
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La Policía Local de Gáldar logró rescatar a dos ciudadanos extranjeros que habían sufrido un accidente en la zona del Faro de Sardina al ser alertados mediante 112. Un vecino de la zona también colaboró en el rescate, que se produjo en la tarde de este martes 10 de enero a partir de las 17.20 horas
Al llegar los agentes al lugar se encontraban ambos ciudadanos con heridas de gravedad en la zona de las rocas, muy cerca de donde rompen las olas y en grave peligro de ser arrastrados por las olas. Procedieron a ser auxiliados por los agentes y fueron acompañados a zona segura, todo ello con bastante dificultad por lo peligroso del acceso y las lesiones que sufrían los accidentados, existiendo momentos de peligro tanto para los ya accidentados como para los propios agentes.
El hecho se produjo cuando la pareja se encontraban al parecer haciéndose fotografías selfis cuando fueron envueltos por una ola que los arrastró, causándole heridas de gravedad. Los dos fueron evacuados en ambulancias del Servicio Canario de Salud desplazadas al lugar y desde allí, una vez estabilizados por el personal sanitario, fueron trasladados a los centros sanitarios. Asistieron también en auxilio Bomberos del Consorcio de Emergencias de Gran Canaria, Guardia Civil y Cuerpo General de la Policía Canaria.
Desde 2015, Hospiten Roca y la Asociación Elomar colaboran para mejorar la calidad de vida de los colectivos más sensibles
Hospiten Roca vuelve a colaborar con la Asociación Elomar para hacer llegar regalos personalizados de Reyes a los niños y las niñas asociadas a esta entidad. Se trata de una donación que también permitirá cubrir otras necesidades como la compra de alimentos especiales o productos de aseo.
Hospiten ha estado colaborando desde 2015 con la Asociación Elomar como parte de su política de responsabilidad social corporativa, en la que se pretende mejorar la calidad de vida de las personas más vulnerables con acciones que les beneficien directamente.
Con la donación de Hospiten, los niños y las niñas de la Asociación Elomar disfrutarán de regalos nuevos y personalizados, dado que ellos mismos han trasladado sus deseos a las familias.
Esta colaboración también permite a la Asociación Elomar la compra de alimentos de más difícil acceso, como los productos para personas diabéticas, celíacas o con alguna intolerancia. También intentan cubrir necesidades de aseo, como jabón, espuma de afeitar y productos de higiene íntima.
La Asociación Elomar, fundada por el matrimonio formado por Eloísa Hernández y Marcelo Santana, es una entidad sin ánimo de lucro que depende del Banco de Alimentos de Las Palmas. Se encarga de distribuir alimentos, al tiempo que intenta cubrir otras necesidades de sus asociados. Atiende aproximadamente a unas 1.300 personas en colaboración con la Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana.
Cabe destacar que este año, la Asociación Elomar se ha trasladado a un local nuevo, cedido por el Ayuntamiento. Un espacio más amplio y acogedor en el que se ha instalado una pequeña cocina para que los asociados puedan tomar café y galletas, al tiempo que recoger sus alimentos.
Sobre el Grupo Hospiten
Grupo Hospiten es una red sanitaria internacional comprometida con la prestación de un servicio de máxima calidad, con experiencia de más de 50 años, que cuenta con 20 centros médico-hospitalarios privados en España, República Dominicana, México, Jamaica y Panamá, y más de 100 centros médicos ambulatorios, bajo la marca Clinic Assist. Fundado por el Dr. Pedro Luis Cobiella, atiende anualmente a más de dos millones de pacientes de todo el mundo, y cuenta con una plantilla de más de 5.000 personas.
