé, algo que no descartó. Confesaría haber hablado de ello con los máximos mandatarios del fútbol brasileño, Havelange entre otros, para renovar y planificar el futuro.
Sobre posibles nombres para sucederle en su trono de “rei”, fue contundente en la respuesta: ”Creo que jamás existirá un segundo Pelé, como tampoco habrá un segundo Di Stéfano u otro Bobby Charlton. Por ejemplo, Cruyff es completísimo, pero nada que ver con los relacionados. Un buen jugador pone su propia personalidad con una concepción original. Indudablemente Cruyff la tiene.” A consignar que en la fecha de estas manifestaciones, Maradona aún tenía 14 años, y Messi nació 13 años después, circunstancia que justifica su omisión en el análisis.
Parecía sincero al referirse a la fortuna que se le adjudicaba: “He ganado en el fútbol menos de lo que piensa la gente –puntualizó-. Mis mayores ingresos se derivaron de la publicidad y no del deporte”.
Una vez que colgó las botas en 1977, Pelé interpretó películas en su país, y fue ministro de Deportes. Designado Atleta del Siglo en 1980, rindió servicios para Unicef y Naciones Unidas. Entendía que “todo niño que juega al fútbol en el mundo desea ser Pelé. Por tanto tengo la responsabilidad de explicarle cómo ser futbolista, pero igualmente cómo ser un hombre”.
“O Rey” se ha despedido para siempre pocos días después de contemplar con tristeza la caída de Brasil en el Mundial de Catar y la conquista del título por Argentina. “Pese al dolor que sentimos –mensajeó entonces por Instagram desde el hospital- pido a los brasileños que recuerden lo que nos trajo las cinco estrellas (cinco títulos mundiales) que llevamos en el pecho. Es el amor lo que nos mueve”. Adecuada conclusión para un epitafio del más grande futbolista de la historia en el pasado siglo.
*Publicado en La Provincia el 30 de diciembre de 2022.
Un dato para los apocalípticos, el turismo en Canarias sigue resistiendo. Pese a las turbulencias en las economías de la Unión Europea y Gran Bretaña, nuestras islas siguen siendo el destino elegido por millones de ciudadanos europeos que quieren disfrutar de un destino privilegiado
Los datos del empleo en las islas reflejan fielmente esta bonanza económica, aunque sea cierto que puedan estar afectados también por esa nueva figura de los fijos discontinuos y por el importante peso del empleo público. Pero incluso a pesar de todo esto, son buenos datos
Sin embargo, las administraciones públicas no son ajenas a las sombras que se proyectan sobre el futuro inmediato. De ahí que el Gobierno de España haya impulsado un plan de miles de millones de euros destinado a socorrer a las familias más vulnerables. Y que, entre otras medidas, haya decidido eliminar el Impuesto sobre el Valor Añadido, un 4%, que se aplicaba sobre los productos de alimentación básicos. Después de adoptar esta medida, según los medios especializados, la alimentación en el resto de España es más barata que en nuestras islas, a pesar de que en Canarias no existe imposición fiscal a los alimentos. Ello es debido a la repercusión que tienen los costos del transporte y de la insularidad en los precios al consumo en nuestras islas.
Este problema, entre otros, es el que ha motivado que Agrupación Socialista Gomera haya planteado una propuesta para que se tomen medidas de carácter permanente en la fiscalidad de las islas no capitalinas. De la misma manera que de manera coyuntural se han decidido rebajas en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) en la isla de La Palma —como medida extraordinaria de compensación por los daños causados por el volcán— entendemos que se podría extender un instrumento similar a todas las llamadas Islas Verdes, que constituyen una excepción en el conjunto del Archipiélago.
Las tres islas occidentales carecen de una importante industria turística, como las otras, y presentan datos preocupantes de envejecimiento y despoblación que hacen necesario y urgente adoptar medidas de carácter estructural que incentiven la actividad económica. En estos primeros días de un año que puede ser complicado, es el momento de corregir el rumbo y prepararse.
A pesar de que todo va bien, las amenazas siguen ahí. Y hay indicadores en nuestra economía y nuestra sociedad que reclaman nuestra atención. Los terribles años que hemos padecido, con crisis pandémica incluida, han dejado un enorme aumento del saldo de la pobreza en las islas. La acción del Gobierno de Canarias se ha multiplicado para afrontar esa situación extraordinaria, a la que se han dedicado más recursos presupuestarios que nunca, reforzando los mecanismos del Estado del Bienestar. Además, la situación del resto de los ciudadanos, empobrecidos por la inflación y con un nivel salarial situado entre los más bajos del Estado, también ha empeorado.
