Asofuer, la Asociación de Empresarios Turísticos de Fuerteventura, desea transmitir públicamente su más profundo dolor y condolencias tras el fallecimiento esta mañana en A Coruña del empresario gallego Ángel Jove Capellán, presidente del grupo Anjoca y fundador de la cadena hotelera Hoteles Elba 

Jove Capellán, de 86 años, ha sido una figura participe del desarrollo y transformación del sector turístico en Fuerteventura en el municipio de Antigua, donde el grupo Anjoca gestiona actualmente seis hoteles —entre ellos el Elba Palace Golf Boutique Hotel, Elba Sara Beach & Golf Resort, Elba Carlota Beach & Golf Resort, Elba Castillo San Jorge & Antigua Suite Hotel, Elba Lucía Sport & Suite Hotel y el Sheraton Fuerteventura Beach, Golf & Spa Resort— y está construyendo un séptimo establecimiento en Corralejo, previsto para abrir en 2026 .

Desde Asofuer queremos destacar su contribución a la isla de Fuerteventura como un destino turístico de referencia. La expansión de Hoteles Elba no solo generó actividad económica y empleo, sino que también fortaleció el tejido empresarial y social de nuestra isla.

Asimismo, reconocemos su trayectoria como empresario y su compromiso con la comunidad, tanto en Galicia como en nuestras isla.

En este difícil momento, Asofuer manifiesta su solidaridad y cercanía a la familia, amigos y equipo del grupo Anjoca - Elba. Nuestra asociación se une a las muestras de condolencia y recuerda con gratitud el legado que Ángel Jove Capellán deja en el sector turístico de Fuerteventura, cuyos beneficios perdurarán y continuarán inspirando a futuras generaciones.

Un punto de extracción se instalará en el municipio de Tuineje este semana para facilitar la donación a residentes y visitantes de la zona

La Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia del Servicio Canario de la Salud (SCS) se traslada esta semana al municipio de Tuineje para impulsar la donación de sangre entre la población majorera y quienes visitan la localidad.

El punto de donación se encuentra habilitado en el interior del Centro de Mayores de Gran Tarajal, situado en la calle Cantaor Manuel Ávila Ferrera, donde permanecerá operativo el martes y el miércoles, en horario de 17:00 a 20:30, así como el jueves y el viernes, de 10:00 a 13:30.

Desde el SCS se recuerda la importancia de donar sangre de forma regular para garantizar el suministro en los centros hospitalarios de Canarias y se anima a los ciudadanos a acercarse a este punto de extracción.

Con la llegada del verano, la Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia apela a la solidaridad de la ciudadanía, destacando la necesidad de mantener las donaciones de sangre durante esta época del año, y recuerda que, con un pequeño gesto solidario como es una donación, se pueden salvar hasta tres vidas.

Dónde donar en Fuerteventura

La isla de Fuerteventura dispone también de un punto fijo de donación en el Hospital General de Fuerteventura, ubicado en la carretera del aeropuerto, kilómetro 1, de Puerto del Rosario. Este punto está operativo de lunes a viernes de 11:00 a 13:30 horas y se recomienda pedir cita previa en el 928 546 684.

Requisitos para donar

Para poder ser donante de sangre hay que cumplir unos requisitos indispensables. Se debe tener entre dieciocho y 65 años (hasta sesenta si es su primera donación), pesar más de cincuenta kilos, gozar de buena salud general y no estar embarazada. Del mismo modo, ante cualquier duda se puede llamar al teléfono gratuito de atención al donante 900 234 061 o consultar la web efectodonacion.com.

Durante 2024, en la UAT de Fuerteventura se han atendido a 101 niños y niñas de cero a seis años con algún tipo de trastorno en su desarrollo, o riesgo de padecerlo, con discapacidad o dependencia

La UAT de Fuerteventura fue pionera en incorporar las interconsultas de Atención Temprana directamente desde Atención Primaria, evitando el paso previo de todas las interconsultas por Atención Hospitalaria

La Gerencia de los Servicios Sanitarios del Área de Salud de Fuerteventura, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha decorado los pasillos de la Unidad de Atención Temprana (UAT) de la isla, ubicada en el Hospital General de Fuerteventura, con motivos infantiles y coloridos para hacer más amena y divertida la entrada a este dispositivo sanitario.

