LA TOURNÉE DE L´ART REPRESENTA CON EL APOYO DE LA CONSEJERÍA DE CULTURA DEL CABILDO DE GRAN CANARIA “TEATRO DE SOMBRAS. LEYENDAS DE LUZ. ¡NOS VAMOS POR LOS COLES!” EN CASI UNA DECENA DE COLEGIOS HASTA EL 14 DE JUNIO

La productora La Tournée de L´Art con el apoyo de la consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria representará hasta el próximo 14 de junio por hasta ocho centros escolares de la isla el proyecto cultural “Teatro de sombras. Leyendas de luz. ¡Nos vamos por los coles!”.

Se trata de un proyecto que acerca leyendas canarias prehispánicas a través de una técnica escénica ancestral, la técnica del teatro de sombras. Haiza Pozuelo, directora artística de La Tournée de L´Art y creadora del proyecto explica que el objetivo es “dar un paso atrás y mostrar al público algo que va más allá de la digitalización en la que nos encontramos inmersos hoy en día, sorprenderlos con la artesanía de esta forma de hacer teatro.”

El espectáculo lo componen las dos actrices Selena Pérez y Tania Castro acompañadas en directo por la percusionista Amelia Gutiérrez bajo la dirección escénica de Roberto Pérez. Con el uso de hasta 50 varillas con siluetas, más de 15 escenografías diferentes, proyectores, transparencias, focos o linternas la compañía crea todo un universo de personajes y escenarios mágicos.

Los escolares conocen así la Leyenda Chinijo, que cuenta cómo un pirata berberisco escoge la idílica playa de Las Conchas, en La Graciosa para esconder su preciado tesoro, un enorme cofre repleto de monedas de oro. Al volver en su busca no consigue encontrarlo, porque cada concha se ha quedado abrazada a una moneda, lo que explica el mágico color de la arena de esta playa en cada puesta de sol.

A continuación, disfrutan de la Leyenda de Guayota, el malvado habitante del volcán Echeyde, en Tenerife, que secuestra a Magec. Los isleños piden ayuda al protector Achamán, que consigue vencerlo con su hielo y lo atrapa en el interior del volcán taponándolo con el pan de azúcar, corona blanquecina que no es otra cosa que el origen del pico del Teide.

Entre leyenda y leyenda, los jóvenes espectadores tienen la oportunidad de conocer muy de cerca además los secretos de la técnica del teatro de sombras.

El montaje nació hace unos meses para ser representado por las calles en el camión-teatro itinerante de La Tournée de L´Art y ahora de la mano de la consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria recorrerá una decena de colegios de toda la isla: el CEIP Elvira Vaquero de Valsequillo, el CEIP Arucas, el CEIP Juan del Río Ayala de Santa Brígida, el CEIP Salesianos y el CEIP Giner de los Ríos de Las Palmas de Gran Canaria, el CEIP Profesor Carlos Sosa de Ingenio, el CEIP José Arencibia de Santa María de Guía y el CEIP Playa de Mogán.

El teatro improvisado regresa con su pincelada cómica a Cueva Pintada, en un espectáculo especial enmarcado en las celebraciones en torno al Día Internacional de los Museos, con los actores e improvisadores Alejandro Rod y Adri Torrijos, de la compañía ‘ImproCanarias’. La cita de mayo con la original iniciativa, una de las más populares del museo, es el día 24 de mayo, como es habitual, en dos sesiones, a las 19:30 horas y a las 20:30 horas

La propuesta es de carácter gratuito, pero necesita inscripción previa. La reserva se realiza vía telefónica al número de teléfono 928 895 489 (ext.3). La inscripción se abre el día 20 de mayo y estará disponible, de lunes a viernes, en horario de 9:00 a 14:00 horas.

El teatro improvisado consigue trasladar sus famosas historias, creadas al momento, al entorno de la colección museística de Cueva Pintada. Es un espectáculo original, pensado para un público adulto, donde lo más destacado es el hecho de que no hay nada escrito.

Lo cierto es que el público asistente tiene un papel interactivo y dinámico en la propuesta. Los propios participantes son los encargados de escoger un objeto de la colección del Museo Cueva Pintada. A continuación, Adri Torrijos y Alejandro Rod se encargan de dar vida a las piezas a través de historias divertidas y alocadas. Se trata, en opinión de sus creadores, de “una montaña rusa de emociones e imaginación enfocadas en el humor. Un show para no perderse”, aseguran los actores.

La propuesta pretende, al mismo tiempo, hacer un ‘guiño’ al trabajo, al ‘día a día’ del equipo multidisciplinar que trabaja en un centro museístico, siempre desde la perspectiva del humor improvisado.

