Redacción

Redacción

El Ayuntamiento de la Villa de Firgas, aprobó ayer el Plan de Emergencias Municipal – PEMU, y dará traslado a la Comisión Autonómica de Protección Civil y Atención de Emergencias de Canarias para su validación, después de que se hayan culminado los trabajos encargados por el Consorcio de Emergencias de Gran Canaria a un Técnico de Seguridad y Emergencias para su redacción

En tal sentido, el Consejero del Cabildo de Gran Canaria, Pedro Justo Brito y el Alcalde de la Villa de Firgas, Jaime Hernández, mantuvieron reunión en fecha reciente para hacerle entrega del citado documento y abordar algunas cuestiones relacionadas con su elaboración y tramitación.

El Plan de Emergencia Municipal, es un documento operativo que se convierte en el eje fundamental para la ordenación de la planificación de las emergencias locales, estableciendo la estructura organizativa general y operacional para hacer frente a situaciones de riesgo de cualquier naturaleza dentro del municipio.

Estos Planes permiten la movilización de recursos humanos y materiales necesarios para la efectiva protección de las personas, los bienes y medios en caso de emergencias, además de ser un elemento de coordinación en las distintas Administraciones Públicas.

Su elaboración pasa por distintas fases necesarias para convertirse finalmente, una vez aprobado por la Comisión de Protección Civil del Gobierno de Canarias, en una norma jurídica plenamente aplicable por parte de las Administraciones territoriales competentes.

Es la primera vez que Firgas contará con un documento fundamental para la coordinación ante situaciones de emergencias y supondrá una respuesta adecuada y efectiva ante cualquier eventualidad.

Jaime Hernández, agradeció al Consejero Insular “el apoyo y compromiso del Cabildo de Gran Canaria con el municipio en todas las áreas y en la redacción de un documento estratégico para la Villa y para la mejor gestión ante cualquier eventualidad que pueda ocurrir, permitiendo una respuesta coordinada, efectiva y segura de todos los agentes implicados en la gestión de las emergencias”

Por otro lado, el regidor informó que se está culminando el procedimiento administrativo para la futura convocatoria de plazas en la plantilla de la policía local del municipio y la constitución de la Agrupación de Protección Civil de la Villa.

Publicado en Firgas, Sociedad

Las estructuras se localizan en diferentes parques y espacios públicos

El Ayuntamiento de Arucas instala ocho nuevas marquesinas en cuatro espacios públicos del municipio con el fin de sustituir las deterioradas en un caso y dotar de estas nuevas cubiertas a otros tres espacios que carecían de las mismas.

Esta actuación, que da respuesta a demandas vecinales, ha permitido sustituir dos marquesinas en el parque infantil de La Montañeta, así como dotar de estas cubiertas al parque infantil situado en el Paseo Marítimo Los Charcones, en el Parque Infantil junto al área comercial de Bañaderos y en un espacio público del Camino De la Cruz.

Estas estructuras metálicas compuestas de perfiles galvanizados en pilares y parte superior, con cuadradillos transversales en aluminio color madera, cuentan con placas de policarbonato que permiten crear áreas de descanso que protegen de la lluvia y de la incidencia de las radiaciones solares.

Publicado en Arucas, Sociedad

La ilusión, la magia y las ganas se acumulan en Agaete que ya ultima detalles para recibir mañana jueves, día 5 de enero, a los Reyes Magos

Sus Majestades Los Reyes de Oriente visitarán todo el municipio para conocer al detalle todo el mapa de la Villa, y para conocer uno a uno y recoger todas las cartas de los niños y niñas de la Villa. Será un día pensado para los más pequeños, que podrán dar la bienvenida a Melchor, Gaspar y Baltasar antes de que comience la noche más ajetreada para Sus Majestades.

En su llegada a Agaete, los Reyes Magos de Oriente serán recibidos por la alcaldesa, María del Carmen Rosario, en el Ayuntamiento, donde les hará entrega de la llave mágica con la que podrán abrir todos los hogares de los pequeños y pequeñas del municipio para dejarles sus regalos. Tras la recepción, prevista a las 11.00 horas en el Ayuntamiento, y antes de iniciar la Cabalgata (18:00 horas) harán una parada para visitar cada rincón de Agaete y así saludar y recoger las cartas con los deseos de los niños y niñas de los diferentes núcleos urbanos.