Gobierno y cabildos acuerdan un calendario de comisiones para desbloquear la financiación, las carreteras, la dependencia y otros asuntos
El presidente de Canarias asiste a la asamblea de la Federación de islas celebrada en Gran Canaria, en la que se ratificó el rechazo de estas corporaciones a una rebaja del IGIC por su perjuicio al estado del bienestar
Torres destaca el tono constructivo y la lealtad de los presidentes insulares, aparte de subrayar que, desde 2019, el actual Gobierno es el primero en hacer transferencias del bloque de financiación por un global de unos 22 millones
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, asistió esta tarde a la Asamblea de la Federación de Islas (Fecai) celebrada en la sede de Presidencia de Las Palmas de Gran Canaria, cita que sirvió para acordar un calendario de comisiones entre estos dos niveles administrativos para desbloquear asuntos clave como el bloque canario de financiación y las transferencias a estas instituciones insulares, las partidas para carreteras, la dependencia, el Fdcan o el plan de infraestructuras sociosanitarias, entre otras cuestiones. El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, destacó también el acuerdo de los cabildos para rechazar cualquier rebaja del IGIC por los perjuicios a las corporaciones insulares, los servicios que prestan y el estado del bienestar.
En declaraciones a la prensa tras la reunión, Torres agradeció el tono constructivo y la lealtad de los presidentes en la asamblea y su vocación de colaboración y búsqueda de acuerdos, al tiempo que subrayó que el Ejecutivo autonómico no solo reconoce las “históricas” exigencias de los cabildos, sino que “estamos dándoles respuesta”.
Para superar las discrepancias existentes es por lo que se ha acordado en esta asamblea ese calendario de comisiones de trabajo, si bien Torres insistió en que ha sido el actual Gobierno de Canarias el que, tras 17 años, ha asumido los costes del bloque canario de financiación y ha transferido a los cabildos 5,1 millones de euros en el año 2020 y 7,4 en 2021. Para solventar las diferencias que quedan, se creará una comisión paritaria que buscará una salida consensuada para el resto de anualidades.
En el caso de las carreteras, Torres remarcó que el Ejecutivo que preside reconoce lo que piden los cabildos sobre las actualizaciones de la obra nueva desde 2015. De hecho, se acordó su pago desde julio de 2022, pero se necesita un documento oficial de Intervención del Gobierno y los cabildos que acrediten las cantidades, cercanas a un total de 10 millones de euros. En otra comisión paritaria, se abordará este pago pendiente.
A la cita acudieron, a su vez, el vicepresidente del Gobierno y consejero de Hacienda, Román Rodríguez; el consejero de Obras Pública, Transporte y Vivienda, Sebastián Franquis, y la responsable del área de Economía y Empleo, Elena Máñez. La reunión sirvió para acordar otra comisión bilateral que analizará todo lo relativo a la dependencia y el plan de infraestructuras sociosanitarias en busca de un nuevo convenio y plan, si bien se elaborará un informe para que los cabildos puedan continuar con las obras del plan vigente aunque no está en contempladas al 100% en el presupuesto regional de 2023.
Reunión sobre financiación, el 27 de enero próximo
En el caso de la financiación, se convocará una comisión en la que participará Hacienda Tributaria Canaria, el área autonómica de Hacienda y las siete corporaciones insulares para pulir los flecos pendientes, sobre todo relativos a las cifras. En este sentido, no obstante, Torres recordó que, desde diciembre de 2019, se han hecho las correspondientes transferencias del bloque de financiación por un global de 22 millones, “la primera vez que ocurría esto, algo que reconocen los propios cabildos”. Según indicó Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria, esta comisión técnica y política se reunirá el 27 de enero próximo para fijar los criterios y cantidades.
Sobre el Fdcan, el compromiso alcanzado consiste en acelerar al máximo la convocatoria de 2023 para hacer las transferencias lo antes posible de los años 2020, 2021 y 2022 (lo que afecta a tres cabildos). Se prevé que esto se resuelva a finales de marzo.
Además, en la reunión se constató el rechazo de los cabildos a cualquier rebaja del IGIC por los perjuicios que eso tendría para los recursos de estas administraciones y, por tanto, en los servicios y el estado del Bienestar, según remarcó Antonio Morales.
El presidente del Cabildo de Gran Canaria reconoció que venían “molestos y disgustados por los problemas enquistados” entre las dos administraciones, “pero ha sido una reunión productiva y salimos esperanzados de que, con el calendario aprobado, se dé respuesta a todos los problemas planteados por las comisiones técnicas y políticas de la Fecai”.