La línea de trabajo ‘Cueva Pintada inspira’ tiene como objetivo lograr que profesionales de diferentes disciplinas artísticas como la danza, la música, el cine y el teatro, entre otras, puedan “apropiarse de la colección para transmitir su esencia a través de su propia disciplina artística”, explica el equipo técnico del museo y parque arqueológico. Las diferentes artes pueden encontrar así en Cueva Pintada un lugar donde valerse del espacio para crear. En este caso, es la propia colección museística la verdadera protagonista del proyecto.

Con gran entusiasmo, Ditirambo Teatro anuncia su próxima gira internacional, en el marco de la celebración de 35 años de trayectoria artística. La magia del teatro popular, mestizo y analógico colombiano llagará a diversas ciudades del viejo continente, en colaboración con la Red Escena Iberoamericana (REI)

• Sobre la gira: Un viaje por la cultura y la pasión teatral del 7 de junio al 1 de julio de 2024. Ditirambo Teatro se embarcará en un viaje cultural que promete ser inolvidable. La gira iniciará en Madrid, con un breve paso por Toledo en España; posteriormente habrá presentaciones en Tenerife y La Palma en Islas Canarias;seguido de un regreso a la península para deleitar al público de Barcelona. La travesía continuará en París, la ciudad de la luz; luego en Stuttgart, Alemania, y culminará en Zúrich, Suiza.

315609896 884749519357988 8429623867908584361 nSobre el repertorio: Obras que trascienden fronteras

El repertorio incluirá clásicos ditirámbicos que han cautivado a diversas audiencias a lo largo de los años. Estas obras son un testimonio de la riqueza cultural y la creatividad sin límites que caracterizan al teatro colombiano, y más específicamente al Teatro PMA (Popular, Mestizo y Analógico), la teoría y práctica desarrollada por Ditirambo.

NI MIERDA PA’L PERRO

Dramaturgia y dirección: Rodrigo Rodríguez

Sinopsis: Una tragicomedia de increíble progresión dramática que narra la historia de Gilma Tocarruncho, una mujer humilde que sufre los embates del cambio al trasladarse del campo a la ciudad detrás de un sueño que nunca cumple. La situación de muchos inmigrantes en las grandes ciudades que buscan mejorar su vida. Al llegar a la capital, trabaja en en el restaurante de su prima donde aguanta humillaciones y excesos de trabajo, mientras busca traer a sus dos hijitas a la ciudad y ahorrar lo suficiente para conseguir una prótesis dental.

Trayectoria y reconocimientos: Se estrenó en noviembre de 2005 y en sus casi 20 años de trayectoria ha recorrido diversos festivales nacionales e internacionales: obtuvo dos premios en el Festival Otoño Azul de Buenos Aires en 2007, premio a Mejor Actriz del Festival (entregado por el Público) y premio a Mejor Actuación (entregado por el Jurado). En noviembre de 2008 recibió dos premios en el Festival Iberoamericano de Teatro Mar de Plata en Argentina (Mejor Actriz y Mejor Puesta en Escena). Recientemente participó en el Festival Internacional de Teatro Progresista de Venezuela. del 9 al 19 de junio de 2023.

Ciudades:

1. Santa Cruz de Tenerife (España). Zálatta Espacio Escénico. Carretera General Montes de las Mercedes 119,
38293 San Cristóbal de la Laguna.
Fecha y hora: 13 de junio, 20:30 PM
Contacto: +34 685 656 053 / https://zalattateatro.com/contactozalatta/

2. Santa Cruz de Tenerife (España). Teatro Unión Tejina (TUT). Calle Arriba 3, 38260 Tejina.
Fecha y hora: 15 de junio, 20:30 PM
Contacto: +34 621 096 390 / www.teatrouniontejina.com 

GILALDO SAMPOS

Dramaturgia y dirección: Rodrigo Rodríguez

Sinopsis: Cuenta la impresionante historia de un hombre con quien la vida se ensaña haciéndole pasar una existencia lúgubre, amargada y sin cariño. Desde su más tierna infancia ha sucumbido ante la desgracia..., hijo de unos padres crueles y en medio de la más absoluta pobreza crece sin esperanza, su alegría llega con María, a quien hace su esposa, aun así, el destino se ha empecinado en hacerlo infeliz. Trabajo inspirado en la novela «La Familia de

Pascual Duarte» del Nóbel Español, Camilo José Cela.

