
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El Ayuntamiento de Santa María de Guía, mediante el Área de Desarrollo Local que dirige Alfredo Gonçalves, pone en marcha una serie de talleres y ambientación musical, con el objetivo de pasar un rato agradable y entretenido en familia
En este sentido, el programa de actividades arranca el 30 de diciembre con el taller “Reloj Año Nuevo”, del cual se podrá disfrutar desde las 16:30 hasta las 19:30 horas en la Plaza de La Atalaya de Guía.
A continuación, el 2 de enero se celebrará el taller “Carta Reyes Magos” -de 16:30 a 19:30 horas- en la Plaza de Santa María de Guía, continuando con ambientación musical en la calle Lomo Guillén, de 18:30 a 20:30 horas.
Por otro lado, la melodía del saxofón será protagonista los días 3 y 4 de enero, de 18:30 a 20:30 horas, en las plazas de La Atalaya y el casco guiense, respectivamente.
Para finalizar, el 5 de enero tendrá lugar (16:30 a 19:30 horas) el taller “Que vienen los Reyes Magos” en las plazas de La Atalaya y el casco, y en la calle Lomo Guillén 1, frente a la Policía Local, para, posteriormente, animarse al son de la música en la calle Lomo Guillén de 20:00 a 22:00 horas.
A través de todas estas actividades se pretende, en definitiva, crear ambiente en el municipio y dinamizar los negocios locales.
El legado de Néstor Álamo y Luján Pérez estará disponible en santamariadeguia.es gracias a la realización de trabajos audiovisuales y fotográficos
La Concejalía de Cultura -que dirige Sibisse Sosa- ha apostado, junto a las dos fundaciones dependientes del Ayuntamiento de Santa María de Guía (Fundación Canaria Néstor Álamo y Fundación Canaria Luján Pérez), por poner en valor a las dos personalidades que les dan nombre, llevando a cabo un vídeo promocional y recursos gráficos de cada una, que pueden ser consultados en la web municipal (www.santamariadeguia.es).
Este proyecto de difusión cuenta con un vídeo promocional del Museo Néstor Álamo, situado en la calle San José 7, en una antigua edificación del siglo XVII. Además, se incorporan nuevas fotografías, no solo del museo, sino también de la documentación más relevante que se encuentra en la Sala Néstor Álamo, ubicada en la Casa de la Cultura de Guía.
Por su parte, la Fundación Canaria Luján Pérez ha elaborado un vídeo con el que se da a conocer sus imágenes, principalmente las que se encuentran en su municipio natal, concretamente en la Iglesia de Santa María de Guía.
Por último, el Cabildo de Gran Canaria ha sido el encargado de financiar al 100% estos trabajos.
La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Infraestructura Turística, financiará con una partida de 250.000 euros el proyecto de restauración de la ‘Casona del Drago’, con el que se completará el proyecto de rehabilitación del complejo que forma las Casas Consistoriales de Gáldar
Con esta nueva fase de reforma se termina un proceso iniciado en 2008, cuando se rehabilitó la Sala del Sábor, a lo que siguió en 2010 la reforma integral del Teatro Consistorial, coincidiendo con la anterior celebración del Año Santo Jacobeo. En 2022, una vez se complete el proceso de licitación del proyecto, se abordará la renovación del área noble de las Casas Consistoriales, compuesto por las dependencias dispuestas a lo largo del claustro que circunda al drago tricentenario de Gáldar.
Precisamente este complejo se trata de uno de los principales recursos turísticos del municipio, puesto que, además de albergar la oficina de turismo del Conjunto Histórico de Gáldar, atesora el drago tricentenario, el más antiguo de la isla datado desde 1718, o el Teatro Consistorial, uno de los teatros históricos más importantes de Canarias donde se encuentra la obra ‘Revelora’, considerada de las más destacadas del artista Pepe Dámaso.
“Todos estos valores son suficientes”, explica el concejal de Turismo, Ulises Miranda, “para llevar a cabo una profunda intervención de rehabilitación que devuelva el valor noble a este histórico edificio, que ha sido visitado por cerca de 80.000 personas de distintas nacionalidades en los últimos cinco años”.
Actualmente varias dependencias del edificio están sin uso debido a su mal estado, mientras que otras se encuentran infrautilizadas. Con esta intervención se proyecta su rehabilitación para dotarlas de nuevos usos relacionados con la información, divulgación y muestra de los recursos culturales, naturales y etnográficos del municipio.