Para las competencias transferidas y delegadas, así como carreteras, la reunión se ha fijado para el 30 de enero, mientras que para dependencia se prevé una reunión en la última semana de enero y en la primera de febrero, centrada en el encarecimiento de las plazas.
El nuevo presidente de la Mancomunidad, Sergio Nuez, asumirá, en nombre del municipio de Teror, la presidencia de la entidad supramunicipal durante el año 2023
El Alcalde de Valleseco, Damaso Arencibia, ocupará la Vicepresidencia Primera y el Alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, la Vicepresidencia segunda.
El próximo jueves 12 de enero a las 9:00 horas tendrá lugar, en el Nuevo Teatro Viejo de Arucas, el acto de toma de posesión del nuevo presidente de la Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte de Gran Canaria, Sergio Nuez, Alcalde de Teror, en sustitución de Juan Jesús Facundo, Alcalde de Arucas. En el mismo acto tomarán posesión como vicepresidente primero: Damaso Arencibia, Alcalde de Valleseco y como vicepresidente segundo: Teodoro Sosa, Alcalde de Gáldar.
El municipio de Teror accede a la presidencia anual de la Mancomunidad por tercera ocasión, a lo largo de los 49 años de historia de la entidad supramunicipal, tras la incorporación del municipio en el año 1997. En las dos anteriores ocasiones, en los años 2003 y 2013, ocupó el puesto el que fuera Alcalde, Juan de Dios Ramos.
Los cargos de Presidente y Vicepresidentes de la Mancomunidad tienen un mandato anual y no son retribuidos. El orden de sucesión de los mismos viene determinado en los Estatutos de la entidad supramunicipal más antigua de Canarias.
Este año 2023, al coincidir con año de celebración de elecciones municipales, los órganos de representación de la entidad supramunicipal se renovarán nuevamente una vez constituidos los ayuntamientos tras las elecciones del mes de mayo.
El próximo viernes 13 de enero tendrá lugar a las 20:00 horas en el Centro Cultural Alfredo Kraus la proyección del palmarés de la Decimoctava edición del San Rafael en Corto (18SREC) de la mano de Gran Angular con el titulo "Cine y activismo".
No te pierdas una noche llena de cultura con la proyección de las obras cinematográficas de directores/as y actores/actrices de canarias.
Más información https://tejeda.eu/proyeccion-del-palmares-18-srec
Su estado defectuoso por el paso del tiempo ha provocado filtraciones de agua y humedad en el interior del edificio
El Ayuntamiento de Teror ha iniciado la rehabilitación de las cubiertas del Auditorio municipal, debido al estado defectuoso en el que se encuentran por el paso del tiempo, provocando filtraciones de agua en épocas de lluvia y humedad hacia el interior del edificio.
La obra que se ejecuta bajo la dirección de la Oficina Técnica municipal consistirá en la reparación y sustitución de los paños de chapa de las cubiertas inclinadas, así como la impermeabilización de la cubierta plana del edificio tras la retirada del picón y tierra vegetal existente. Además de sustituirán y mejorarán los canalones de las cubiertas y se colocarán nuevos bajantes de aguas pluviales situados por el exterior de la edificación.
El alcalde de Teror, Sergio Nuez, y el concejal de Cultura, Henoc Acosta, visitaron este martes la instalación junto a técnicos del Ayuntamiento y de la empresa adjudicataria de la obra. “Se trata de una actuación muy importante para la conservación y mantenimiento del edificio construido hace casi dos décadas”, afirmó el primer edil, quien explicó que la obra, con un presupuesto de 115.000 € se desarrollará toda en el exterior sin afectar al interior del inmueble.
El Auditorio Municipal de Teror, construido entre 2002 y 2006, se compone de varios volúmenes de diversas alturas, que conforman un único edificio con forma longitudinal. La cubierta de la edificación es mixta, conformada por algunos volúmenes con cubierta inclinada, que abarcan la mayoría de la edificación, y por otros volúmenes con cubierta plana. Las cubiertas inclinadas compuestas por chapa de acero tienen una superficie de 895,99 m2, mientras las cubiertas planas tienen una superficie de 255,39 m2.