En la Cabalgata, donde los Reyes de Oriente irán acompañados de bandas de música, los Pajes Reales y diferentes ayudantes, todos los vecinos, vecinas y visitantes podrán saludar a su Rey Mago favorito. El recorrido saldrá desde Cruz Chiquita en torno a las 18.00 horas, con paso por la calle Juan de Armas, calle Concepción, Plaza Tomás Morales, calle León y Castillo, calle San José, y la plaza de la Constitución, donde la comitiva real tomará rumbo al Parque de Los Chorros (a través de la calle Banda de Agaete) donde comenzará un gran espectáculo infantil dirigido a los más pequeños y también a ese niño que todos los adultos llevan dentro.

¡¡Ya vienen los Reyes!!

Publicado en Agaete, Sociedad

El Ayuntamiento invierte 277.000 € en ayudas a clubes deportivos para proyectos, actividades y el fomento del deporte base en 2022

Aquellas entidades y/o clubes deportivos que quieran presentar cuantas alegaciones estimen oportunas, tienen de plazo hasta el próximo 16 de enero para su presentación por Registro de Entrada o registro electrónico

El Ayuntamiento de Puerto del Rosario, a través de la Concejalía de Deportes que dirige Sonia Álamo, ha hecho una inversión de más de 277.000 euros, destinada a subvencionar a 27 entidades deportivas para aquellos proyectos, actividades deportivas y el fomento del deporte base en el municipio capitalino durante el año 2022.

Una vez se ha hecho pública la baremación de las subvenciones deportivas concedidas, la cual está publicada en el área temática de ‘Deportes’ de la web municipal, www.puertodelrosario.org, y en el Tablón de Anuncios de la sede electrónica municipal, aquellas entidades que quieran presentar cuantas alegaciones estimen oportunas, tienen de plazo hasta el próximo 16 de enero para su presentación por Registro de Entrada o registro electrónico.

En palabras del alcalde capitalino, Juan Jiménez, “aumentamos 30.000 euros en 2022 para la partida destinada a esta convocatoria de subvenciones para las Entidades Deportivas respecto al 2021 y al 2020, permitiendo así llegar a más deportistas de nuestro municipio gracias a dicho incremento. Además, la intención de este Ayuntamiento con la concesión de estas ayudas es fomentar el asociacionismo deportivo, así como mejorar la práctica deportiva en nuestro municipio y promocionar la actividad deportiva, promoviendo especialmente las actividades de iniciación y de carácter formativo y recreativo entre los colectivos de especial atención”, apuntó el regidor municipal.

Por su parte, la concejala de Deportes, Sonia Álamo, manifiesta al respecto que “sigue siendo una prioridad de esta Concejalía el seguir apostando y apoyando a los clubes deportivos que se esfuerzan en poner en marcha diferentes proyectos deportivos cada año. Por ese motivo, hemos decidido, después de varias revisiones, hacer en el año 2022 una convocatoria de subvenciones más competitiva, en la que, después de escuchar a varios clubes y a las diferentes entidades deportivas del municipio, redactamos finalmente unas bases acorde a la realidad deportiva del municipio, en la que se reflejaban aspectos puntuales relacionados con proyectos, actividades deportivas y fomento del deporte base en primer lugar, además de los relacionados con la igualdad, dando prioridad a las licencias femeninas y concediendo más licencias a actividad para personas con discapacidad, así como aquellos aspectos ligados a la formación, a la ampliación de materiales y equipamientos, y el patrocinio de eventos deportivos, entre otras cuestiones”.

CARTEL CABALGATA DE REYES MAGOS EN PUERTO DEL ROSARIO 5 ENERO 2023Jueves, 5 de enero de 2023

10.00 horas: Visita de Sus Majestades Los Reyes Magos de Oriente a la guardería Las Hormiguitas.

Lugar: Calle Fotógrafo Herrera, en el barrio de El Charco.

10.30 horas: Visita de Los Reyes a la escuela infantil Bambi.

11.15 horas: Visita de Sus Majestades Los Reyes Magos de Oriente a los pacientes del Hospital General de Fuerteventura. Estarán acompañados por diferentes autoridades, dirección y demás profesionales sanitarios del Hospital.

Lugar: Entrada principal del Hospital General de Fuerteventura.

De 11.00 a 14.00 horas: Actividades infantiles para que los más pequeños se diviertan en la víspera de Reyes con la programación infantil organizada por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Puerto del Rosario.

A la 13.00 horas se proyectarán los videocuentos y se anunciarán a los ganadores del Gran Concurso de Video-Cuentos infantiles de Navidad que repartirá 1.000 euros en premios tecnológicos, divididos en un 1° premio de 450€, un 2º premio de 250 euros, además de 2 accésit de 150 € cada uno.

Lugar: Playa de Los Pozos.

17.00 horas: Cabalgata de Los Reyes Magos.

