Redacción

Redacción

270017733 5036399293146731 1215636827183695704 nLa Concejalía de Obras del Ayuntamiento de La Aldea informa que desde el 27 al 30 de diciembre (lunes a jueves) se llevarán a cabo trabajos de asfaltados en La Ladera, contemplados en la obra de reurbanización del barrio, que se enmarca en el Programa de Inversiones para la Reactivación Económica y Social de Gran Canaria con motivo de la pandemia provocada por la COVID-19.

Se iniciarán los trabajos en el Paseo de Las Palmeras y se irá avanzando hacia las calles Néstor de La Torre, La Gomera, El Hierro, La Graciosa y Alegranza.

Se solicita que las vías anteriormente mencionadas estén despejadas a medida que vayan avanzando los trabajos

Posteriormente se continuará con el resto de vías que forman parte de la obra.

El Ayuntamiento de Agaete te invita a disfrutar del espectáculo de pantalla de agua en el Puerto de las Nieves, en la playa de atrás.

Un show que puedes comtemplar hasta el próximo día 9 de Enero en tres sesiones diarias, a las 20:00 horas, a las 20:45 horas y 21:30 horas.

270124336 3125800784369760 8686130761312664407 n

Publicado en Agaete, Sociedad

La Consejería de Vivienda inicia el pago de 17,5 millones de euros en ayudas al alquiler a más de 6.000 hogares

La convocatoria de este año paga 1.237 ayudas más que la anterior, por lo que se beneficia a un 24% más de familias

La Consejería de Obras Públicas, Transporte y Vivienda, que dirige Sebastián Franquis, a través del Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI) acaba de publicar la resolución definitiva de la ayuda destinada al pago del alquiler de la vivienda habitual con una partida de 17.500.000 euros que beneficiará a 6.364 solicitudes favorables que corresponden a la modalidad general y joven para el periodo 2020-21, lo que supone 1.237 ayudas más que se pagan este año, un 24% de incremento en las solicitudes aceptadas frente a la convocatoria 2018-19. La ayuda al alquiler a los hogares con menos recursos forma parte de uno de los ejes básicos del Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025 que acaba de cumplir un año de vigencia con la finalidad de garantizar el acceso a una vivienda digna a las familias más vulnerables.

El ICAVI, con este inicio del pago, logra por primera vez poner en marcha el abono de la ayuda en el mismo año de su convocatoria tras conseguir agilizar los trámites para su resolución mediante un convenio con las Cámaras de Comercio de toda Canarias y, además, aunar en la misma ayuda la modalidad general y joven. Esta línea, cofinanciada con cargo a fondos del Estado a través del Plan Estatal de Vivienda 2018-21, subvencionará hasta un 40% de la renta que se paga por el inmueble, porcentaje que alcanza el 50% en el caso de que todas las personas de la unidad familiar superen los 65 años o en el caso de menores de 35 años.

Tras la baremación de los expedientes que se solicitaron en noviembre a los solicitantes, y tras solventarse errores y presentar la documentación complementaria, el Instituto consiguió resolver un millar de solicitudes beneficiarias más que se sumaron a la lista provisional que ya se había elaborado. De ahí que la lista definitiva dé como resultado 6.364 personas beneficiarias. De estas solicitudes, 5.093 corresponden a la modalidad general y 1.271 a la modalidad joven. El Instituto Canario de la Vivienda convocó esta ayuda el pasado mes de enero y se valoraron un total de 18.444 solicitudes presentadas.

Desde la Consejería se inicia el pago de los recibos del alquiler comprendidos entre el periodo del 1 de enero de 2020 y hasta el 31 de diciembre de 2021. Mientras que, aquellas personas que deban presentar documentación o la aceptación expresa de la ayuda, dispondrán de un plazo de diez días hábiles para aportarla a través de la página web del Instituto o los registros oficiales habilitados para poder proceder al pago.