Este mural, que decora la zona de acceso a la UAT, ha sido realizado por Dailos Felipe Paniagua y en él se representan a personajes imaginarios que hacen más amena la espera de los niños y niñas usuarios de este dispositivo.

UAT de Fuerteventura

La UAT de Fuerteventura entró en funcionamiento en junio de 2021 y en ella un equipo multidisciplinar de profesionales atiende a la población de entre cero y seis años de edad de la isla que precisen de intervención especializada por presentar algún tipo de trastorno en su desarrollo, con discapacidad o riesgo de padecerla o dependencia.

Durante 2024, en esta UAT se atendió a un total de 101 niños y niñas de entre cero y seis años, mientras que en lo que va de 2025, entre enero y julio han acudido a sesiones 61 menores.

El equipo de esta UAT lo componen una auxiliar administrativa, una trabajadora social, una orientadora educativa, un psicólogo clínico y cuatro terapeutas de Atención Temprana: dos logopedas, una fisioterapeuta y una terapeuta ocupacional.

Los profesionales de la UAT de Fuerteventura también integran una unidad itinerante, ya que dos veces por semana se desplazan a los centros de salud de Gran Tarajal y Morro Jable con el objetivo de hacer más accesible este servicio a la población que lo requiera, evitando desplazamientos de los menores y sus familiares o personas cuidadoras.

Interconsultas desde Atención Primaria

La UAT de Fuerteventura fue pionera en incorporar las interconsultas de Atención Temprana directamente desde Atención Primaria, evitando el paso previo de todas las interconsultas por Atención Hospitalaria, lo que agiliza la entrada de los menores en la UAT y evita los tiempos de espera en los servicios de Rehabilitación, Salud Mental, Foniatría o Pediatría del Hospital General de Fuerteventura.

Además, de esta manera, las intervenciones no solo se llevan a cabo con el o la menor, sino también con su familia, entorno y centro escolar en aquellos casos en los que sea necesario, atendiendo a un plan de intervención personalizado y desde una perspectiva multidisciplinar y humanizadora.

El objetivo principal es intervenir de manera precoz y eficiente sobre los problemas de desarrollo de los menores, tanto físicos, como psíquicos y sociales, cubriendo sus necesidades, independientemente de donde vivan, facilitando su bienestar, la mejora de sus condiciones sociales y de salud y la equidad con el resto de la población.

Atención a trastornos del desarrollo

La Atención Temprana ofrece atención a niños y niñas de cero a seis años con trastornos en su desarrollo o riesgo de padecerlos, y a sus familias y entorno, de tal forma que se pueda lograr el máximo nivel de desarrollo personal e integración social.

Las intervenciones en los primeros años de la infancia pueden ser decisivas para prevenir y dar respuestas a todas las posibles necesidades, sean cognitivas, emocionales, sociales, sensoriales o motoras.

El ICAVI aprueba la tasación de un solar de casi 2.000 metros cuadrados en Arucas para la construcción de viviendas protegidas

La actuación, con una inversión prevista superior a los 10,5 millones de euros, se ejecutará en Corralejo y forma parte del compromiso del Gobierno de Canarias con el acceso a una vivienda digna en todas las islas

La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, que dirige Pablo Rodríguez, a través del Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI), que dirige Antonio Ortega, ha aceptado la propuesta de adjudicación de la mesa de contratación para la ejecución de la obra consistente en la construcción de 77 viviendas protegidas de promoción pública en el municipio de La Oliva, en la isla de Fuerteventura.