El director general de Infraestructura Turística, Fernando Miñarro, ha asegurado que este proyecto, incluido en el Plan de Infraestructura Turística en su anualidad de 2021, cumple con los objetivos de renovar y mejorar el patrimonio arquitectónico, relacionándolo directamente con la actividad turística con el objetivo de avanzar en la calidad de la oferta turística del archipiélago, para volver a ser lo antes posible un referente del turismo internacional poniendo “en valor la identidad de los espacios renovados”.
El alcalde del municipio, Teodoro Sosa, ha informado en el Pleno ordinario de la corporación municipal, celebrado este miércoles, que el consistorio procederá en breve a la licitación del proyecto, una vez recibida la Orden de la consejera de Turismo de concesión de la subvención directa al consistorio galdense, con el objetivo de que se ejecute a lo largo de 2022 en base a un proyecto técnico redactado por la oficina técnica municipal que dirige Heriberto Reyes.
El vecino de Lomo de Vueltas, en Valle Gran Rey, es el hombre más longevo de la isla y una de las personas de más edad de Canarias
El Cabildo de La Gomera y el Ayuntamiento de Valle Gran Rey han felicitado, este miércoles, a D. Antonio Navarro, vecino del Lomo de Vueltas que en esta jornada cumple 107 años, convirtiéndose así en el hombre más longevo de la isla y uno de los canarios con más edad.
El presidente insular, Casimiro Curbelo, destacó la figura de Navarro con quien ha podido compartir momentos y celebraciones antes de la llegada de la pandemia, pues según relató “visitar Valle Gran Rey cada 29 de diciembre era una cita obligada, que este año no hacemos por precaución, aunque ya le hemos trasladado nuestras felicitaciones y mejores deseos”.
Por su parte, el alcalde de Valle Gran Rey, Ángel Piñero, trasladó las felicitaciones y enhorabuena en nombre de toda la Corporación municipal a Antonio Navarro y añadió que “en esta época que vivimos, celebrar la vida se convierte en algo que debemos valorar hoy, más que nunca”.
Nacido en 1914, lleva a sus espaldas las vivencias de un siglo de historia gomera, de la que ha sido testigo de primera mano la evolución de la isla y de su municipio natal, manteniendo en su memoria intacta cientos de historias, experiencias y anécdotas.
Su vida lo ha llevado por diferentes derroteros, obligado a luchar en una guerra de la que no quería ser partícipe, para después dedicarse a la actividad comercial con la importación de productos de ropa y calzado, además de regentar alojamientos turísticos en el municipio.
Curbelo adelanta la previsión de incorporar más de 140 plazas residenciales y 54 de estancia diurna en la nueva infraestructura que se construirá en Agulo
La Institución insular destina 535 mil euros a la elaboración del proyecto y la dirección de obra
El Cabildo de La Gomera ha informado, este miércoles, de la salida a licitación de la redacción del proyecto y dirección de obra del centro sociosanitario del norte. Una infraestructura que se construirá en el municipio de Agulo con la previsión de dotar a la isla de 148 nuevas plazas de atención residencial y 54 de estancia diurna, tal y como adelantó el presidente insular, Casimiro Curbelo.
“La apertura del plazo de licitación de este proyecto es el primer paso para dotar a los municipios del norte de un recinto de atención sociosanitaria capaz de dar cobertura a la creciente demanda de los municipios de Agulo, Hermigua y Vallehermoso, localidades que concentran el 30% de la población mayor de 65 años residente en la isla, de los que cinco de cada diez tienen algún tipo de dependencia”, detalló.
En este sentido, Curbelo reiteró que la incorporación de nuevos servicios que garanticen los cuidados de los mayores “es una de las líneas de trabajo que mantiene la Institución insular”, de ahí que se avance “de forma decidida”, en materializar esta iniciativa que no sólo supone “mejoras sustanciales en la prestación de estos servicios, sino que también incide en la creación de empleo en la isla”.
El presidente precisó que a la redacción del proyecto y la dirección de obra se destinan 535 mil euros, incluyendo el diseño de la infraestructura, la urbanización exterior del centro y el proyecto industrial. Además, se establecen las necesidades en materia de electrificación, sistemas contraincendios, telecomunicaciones, climatización, fontanería y saneamiento.
