El consejero Pablo Rodríguez señala que se están acometiendo actuaciones por valor de dos millones de euros, a los que se suman otros tres en proyectos que se pondrán en marcha próximamente

El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha comparecido hoy en comisión parlamentaria para detallar las actuaciones desarrolladas y proyectadas en infraestructuras portuarias en la isla de Fuerteventura, que suponen la mayor inversión en esta materia en la isla en la última década, con cerca de cinco millones de euros.

Durante su intervención, el consejero ha subrayado que “Puertos Canarios ha recuperado el pulso en Fuerteventura, después de demasiado tiempo sin actuaciones relevantes ni inversión pública, para paliar la deuda histórica que se tiene en esta materia con la isla”, destacando que hoy en los puertos de Corralejo, Gran Tarajal y Morro Jable tienen obras de modernización, eficiencia energética o planificación en ciernes, bajo la supervisión e impulso del director insular del ente público en los últimos dos años.

“Durante mucho tiempo, la atención se ha puesto sobre grandes obras portuarias en la isla de Fuerteventura, quizás perdiendo el foco en otras menos ambiciosas pero igual de necesarias y urgentes. En esta etapa estamos centrando nuestros esfuerzos en afrontar un plan de actuación que permita mejorar la operatividad en estas tres instalaciones portuarias, conjugando con los planes más a largo plazo”, ha detallado.

En Corralejo, uno de los enclaves con mayor tráfico marítimo del Archipiélago, se ha ejecutado una renovación integral orientada a mejorar la seguridad y la experiencia de los usuarios. Entre las actuaciones más destacadas figuran la renovación del vallado de seguridad; la reforma completa de los aseos de la terminal de pasajeros; la renovación del alumbrado del paseo marítimo con luminarias de bajo consumo y la instalación de proyectores LED en el varadero, que reducen el consumo energético en un 75 %.

La obra más relevante es el acondicionamiento general del puerto, actualmente en ejecución, con un presupuesto de 726.621 euros, que incluye pavimentación, mejora del saneamiento, vallado de seguridad, nuevo aljibe y renovación de elementos estructurales.

Además, se han encargado diversas asistencias técnicas para planificar el futuro del recinto, entre ellas el proyecto del nuevo dique de abrigo, las nuevas casetas de venta de billetes y la reordenación del paseo marítimo con aseos y duchas para los usuarios. Actualmente, el departamento está en contacto con la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para que el proyecto sea compatible con el medio ambiente. Una vez se obtenga el informe favorable, se solicitará una Declaración de Impacto Ambiental que dé plenas garantías y seguridad al proyecto, sobre todo para garantizar que no afecte al medio natural.

El puerto de Gran Tarajal ha experimentado una reactivación sin precedentes, con obras que combinan mantenimiento, seguridad y modernización. Entre las principales intervenciones destacan la reparación de la barandilla del espaldón dañada por temporales, la rehabilitación de la terminal de pasajeros y la mejora del mobiliario urbano y del paseo marítimo.

La actuación más significativa es la actualización de la instalación eléctrica de baja tensión, adjudicada por 793.263 euros, que permitirá cumplir la normativa vigente, mejorar el suministro a los pantalanes y modernizar la red de agua y energía en la dársena comercial. Asimismo, se han impulsado nuevos usos del espacio portuario, como la rehabilitación de un local para sala polivalente y la concesión de la terraza-cafetería de la terminal, que iniciará obras próximamente.

En septiembre, el Gobierno de Canarias aprobó la declaración de excepcional interés público del proyecto de remodelación y ampliación del puerto de Gran Tarajal, considerado de interés general para la Comunidad Autónoma.

El futuro proyecto, actualmente en tramitación ambiental, contempla la reconfiguración del dique de abrigo, la creación de nuevos atraques para ferrys y cruceros de porte medio, la separación de usos pesquero, comercial y recreativo, y la modernización de los servicios portuarios, con el objetivo de convertir Gran Tarajal en un puerto más seguro, funcional y competitivo.

En Morro Jable, en el municipio de Pájara, las actuaciones han estado centradas en la eficiencia energética, la accesibilidad y la seguridad. Se han sustituido los proyectores de las torres de alumbrado, remodelado los aseos del edificio administrativo y adjudicado la actualización del alumbrado público.