El proyecto se desarrollará en la parcela situada en la calle Palengre, en la localidad de Corralejo, e incluye también la ejecución de 77 plazas de garaje. La empresa Taller de Construcción TMR, S.A., ha sido seleccionada como propuesta de adjudicación para desarrollar esta actuación que cuenta con un presupuesto de 10.545.798,93 euros, IGIC incluido, y ha sido tramitada mediante procedimiento abierto, sujeto a regulación armonizada y con carácter de urgencia, dada la elevada demanda de vivienda protegida en el Archipiélago.

La iniciativa está financiada con fondos europeos a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, en el marco del programa Next Generation EU, que impulsa actuaciones sostenibles, sociales y transformadoras en todo el territorio.

Sobre +VICAN

Todas las actuaciones de vivienda en Canarias se desarrollan en el marco de la iniciativa +VICAN, para fortalecer y coordinar las políticas habitacionales en el archipiélago. Esta estrategia tiene como objetivo principal dar una respuesta integral a la emergencia habitacional mediante la implementación de soluciones sostenibles e inclusivas. +VICAN busca garantizar el acceso a una vivienda digna, priorizar a los colectivos más vulnerables y promover un desarrollo territorial equilibrado y adaptado a las necesidades actuales de la población canaria.

Esta nueva infraestructura sanitaria, dotada de consulta de medicina, consulta de enfermería, área de administración, sala de curas y almacén, se ubica en un local cedido por el Ayuntamiento de La Oliva

El director del Servicio Canario de la Salud (SCS), Adasat Goya, visitó hoy lunes, 11 de agosto, el nuevo Consultorio Local de El Cotillo que comienza a funcionar mañana martes, día 12. Durante la visita el director estuvo acompañado por la presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Dolores García, el alcalde de La Oliva, Isaí Blanco, el director del Área de Salud de Fuerteventura, Tomás Pérez, y la gerente de los Servicios Sanitarios de la Isla, María Luisa Naranjo.

El nuevo consultorio, cuyo local ha sido cedido por el Ayuntamiento de La Oliva, se ubica en la avenida de Los Lagos y cuenta con una superficie de 160 metros cuadrados en los que se han instalado una consulta de medicina y otra de enfermería, así como un área de administración, sala de curas y zona de almacén. La plantilla de profesionales de este centro sanitario está compuesta por un médico de familia, un enfermero y un auxiliar administrativo.

La puesta en marcha de este nuevo centro sanitario de Atención Primaria supone una mejora para toda la Zona Básica de Salud ante el incremento de la demanda sanitaria derivada del aumento de población en La Oliva. El Consultorio da cobertura a los usuarios de El Cotillo y El Roque, que hasta ahora tenían que desplazarse hasta al Centro de Salud de Corralejo o a los consultorios de La Oliva y Lajares, los tres que dan cobertura al municipio.

Durante la visita, el director del SCS, Adasat Goya, destacó la importancia de la puesta en marcha de este centro, “que dará respuesta asistencial a la población adscrita mientras continúan los trámites administrativos para la construcción de un edificio propio en el que se dé la actividad asistencial a la ciudadanía de esta zona de La Oliva”. Además, agradeció la colaboración del Cabildo y del Ayuntamiento, así como de los profesionales que desarrollan su trabajo en este dispositivo asistencial.

El alcalde de La Oliva, Isaí Blanco, señaló la importancia de esta implementación en la localidad, destacando que “el consultorio de El Cotillo ya es una realidad y, junto al Servicio Canario de Salud, conseguimos ofrecer un servicio de atención primaria a los vecinos y vecinas de El Cotillo y de El Roque, una acción que responde de forma directa a la demanda histórica de los habitantes de ambas localidades”.

Por su parte, la presidenta del Cabildo, Lola García, destacó que, debido al crecimiento poblacional en Fuerteventura, “se deben descentralizar los puntos de atención en todo el territorio insular para que la ciudadanía pueda tener acceso a una atención de calidad”.