La Casa de la Cultura de Moya acoge, a partir del 12 de enero, la muestra titulada ‘Una isla contada. Antología para recorrer Gran Canaria’, que exhibe buena parte de los materiales que fueron empleados en la publicación del mismo título que editó hace dos años la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, en la que participaron una decena de escritores y escritoras de la isla, el fotógrafo Nacho González, el ilustrador Augusto Vives y la bailarina Natalia Medina.
La exposición, que podrá visitarse hasta el día 7 de febrero de lunes a jueves, de 9:00 a 13:00 y de 16.00 a 20.00 horas, y los viernes, de 9.00 a 14.00 horas, reúne las fotografías realizadas por Nacho González y las ilustraciones de Augusto Vives. Esta edición fue formulada como un viaje íntimo y a la vez colectivo por la isla de Gran Canaria en el que participaron diez autores y autoras de generaciones y orientaciones estéticas distintas, que se propusieron contar la isla desde otra perspectiva.
La actividad se realizará el sábado 21 de enero
Las Concejalías de Medio Ambiente y Deportes del Ayuntamiento de Arucas, dirigidas por José María González, siguen ofertando la actividad ‘Senderos en Familia’. El sábado 21 de enero tendrá lugar una nueva edición,en esta ocasión consistirá en la ruta Camino del Matadero, Caminos del Arco-La Calva y una experiencia con caballos. El sendero es de dificultad baja, con un recorrido de unos 4 kilómetros aproximadamente.
Las familias interesadas en asistir, deben inscribirse a través del siguiente enlace: https://forms.gle/xtDKt9M2yvnhuHhU8, que estará activo a partir del lunes 16 de enero. Se publicará en las redes sociales de Radio Arucas (Instagram, Twitter y Facebook) y en la app Konvoko.
El objetivo de esta iniciativa es dar a conocer a la ciudadanía los diferentes espacios naturales con los que cuenta nuestro municipio, a la vez de dar a conocer la riqueza de los ecosistemas con sus valores ambientales e históricos al mismo tiempo que se comparte con los participantes hábitos beneficiosos para el planeta.
“Con el nuevo año arranca una nueva programación de ‘Senderos en Familia - conociendo Arucas’. Todos los meses habrá una actividad de senderismo en familia por los diferentes rincones del municipio: Barranco de Arucas, Lomo Jurgón, Lomo Riquiánez, la Costa, Centro Histórico de Arucas, Presas del Pinto, Barranco de Tenoya... entre otras”, según señala el concejal de Medio Ambiente y Deportes, José María González. Añade que “el objetivo de estas actividades es poner en valor el patrimonio ambiental, histórico y cultural de nuestro municipio de una forma activa a través de itinerarios didácticos, a la vez los senderos se complementan con otras actividades en contacto con la naturaleza, tratando con todo ello de ofrecer un ocio alternativo y saludable a las familias”.
El alcalde del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, visitaba este martes el barrio de Majada Marcial, donde continúa la Campaña de Limpieza intensiva por todo el municipio que fue impulsada por el área de Servicios del Ayuntamiento, y que ya se había iniciado con anterioridad en el barrio de Rosa Vila
A primera hora de la mañana de este martes, un numeroso retén de trabajadores y trabajadoras, encuadrados en esta campaña de limpieza que se lleva a cabo con periodicidad semanal, se desplegaron por distintas zonas de Majada Marcial, “limpiando de manera intensiva la zona, de forma que el paso de la campaña se note de manera efectiva”, apunta el alcalde.
Durante la jornada, varios trabajadores y trabajadoras limpian y adecentan a fondo las calles, espacios públicos, zonas verdes y elementos urbanos, así como utilizan distintos vehículos tanto para transporte de residuos pequeños como materiales de mayor tamaño. También se incorpora maquinaria para la retirada de malas hierbas y/o escombros y otros materiales inutilizables.
En este sentido, es importante mencionar a particulares y empresas que en el punto limpio del Polígono Industrial de Risco Prieto se podrán depositar otro tipo de materiales, tales como restos de obras, botes de pintura, pales de maderas y similares, así como colchones.