Los presupuestos para este año 2023 constituyen un extraordinario esfuerzo para nivelar el reparto de la riqueza y proteger a las familias más vulnerables. Pero hay que empezar a cuestionar las estrategias de desarrollo que se han practicado en las islas desde hace varias décadas. El reparto de la riqueza en nuestra región es muy ineficiente. El desarrollo de otros sectores, que no sean el turismo y sus derivados, se ha estancado. Y la vida para quienes padecen la doble insularidad se ha vuelto muy complicada, cara e injusta.
Este no debe ser un año cualquiera, ni solo “un año más” en la vida de nuestra región. Debe ser el año de los grandes cambios y de las apuestas decididas para hacer que las cosas cambien. Al hilo de las medidas que se están tomando por todas las administraciones públicas, en el contexto de una crisis internacional de envergadura, debemos proponer e impulsar los cambios que nos permitan ser una sociedad más justa y más próspera. Y eso tiene que nacer de la colaboración de todos los sectores que protagonizan la sociedad de nuestras islas. Nosotros, desde Agrupación Socialista Gomera, estaremos dispuestos a arrimar el hombro: los primeros.
Casimiro Curbelo
Presidente del Cabildo de La Gomera y portavoz de ASG en el Parlamento de Canarias
La isla alcanza un lleno absoluto durante las fechas navideñas coincidiendo con el alto número de turistas procedentes de los principales mercados europeos
Curbelo señala que estos datos evidencian una recuperación plena del sector, tras dos años marcados por la consecuencias de la pandemia
Méndez señala que se prevé que estos datos de ocupación se extiendan durante el mes de enero, febrero y marzo
La Gomera cerró el año 2022 con una ocupación turística superior al 95%. Así lo informó el presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, quien detalló que la isla ha alcanzado cifras de lleno absoluto durante momentos puntuales de las dos últimas semanas del mes de diciembre.
“Estos datos evidencian el potencial que La Gomera tiene como destino en el que disfrutar las vacaciones”, apuntó Curbelo, a la vez que señaló la importancia de la recuperación plena de la llegada de turistas, especialmente procedentes de centroeuropa y los países nórdicos, a partir de los resultados obtenidos de las acciones promocionales que se han realizado desde Turismo La Gomera durante todo el año.
Asimismo, apuntó remarcó la consolidación de la isla como un destino referente en cuanto a sostenibilidad turística. Un ámbito en el que la Institución insular ha centrado los esfuerzos y que se verá dimensionado con una planificación integral que cuenta con 3,3 millones de euros. “Se trata de acciones vinculadas a una estrategia verde, la eficiencia energética, la transformación digital y la competitividad del destino, con las que pretendemos mantenernos como lugar de excelencia y potenciar el gasto turístico, así como la estancia media”, afirmó.
Por su parte, la consejera insular de Turismo, María Isabel Méndez, señaló la previsión de que estos datos positivos en ocupación turística se mantengan durante todo enero, “e incluso se extiendan a febrero y marzo, meses en los que ya son notorias las reservas en los establecimientos turísticos de la isla”.
Además, destacó la participación de Turismo de La Gomera en más de una treintena de ferias y eventos turísticos por toda Europa y en el territorio nacional durante el año 2022. “Hemos llevado a diferentes puntos del continente y de nuestro país las bondades de la isla, orientadas a atraer diferentes perfiles de turistas, como el familiar, el deportivo, el gastronómico”. En este sentido, señaló a la estrategia de viajes de prensa como otro de los métodos con gran repercusión sobre potenciales turistas, dado el alcance de los reportajes publicados por los profesionales que visitan la isla.
También visitaron a los niños que se encontraban en Urgencias
Melchor, Gaspar y Baltasar, acompañados de sus pajes y de la parranda Isleña, han visitado esta mañana a los niños y niñas hospitalizados en la planta de Pediatría del Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias. Esta tradicional visita cuenta con la colaboración de la Concejalía de Fiestas del Ayuntamiento de La Laguna. Como cada año, hicieron entrega de los regalos a los jóvenes pacientes que esperaban con ilusión esta visita en sus habitaciones, en compañía de sus familiares.
Posteriormente, los Reyes Magos acudieron a Urgencias para también saludar a los niños que se encontraban en este servicio del centro hospitalario. Esta visita, que contó con la presencia de la gerente, Mercedes Cueto, y la directora de Enfermería, Loreto Barroso, no sólo llena de alegría a los más pequeños sino también al resto de los pacientes del centro hospitalario y a los trabajadores del hospital.
El programa de actos navideños del HUC finaliza con esta especial visita tan esperada por grandes y pequeños.