La Zona Básica de Salud de La Oliva cuenta con 25.986 tarjetas sanitarias adscritas, de las que alrededor de 1.200 se corresponden al Cotillo y El Roque, cuyos vecinos podrán evitar así desplazamientos a otros centros más lejanos.

Se trata de un sistema pionero de inteligencia turística que impulsan Asofuer, Ashotel, FEHT y FTL y que cuenta con una subvención directa de del Gobierno de Canarias a través de los fondos Next Generation EU

Las empresas asociadas podrán implementar de forma gratuita este sistema que permitirá analizar en tiempo real los indicadores de sostenibilidad y competitividad del sector alojativo canario

Las patronales turísticas de Canarias, Asofuer, Ashotel, FEHT y FTL presentarán este jueves 31 de julio, a las 10:00 horas, en el Palacio de Formación y Congresos de Fuerteventura, el proyecto `Smart Data Canarias´. Se trata de una herramienta tecnológica innovadora que permitirá analizar en tiempo real los indicadores de sostenibilidad y competitividad del sector alojativo canario y convertir Canarias en referente en cuanto al uso de datos en la toma de decisiones.

Los presidentes de las entidades promotoras, que han constituido la red Smart Data Canarias, Antonio Hormiga, Jorge Marichal, José María Mañaricua y Susana Pérez, darán a conocer esta herramienta que evidencia la apuesta decidida por la innovación y por poner en manos de los establecimientos datos reales que permitirán la correcta toma de decisiones.

En la presentación también participará la consejera de Turismo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, que colabora con el proyecto con una subvención directa de casi 600.000 euros, que se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y con cargo a los fondos europeos Next Generation EU.

La jornada reunirá a profesionales del sector hotelero, expertos en analítica de datos, instituciones públicas y empresas tecnológicas para abordar algunos de los retos y oportunidades de una transformación digital orientada a la eficiencia, la sostenibilidad y la resiliencia del ecosistema turístico.

Cuatro almacenes de datos y un cuadro de mando común

‘Smart Data Canarias’ contempla la creación de cuatro almacenes de datos en la nube, uno por cada patronal, que funcionarán de forma autónoma pero estructurados de manera que los datos puedan compararse, “permitiendo compartir información clave sin comprometer la privacidad de los establecimientos”, según explicaron los promotores.

Además, se desarrollará un cuadro de mando compartido con indicadores clave del sector, que recogerá datos procedentes de los sistemas de gestión hotelera (PMS) y dispositivos IoT instalados en los alojamientos.

Este cuadro permitirá a las patronales y a los establecimientos adheridos monitorizar en tiempo real aspectos como ocupación, eficiencia energética o prácticas sostenibles.

Una hoja de ruta en siete fases

’Smart Data Canarias’ se ejecutará a lo largo de siete fases, que incluyen desde el análisis inicial de necesidades hasta un proyecto piloto en cada isla, pasando por la formación a establecimientos y un plan de comunicación para fomentar la adhesión de nuevos participantes.

El proyecto representa un ejemplo de colaboración público-privada en el uso estratégico de los fondos europeos. La subvención cubre el 100% de los costes del proyecto y es incompatible con otras ayudas para el mismo fin.

El proyecto está financiado por la Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias con fondos europeos Next Generation EU a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) del Gobierno de España.

 

En un martes de viento firme y olas exigentes, los mejores riders del mundo desplegaron su repertorio en busca del título. Suardiaz, Schlittenbauer y Macdonald marcaron el ritmo con actuaciones contundentes

Fuerteventura fue testigo de una jornada apasionante en el Mundial de Wingfoil 2025, donde tanto en la categoría femenina como en la masculina se vivieron momentos de alta intensidad y un despliegue técnico que demuestra cuánto ha evolucionado este deporte. El sol canario y las rachas de viento no dieron tregua, exigiendo lo mejor de cada competidor.