También se encuentra en preparación la demolición de la antigua estación de servicios, mientras se redacta el proyecto de reordenación del puerto, que definirá las actuaciones a medio y largo plazo.

Entre los hitos recientes destaca la puesta en marcha de la nueva estación multienergía, inaugurada el 1 de mayo de 2024, y la continuación del proyecto Marina Jandía, cuya primera fase concluyó con la puesta en servicio de los pantalanes y cuya segunda fase culminará a finales de 2025.

De forma complementaria, Puertos Canarios ha contratado el servicio de desmantelamiento y retirada de embarcaciones abandonadas en los varaderos de Corralejo, Gran Tarajal y Morro Jable, para mejorar la seguridad y la imagen de las instalaciones.

Para concluir, el consejero ha insistido en que “Fuerteventura cuenta hoy con tres puertos que están en obras, en modernización y en planificación. Hemos pasado de la inactividad a la ejecución real, con una gestión que garantiza dos millones de euros en proyectos en ejecución y tres millones de euros en actuaciones que se acometerán próximamente”.

La iniciativa de esta asociación sin ánimo de lucro ha demostrado su gran repercusión de público y participación a lo largo de los últimos años

Llevada a cabo en colaboración con el Ayuntamiento de La Oliva, la sesión obtuvo un éxito extraordinario, superando las 150 sillas preparadas para el evento

Esta primera proyección sienta las bases para futuras ediciones en Fuerteventura de un cine al aire libre que destaca por la selección de las películas, las presentaciones y los interesantes debates tras las proyecciones

La primera proyección de Cine al aire libre en La Oliva, organizada por Tenique Cultural en colaboración con el Ayuntamiento del municipio, reunió el pasado jueves a más de 150 personas en la Plaza del Cotillo. El público disfrutó de la célebre película Amélie en una velada marcada por el ambiente participativo y el entusiasmo de quienes asistieron.

Tras la proyección, se celebró un debate abierto en el que numerosos vecinos, vecinas y asistentes compartieron reflexiones sobre la película, la experiencia colectiva de ver cine al aire libre y el papel del cine como espacio de encuentro. La respuesta del público superó las expectativas, confirmando el interés creciente por esta propuesta de Tenique Cultural.

El concejal de Cultura del Ayuntamiento de La Oliva,David Hernández, destacó “la magnífica acogida de esta primera sesión y la importancia de seguir acercando la cultura al territorio”. Añadió además que iniciativas como esta “favorecen la convivencia, dinamizan los espacios públicos y consolidan una oferta cultural diversa en el municipio”.

Por su parte, Javier Fuentes Feo, presidente de Tenique Cultural, subrayó que “esta primera cita en Fuerteventura marca un punto de partida muy ilusionante. La alta participación y el interés del público nos anima a consolidar actividades cinematográficas en la isla, algo que varios municipios nos han abierto”.

Con esta actividad, Tenique Cultural amplía el alcance de su Cine Ambulante de Verano, que ya se ha consolidado en otros municipios del archipiélago.

La Baifo Extreme celebra este fin de semana su 10ª edición con más de 700 inscritos y un cartel de lujo en torno a la Montaña de Tindaya, convirtiéndose en una cita de referencia para las carreras de obstáculos (OCR) en Canarias

El evento se desarrollará del 12 al 14 de septiembre en el antiguo campo de Tindaya y sus alrededores, con participación de deportistas de todas las islas, la Península e, incluso, Europa

“Alcanzar 700 corredores en una isla no capitalina es un hito. Diez años después, Baifo Extreme es ya un referente del OCR en Canarias gracias al trabajo de una organización que ha cuidado cada detalle, a una comunidad de corredores que la siente como propia y, por supuesto, a todas las empresas y entidades colaboradoras, voluntarios y todas las personas que lo hacen posible cada año”, señaló Jonay Marín, del club Al Máximo y organizador de la prueba, durante la presentación del evento ante autoridades y medios de comunicación.

Apoyo institucional y proyección del municipio

El alcalde de La Oliva, Isaí Blanco, subrayó que “la Baifo Extreme va en la línea de lo que desde el municipio hemos intentado fomentar desde hace muchos años: convertirnos en un municipio referente en el deporte”.