El alcalde de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, manifiesta que “esta limpieza exhaustiva, que ya comenzó anteriormente en el barrio de Rosa Vila y que continúa hoy por Majada Marcial, se extenderá durante los próximos meses por el resto de barrios y pueblos del municipio, consiguiendo mejorar la salubridad, la higiene y la imagen de nuestros pueblos y barrios”.
El regidor concluye haciendo hincapié en que “desde esta corporación se hace un importante trabajo y esfuerzo, tanto material como humano, para que el municipio luzca limpio y en las mejores condiciones, por lo que se hace un llamamiento a la concienciación y civismo de particulares y empresas para que colaboren con este fin y, entre todos/as, cuidemos de nuestro municipio”.
El jefe de sección de los PFAE del SCE, Antonio Ojeda, visita al alumnado trabajador de los programas de empleo de Puerto del Rosario
Ojeda evalúa, junto al ayuntamiento, el impacto positivo de estos proyectos para el municipio capitalino
El jefe de sección de los Programas de Formación y Alternancia con el Empleo (PFAE) del Servicio Canario de Empleo (SCE), Antonio Ojeda, ha visitado recientemente al alumnado trabajador y a los/as directores/as de los 6 PFAE que llevan desarrollando sus actividades desde el pasado mes de marzo de 2022 en el municipio capitalino.
En esta visita se ha podido verificar el avance y la evolución que han tenido los y las trabajadoras de estos programas en cuanto a sus competencias laborales y profesionales, donde Antonio Ojeda se mostró “muy orgulloso” por el trabajo que los/as alumnos/as han realizado desde su última visita.
El representante del Servicio Canario de Empleo se desplazó hasta el centro educativo San José de Calasanz para mantener un encuentro con el alumnado del PFAE Jeito, que aprovechó las vacaciones escolares de Navidad para llevar a cabo varias obras de mejora en dicho centro escolar. Posteriormente, acudió al Barranco Pilón, donde visitaron al PFAE Cal y Arena que se encuentra desarrollando trabajos de mejora en los muros de piedra de la zona y, acto seguido, acudieron al vivero del Ayuntamiento de Puerto del Rosario para saludar al equipo del PFAE Aulaga. La visita culminó con una última parada para hacer una evaluación de los proyectos llevados a cabo por parte del PFAE ‘Conociendo lo nuestro’ y ‘Cuenta Conmigo’ en las oficinas de Desarrollo Local de Puerto del Rosario.
En palabras del alcalde portuense, Juan Jiménez, “impulsamos desde el Ayuntamiento estos seis Programas de Formación en Alternancia con el Empleo (PFAE), que fueron puestos en marcha el pasado mes de marzo de 2022, permitiendo que 120 personas en situación de desempleo del municipio pudieran acogerse a una formación dual teórico-práctica como una herramienta para que todo el alumnado-trabajador pudiera empezar y/o retomar su futuro profesional en un campo nuevo y con grandes salidas profesionales. Todo el alumnado está haciendo un muy buen trabajo, beneficiándose de estos programas por los que esta administración está plenamente comprometida en aras de fomentar la empleabilidad y la formación, además de facilitar el acceso al mercado laboral y dar, de esta manera, una oportunidad de trabajo a las 120 personas que participan, a día de hoy, en estos PFAE”.
El concejal de Desarrollo Local, David Perdomo, por su parte, ha resaltado que “estamos sumamente orgullosos de los seis proyectos que hemos sacado adelante en Puerto del Rosario, los únicos que mantienen un Ayuntamiento en Fuerteventura, y que ha dado grandes resultados en los trabajos de las personas beneficiarias, lo que demuestra que se ha hecho un gran trabajo de formación previa y lo que nos avala para seguir manteniendo estos proyectos en el municipio”.