Esta cuantía corresponde a la actualización de las anualidades de 2019 (422.844,25 euros) y de 2022 (834.844,61 euros)
En marzo se llevará a cabo el abono del montante correspondiente a 2020 (429.500,01 euros) y, en 2024, se hará efectivo el de 2021 (438.007,16 euros), tal y como quedó establecido en el acto de conciliación realizado en noviembre de 2021
GSC cumple así, de forma rápida el acuerdo adoptado el 30 de diciembre por su Consejo de Administración, presidido por Julio Pérez, que mandató restituir las remuneraciones minoradas a la mayor brevedad posible
Gestión de Servicios para la Salud y Seguridad de Canarias (GSC), empresa pública adscrita a las consejerías de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, y Sanidad, ha realizado este jueves el primer pago de las retribuciones del 5% minoradas en 2010 a sus empleados, al abonar 1.257.688,86 euros a 201 trabajadores. Este montante corresponde a la actualización de las anualidades de 2019 (422.844,25 euros) y de 2022 (834.844,61 euros).
El resto, el importe de 2020 (429.500,01 euros) se reembolsará el próximo mes de marzo y el de 2021 (438.007,16 euros), en 2024, tal y como señala el acto de conciliación acordado en el proceso de conflicto colectivo nº 12/2020. En total, la cuantía a restituir asciende a 2.125.196,03 euros.
Con este primer pago, GSC cumple de forma rápida el acuerdo adoptado, por unanimidad, por su Consejo de Administración, en la reunión celebrada el pasado 30 de diciembre, bajo la presidencia del consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Julio Pérez. Dicho acuerdo mandató a su Comisión Ejecutiva y a su director gerente, Juan Ignacio Pérez-Nievas, ejecutar, a la mayor brevedad posible, la recuperación salarial del 5%, una vez que el Gobierno de Canarias había autorizado su restitución un día antes.
Además, según ha anunciado el director gerente, junto a este primer pago, a partir del presente mes de enero las retribuciones de los empleados de GSC también incorporarán el incremento del 5% recortado a los trabajadores en 2010 debido a la crisis económica.
La recuperación salarial y el abono de los atrasos que pudieran derivarse, por parte de 201 trabajadores de GSC que estaban en 2010 en la empresa pública y permanecen aún en ella, fue autorizada por el Consejo de Gobierno desarrollado el pasado 29 de diciembre, tras nuevos informes emitidos por Hacienda, en los que se consideraba que no existía obstáculo para ello.
Hasta ahora, el acuerdo alcanzado en noviembre de 2021 por empresa y empleados, para que la actualización salarial se realizara desde el 1 de enero de 2022, no se había podido materializar, debido a que la Comunidad Autónoma de Canarias había incumplido la regla de gasto en el ejercicio 2019. Un escollo que se ha logrado resolver gracias al tesón del Consejo de Administración de GSC, que, durante esta legislatura, no ha cejado en su empeño, hasta dar con la solución a un problema que tiene su origen en 2010.
La empresa pública GSC tiene encomendada una amplia cartera de servicios, como son las urgencias y el transporte sanitario, la coordinación de las emergencias, la formación para la salud y la seguridad pública o la gestión económica y la recaudación sanitaria, a través del Servicio de Urgencias Canarias (SUC) y el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1-1-2.
Su Consejo de Administración está conformado, junto con su presidente, Julio Pérez, por el consejero de Sanidad, Blas Trujillo, en calidad de vicepresidente; el viceconsejero de Administraciones Públicas y Transparencia, Manuel Martínez; la secretaria general técnica de Sanidad, Isabel León; la secretaria general técnica de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Adela Altamirano; la directora del Servicio Canario de Salud (SCS), Elizabeth Hernández; el director general de Seguridad y Emergencias, Gustavo de Armas; la directora general de Modernización y Calidad de los Servicios, Alicia Álvarez; y el director general de Patrimonio y Contratación, José Julián Istúritz.
La Gran Cabalgata de los Reyes Magos y el posterior Auto Sacramental llenó de ilusión las calles de Gáldar en la noche previa a la fecha mágica del 6 de enero. Miles de personas recibieron a Melchor, Gaspar y Baltasar, que estuvieron acompañados de una amplia comitiva que llenó de color las calles del municipio
Desde las 17.00 horas arrancó la Gran Cabalgata con punto de partida en La Enconada para continuar por San Isidro y concluir en la Plaza de Santiago tras recorrer la calle Capitán Quesada en medio de un enorme gentío. Por la mañana los Reyes Magos aterrizaron procedentes de Oriente en helicóptero en el Estadio de Barrial, donde también miles de personas esperaban para agasajarles.
Allí, Teodoro Sosa, alcalde de la ciudad, les entregó la llave mágica con la que podrán entrar en todas las casas del municipio. El primer edil, el concejal de Cultura y Fiestas, Julio Mateo, y la corporación municipal acompañó a la comitiva real, además de carrozas, bandas de música y protagonistas de un desfile multicolor y lleno de fantasía.
Tras su recorrido por la calle Capitán Quesada y entorno de la Plaza de Santiago, en el escenario de la Plaza de Santiago comenzaba el Auto Sacramental de los Reyes, donde decenas de protagonistas daban vida a unos pasajes de la Biblia y del Nacimiento de Jesús.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.