Por su parte, Miguel Ángel Rodríguez, director general de Ordenación, Formación y Promoción Turística del Gobierno de Canarias, destacó que “los eventos deportivos como la Baifo Extreme no sólo refuerzan la proyección exterior de nuestro destino, sino que también generan un impacto directo en la economía y en la sociedad canaria”. Rodríguez recordó que en 2024 el impacto económico rozó los 200.000 euros y que este año se prevé superar esa cifra, poniendo como ejemplo el efecto tractor del evento sobre el tejido local y el turismo en zonas no estrictamente turísticas del municipio.

Durante la presentación, Rodríguez añadió que el pasado año la prueba movió a 2.500 personas y alcanzó un ROI del 263%, cifras que confirman la fortaleza de un modelo basado en la colaboración público-privada, la sostenibilidad y la diversificación de la oferta.

La concejala de Deportes de La Oliva, Gleiber Carreño, puso el acento en la certidumbre que aporta el equipo organizador: “Para nosotros es un orgullo tener esta prueba en el municipio, organizada tan bien como lo hacen. Llegamos al evento con los deberes hechos: sólo queda disfrutar”.

Desde el Cabildo de Fuerteventura, el consejero de Deportes Luis González definió la Baifo Extreme como “un evento de éxito asegurado” y la reconoció como “acontecimiento de interés insular”: “Trasciende lo deportivo y eleva el nombre de Fuerteventura dentro del sector OCR, cada vez más en auge. Además, toca dimensiones clave para el Cabildo, como la medioambiental, con una feria de sostenibilidad y talleres durante el fin de semana”.

Sostenibilidad, fan zone y comunidad OCR

La Baifo Extreme vuelve a apostar por un modelo de evento responsable con el entorno de Tindaya, con medidas de educación ambiental y un programa paralelo en la Fan Zone que incluirá talleres medioambientales, música y gastronomía local, reforzando el carácter familiar y participativo de la cita.

Cartel deportivo e invitados de élite

La décima edición contará con la presencia de atletas invitados de primer nivel como Andrea Azkune —tricampeona de España OCR100, actual campeona de España y con más de 80 podios en Élite— y Rubén García —11º Élite en el Campeonato de Europa 2025, campeón de España 3K 2024 y campeón de España AOCO 2024—, entre otros, que compartirán circuito con los principales nombres del OCR canario y con una amplia representación de clubes locales y regionales.

Diez años creciendo desde Tindaya

“Diez años después, la Baifo Extreme confirma que otro modelo de gran evento es posible, capaz de descentralizar el turismo, generar oportunidades en el territorio y proyectar La Oliva y Fuerteventura como destinos vinculados al deporte, al OCR, y a la naturaleza”, subrayó la organización, que agradeció el apoyo del Ayuntamiento de La Oliva, el Cabildo de Fuerteventura y Turismo de Canarias, así como a todas las empresas patrocinadoras, voluntarios, y todas las personas que hacen posible que, por décima vez, se pueda volver a vivir y disfrutar de este referente del OCR como es la Baifo Extreme en la isla majorera.

El consejero de Agricultura y la presidenta del Cabildo visitaron la nueva instalación ubicada en la EDAM de Gran Trarajal, que ha supuesto una inversión de 1,6 M € en la isla dentro de un plan del Ejecutivo regional para la puesta a disposición de las corporaciones insulares de diez nueva desaladoras para riego agrícola en toda Canarias

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias Narvay Quintero, y la presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García, realizaron hoy sábado, 6 de septiembre, una visita a la nueva desaladora de la isla, prevista para su puesta en servicio a finales de mes y que dispone de una capacidad de producción de 2.500 m³ diarios de agua para incrementar los recursos hídricos disponibles para riego agrícola. Ubicada en la Estación Desaladora de Aguas de Mar (EDAM) de Gran Tarajal, esta instalación, desarrollada por el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) y referente de eficiencia energética en desalación, ha supuesto una inversión de en torno a 1,6 millones de euros, dentro de un plan del Ejecutivo regional para dotar a las islas de diez instalaciones por un importe total de 13,4 millones de euros.

Durante el recorrido les acompañaron el director general de Ganadería, Andrés Díaz Matoso; el consejero insular de Aguas, Educación y Juventud, Sector Primario y Residuos, Adargoma Hernández; la alcaldesa de Tuineje, Candelaria Umpiérrez, y el gerente del Consorcio de Abastecimiento de Aguas de Fuerteventura (CAAF), Francisco Hormiga.