Trayectoria y reconocimientos: Gilaldo Sampos cuenta con una trayectoria de más de 1200 presentaciones, estrenada en 1988 es oficialmente la primera obra de Ditirambo Teatro. Ganadora del Premio Mejor Actor y Mejor Puesta en Escena en el Festival Iberoamericano de Mar de Plata, galardonado como Visitante Ilustre del Callao, Perú y Condecoración del Concejo de Bogotá con la Orden José Acevedo y Gómez.
Ciudades:

1. Santa Cruz de Tenerife (España). Zálatta Espacio Escénico. Carretera General Montes de las Mercedes 119, 38293 San Cristóbal de la Laguna.
Fecha y hora: 14 de junio, 21:00 PM
Contacto: +34 685 656 053 / https://zalattateatro.com/contactozalatta/

2. Barcelona (España). Espai Escènic Carro de Baco. Carrer de Santa Gemma, 10, 08921 Santa Coloma de Gramenet.
Fecha y hora: 21 de junio, 20:00 PM
Contacto: +34 616 149 203 / https://salacarrodebaco.com/2024/05/05/gilaldo-sampos/

FotoMilton 228LA PROFESORA ROSALBA SCHOLASTICUS

Dramaturgia y dirección: Rodrigo Rodríguez

Sinopsis: La maestra llega al aula el primer día del año escolar de quinto de primaria, explica a los alumnos las reglas de juego y el comportamiento que espera de ellos a lo largo del año. “La profe” aplicará la metodología escolástica, propia de la edad media: El abuso de poder, el premio y el castigo, la regla, copiar y memorizar. En esta clase la maestra no solo hablará de todos los útiles escolares, las tareas, la disciplina, lo que les espera a los repitentes, indisciplinados, groseros y a los alumnos que aspiren a sacar buenas notas con ella. La profesora Rosalba también desnudará su alma, sus pasiones, sentimientos, secretos, amores, pecados, deseos y tristezas.

Ciudades:

1. Santa Cruz de Tenerife (España). Sala El Desleal. Calle alcalde Alonso Suárez Melián 24, 38201, La Laguna.
Fecha y hora: 14 de junio, 19:00 PM
Contacto: +34 623 984 770 / www.eldesleal.com

2. La Palma (España). Teatro Chico. Calle Díaz Pimienta 1, 38700, Santa Cruz de la Palma.
Fecha y hora: 17 de junio, 20:30 PM
Contacto: +34 922 41 60 45 / www.cineteatrochico.com

3. Barcelona (España). Espai Escènic Carro de Baco. Carrer de Santa Gemma, 10, 08921 Santa Coloma de Gramenet.
Fecha y hora: 22 de junio, 19:00 PM
Contacto: +34 616 149 203 / https://salacarrodebaco.com/2024/05/05/gilaldo-sampos/

4. Stuttgart (Alemania). CreArte Internationale Schauspielakademie. Stotzstraße 10, 70190 Stuttgart.
Fecha y hora: 29 de junio, 20:30 PM
Contacto: +49 711 8067537 / https://www.schauspielcrearte.de/

Intercambio Cultural: Un trueque de saberes.

Ditirambo Teatro también ofrecerá talleres y conversatorios de Teatro PMA y dramaturgia en abriendo un espacio de diálogo y aprendizaje con los públicos europeos. Estos talleres serán una oportunidad única para compartir técnicas, experiencias y fortalecer los lazos culturales con artistas del viejo continente.

Entre ellos se encuentran confirmados: Taller de Teatro Popular, Mestizo y Analógico en El Desleal (Tenerife, España) el 14 y 15 de junio. Un encuentro de dramaturgos en Santa Cruz de La Palma (España), el día 16 de junio.

Y otros talleres y conversatorios por confirmar en Madrid, Barcelona, Paris y Stuttgart.

¡Acompáñenos en esta celebración de arte y cultura que trasciende fronteras!
Para más información sobre la gira y las actividades programadas, por favor comuníquense a:

• Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

• WhatsApp: +57 (315) 604-8280 / +57 (317) 465-3156

• Puedes encontrar las últimas actualizaciones en nuestras redes sociales:

Facebook: /TeatroDitirambo, Instagram: @ditiramboteatro, X: @Ditiramboteatro, TikTok: @teatroditirambo

Esperamos que puedan disfrutar de esta increíble programación y de las noticias que se irán publicando sobre la Gira Ditirambo 35 Años en Escena.

La obra podrá visitarse el sábado, 25 de mayo, en el Centro Municipal Cultural a las 20:30 horas

Las concejalías de Cultura y Patrimonio, en colaboración con Unahoramenos producciones y el Cabildo de Gran Canaria, a través de las FEDAC, presentan la producción ‘Mararía la de Femés’, un acto que incluido en los programados para la conmemoración del Día de Canarias.

MararíaLa citada producción teatral, que dirige Mario Vega a partir de la versión libre que ha realizado para la ocasión Yeray Rodríguez, profesor de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, contempla en su reparto a Marta Viera, Mingo Ruano y a la cantante LAJALADA (Belén Álvarez Doreste), quien interpretará en directo el libreto original musical de este montaje cuyas letras ha escrito Yeray Rodríguez, autor de la adaptación dramatúrgica que cuenta con la aprobación de la viuda de Arozarena.