Lugar: Desembarco de los Reyes Magos en el muelle de cruceros, donde el alcalde de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, les entregará las llaves de la ciudad, para posteriormente hacer un recorrido subidos en los camellos hasta la Plaza de La Paz de Puerto del Rosario, donde niños y niñas esperan a SS.MM para entregarles sus cartas con sus deseos.

La Institución insular inicia la próxima semana una ronda de encuentros por los distintos municipios de la isla para recoger las necesidades y sugerencias de manera participativa

Curbelo apunta a la importancia de estas jornadas informativas con el fin de optimizar y mejorar cada una de las acciones que contempla el Plan

El Cabildo insular presentará a profesionales del sector turístico de la isla el nuevo Plan de Destino Turístico Sostenible de La Gomera. De esta forma, la Institución insular iniciará la próxima semana una ronda de encuentros por los distintos municipios en la que se recogerán las necesidades y sugerencias de las entidades implicadas a través de una metodología participativa.

El primero de estos encuentros tendrá lugar en Alajeró, el próximo lunes 9 de enero, en el Salón de Usos Múltiples del Edificio La Junta, en Playa Santiago, a partir de las 17.30 horas. Al día siguiente, el martes 10 de enero, la reunión participativa se celebrará en el municipio de San Sebastián, en el Centro Juvenil de la localidad, a las 17.30 horas.

Ya el miércoles 11 de enero, la tercera planta del Hotel Gran Rey acogerá, a partir de las 17.30 horas, el encuentro con profesionales del sector en el municipio de Valle Gran Rey; mientras que el jueves 12 de enero se cerrará esta ronda de encuentros con participantes de Agulo, Hermigua y Vallehermoso en el Hotel Escuela Casa de los Herrera en Hermigua, a las 17.30 horas.

El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, apuntó a la importancia de estas jornadas informativas que tienen el fin de optimizar y mejorar cada una de las 18 acciones que contempla el Plan, “que están orientadas a avanzar en cuatro ejes: la estrategia verde y sostenible, enfocada en el mantenimiento y mejora de la red de senderos; la eficiencia energética en infraestructuras turísticas; la transformación digital para facilitar la información a los visitantes; y la competitividad del destino, con la creación de nuevos productos turísticos”.

Asimismo, el dirigente insular apuntó que para poner en marcha este Plan se cuenta con una inversión de 3,3 millones de euros “que servirán para consolidar el modelo turístico de la isla, promoviendo nuestros valores naturales y culturales locales, favoreciendo también el desarrollo de entornos colaborativos entre administraciones y los actores locales del destino”.

Por su parte, la consejera insular de Turismo, María Isabel Méndez, detalló que para participar en estas jornadas se ha habilitado un procedimiento de inscripción enviando un mensaje de Whatsapp al número 822067832, indicando los datos personales y de contacto, así como al encuentro al que se desea asistir. Además de un formulario digital.

Asimismo, recordó que este Plan de Destino Turístico Sostenible es una de las pocas iniciativas de este tipo en Canarias que se benefician de los fondos EU Next Generation. Además, destacó que este Plan “se trata de un plan vivo que establecerá sinergias entre todos los actores implicados en el sector turístico de la isla para ejecutar la hoja de ruta planteada de una manera mucho más eficiente”.

Guaguas Municipales invertirá 9 millones de euros en la adquisición de 10 megabuses de 21 metros para sus líneas de mayor demanda

Los vehículos articulados, con cuatro puertas de acceso y capacidad media para 170 personas, suponen una mejora sustancial para los itinerarios troncales que precisan una elevada oferta de plazas con amplio estándar de comodidades

“Esta adquisición forma parte de la estrategia de renovación de flota en 2023, que también incluye 15 unidades de 18 metros, cuatro guaguas eléctricas y una recargable con pila de hidrógeno”, apunta el concejal de Movilidad, José Eduardo Ramírez

Guaguas Municipales, en coordinación con la Concejalía de Movilidad del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, ha abierto el plazo de licitación para la adquisición de diez vehículos articulados de 21 metros con el objetivo de destinarlos a sus líneas de mayor afluencia de viajeros. El esfuerzo inversor emprendido por la empresa municipal, que alcanza más de nueve millones de euros, refuerza la apuesta por optimizar la productividad de la flota y ofrecer un servicio más eficiente en cada trayecto.

Las nuevas unidades, que se prevén incorporar durante el segundo semestre de este año, reforzarán de manera prioritaria aquellas rutas con más densidad de usuarios. De esta manera, se potenciarán los servicios troncales en las líneas regulares 12 (Puerto-Hoya de la Plata); 17 (Teatro-Auditorio); 21 y 24 (Puerto-Escaleritas-La Feria-Dr Negrín-Santa Catalina); 33 (Guiniguada-Puerto, por Ciudad Alta) y 91 (Teatro-Tamaraceite), además de las líneas que conectan distintos puntos de la ciudad con el Campus Universitario de Tafira.