En la competencia femenina, la española Nia Suardiaz dejó claro por qué es la actual campeona mundial. Con una ronda inicial prácticamente perfecta, combinó maniobras de alto vuelo con aterrizajes limpios y se quedó con el puntaje más alto de la jornada. A su nivel se sumó la alemana Marie Schlittenbauer, que sorprendió al jurado con su potencia y control, completando una manga de alto impacto que la posiciona como una rival a seguir de cerca. La francesa Zara Maillard también se destacó con una actuación brillante en la segunda ronda, demostrando regularidad y técnica frente a condiciones cada vez más exigentes.

Pero no todo fue dominio absoluto. Hubo mangas muy reñidas, como el enfrentamiento entre Bowien Van Der Linden y Sofia Ginzinger, donde la diferencia fue mínima, y otras en las que el viento irregular y los errores técnicos hicieron que la clasificación estuviera al alcance de cualquier detalle. En este contexto, riders como Milla Danguy, Leonie Trondl y Sofia Marchetti supieron aprovechar sus oportunidades y mantenerse en carrera.

Por el lado masculino, la cuarta ronda fue un verdadero espectáculo. En el primer heat, el hawaiano Rocco Makana deslumbró con maniobras potentes y gran altura, asegurando su pase con autoridad. Lo siguió el joven hongkonés Lukas Lam, que dejó atrás una serie de crashes para ejecutar trucos que entusiasmaron al jurado. En el segundo heat, la batalla fue cerradísima entre Leo Suardiaz, Ancor Sosa, Riccardo Zorzi y Xavier Corr, con menos de un punto de diferencia entre ellos, reflejando el alto nivel de la categoría.

El tarifeño Nathan Berger y el canadiense Benjamin May mostraron maniobras de riesgo y fluidez en el tercer heat, pero fue en el cuarto donde se vivió el momento cumbre de la jornada: Christopher Macdonald, uno de los grandes favoritos, firmó una ronda espectacular que rozó la perfección, con puntuaciones altísimas que lo colocan, por ahora, en lo más alto del ranking. Su compatriota Charlie Loch también brilló, completando una manga sin errores y con maniobras limpias de alto nivel técnico.

Un arranque que marca tendencia

La combinación de viento fuerte, olas potentes y un panel de jueces exigente hizo que las primeras fases del campeonato sirvieran como filtro natural para los más preparados. Ya se perfila un grupo de nombres que podrían disputarse el podio en los próximos días: Nia Suardiaz, Marie Schlittenbauer y Zara Maillard por las mujeres; Macdonald, Makana y Loch por los hombres.

La competencia continúa este miércoles con más rondas eliminatorias, y todo indica que lo mejor aún está por venir. Con maniobras cada vez más innovadoras y una generación de riders decidida a llevar el Wingfoil a otro nivel, Fuerteventura se consolida como el epicentro del deporte en 2025.

Los riders mostraron un alto nivel técnico, maniobras de máxima dificultad y puntajes que ya marcan un antes y un después en el campeonato

La primera jornada del Campeonato Mundial de Wingfoil – Fuerteventura 2025 comenzó con un espectáculo de alto voltaje en la modalidad Surf-Freestyle Masculino, donde los mejores riders del mundo ofrecieron maniobras de alto riesgo, rotaciones aéreas espectaculares y un nivel técnico que no dejó lugar a la duda: estamos ante uno de los campeonatos más exigentes y emocionantes del circuito.

Desde el primer heat de la Ronda 1, quedó claro que el listón estaría alto. El español Ancor Sosa abrió con una actuación sólida, liderando con 14.84 puntos gracias a un potente Pop Frontside 360 (PFS3) y un Backflip (BF) controlado, en un duelo muy reñido con Sebastiano Zorzi, quien también mostró calidad con un Frontside 720 (FS7).

En el segundo heat, el italiano Francesco Cappuzzo se lució con la maniobra más valorada del día hasta ese momento: un RAD7 de 7.23 puntos, acompañado de un limpio Front Flip Frontside 360 (FFFS3), que le aseguraron el liderato con 18.43 puntos.