La Aldea de San Nicolás sigue apostando por la calidad y la variedad escénica; en esta ocasión, teniendo la oportunidad de presentar esta pieza con la innovadora versión de Yeray Rodríguez y Mario Vega, inspirada en la obra canaria Arozarena.

El montaje escénico ‘Mararía la de Femés’, está inspirado en la icónica novela que el escritor tinerfeño Rafael Arozarena (1923-2009) publicara hace 50 años, inicia una intensa gira que permitirá al público de toda Canarias, disfrutar de esta exitosa producción impulsada por el Teatro Pérez Galdós y Unahoramenos.

Las entradas están a la venta desde el lunes 20 de mayo, en el Departamento de Cultura de La Aldea, serán numeradas y el coste es de 5,00 euros.

Sinopsis

Me llamo María y soy de Femés, del sur y de abajo. Me llamo María; pero soy muchas marías. Todas las marías: las que llevan calladas desde antes de nacer y las que llevan gritando sin ser escuchadas desde que se cuenta el tiempo. Todas las bocas me apuntan, todos los dedos me señalan y todos los ojos me buscan; pero ningún oído me conoce. Es hora de dar voz a las marías, que han sido muchos siglos de silencio. Es hora de juntar en mi garganta la amarga soledad de tantas vidas y es hora de brindar por las valientes, que fueron ellas mismas pese a todo. Me llamo María y soy Femés, del sur del sur. Soy todas las marías, tengo todos los nombres y todas las tragedias y guardo bajo mi piel de volcán, palabras que hierven, que no tienen sentido bajo tierra.

La obra ‘Melocotón’ inaugura este jueves 9 de mayo, a las 19.30 horas, el encuentro de teatro aficionado, que presenta hasta el domingo 12 los trabajos de Roque Azucarero, Jinamarte Teatro, T&T Estudio de Artes Escénicas y la Escuela Municipal de Música, Danza y Teatro de Telde

La Sala Insular de Teatro (SIT), en Primero de Mayo s/n, acoge desde este jueves 9 hasta el domingo 12 de mayo la IX Muestra Popular de Teatro. Cuatro propuestas de teatro aficionado tienen protagonismo en este encuentro que viene celebrándose desde 2016, con dirección de Blanca Rodríguez y coordinación de Sergio Placeres, en el que las artes escénicas son un elemento integrador e inclusivo para favorecer el desarrollo personal y la autoestima.

Los grupos Roque Azucarero, que representa a las asociaciones vecinales, con un guiño a las tradiciones y formatos más costumbristas, abre el encuentro con la obra Melocotón, el jueves 9; Jinamarte Teatro, ejemplo del teatro de barrios con arraigo en esta asociación de la localidad grancanaria de Jinamar, con el montaje Las suegras, el viernes 10 de mayo; T&T Estudio de Artes Escénicas, un proyecto privado creado por dos profesionales de la escena Canaria que ofrece diversas disciplinas escénicas para niñas y niños, jóvenes y adultos, con el espectáculo Ya no seremos los mismos, el sábado 11; y la Escuela Municipal de Música, Danza y Teatro de Telde, que oferta desde el Departamento de Teatro la asignatura de Teatro Inclusivo, con Metamorfosis, el domingo 12, son los cuatro proyectos que ocupan la Sala Insular de Teatro al abrigo de la IX Muestra Popular de Teatro, desde este próximo jueves, con funciones a las 19.30 horas.

Jinamarte TeatroLa función inaugural de la IX Muestra de Teatro Popular, el jueves 9, a las 19.30 horas, tiene de protagonistas a Roque Azucarero con Melocotón. Es uno de los grupos más veteranos en el panorama teatral del teatro aficionado de Telde con una trayectoria de 20 años que ha venido representando múltiples montajes de diferentes géneros entre comedia, teatro costumbrista, teatro del absurdo, etc...

Una trayectoria que se ha cobrado numerosos reconocimientos y galardones como el primer premio del Festival popular de Teatro Hemenegildo Socas de Icod de los Vinos, 2024, con la obra La mejor cabra se mea en la gaveta; primer premio en 2018 y 2024 en el Certamen de Teatro Costumbrista Francis Suárez de Tejeda, con La mejor cabra se mea en la gaveta, y Un día de playa, de Mari Almenara.

El viernes 10, también a las 19.30 horas, es el turno de Jinamarte Teatro con Las suegras. Jinamarte Teatro es una asociación cultural sin ánimo de lucro, cuya principal finalidad es el desarrollo de actividades relacionadas con las artes escénicas. Con un recorrido de más de 18 años, el proyecto ha contado desde sus inicios con la dirección y formación de la actriz Blanca Rodríguez, y actualmente por el director Sergio Placeres. El grupo ha participado en diferentes eventos dentro del panorama cultural escénico de las islas, como el Encuentro de Teatro Popular de Telde y la Muestra de Teatro Popular en la capital grancanaria.