Esta muestra de escultura, música y dibujo de James Kline y Nia Peiró se expondrá entre el 10 y el 27 de enero y estará abierta al público de lunes a viernes, en horario de 08.00 a 15.00 horas
La Casa Colón acoge, a partir de hoy, martes 10 de enero, la exposición de escultura, música y dibujo ‘Contempla’, del guitarrista y compositor James Kline y la artista Nia Peiró, a través de la que ambos autores, empleando distintas disciplinas, invitan a la reflexión y a contemplar la fragilidad y la belleza de la vida.
De esta forma, el trabajo de James Kline en esta muestra se basa en una rica colección de piezas escultóricas cuyo soporte es invariablemente la madera de brezo, moral, y acebuche, siendo la repetición en el uso de este material la manera que el artista tiene de expresar su fidelidad a lo que ama. Fruto de este amor son también los paseos por los bosques de La Gomera donde, con la alegría y curiosidad de un niño, Kline realiza sus valiosos hallazgos: una raíz, un tronco, que en sus delicadas manos se convierte en lo que se va a poder presenciar en la Casa Colón.
Por su parte, el trabajo de Nia Peiró también encuentra un hilo conductor en el soporte del papel algodón. Sus dibujos son una combinación de colores sutiles de acuarela y gouche sobre los que traza incansablemente minúsculos patrones como círculos, líneas, y perforaciones. A través de la repetición, la artista busca un ritmo que favorezca un estado meditativo. Por otro lado, el alejamiento de lo figurativo de sus composiciones son una forma de reunirse con lo esencial de la vida.
La muestra estará disponible para su visita hasta el 27 de enero, de lunes a viernes, en horario de 08.00 a 15.00 horas.
El Cabildo beca a una veintena de estudiantes gomeros acogidos a programas europeos de movilidad
La Institución insular resuelve las ayudas al estudio para alumnos de la isla acogidos a estudios de Erasmus, Sicue y movilidad global
Casimiro Curbelo destaca que se trata del cuarto año consecutivo que se pone en marcha esta línea de becas
El Cabildo de La Gomera ha informado, este martes, del abono de las cuantías destinadas a las becas de estudio al alumnado gomero que se encuentra acogido a alguno de los programas europeos de movilidad previstos en la convocatoria, como Erasmus, Sicue y otros de movilidad global.
El presidente insular, Casimiro Curbelo, destacó que “se trata del cuarto año consecutivo en el que ponemos en marcha esta línea de becas con el fin de contribuir y ayudar de manera directa a las familias y estudiantes de la isla para que estos continúen formándose más allá de nuestras fronteras”.
Asimismo, Curbelo recordó que ya se encuentran en estado de tramitación las más de 720 solicitudes asociadas a la convocatoria de becas al estudio y ayuda al transporte del resto de modalidades. “En total, la partida inicial supera el millón de euros con la previsión de atender a un millar de estudiantes gomeros”, aclaró.
Por su parte, la consejera insular de Educación, Rosa Elena García, detalló que en esta convocatoria, para las modalidades de estudio de Erasmus y movilidad global, el Cabildo ha otorgado a los beneficiarios una asignación mensual de 200 euros, hasta un máximo de 1.800 euros, que varía según el tiempo de duración del programa elegido por cada alumno. Para el alumnado acogido al programa Sicue, la consignación mensual ha sido de 150 euros por mes, hasta un máximo de 1350 euros.
Resto de modalidades de becas al estudio
El alumnado de hasta 30 años que se forme en centros universitarios fuera de Canarias, con carácter presencial, percibirá 1.400 euros, además de los 300 euros de transporte, que hacen un total de 1.700 euros. En el caso de estudios universitarios presenciales en las islas, la cuantía será de 1.200 euros, que sumado a la ayuda al transporte, alcanzan los 1.500 euros.
Los estudios presenciales de Bachillerato y Formación Profesional que se cursan fuera de La Gomera por no impartirse en la isla tienen consignados 700 euros por estudiante, además de la ayuda al transporte, lo que supone 1.000 euros. Mientras, los que lo hagan en La Gomera y no estén acogidos al servicio de traslados hasta la residencia escolar, dispondrán de 400 euros. Por último, los estudios no presenciales universitarios, de Bachillerato o Formación profesional, cuentan con una consignación de 500 euros.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.