La acción se intensificó en el tercer heat, donde Ezio Bastianelli se llevó el foco con una brillante puntuación de 19.30, destacando maniobras como el Back Mobe (BM) y el imponente Double Backflip Frontside Pass (DBFSP). A pesar de la presión, su estilo se impuso con claridad.

El cierre de la Ronda 1 vio al francés Nöe Mercier dominar con 15.97 puntos, gracias a un sólido PFS3 y maniobras limpias como el Clean Backside (CB). Su consistencia técnica le dio ventaja frente a Martín Tieles y Duccio Carlo Senio.

Con el avance a la Ronda 2, la tensión aumentó. Leo Suardiaz lideró su heat con 15.20 puntos, combinando fluidez con maniobras como el BM y el FF, mientras que Sacha Pallier dominó el segundo heat con un FS10 espectacular y un puntaje de 16.87, consolidando su nombre como uno de los favoritos.

Ya en la Ronda 3, el campeonato tocó su punto más alto. Malo Guenole protagonizó una actuación sobresaliente en el primer heat, alcanzando 24.40 puntos, la cifra más alta del torneo hasta el momento. Su repertorio incluyó el técnico FFFS3, un DBFSP impecable y un demoledor FS10, que lo colocan como serio aspirante al título.

Pero no fue el único. En el segundo heat, el francés Axel Gerard respondió con contundencia, marcando 25.02 puntos —nuevo récord del día— con una secuencia brillante que incluyó un PFS7, DBFSP y un FFFS3, todos ejecutados con maestría.

El tercer heat de la Ronda 3 mantuvo el fuego encendido con el dominio de Clément Hamon, quien sumó 21.34 puntos gracias a un Double Pop (DP) de 8.07 y una ejecución limpia del CB, superando por poco al creativo Xavier Corr y al sólido Francesco Cappuzzo, que nuevamente mostró su calidad.

Un inicio de campeonato que es todo un espectáculo

La mañana cerró con una certeza: el nivel técnico ha superado todas las expectativas. Las condiciones de viento y olas en Fuerteventura están exigiendo lo mejor de cada rider, y las maniobras —muchas de ellas en la frontera de lo posible— están llevando el Surf-Freestyle a una nueva dimensión.

Con varios favoritos ya perfilados, una gran cantidad de maniobras inéditas y una tasa de caídas que mantiene la tensión, la lucha por el título mundial está servida.

Condiciones ideales para un espectáculo mundial

Julio es un mes ideal para la práctica del wingfoil en Sotavento, con vientos frecuentes de 20 a 25 nudos y una temperatura del agua de 23–24°C. Las condiciones laterales-mar adentro y el oleaje moderado garantizan un entorno perfecto para los mejores riders del mundo.

El 37º Campeonato del Mundo de Windsurfing & Wingfoil de Fuerteventura se consolida así como uno de los eventos más emblemáticos del circuito mundial, combinando tradición, innovación y el espectáculo de los mejores riders del planeta, todo en un entorno natural incomparable.

Se trata de seis nuevos especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria que han realizado su itinerario formativo en centros sanitarios de la isla

Los residentes han presentado los proyectos realizados durante los cuatro años de residencia, que han sido valorados y aprobados por las respectivas unidades docentes

La Gerencia de Servicios Sanitarios del Área de Salud de Fuerteventura, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, homenajea a los seis médicos internos residentes que finalizan su período formativo en los centros sanitarios de la isla durante 2025.

El acto tuvo lugar el viernes, 18 de julio, en el Salón de Actos del Centro de Salud de Puerto del Rosario II y contó con la presencia del director del Área de Salud de Fuerteventura, Tomás Pérez, la gerente de Servicios Sanitarios de Fuerteventura, Marisa Naranjo, la directora médica de Atención Primaria, Noelia Santana, y la jefa de estudios de la Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria de Fuerteventura, Encarnación Duque Bolívar, así como miembros de la Comisión de Docencia, además de compañeros y familiares de los residentes.