El trabajo de Jinamarte Teatro en piezas como Día de júbilo recibió el premio del público y al mejor actor; y el Sauce de Plata por la obra Nuestra Señora de las Nubes, en el Festival de Teatro Amateur del Sauzal.

De estreno

T&T Estudio de Artes Escénicas toma el testigo en la programación de la IX Muestra de Teatro Popular el sábado 11, a las 19.30 horas, con un espectáculo muy musical que lleva por título Ya no seremos los mismos. Esta compañía nace en 2018 con Silvia Padrón como fundadora y Ángel Cabrera como parte del equipo directivo. Licenciados en Arte Dramático y con amplia trayectoria profesional crean este centro privado con el objetivo de dinamizar el teatro en niñas y niños, jóvenes y adultos, incluyendo la formación musical. Es la primera vez que participan en la Muestra de Teatro Popular.

La clausura de la IX Muestra en la Sala Insular de Teatro llega el domingo 12, a las 19.30 horas, con la Escuela Municipal de Música Danza y Teatro de Telde. En esta edición el Departamento de Teatro de la citada escuela, dirigido por Blanca Rodríguez, participa con el grupo de Integración con la obra Metamorfosis. Una propuesta escénica que pone en el teatro inclusivo como medio para favorecer y reforzar socialmente a sus componentes, provocando también en ellos un cambio sustancial.

Las entradas para los cuatro espectáculos de la IX Muestra de Teatro Popular están a la venta en la web de la Sala Insular de Teatro, https://salainsulardeteatro.com/ , y en taquilla una hora antes de cada función; y en la web del teatro Cuyás, https://teatrocuyas.com/, y en taquilla, en horario de lunes a viernes, de 17.00 a 20.30 horas, y el sábado, una hora antes del comienzo de la función.

A lo largo de las dos jornadas se representarán obras con diferentes temáticas y géneros: musicales, costumbristas, con valores medioambientales o de promoción de la lectura

El jueves 9 y viernes 10 de mayo tendrá lugar la XIV Muestra de Teatro Escolar “Ciudad de Arucas”, una propuesta de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Arucas que se desarrolla a través de la Biblioteca Municipal, tratando de fomentar la creatividad artística y literaria mediante la representación de obras teatrales.

Unos 600 alumnos de 10 centros educativos participarán en la Muestra, que incluye este año como novedad una jornada dedicada al alumnado de Secundaria.

Dentro del XX Encuentro Teatral Ciudad de Arucas, los principales objetivos de esta Muestra son dar a conocer el trabajo que se realiza en los centros educativos en una materia transversal tan formativa y creativa como es el teatro, propiciando, además, la afición teatral entre el público infantil y juvenil

‘La Extinción de la Comedia’, de Anartistas, abre el ciclo este sábado 20 de abril, con cuatro actores que se embarcan en un viaje hilarante en busca de los orígenes de la risa y los límites del humor

‘Improacción, un espectáculo de cine’, el 27 de abril; ‘Cajón Desastre’, el 18 de mayo; y ‘Se ha improvisado un crimen’, el 25 de mayo, completan la oferta de la segunda entrega de Improsit

La Sala Insular de Teatro (SIT) celebra la segunda edición del ciclo de teatro improvisado, Improsit, con cuatro propuestas de autoría canaria que se exhibirán en el espacio escénico del Cabildo de Gran Canaria desde este próximo sábado 20 de abril hasta el sábado 25 de mayo. Esta iniciativa tuvo su puesta de largo el pasado año cuando tres compañías presentaron proyectos vinculados a la improvisación teatral para la temporada 2022/2023 de la Sala Insular de Teatro, y desde la dirección artística se decidió agruparlas en un mismo ciclo. De los tres títulos con que estrenó Improsit se ha pasado a cuatro en la temporada 2023/2024 de la Sala Insular de Teatro.

La segunda edición de Improsit comienza este sábado 20 de abril, a las 19.30 horas, con La extinción de la comedia, de Anartistas. Tras este montaje inaugural la programación de teatro improvisado en la Sala Insular de Teatro presenta además los espectáculos Improacción, un espectáculo de cine, de La Factoría Producciones, el 27 de abril; Cajón Desastre, de Improcanarias, el 18 de mayo; y Se ha improvisado un crimen, de Vives Impro, el 25 de mayo.

La presentación de la segunda edición de Improsit se celebró este mediodía en la Sala Insular de Cultura en un acto en el que participaron el director artístico del Teatro Cuyás, Gonzalo Ubani; y parte del elenco artístico de las cuatro producciones que tienen protagonismo en la SIT en las próximas semanas: la actriz Romina Vives, de Vives Impro, y protagonista en Se ha improvisado un crimen; Jacobo Santiago, de Anartistas, actor en La Extinción de la comedia; Adri Torrijos, de Improcanarias, que participa en Cajón Desastre; y Efraín Martín, de La Factoría Producciones, coautor y actor en Improacción, un espectáculo de cine.