Los vehículos articulados, con capacidad media para 170 personas, suponen una mejora sustancial para los itinerarios troncales que precisan una elevada oferta de plazas con amplio estándar de comodidades. Por primera vez en la historia de la compañía, se incorporarán a la flota unidades de 21 metros de longitud, que serán utilizadas como banco de pruebas para la futura red de líneas que se generará tras la implantación de la MetroGuagua.

“Esta nueva adquisición forma parte de la estrategia de renovación de flota en 2023, que también incluye 15 vehículos de 18 metros, cuatro eléctricas y uno recargable con pila de hidrógeno, que ya han sido adjudicados”, ha señalado el concejal de Movilidad y presidente de Guaguas Municipales, José Eduardo Ramírez, quien ha subrayado que el programa de innovación de flota “se ha acelerado en las últimas semanas a raíz de la entrada en marcha de la gratuidad del transporte público durante 2023, que nos obliga a prever un incremento de demanda”.

Reducción del impacto energético y medioambiental

En el pliego de la licitación, Guaguas Municipales incluye, además del suministro de los diez vehículos de 21 metros, el servicio de mantenimiento durante cinco años de las guaguas, que deberán estar dotadas de tecnología o sistemas para reducir el impacto energético y medioambiental, en seguimiento a la política y compromisos en materia de sostenibilidad adoptados por la empresa municipal de transporte.

Las diez unidades, que dispondrán de una configuración de motor ajustada a la orografía y peculiaridades de los trayectos, contarán con aire acondicionado de última generación, apertura exterior de las cuatro puertas (para más seguridad de los viajeros) y rampas encapsuladas para el acceso de personas con movilidad reducida (PMR) o sillas de bebé, entre otras mejoras.

Además, el fuelle o la zona articulada será notablemente más traslúcido que los tradicionales vehículos de este tipo, por lo que el viajero notará la sensación de una mayor luminosidad en el interior y también un efecto de amplitud. Las nuevas guaguas, que serán plenamente accesibles, dispondrán de sistema kneeling de elevación y descenso (arrodillamiento junto a la acera), para favorecer el acceso y salida de los clientes.

Estos nuevos vehículos, en consonancia con los nuevos tiempos y con la apuesta por la información a los clientes que realiza Guaguas Municipales, contarán con puntos de conexión USB para que los usuarios puedan recargar las baterías de sus teléfonos móviles de forma gratuita mientras realizan su trayecto o las baterías de su sillas de ruedas, para aquellos clientes que lo precisen. Además, incorporarán monitores de televisión para recibir información a bordo.

Publicado en Sociedad

La Concejalía de Actividad Física, Deporte y Salud del Ayuntamiento de Gáldar informa que el próximo lunes día 9 de enero se reanudará el programa 'Actívate' tras el parón realizado en las fechas navideñas

Este programa, destinado a la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos a través del ejercicio físico, imparte sesiones de gimnasia de mantenimiento en los distintos barrios del municipio.

Los horarios del programa son los siguientes:

Saucillo (A.A.V.V. Cruz del Poleo): lunes y miércoles a las 17:00 horas

Piso Firme (A.A.V.V. El Juncal): lunes y miércoles a las 17:00 horas

Barrial (A.A.V.V. Amagro): martes y jueves a las 8:45 horas.

San Isidro (A.A.V.V. El Labrador): lunes y miércoles a las 18:30 horas.

Pabellón La Montaña: lunes y miércoles a las 9:00 horas.

Anzo (A.A.V.V. Drago): martes y jueves a las 17:00 horas.

La llegada de Sus Majestades los Reyes Magos a Gáldar está prevista para este 5 de enero a las 11.00 horas en su tradicional viaje en helicóptero hasta Barrial, donde recibirán la llave mágica del municipio y se encontrarán con los niños y niñas antes de llevarles los regalos a su casa en esta noche mágica llena de ilusión

Será un evento especialmente emotivo después de que el año pasado no se pudiera celebrar con público debido a la pandemia. Antes del tradicional aterrizaje de Melchor, Gaspar y Baltasar arrancará a las 10.00 horas el espectáculo infantil 'Cuentópolis en rebelión', con el que los niños y niñas disfrutarán y templarán los nervios antes de ver a Sus Majestades.