Los peticionarios pueden consultar el estado de tramitación de sus solicitudes en el siguiente enlace:

https://www.gobiernodecanarias.org/cmsgobcan/export/sites/vivienda/galerias/docs/Resoluciones/Subvenciones2021/RESOLUCION-DEFINITIVA-REGISTRADA.-AYUDA-AL-ALQUILER.pdf

La red de apoyo a la innovación más grande de Canarias, Red CIDE, facilita los recursos, asesoramiento, ayudas, conocimiento especializado y colaboración

El caso de éxito de la Cooperativa de Ganaderos El Hierro, identificado por el Grupo de Acción Local y Pesquera El Hierro (GALP El Hierro), es una de las entidades participantes en la campaña divulgativa de la ACIISI sobre la Red CIDE.

Este caso de éxito ha hecho de palanca para introducir la digitalización en el sector de los quesos tradicionales de la Isla del Meridiano. Con su proceso de innovación se ha modernizado esta industria, ya que permite controlar los procesos de recogida, fabricación y venta de una forma inmediata.

María Alejandra Hernández, gerente de la SCL Ganaderos de El Hierro, comparte en una píldora audiovisual de unos tres minutos los avances de su organización y su experiencia con la Red CIDE en materia de emprendimiento e innovación, invitando a instituciones y empresas a contar con estos servicios de apoyo que hacen posible materializar ideas y proyectos en resultados concretos y tangibles.

La Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), a través de la red de apoyo a la innovación más grande de Canarias, Red CIDE, facilita sus recursos con asesoramiento, ayudas, conocimientos especializados y colaboración, a cualquiera que se decida a convertir en realidad el lema ‘La innovación a tu alcance’.

Red de apoyo a la innovación

Como esta Cooperativa, todo el tejido empresarial canario tiene a su disposición los servicios de la Red CIDE, un instrumento gratuito de apoyo al emprendimiento y a la innovación de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, con una tasa de cofinanciación del 85% en el marco del Programa Operativo FEDER Canarias 2014-2020.

Para prestar estos servicios, la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo cuenta con centros CIDE repartidos por las islas, coordinados por el Instituto Tecnológico de Canarias y que poseen un equipo técnico especializado en asesoramiento de proyectos de I+D+i a tiempo completo a disposición de las empresas de su entorno.

Obligación de presentar el certificado de vacunación Covid-19 para el acceso a los instalaciones deportivas del Cabildo de Gran Canaria en los niveles 3-4

Obligación de presentar el certificado de vacunación Covid-19 para el acceso a los instalaciones deportivas del Cabildo de Gran Canaria en los niveles 3-4

A la vista de la ORDEN de 22 de diciembre de 2021 publicada ayer en el BOC Nº 264 de 24 de diciembre de 2021, por la que se establecen medidas excepcionales de control de la situación sanitaria de las personas que accedan a determinados establecimientos, instalaciones o actividades considerados de riesgo para la transmisión de la COVID-19, para frenar su propagación.

1. El acceso a los establecimientos, instalaciones o actividades de uso público fijados en la norma requerirá la acreditación de ausencia de infección activa de COVID-19 a los usuarios mayores de 12 años y 3 meses.

2. Esa acreditación se realizará mediante la exhibición del resultado negativo de una prueba diagnóstica de infección activa de COVID-19, realizada en laboratorio legalmente autorizado con una antelación máxima de 48 horas, no siendo admisibles las pruebas de autodiagnóstico.

3. Esta acreditación podrá ser sustituida, a opción del interesado, bien por la ACREDITACIÓN VOLUNTARIA DE VACUNACIÓN, mostrando un certificado oficial de haber recibido la pauta completa de vacunación conforme a lo establecido en la Estrategia de vacunación frente a COVID-19 en España, a partir de los 14 días posteriores a la fecha de administración de la última dosis de la pauta vacunal completa, o bien por la acreditación voluntaria de haber pasado la enfermedad entre los 11 y los 180 días previos, mediante la exhibición de un certificado oficial.

4. La acreditación se realizará mediante la exhibición de cualquiera de los certificados previstos, en soporte digital o en soporte papel, a las personas designadas para el control de accesos por parte de la persona titular o responsable del establecimiento, instalación o actividad, quienes realizarán su comprobación.