El consejero Narvay Quintero señaló que “la nueva desaladora se complementará con las obras de mejora de la red del centro-sur de la isla para dar respuesta a las necesidades de los agricultores y agricultoras de Fuerteventura ante la escasez de recursos hídricos”. En este sentido Quintero añadió que “por segundo año consecutivo el Ejecutivo canario ha concedido una ayuda extraordinaria para paliar los efectos de la sequía en todo el Archipiélago que junto a la medida del año pasado suma 7,9 millones de euros dirigidos a respaldar de manera inmediata a más de 3.000 productores y productoras perjudicados por esta situación”.

Por su parte, la presidenta insular, Lola García ha resaltado que “desde el Cabildo planificamos y damos celeridad a los proyectos que vienen a mejorar el agua agrícola en Fuerteventura, cumpliendo así con una de las principales demandas de nuestro sector primario”. En este caso, añadió García, “contando además con una desaladora que destaca por su eficiencia energética gracias al trabajo del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC)”.

Financiada con cargo al Programa de Desarrollo Rural (PDR) a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y con fondos propios del Ejecutivo regional, así como una aportación de 70.000 euros por parte del Cabildo para sufragar actuaciones de instalación, la nueva planta de Gran Tarajal contribuirá a incrementar para uso agrícola en la isla, a tiempo que se ejecutan mejoras y ampliaciones de la infraestructura de riego.

En este sentido, el Ejecutivo canario destinará un total de 10,85 millones de euros a las redes e infraestructuras para riego agrícola en la isla que, además del importe de 1,6 millones de euros destinado a la nueva desaladora, incluyen una inversión total de 9,25 millones de euros en las “Obras Accesorias del proyecto Modernización y mejora del regadío en la zona centro sur de Fuerteventura, Términos municipales de Tuineje y Pájara, Fuerteventura”.

Estas actuaciones se realizarán para complementar con redes secundarias los trabajos que se ejecutan por convenio entre el Cabildo, a través del Consocio de Abastecimiento de Agua de Fuerteventura (CAAF), y la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (SEIASA). “Un proyecto al que damos celeridad absoluta desde el Cabildo, que asciende a más de 13 millones de euros y beneficiará a 289 regantes que cultivan 152 hectáreas”, señaló Lola García.

Asofuer, la Asociación de Empresarios Turísticos de Fuerteventura, desea transmitir públicamente su más profundo dolor y condolencias tras el fallecimiento esta mañana en A Coruña del empresario gallego Ángel Jove Capellán, presidente del grupo Anjoca y fundador de la cadena hotelera Hoteles Elba 

Jove Capellán, de 86 años, ha sido una figura participe del desarrollo y transformación del sector turístico en Fuerteventura en el municipio de Antigua, donde el grupo Anjoca gestiona actualmente seis hoteles —entre ellos el Elba Palace Golf Boutique Hotel, Elba Sara Beach & Golf Resort, Elba Carlota Beach & Golf Resort, Elba Castillo San Jorge & Antigua Suite Hotel, Elba Lucía Sport & Suite Hotel y el Sheraton Fuerteventura Beach, Golf & Spa Resort— y está construyendo un séptimo establecimiento en Corralejo, previsto para abrir en 2026 .

Desde Asofuer queremos destacar su contribución a la isla de Fuerteventura como un destino turístico de referencia. La expansión de Hoteles Elba no solo generó actividad económica y empleo, sino que también fortaleció el tejido empresarial y social de nuestra isla.

Asimismo, reconocemos su trayectoria como empresario y su compromiso con la comunidad, tanto en Galicia como en nuestras isla.

En este difícil momento, Asofuer manifiesta su solidaridad y cercanía a la familia, amigos y equipo del grupo Anjoca - Elba. Nuestra asociación se une a las muestras de condolencia y recuerda con gratitud el legado que Ángel Jove Capellán deja en el sector turístico de Fuerteventura, cuyos beneficios perdurarán y continuarán inspirando a futuras generaciones.

Un punto de extracción se instalará en el municipio de Tuineje este semana para facilitar la donación a residentes y visitantes de la zona

La Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia del Servicio Canario de la Salud (SCS) se traslada esta semana al municipio de Tuineje para impulsar la donación de sangre entre la población majorera y quienes visitan la localidad.