El director del Teatro Cuyás, Gonzalo Ubani, recordó en la presentación que la primera edición de Improsit el pasado año se planteó como una apuesta de programación necesaria tras haber recibido tres proyectos de teatro improvisado, y “la respuesta del público así lo demostró”. Ubani, al igual que los protagonistas del ciclo que compartieron mesa este mediodía en la Sala Insular de Teatro, destacaron que el público cada vez entiende más la improvisación, asiste a los espectáculos y participa en ellos.

El primer chiste

La Extinción de la Comedia, de Anartistas, es la primera de las obras del ciclo Improsit que se representa el próximo sábado 20 de abril, a las 19.00 horas. Una obra con idea y dirección de Anartistas y Delia Santana, que tiene de protagonistas a la propia Delia Santana junto a Rayco Marrero, Jacobo Santiago e Isaac B. Dos Santos. Un espectáculo cómico de improvisación teatral que explora las profundidades de la comedia a lo largo de la historia. En La Extinción de la Comedia cuatro actores se aventuran en un viaje hilarante y crítico para descubrir los orígenes de la risa, el primer chiste y los límites del humor. Y según se adentran en este mundo “absurdo y reflexivo”, se encuentran con la metáfora del “fuego fatuo”, que simboliza el descubrimiento y la preservación de la esencia misma de la comedia.

A este respecto, Jacobo Santiago señaló que han caminado por la senda de la improvisación con Delia Santana para armar La Extinción de la comedia, que no es otra cosa que averiguar “cuál fue el primer chiste que se generó en la primera hoguera de la humanidad, y a partir de ahí empezamos a descubrir las diferentes formas de comedia mientras sobrevivimos a la improvisación”. Según Anartistas, el espectáculo combina elementos de improvisación, humor absurdo y crítica social para brindar una experiencia teatral única y entretenida, que conduce al público a un viaje a través del tiempo, desde las cavernas hasta la era moderna, explorando cómo la comedia ha evolucionado y cómo la moral y la sociedad han moldeado su expresión.

La segunda pieza de Improsit en esta temporada llega a la Sala Insular de Teatro el sábado 27 de abril, a las 19.30 horas, de la mano de La Factoría Producciones. Se trata de Improacción, un espectáculo de cine, una idea original de Efraín Martín y Abraham Santacruz que defienden como actores protagonistas junto a un músico también improvisador, como es Javier Auserón, y un artista invitado, para hilvanar una retahíla de historias que buscan la carcajada del público.

Una experiencia única que no volverá a repetirse y que invita al patio de butacas a participar en todo lo que ocurra en el escenario durante la función. Para ello, se organiza La gala de las peores películas de la historia, con siete historias improvisadas que buscan el premio a la peor película. El público, a través de un código QR, escribirá los títulos que inspirará cada historia, y al final de la noche a través de sus móviles también decidirá cuál será la merecedora del premio.

“Historias nuevas”

“Volvemos con el formato del año pasado, que funcionó muy bien, aunque el espectáculo no es el mismo porque se termina de forjar aquí y las historias son siempre nuevas”, explicó Efraín Martín. Si el año pasado contaron con Juanca Hernández como invitado, en esta ocasión se suma a este disparate la humorista Omayra Cazorla.

Cajón Desastre, de Improcanarias, es la tercera de las piezas de teatro improvisado que exhibe la Sala Insular de Teatro, el sábado 18 de mayo, a las 19.30 horas. Con Adri Torrijos y Alejandro Rod en escena, y la complicidad de Alberto Muñoz como técnico improvisador, es una propuesta donde manda la improvisación con un catálogo de anécdotas personales que “el público nos regala para crear historias”, según explica la compañía. Un “show delicado y empático pero a la vez canalla” en una creación única para el día y la hora señalada. “Mezclamos la improvisación con el stand up, y al comienzo del espectáculo la gente está fría, no se conoce, se avergüenza, y al final del show todo el mundo se conoce más, hay algo como chamánico que hace que todos sepan la historia de todos”, apuntó Adri Torrijos acerca de Cajón Desastre.

La clausura de la segunda edición de Improsit llega a la Sala Insular de Teatro el 25 de mayo, a las 19.30 horas, con Se ha improvisado un crimen, de Vives Impro. Tres actrices improvisadoras, Jennifer Artiles, Delia Santana y Romina Vives, se sumergen en un thriller improvisado lleno de misterio y suspenso. En medio de un escenario donde converge un muerto, una investigación, culpables e inocentes, estas talentosas artistas ofrecen un espectáculo de improvisación único y extremadamente divertido.

Durante una hora y cuarto, el público es testigo de un show de impro nunca antes visto, donde las tres actrices, guiadas por la improvisación y las sugerencias de la audiencia, tejen en tiempo real un intrigante crimen. Una narrativa que emerge en el instante, sorprendiendo y cautivando a la audiencia con cada giro inesperado.