La vicepresidenta del Consorcio de Viviendas, Conchi Monzón, acudió hoy a la firma de los convenios para las actuaciones de rehabilitación y regeneración urbana y rural (ARRU), junto al secretario general de Agenda Urbana y Vivienda, David Lucas, el presidente del Gobierno de Canarias, Angel Victor Torres, y los alcaldes y alcaldesas de los municipios

El Consorcio de Viviendas aporta un total de 1.928.568,09 euros, lo que supone un esfuerzo de financiación, fruto del compromiso asumido con la mejora de la calidad de los hogares de Gran Canaria, para cumplir con el mandato constitucional del derecho a una vivienda adecuada.

El Arru el Valle de Agaete, afecta a 83 viviendas con un importe total de 1.283.000 euros, donde el Consorcio aportará un 5,17%, (66.304 euros). En Santa María de Guía, el Arru de la Atalaya Becerril rehabilitará 119 inmuebles, lo que costará 1.498.054,09 euros de los cuales 270.248,78 euros son del ente insular, lo que supone un 18,04% de la financiación.

En Ingenio, el Arru Cuesta Caballero permitirá que 70 viviendas vean mejoradas sus condiciones de habitabilidad para lo que se destinará un importe de 1.750.150,60 euros, con una financiación insular de 231.993,96 euros (13,26% del total). En Moya, el Arru El Altillo y el Pagador, actuará en 90 viviendas rurales, con un coste total de 1.068.971,88 euros, 267.555,75 procedentes del Consorcio (25,03%).

En San Bartolomé de Tirajana, el Arru Las Llaves afectará a 216 inmuebles en los que se invertirán 3.380.000 euros, 507.000 euros del los cuales aportados del presupuesto insular, un 15% del total. En Telde, el Arru San José de Las Longueras, destinará 1.317.020,53 euros a la rehabilitación de 200 viviendas con una aportación del Consorcio de 225.139,12 euros (17,09%).

Por el último el Arru Rural de Valsendero, en Valleseco, mejorará 33 viviendas, actuación cofinanciada con 360.226,01 de euros del Consorcio lo que supone un 36,0% del total de la actuación que asciende a 1.000.000 de euros.

De esta manera el Cabildo de Gran Canaria sigue contribuyendo a mejorar la calidad y seguridad de las viviendas, con actuaciones necesarias para mejorar estructuras en las edificaciones, fachadas, cubiertas, instalaciones, y accesibilidad, además de contribuir al entorno de estas urbanizaciones. Así 811 familias de la isla verán mejoradas sus viviendas gracias a la colaboración interadministrativa del Gobierno de España, Gobierno de Canarias, Cabildo de Gran Canaria, a través del Consorcio de Viviendas de Gran Canaria y los ayuntamientos.

ÚLTIMOS DÍAS PARA VER LA EXPOSICIÓN ‘AGUAS DE LA CALLE’, UNA MIRADA ARTÍSTICA AL PATRIMONIO HIDRÁULICO DEL FOTÓGRAFO TATO GONÇALVES

La Casa-Museo León y Castillo de Telde acoge hasta el día 9 de enero la exposición ‘Aguas de la calle’, en la que el fotógrafo Tato Gonçalves realiza una mirada artística de las obras realizadas por el hombre para vencer la falta de este recurso a lo largo de la historia

Esta muestra, abierta el pasado 6 de octubre en el marco de las XI Jornadas de la Cultura del Agua, puede visitarse de manera gratuita de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas como ya hicieron desde su apertura más de 600 personas.

En ‘Aguas de la calle’, el fotógrafo hace un repaso, a través de casi una docena de grandes imágenes en blanco y negro, de esos lugares mágicos de la Isla que testimonian la diversidad de obras hidráulicas realizadas por el hombre en aras de su supervivencia, como escaleras de vértigo en las presas, agua corriendo en las acequias o escaleras, estanques abandonados. Es decir, una pequeña muestra del rico y variado patrimonio hidráulico de Gran Canaria.