El punto de donación se encuentra habilitado en el interior del Centro de Mayores de Gran Tarajal, situado en la calle Cantaor Manuel Ávila Ferrera, donde permanecerá operativo el martes y el miércoles, en horario de 17:00 a 20:30, así como el jueves y el viernes, de 10:00 a 13:30.

Desde el SCS se recuerda la importancia de donar sangre de forma regular para garantizar el suministro en los centros hospitalarios de Canarias y se anima a los ciudadanos a acercarse a este punto de extracción.

Con la llegada del verano, la Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia apela a la solidaridad de la ciudadanía, destacando la necesidad de mantener las donaciones de sangre durante esta época del año, y recuerda que, con un pequeño gesto solidario como es una donación, se pueden salvar hasta tres vidas.

Dónde donar en Fuerteventura

La isla de Fuerteventura dispone también de un punto fijo de donación en el Hospital General de Fuerteventura, ubicado en la carretera del aeropuerto, kilómetro 1, de Puerto del Rosario. Este punto está operativo de lunes a viernes de 11:00 a 13:30 horas y se recomienda pedir cita previa en el 928 546 684.

Requisitos para donar

Para poder ser donante de sangre hay que cumplir unos requisitos indispensables. Se debe tener entre dieciocho y 65 años (hasta sesenta si es su primera donación), pesar más de cincuenta kilos, gozar de buena salud general y no estar embarazada. Del mismo modo, ante cualquier duda se puede llamar al teléfono gratuito de atención al donante 900 234 061 o consultar la web efectodonacion.com.

Durante 2024, en la UAT de Fuerteventura se han atendido a 101 niños y niñas de cero a seis años con algún tipo de trastorno en su desarrollo, o riesgo de padecerlo, con discapacidad o dependencia

La UAT de Fuerteventura fue pionera en incorporar las interconsultas de Atención Temprana directamente desde Atención Primaria, evitando el paso previo de todas las interconsultas por Atención Hospitalaria

La Gerencia de los Servicios Sanitarios del Área de Salud de Fuerteventura, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha decorado los pasillos de la Unidad de Atención Temprana (UAT) de la isla, ubicada en el Hospital General de Fuerteventura, con motivos infantiles y coloridos para hacer más amena y divertida la entrada a este dispositivo sanitario.

Este mural, que decora la zona de acceso a la UAT, ha sido realizado por Dailos Felipe Paniagua y en él se representan a personajes imaginarios que hacen más amena la espera de los niños y niñas usuarios de este dispositivo.

UAT de Fuerteventura

La UAT de Fuerteventura entró en funcionamiento en junio de 2021 y en ella un equipo multidisciplinar de profesionales atiende a la población de entre cero y seis años de edad de la isla que precisen de intervención especializada por presentar algún tipo de trastorno en su desarrollo, con discapacidad o riesgo de padecerla o dependencia.

Durante 2024, en esta UAT se atendió a un total de 101 niños y niñas de entre cero y seis años, mientras que en lo que va de 2025, entre enero y julio han acudido a sesiones 61 menores.

El equipo de esta UAT lo componen una auxiliar administrativa, una trabajadora social, una orientadora educativa, un psicólogo clínico y cuatro terapeutas de Atención Temprana: dos logopedas, una fisioterapeuta y una terapeuta ocupacional.

Los profesionales de la UAT de Fuerteventura también integran una unidad itinerante, ya que dos veces por semana se desplazan a los centros de salud de Gran Tarajal y Morro Jable con el objetivo de hacer más accesible este servicio a la población que lo requiera, evitando desplazamientos de los menores y sus familiares o personas cuidadoras.

Interconsultas desde Atención Primaria

La UAT de Fuerteventura fue pionera en incorporar las interconsultas de Atención Temprana directamente desde Atención Primaria, evitando el paso previo de todas las interconsultas por Atención Hospitalaria, lo que agiliza la entrada de los menores en la UAT y evita los tiempos de espera en los servicios de Rehabilitación, Salud Mental, Foniatría o Pediatría del Hospital General de Fuerteventura.

Además, de esta manera, las intervenciones no solo se llevan a cabo con el o la menor, sino también con su familia, entorno y centro escolar en aquellos casos en los que sea necesario, atendiendo a un plan de intervención personalizado y desde una perspectiva multidisciplinar y humanizadora.