Por la tarde el Ayuntamiento de Gáldar recupera también la tradicional Gran Cabalgata, que arranca a las 17.00 horas desde La Enconada y recorre San Isidro y las calles del casco hasta llegar a la Plaza de Santiago. A las 19.00 horas continúa la jornada con el Auto Sacramental de los Reyes Magos y cierra la noche a las 21.00 horas un concierto de la noche de Reyes a cargo del grupo Aseres.

La obra de expansión de la Zona Comercial Abierta de Gáldar al barrio de San Sebastián arrancarán el próximo lunes 9 de enero, una vez concluida la Navidad. Los trabajos, adjudicados a Construcciones Rodríguez Luján, adecuarán en materia de peatonalización y accesibilidad las calles Capitán Carrascosa, Franciscanos, San Amaro y San Sebastián, por lo que se van a mejorar los itinerarios peatonales y ensanchar las aceras, pero se mantiene el tráfico rodado en esas vías, que están deterioradas por el paso del tiempo

La inversión realizada es de 746.583,22 euros y el proyecto está financiado con una subvención de la Unión Europea-Next Generation EU

Los trabajos se dividirán en tres fases con el objetivo de afectar lo menos posible el tránsito de vehículos en la zona. La primera fase se desarrolla en la calle Capitán Carrascosa, manteniendo la calle San Sebastián en doble sentido. Durante esta fase la calle Franciscanos será de uso exclusivo de peatones y vehículos para acceder a los comercios y el centro de rehabilitación.

En la segunda fase, ya con la calle Capitán Carrascosa terminada, se realizará el corte de las calles Franciscanos, San Amaro y la entrada de la calle San Sebastián. Para ello el tramo restante de la calle San Sebastián quedará de doble sentido para la entrada y salida del tráfico. Con el resto de fases habilitadas se trabajará en el tramo la calle San Sebastián desde la esquina con la calle San Amaro hasta el cruce con la vía Capitán Carrascosa. Durante toda la obra se prestará especial atención para dejar siempre habilitado el acceso a la calle Pedro Argüello debido a su uso por los residentes en la zona y el colegio Jesús Sacramentado.

Gáldar proyecta un merendero en el Pinar de La Herradura, una finca de más de 30.000 metros cuadrados entre Fagagesto y Juncalillo

El Ayuntamiento de Gáldar proyecta un merendero en la finca conocida como Pinar de La Herradura, espacio de más de 30.000 metros cuadrados entre Fagagesto y Juncalillo

El objetivo es la creación de una amplia zona de esparcimiento en este terreno privilegiado que se encuentra dentro de los límites del espacio natural protegido del Paisaje de las Cumbres y cercano a algunos puntos de gran belleza natural como es la Caldera Hondo de Fagagesto, una de las huellas de las últimas erupciones que han tenido lugar en Gran Canaria.

Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar, visitó este martes la finca en compañía de Heriberto Reyes, concejal de Urbanismo, y Ulises Miranda, edil de Medio Ambiente, para reconocer la zona. "Queremos que Gáldar tenga un merendero en la zona alta que sirva como complemento necesario a su oferta de ocio y turística en el municipio y en los Altos de Gáldar, algo además demandado por los ciudadanos que quieren un lugar de encuentro", indicó el primer edil sobre esta parcela, que cuenta con una gran explanada rodeada del pinar y que está atravesada por la GC-220.

"El proyecto tendrá poca actuación en el territorio, no pretendemos hacer un destrozo medioambiental, ni mucho menos. Queremos mesas, barbacoa, n lugar de esparcimiento, un espacio tipo merendero, un sendero que llegue a la zona del Pinar, un aparcamiento, baños y quizás algún tipo de cafetería. Ese es el futuro que queremos para esta parcela", añadió Teodoro Sosa. "Además, la equipación de infraestructura a esta zona alta es necesario para el uso y disfrute de las familias, que reclaman una oferta de ocio más variada y lejano del casco con espacios al aire libre y este es el lugar ideal", indicó sobre este espacio. Además, el proyecto pretende impulsar la oferta turística y de ocio en los Altos de Gáldar y su dinamización económica como es el del albergue de Caideros, en el que ya trabaja el Ayuntamiento.

Este terreno es de propiedad municipal después de que hace un año quedara ejecutada la expropiación a la familia Samsó, cumpliendo de esta manera un expediente que se remonta a hace más de 20 años y que costó al erario público más de 400.000 euros. "Ha costado pero los compromisos judiciales había que cumplirlos aunque sean muy antiguos. Ahora hay que mirar lo positivo y es que está a disposición del pueblo y queremos que todo el mundo venga a disfrutarlo con un mínimo de instalaciones, una idea que es la que establece el Plan General de Gáldar".