Una selección de las imágenes expuestas en la Casa Museo León y CastilloLas fotografías transportan al visitante hasta la presa de Chira y a la de Soria, en la que pueden verse desde arriba sus infinitas escaleras que se adentran en lo más profundo de estas dos grandes construcciones, y también la presa de Las Garzas, en Guía.

Las imágenes también trasladan a las emblemáticas escaleras del agua en el Paseo de Canarias, en Firgas, donde este preciado líquido siempre corre junto a los nombres de cada uno de los municipios de la Isla, y también al estanque seco de la abandonada Finca de San Rafael, en Telde, y a otras acequias en Firgas o a estanques en Gáldar.

A través de su visión personal Tato Gonçalves hace un homenaje a esa agua de la calle, aquella que le recuerda a su madre avisando de que había agua de la calle para aprovechar este escaso recurso décadas atrás en Gran Canaria para darse una ducha sin restricciones de tiempo cuando llegaba de la playa.

En definitiva, en esa relata en parte la historia de los grancanarios, ese recuerdo de la falta de agua y de sus limitaciones que tuvo lugar hasta hace muy pocas décadas, y lo hace mostrando la belleza de este recurso en diferentes momentos, ya sea corriendo o quieta, al igual que esas construcciones que hizo el hombre en su deseo y necesidad de retenerla.

Hasta hoy se ha realizado un total de 2.665.084 de pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 9.577 se corresponden al día de ayer

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias notifica hoy de manera provisional 1.804 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 133.049 con 28.369 activos, de los cuales 52 están ingresados en UCI y 293 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de cinco personas en Canarias, dos en Gran Canaria, dos en Tenerife y una en La Palma, pendientes de validar por Salud Pública.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 724,23 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 1.120,61 casos por 100.000 habitantes.

Por islas, Tenerife suma hoy 725 casos con un total de 66.406 casos acumulados y 16.852 casos activos; Gran Canaria cuenta con 48.036 casos acumulados, 843 más que el día anterior y 8.045 activos. Lanzarote suma 92 nuevos casos, con 8.988 acumulados y 1.179 activos; Fuerteventura tiene 6.646 casos acumulados, con 78 casos nuevos y 1.691 casos activos. La Palma suma 16 nuevos positivos por lo que tiene 1.730 acumulados y 331 activos. La Gomera registra 48 nuevos positivos, por lo que tiene 670 acumulados y 186 activos. El Hierro suma 2 nuevos positivos, por lo que sus acumulados son 569 y tiene 82 activos.

Hasta hoy se ha realizado un total de 2.665.084 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 9.577 se corresponden al día de ayer.

La Consejería de Sanidad recuerda que estos datos publicados hoy en el portal de Grafcan son provisionales y están pendientes de validación por parte de los equipos de Salud Pública. De este modo, se sigue la dinámica del Centro Coordinador de Alertas y Emergencias que no recepciona por parte de las Comunidades Autónomas información epidemiológica lossábados, domingos y festivos.

Por ello, los datos contenidos en esta nota de prensa pueden sufrir variación una vez sean revisados epidemiológicamente y consolidados por la Dirección General de Salud Pública según los protocolos establecidos, por lo que en los próximos días pueden surgir discrepancias en la actualización de los datos contenidos en la web de Grafcan.

Se trata del formulario 620, el más utilizado por los contribuyentes canarios, con 180.000 presentaciones anuales

La Agencia Tributaria Canaria activará desde este lunes, 27 de diciembre, un nuevo formulario web para la presentación del modelo 620, que facilitará los trámites fiscales para la compraventa de vehículos entre particulares. Se trata del impreso más utilizado por los contribuyentes canarios, con 180.000 registros anuales, junto al modelo de declaración censal de comienzo, modificación o cese de actividad.

El vicepresidente canario y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez -a la sazón presidente de la Agencia- ha señalado que la iniciativa se enmarca en el proceso de modernización y digitalización de este organismo y que complementa otra serie de acciones ejecutadas durante los últimos meses.