El objetivo principal es intervenir de manera precoz y eficiente sobre los problemas de desarrollo de los menores, tanto físicos, como psíquicos y sociales, cubriendo sus necesidades, independientemente de donde vivan, facilitando su bienestar, la mejora de sus condiciones sociales y de salud y la equidad con el resto de la población.

Atención a trastornos del desarrollo

La Atención Temprana ofrece atención a niños y niñas de cero a seis años con trastornos en su desarrollo o riesgo de padecerlos, y a sus familias y entorno, de tal forma que se pueda lograr el máximo nivel de desarrollo personal e integración social.

Las intervenciones en los primeros años de la infancia pueden ser decisivas para prevenir y dar respuestas a todas las posibles necesidades, sean cognitivas, emocionales, sociales, sensoriales o motoras.

El ICAVI aprueba la tasación de un solar de casi 2.000 metros cuadrados en Arucas para la construcción de viviendas protegidas

La actuación, con una inversión prevista superior a los 10,5 millones de euros, se ejecutará en Corralejo y forma parte del compromiso del Gobierno de Canarias con el acceso a una vivienda digna en todas las islas

La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, que dirige Pablo Rodríguez, a través del Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI), que dirige Antonio Ortega, ha aceptado la propuesta de adjudicación de la mesa de contratación para la ejecución de la obra consistente en la construcción de 77 viviendas protegidas de promoción pública en el municipio de La Oliva, en la isla de Fuerteventura.

El proyecto se desarrollará en la parcela situada en la calle Palengre, en la localidad de Corralejo, e incluye también la ejecución de 77 plazas de garaje. La empresa Taller de Construcción TMR, S.A., ha sido seleccionada como propuesta de adjudicación para desarrollar esta actuación que cuenta con un presupuesto de 10.545.798,93 euros, IGIC incluido, y ha sido tramitada mediante procedimiento abierto, sujeto a regulación armonizada y con carácter de urgencia, dada la elevada demanda de vivienda protegida en el Archipiélago.

La iniciativa está financiada con fondos europeos a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, en el marco del programa Next Generation EU, que impulsa actuaciones sostenibles, sociales y transformadoras en todo el territorio.

Sobre +VICAN

Todas las actuaciones de vivienda en Canarias se desarrollan en el marco de la iniciativa +VICAN, para fortalecer y coordinar las políticas habitacionales en el archipiélago. Esta estrategia tiene como objetivo principal dar una respuesta integral a la emergencia habitacional mediante la implementación de soluciones sostenibles e inclusivas. +VICAN busca garantizar el acceso a una vivienda digna, priorizar a los colectivos más vulnerables y promover un desarrollo territorial equilibrado y adaptado a las necesidades actuales de la población canaria.

Esta nueva infraestructura sanitaria, dotada de consulta de medicina, consulta de enfermería, área de administración, sala de curas y almacén, se ubica en un local cedido por el Ayuntamiento de La Oliva

El director del Servicio Canario de la Salud (SCS), Adasat Goya, visitó hoy lunes, 11 de agosto, el nuevo Consultorio Local de El Cotillo que comienza a funcionar mañana martes, día 12. Durante la visita el director estuvo acompañado por la presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Dolores García, el alcalde de La Oliva, Isaí Blanco, el director del Área de Salud de Fuerteventura, Tomás Pérez, y la gerente de los Servicios Sanitarios de la Isla, María Luisa Naranjo.

El nuevo consultorio, cuyo local ha sido cedido por el Ayuntamiento de La Oliva, se ubica en la avenida de Los Lagos y cuenta con una superficie de 160 metros cuadrados en los que se han instalado una consulta de medicina y otra de enfermería, así como un área de administración, sala de curas y zona de almacén. La plantilla de profesionales de este centro sanitario está compuesta por un médico de familia, un enfermero y un auxiliar administrativo.

La puesta en marcha de este nuevo centro sanitario de Atención Primaria supone una mejora para toda la Zona Básica de Salud ante el incremento de la demanda sanitaria derivada del aumento de población en La Oliva. El Consultorio da cobertura a los usuarios de El Cotillo y El Roque, que hasta ahora tenían que desplazarse hasta al Centro de Salud de Corralejo o a los consultorios de La Oliva y Lajares, los tres que dan cobertura al municipio.