“Queríamos hacer algo diferente, un formato largo, y nos la estamos jugando”, detalló Romina Vives sobre esta obra en la que “el proceso está siendo lo mejor” junto a Jennifer Artiles y Delia Santana. Y como se trata de un crimen improvisado, el público tiene un protagonismo destacado.

Las entradas para los cuatro espectáculos de Improsit, La extinción de la comedia, Improacción, un espectáculo de cine, Cajón Desastre y Se ha improvisado un crimen, están a la venta en la web de la Sala Insular de Teatro:

https://salainsulardeteatro.com/ ,

Y en taquilla una hora antes de cada función; y en la web del teatro Cuyás, https://teatrocuyas.com/, y en taquilla, en horario de lunes a viernes, de 17.00 a 20.30 horas, y el sábado, una hora antes del comienzo de la función.

La SIT ofrece dos funciones el viernes 12 y sábado 13 de abril, a las 19.30 horas, de esta pieza de Emiliano Zamijovsky, que con dirección de Iván Álamo se trabaja en formato de residencia artística desde la pasada semana en el espacio escénico del Cabildo

La Sala Insular de Teatro, en Primero de Mayo s/n, pone en escena este fin de semana el montaje teatral Salomón y la sumisión positiva, con funciones el viernes 12 y sábado 13, a las 19.30 horas. Una pieza autoría de Emiliano Zamijovsky, que dirige Iván Álamo, y que es una de las dos obras seleccionadas por el laboratorio de escritura teatral (LET), del proyecto Canarias Escribe Teatro, en su última convocatoria. Un montaje que se viene trabajando en formato de residencia artística en la Sala Insular de Teatro desde la pasada semana, la cuarta residencia de la temporada 2023-2024, y cuyo resultado se podrá descubrir este viernes y sábado.

Dos son los textos seleccionados por el Laboratorio de Escritura Teatral: Salomón y la sumisión positiva, de Emiliano Zamijovsky, que se descubre en la SIT el fin de semana; y Fácil de matar, de Margot Machado, que se pondrá en escena en el Espacio La Granja, en Santa Cruz de Tenerife, tras completar igualmente la fase de residencia previa. Los dos textos seleccionados entre los que se inscribieron en la convocatoria de 2023 han sido tutorizados por el autor catalán Albert Tola.

El laboratorio de escritura teatral (LET) es uno de los pilares maìs importantes de Canarias Escribe Teatro, ya que recoge dos de las liìneas fundamentales en las que se asienta el proyecto: la formacioìn y la exhibicioìn. El resultado del LET se expresa claramente en los logros obtenidos por los autores que han sido seleccionados en las distintas convocatorias; varios de los textos del LET han logrado una visibilidad importante en la escena canaria y nacional, siendo estrenados y recibiendo premios y reconocimientos de diferente consideracioìn. Tras seis ediciones, la Sala Insular de Teatro sigue acogiendo la puesta en escena de uno de los textos surgidos del Laboratorio de Escritura Teatral de Canarias Escribe Teatro.

En cuanto a la obra Salomón y la sumisión positiva, de Zamijovsky, se trata de una pieza que se escora hacia el cabaret Brecht, al dadaísmo, a la impronta de la compañía La Cubana y los espectáculos de Berliner Ensamble, como es el caso de Brechts Gespenster o Die Mutter, según explica el director del montaje Iván Álamo. Un “texto muy loco”, apunta Álamo, que se desarrolla en torno a los personajes de Salomón y Nélida, una pareja de lo más normal cuya relación se ve sobresaltada por la llegada de Félix, hermano de Salomón que se encuentran tras años sin verse y con motivo del cumpleaños de este último.

“La situación, los personajes, el conflicto, el espacio y el tiempo proponen un teatro con cierto tinte cabaretero, con un gran ingrediente brechtiano, muchos gramos de vodevil y un gran baño de crítica”, asegura el director Iván Álamo. Con un elenco el que el figuran Jennifer Artiles, Joel Hernández, Elisabeth Romero y Yanara Moreno, en Salomón y la sumisión positiva se ha optado por jugar con el guion y con los personajes en el sentido de que las actrices interpretan a los personajes masculinos, y el único actor protagonista se mete en el rol del único personaje femenino. Un juego que en opinión de Iván Álamo “producirá esa doble mirada que plantean los personajes tras sus ocultos dramas”. Según Álamo, “lo que hemos hecho es una dirección llevando la obra y sus personajes al límite tal como el texto de Emiliano nos propone”.