Los seis nuevos especialistas, que han culminado con éxito el periodo de formación de cuatro años, pertenecen a la XVI promoción de Medicina Familiar y Comunitaria y han recibido un diploma de reconocimiento que formaliza el fin de la residencia tras presentar sus trabajos de investigación.

Proyectos de investigación

Los proyectos de investigación presentados por los nuevos especialistas de Medicina Familiar y Comunitaria, han sido valorados y aprobados por las respectivas unidades docentes.

Los trabajos, realizados durante estos cuatro años de residencia, están relacionados con autoestima y adicción a las redes sociales en adolescentes de Fuerteventura, la incidencia de los intentos autolíticos en el Hospital General de Fuerteventura antes, durante y después de la pandemia, y la incorporación de la Psicología Clínica en Atención Primaria: Balance en Fuerteventura.

El director del Área de Salud de Fuerteventura, Tomás Pérez, puso en valor el trabajo, excelencia e implicación de las unidades docentes encargadas de planificar, coordinar y ejecutar el programa de formación de postgrado, así como la calidad en la formación de los nuevos profesionales de estas especialidades médicas.

En este sentido también se pronunció la gerente de Servicios Sanitarios de Fuerteventura, Marisa Naranjo, quien felicitó a los nuevos especialistas y destacó el esfuerzo, vocación y compañerismo mostrado durante todo el itinerario formativo por los centros sanitarios.

Por su parte, la responsable de la formación, Encarnación Duque Bolívar, resaltó la implicación, trabajo y motivación de los nuevos especialistas durante estos cuatro años de residencia y se mostró convencida de que continuarán con esa dedicación profesional en la nueva etapa que ahora inician.

En estos cuatro años de residencia, los nuevos especialistas han realizado trabajo asistencial, proyectos de investigación y se han formado en cursos y seminarios sobre distintos temas como bioética, comunicación, gestión sanitaria o urgencias.

El proyecto, con un presupuesto de 802.017 euros, busca mejorar la calidad del suministro eléctrico y garantizar la operatividad de la infraestructura portuaria

Las empresas interesadas en concurrir tendrán de plazo hasta el 11 de agosto a las 16:00 horas para presentar sus ofertas a través de la Plataforma de Contratación del Sector Público

La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, a través del ente público empresarial Puertos Canarios, que dirige José Gilberto Moreno, ha sacado a licitación la actualización de la instalación eléctrica en baja tensión del puerto de Gran Tarajal, en el municipio de Tuineje, en Fuerteventura.

El proyecto cuenta con un presupuesto de 802.017 euros, IGIC excluido, y un plazo estimado de ejecución de cuatro meses desde el inicio de la obra. El objetivo principal de la actuación es mejorar la calidad del suministro eléctrico y garantizar la operatividad del puerto.

El puerto de Gran Tarajal constituye un enclave estratégico para la conectividad marítima y el desarrollo económico del municipio de Tuineje, dando servicio tanto a la actividad comercial como recreativa. En este sentido, en los últimos años, se ha identificado una creciente demanda energética y deficiencias en la red eléctrica existente que han afectado al correcto funcionamiento de los servicios portuarios.

Las actuaciones previstas incluyen la renovación completa de la instalación eléctrica de baja tensión, adaptándola a la normativa vigente. Además, se contempla la sustitución e instalación de nuevas torretas de suministro en la dársena comercial, en la dársena recreativa y en el varadero.

Asimismo, se renovará la red de abastecimiento de agua en los pantalanes y se mejorará el sistema de alumbrado público portuario.

Con estas mejoras, el Ejecutivo canario pretende optimizar la operatividad del puerto, reducir incidencias en el suministro eléctrico y dotar a las instalaciones de una infraestructura más eficiente y segura, acorde a las necesidades actuales del puerto y de sus usuarios.

Las empresas interesadas en concurrir tendrán de plazo hasta el 11 de agosto a las 16:00 horas para presentar sus ofertas a través de la Plataforma de Contratación del Sector Público.

Página 1 de 56