Durante la visita, el director del SCS, Adasat Goya, destacó la importancia de la puesta en marcha de este centro, “que dará respuesta asistencial a la población adscrita mientras continúan los trámites administrativos para la construcción de un edificio propio en el que se dé la actividad asistencial a la ciudadanía de esta zona de La Oliva”. Además, agradeció la colaboración del Cabildo y del Ayuntamiento, así como de los profesionales que desarrollan su trabajo en este dispositivo asistencial.

El alcalde de La Oliva, Isaí Blanco, señaló la importancia de esta implementación en la localidad, destacando que “el consultorio de El Cotillo ya es una realidad y, junto al Servicio Canario de Salud, conseguimos ofrecer un servicio de atención primaria a los vecinos y vecinas de El Cotillo y de El Roque, una acción que responde de forma directa a la demanda histórica de los habitantes de ambas localidades”.

Por su parte, la presidenta del Cabildo, Lola García, destacó que, debido al crecimiento poblacional en Fuerteventura, “se deben descentralizar los puntos de atención en todo el territorio insular para que la ciudadanía pueda tener acceso a una atención de calidad”.

La Zona Básica de Salud de La Oliva cuenta con 25.986 tarjetas sanitarias adscritas, de las que alrededor de 1.200 se corresponden al Cotillo y El Roque, cuyos vecinos podrán evitar así desplazamientos a otros centros más lejanos.

Se trata de un sistema pionero de inteligencia turística que impulsan Asofuer, Ashotel, FEHT y FTL y que cuenta con una subvención directa de del Gobierno de Canarias a través de los fondos Next Generation EU

Las empresas asociadas podrán implementar de forma gratuita este sistema que permitirá analizar en tiempo real los indicadores de sostenibilidad y competitividad del sector alojativo canario

Las patronales turísticas de Canarias, Asofuer, Ashotel, FEHT y FTL presentarán este jueves 31 de julio, a las 10:00 horas, en el Palacio de Formación y Congresos de Fuerteventura, el proyecto `Smart Data Canarias´. Se trata de una herramienta tecnológica innovadora que permitirá analizar en tiempo real los indicadores de sostenibilidad y competitividad del sector alojativo canario y convertir Canarias en referente en cuanto al uso de datos en la toma de decisiones.

Los presidentes de las entidades promotoras, que han constituido la red Smart Data Canarias, Antonio Hormiga, Jorge Marichal, José María Mañaricua y Susana Pérez, darán a conocer esta herramienta que evidencia la apuesta decidida por la innovación y por poner en manos de los establecimientos datos reales que permitirán la correcta toma de decisiones.

En la presentación también participará la consejera de Turismo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, que colabora con el proyecto con una subvención directa de casi 600.000 euros, que se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y con cargo a los fondos europeos Next Generation EU.

La jornada reunirá a profesionales del sector hotelero, expertos en analítica de datos, instituciones públicas y empresas tecnológicas para abordar algunos de los retos y oportunidades de una transformación digital orientada a la eficiencia, la sostenibilidad y la resiliencia del ecosistema turístico.

Cuatro almacenes de datos y un cuadro de mando común

‘Smart Data Canarias’ contempla la creación de cuatro almacenes de datos en la nube, uno por cada patronal, que funcionarán de forma autónoma pero estructurados de manera que los datos puedan compararse, “permitiendo compartir información clave sin comprometer la privacidad de los establecimientos”, según explicaron los promotores.

Además, se desarrollará un cuadro de mando compartido con indicadores clave del sector, que recogerá datos procedentes de los sistemas de gestión hotelera (PMS) y dispositivos IoT instalados en los alojamientos.

Este cuadro permitirá a las patronales y a los establecimientos adheridos monitorizar en tiempo real aspectos como ocupación, eficiencia energética o prácticas sostenibles.

Una hoja de ruta en siete fases

’Smart Data Canarias’ se ejecutará a lo largo de siete fases, que incluyen desde el análisis inicial de necesidades hasta un proyecto piloto en cada isla, pasando por la formación a establecimientos y un plan de comunicación para fomentar la adhesión de nuevos participantes.

El proyecto representa un ejemplo de colaboración público-privada en el uso estratégico de los fondos europeos. La subvención cubre el 100% de los costes del proyecto y es incompatible con otras ayudas para el mismo fin.

El proyecto está financiado por la Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias con fondos europeos Next Generation EU a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) del Gobierno de España.

 

Página 1 de 57