Centro sociosanitario en San Sebastián de La Gomera
Curbelo recordó que la infraestructura prevista en el norte se unirá a la que ya se construye en la capital insular, que estará culminada durante el primer semestre del próximo año y que incorporará 200 nuevas plazas. “Se trata de una de las obras públicas de este tipo más avanzadas de Canarias y que para La Gomera supondrá un gran salto en lo que a atención a dependientes se refiere”, subrayó.
Asimismo, adelantó que las cuentas autonómicas de 2022 contemplan recursos para la finalización de los trabajos y la dotación de mobiliario. “Estamos ante una gran infraestructura sociosanitaria cuya inversión global supera los 14 millones de euros”, aseveró.
El Plan de Marketing 2021-2025 aprobado hoy confirma “la baja notoriedad de la marca Gran Canaria” en los mercados emisores y que “el esfuerzo comunicacional no está generando el interés necesario para la adquisición de nuevos segmentos”
El documento incide en la “confusión nominativa” del destino y señala que “cuando se pide a los viajeros que mencionen las islas que recuerdan de Canarias, la mayoría recuerda Tenerife”
Marco Aurelio Pérez: “El turismo no se recupera despilfarrando medio millón de euros para que el consejero aparezca de esmoquin en la tele dando las campanadas de Fin de Año”
“El esfuerzo comunicacional de Gran Canaria no está generando el impacto ni el interés necesario para la adquisición de nuevos segmentos”. Así lo afirma el Plan de Marketing Turístico 2021-2025 aprobado hoy por el Consejo Rector, en el que también se señala que “Gran Canaria está teniendo un desempeño en su comunicación digital inferior al de otras islas”.
Para el Grupo Popular en el Cabildo de Gran Canaria, estos datos son una reprobación en toda regla a la estrategia de promoción turística desarrollada por el gobierno insular en los últimos años, además de constatar la escasa eficacia de las acciones de marketing diseñadas por Turismo de Gran Canaria para impulsar la reactivación del sector.
El documento destaca “la baja notoriedad de la marca Gran Canaria en mercados específicos”, así como “la confusión nominativa, especialmente en el mercado nacional”, donde “genera continuos equívocos entre los topónimos de Las Palmas de Gran Canaria, La Palma y Palma (de Mallorca)”.
El nuevo Plan de Marketing señala además que cuando se pide a los viajeros que mencionen las islas que recuerdan de Canarias, “la mayoría recuerda, en primer lugar, Tenerife”. Mientras que en el nivel de recordación en relación al volumen de turistas, Gran Canaria se encuentra incluso por detrás de destinos competidores como Fuerteventura o Lanzarote.
De igual forma, el plan identifica la utilización de “un universo de submarcas”, tanto propias, como de eventos o cedidas a diferentes asociaciones de producto de Gran Canaria, que en ocasiones también provoca confusión entre los turistas.
“Gran Canaria adolece de una verdadera propuesta de marca que se encuentre vinculada de manera directa a su ventaja competitiva, y cada vez existen más marcas similares que venden productos parecidos y se comunican de manera idéntica”, concluye el documento.
El PP considera que todo este “potaje” está ocasionando un grave perjuicio a la competitividad de la industria turística de Gran Canaria, sobre todo “en un escenario internacional de gran incertidumbre” -como consecuencia de la pandemia- que complicará la recuperación del sector.
Para el portavoz popular, Marco Aurelio Pérez, “el gobierno del Cabildo de Gran Canaria lleva años sin hacer sus deberes, lo que ha colocado a nuestra Isla, pese a contar con numerosos atractivos y fortalezas, en una posición de desventaja respecto a otros destinos competidores para hacer frente a los desafíos del turismo pos-Covid19”.
A su juicio, “se deberían gestionar con mucha más eficiencia los recursos destinados a la promoción de la marca Gran Canaria, mejorando el modelo y los canales de gestión del marketing para incrementar nuestra notoriedad y consolidar a la Isla como un destino turístico de calidad, porque el turismo no se recupera despilfarrando medio millón de euros para salir de esmoquin en la tele dando las campanadas de Fin de Año como hizo el consejero las pasadas Navidades”.
Aunque cuatro jugadores terminaron con los mismos 9,5 puntos, el desempate estaba reservado sólo a los dos con mejor estadística, una norma que Carlsen calificó de "completamente estúpida" al terminar su participación
Nodirbek Abdusattorov, un Gran Maestro uzbeko de sólo 17 años, destronó en Varsovia a Magnus Carlsen como campeón mundial de ajedrez rápido al batir en el desempate al ruso Ian Nepomniachtchi, que hubo de conformarse con la medalla de plata 18 días después de inclinarse ante el campeón noruego en el Mundial de ajedrez clásico disputado en Dubai.