Dos semanas en residencia

La oportunidad de trabajar esta obra en formato de residencia artística en la Sala Insular de Teatro “es como estar en la nube”, apunta Iván Álamo. “Son tiempos complicados para la producción y casi que habíamos aparcado la obra, pero llegó como agua de mayo la posibilidad de estar dos semanas en formato de residencia artística en la Sala Insular de Teatro, que nos ha permitido trabajar con el propio espacio”.

Explica el actor y director que “desde nuestro punto de visto nos parece fundamental e importante el trabajo que se hace desde Canarias Escribe Teatro, que da la oportunidad y la voz escrita a todos esos autores y autoras y que rompan su silencio”. Y lo más importante en este caso, “la oportunidad de poderse presentar a una convocatoria de este tipo, que tu texto sea seleccionado, primero como una lectura dramatizada, y que sea de los escogidos en el Laboratorio de Escritura Teatral, que para el autor Emiliano Zamijovski es un regalo”.

Las entradas para Salomón y la sumisión positiva están a la venta en la web de la Sala Insular de Teatro, https://salainsulardeteatro.com/ , y en taquilla una hora antes de cada función; y en la web del teatro Cuyás, https://teatrocuyas.com/, y en taquilla, en horario de lunes a viernes, de 17.00 a 20.30 horas, y el sábado, una hora antes del comienzo de la función.

La adaptación de Nacho Cabrera y Teatro La República se representa este viernes, 5 de abril, a las 20.00 horas

Una boda, un proceso migratorio y una serie de maldiciones que narrarán la historia de varias generaciones a lo largo de un siglo. Así comienza Colacerdo, la adaptación de Cien Años de Soledad, de Gabriel García Márquez, que se llevará a escena como una lectura libre, en versión monólogo, interpretada por un actor de gran versatilidad. Un espectáculo firmado por Nacho Cabrera y representado por su compañía, La República, que se podrá ver este viernes, 5 de abril, a las 20.00 horas, en el Espacio La Granja.

En un contexto de fusión realidad-fantasía, Colacerdo es la crónica en secuencias de una estirpe obligada a hacer frente a los demonios que arrastran los acontecimientos históricos, con el fin de que la probable maldición de un lejano crimen no impida a las generaciones venideras tener una vida mejor.

Entre una primera boda y hasta que se cumple la profecía, transcurre todo un siglo. Iluminados por un libro mítico como Cien años de soledad, La República cuenta una historia que se empapa de fantasía popular y creencias ancestrales, para contar la vida de cualquier pueblo, su destrucción y la extinción de toda una casta.

Teatro La República surge en la década de los noventa, pero no es hasta 1997 cuando estrenan su primer espectáculo, siendo así la única compañía de teatro contemporáneo en Canarias. Desde su nacimiento se caracterizaron por abordar temas sociales que indagaban en la búsqueda de nuevos lenguajes escénicos. Sus obras han recorrido regiones de España y varios países del mundo como Colombia, Argentina, Chile y Perú.

La compañía de teatro canaria se destaca por sus extensas nominaciones, premios y distinciones como la Medalla ADE; Premios Réplica de las Artes Escénicas al mejor espectáculo, mejor dirección, mejor escenografía, mejor Iluminación, mejor vestuario y mejor autor a la dirección, entre muchos otros.

Las entradas están disponibles a 10 euros en www.espaciodelagranja.com,y en la taquilla el día de la función. Al igual que el resto de la programación de este escenario que gestiona el Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural, existen descuentos para diferentes colectivos de jóvenes y mayores, así como para estudiantes de artes escénicas y música.

 

El Ayuntamiento de Agaete y la Concejalía de Mayores que dirige Noemí del Rosario Padrón, a través del Centro de Día de Atención Social para Personas Mayores de Agaete y con la colaboración del Gobierno de Canarias organizan una salida al Teatro Cuyás para disfrutar de la obra: “EL PADRE” de Florian Zeller

Dirección: Josep Maria Mestres

Intérpretes: José María Pou, Cecilia Solaguren, Elvira Cuadrupani, Jorge Kent, Alberto Iglesias y Laura Grube

La actividad se llevará a cabo el viernes 17 de Mayo y tendrá un coste de 16 euros.

El plazo para la inscripción se abrirá a partir de este jueves día 4 de abril a las 8:00 horas.

Al ser una actividad con plazas muy limitadas, tendrán prioridad a la hora de la inscripción los socios de nuestro Centro, quedando en reserva todas aquellas personas que se inscriban y no sean socios, teniendo posibilidad de obtener plaza en caso de no cubrirse las plazas con los socios.

La prioridad de inscripción y plazo para el abono de la entrada para los socios/as terminará a las 12 horas del miércoles 17 de Abril.

Para más información e inscripción los/as interesados/as pueden llamar a los teléfonos 928898002, extensión 0325 y 639980355 en horario de 8:00 a 19:00 horas.

También pueden inscribirse vía Whatsapp indicando nombre, apellidos, dni y fecha de nacimiento.

Página 1 de 14