Rodríguez recordó que uno de los compromisos fundamentales del actual Gobierno de Canarias es mejorar la recaudación de tributos en la Comunidad Autónoma, puesto que la mejor política fiscal es ampliar la base de los contribuyentes, de modo que paguen todos los que tienen que pagar y lo hagan en mayor medida los que más tienen.

A este respecto, la directora de la Agencia, Raquel Peligero, subrayó que se sigue avanzando en el Plan de Mejora de la Calidad de los Servicios, “poniendo las nuevas tecnologías al servicio de la gestión tributaria y facilitando a los ciudadanos el cumplimiento voluntario de sus obligaciones tributarias”.

En este caso, se permitirá cumplimentar el modelo 620 mediante un formato de formulario web, es decir, sin necesidad de la descarga de un programa de ayuda, agilizando de esta forma la tramitación y su presentación telemática.

Peligero recordó que la Agencia ha puesto en funcionamiento también este año el formulario para la presentación telemática del modelo 414 de “Solicitud de devolución del Impuesto General Indirecto Canario a empresarios o profesionales no establecidos en las Islas Canarias”, la generalización del sistema de presentación telemática obligatoria de declaraciones y autoliquidaciones tributarias de la mayoría de los impuestos gestionados por la Agencia Tributaria Canaria y la eliminación, a partir del 1 de enero de 2022, de la venta en papel de todos los modelos tributarios, debiendo ser cumplimentados por los interesados a través de los programas de ayuda disponibles en la sede electrónica de la misma.

Del mismo modo y como parte del Plan de mejora, el próximo mes de enero, la Agencia Tributaria Canaria pondrá a disposición de todos los ciudadanos, la posibilidad de presentación telemática de los modelos 660- 650 de declaración y autoliquidación del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones.

Programas de ayuda

En paralelo, la Agencia está adaptando los programas de ayuda de los distintos tributos que gestiona y otras herramientas digitales a las reformas legislativas llevadas a cabo con el objetivo de establecer un régimen de beneficios fiscales para paliar los efectos negativos de la erupción volcánica de La Palma o de la crisis sanitaria derivada de la COVID-19, así como las relativas a la implementación del “valor de referencia” previsto en la normativa reguladora del Catastro Inmobiliario como base imponible de los Impuestos sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones e Impuesto sobre el Patrimonio.

La corporación política CONTIGO Fuerteventura insta al CABILDO a activar el plan de emergencia insular tras los casos de Covid-19 que se están dando en la isla majorera

Este plan supone un instrumento para garantizar los mecanismos de movilidad y coordinación de recursos necesarios para la protección de las personas en estas fiestas y que no pongan en riesgo la capacidad del hospital majorero, ya que también existen otras enfermedades que también necesitan camas U.C.I.

Por ello CONTIGO Fuerteventura insta al CABILDO de Fuerteventura pongan todos los medios necesarios para hacerle frente a esta sexta ola que se está propagando con rapidez y sin límites.

Este grupo político piensa que el presidente del CABILDO y sus socios no tienen todavía un plan para a tajar esta sexta ola que se nos está viniendo encima y como siempre llegan tarde.

También pensamos que siempre lo pagan los mismos por ejemplo los niños quitándole todas las actividades de la Navidad, el ocio nocturno, cafeterías, restaurantes, poniendo cada día más restricciones porque por lo visto el Covid solo está en esos sitios.

Por eso tenemos que atajar esta sexta ola del Covid y no seguir mirando para otro lado como si con la institución insular no fuera nada.

En esta situación Fuerteventura necesita un líder que dirija a su isla por el buen camino y cuide de ella para salvar esta situación tan difícil que estamos pasando y ahora mismo no lo tenemos, ni lo ha demostrado y no va a venir nadie con una varita mágica a solucionar este gran problema que tenemos en la isla, que es lo que está esperando este presidente insular.

Por ese motivo instamos a que se ponga de inmediato el plan de emergencia insular y no se esté de brazos cruzados como lo están haciendo ahora, porque tienen los suficientes medios para atajar esta situación.