Una victoria en la segunda de las dos partidas de 3 minutos del desempate (la primera había terminado en tablas) concedió el título y el primer premio de 60.000 dólares al joven jugador de Tashkent, que en las 13 rondas del torneo obtuvo siete victorias, incluida la que jugó contra Carlsen, perdió una sola (contra el ucraniano Anton Korobov) y empató las otras cinco, hasta alcanzar una puntuación de 9,5 puntos.
El Mundial de rápidas, que se jugaba a un ritmo de 15 minutos por bando con 10 segundos de incremento por jugada, llegó a la decimotercera y última ronda con casi todo por decidir: Abdusattorov, Nepomniachtchi, Magnus Carlsen y el estadounidense Fabiano Caruana estaban empatados a 9 puntos.
Los cuatro tenían posibilidades de hacerse con la corona, y por tanto sorprendió que Nepo y Caruana firmaran tablas en solo seis movimientos, que al ruso podrían bastarle (como sucedió, en efecto), pero para el estadounidense, con peor desempate que los otros tres, equivalía a renunciar al título.
Aunque cuatro jugadores terminaron con los mismos 9,5 puntos, el desempate estaba reservado sólo a los dos con mejor estadística, una norma que Carlsen calificó de "completamente estúpida" al terminar su participación. El título se iba a dilucidar en dos partidas de 3 minutos por bando con 2 segundos de incremento por jugada, y si fuera necesario en un Armagedón (5 minutos para las blancas y 4 para las negras, pero a estas les basta con hacer tablas).
Nepo, que abría con blancas en el primer juego, se mantuvo fiel a su apertura española abierta. Ninguno cometió errores graves y el duelo acabó en tablas. El uzbeko, que no se arrugó ante el subcampeón del mundo, tenía la iniciativa en la segunda y eligió una apertura inglesa con 1.c4. El adolescente sometió al ruso a una fuerte presión y, aunque en la precipitación omitió dos veces un mate en dos, terminó desarbolando a Nepo, que en 18 días pierde su segunda oportunidad de alcanzar un título mundial.
Este miércoles comienza en la misma sede el Mundial de ajedrez relámpago (blitz, de partidas de 3 minutos), en el que, durante dos días, Carlsen defenderá también el título.
El ICHH informa de que se necesitan reservas de sangre de todos los grupos sanguíneos. La información sobre la ubicación de los puntos fijos y móviles de donación está disponible en efectodonacion.com, en las redes sociales y también a través del teléfono gratuito 900 234 061
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia, hace un llamamiento urgente a los donantes de sangre de todos los grupos sanguíneos para incrementar el stock de sangre disponible en los hospitales.
Además, el ICHH ha comenzado a activar salidas extraordinarias de sus unidades móviles y a dirigirse a los donantes de sangre a través de SMS para recordarles la importancia de donar.
La información sobre la ubicación de las unidades móviles y los puntos de extracción fijos de la Red Transfusional Canaria está disponible en la web efectodonacion.com, en las redes sociales y también a través del teléfono gratuito 900 234 061
Dónde donar en Fuerteventura
Continúa la colecta en el Centro Comercial Las Rotondas (Puerto del Rosario), en la planta 3, local 22. Desde hoy al miércoles 29 de diciembre, siendo el horario de este punto de donación de 16:45 a 21:00 horas, y el jueves 30 de 09:45 a 11:00 horas.
Por último, estará operativo el punto fijo de donación de sangre de la Red Transfusional Canaria en la Isla que se encuentra en el Hospital General de Fuerteventura y que estará abierto de martes a viernes de 11:00 a 13:30 horas. Para donar es conveniente solicitar cita previa en el número 928 546 684.
Dónde donar en Lanzarote
En el municipio de San Bartolomé se podrá donar sangre en el punto habilitado en el Centro Comercial Deiland (c/ Chimidas, 20), en la zona de cafeterías (parte trasera). Del martes al miércoles 30 el horario será de 17:00 a 20:45 horas y el jueves 30 de 10:00 a 13:45 horas.
También estará operativo el punto fijo de donación de sangre de la Red Transfusional Canaria en la Isla que se encuentra en el Hospital Doctor José Molina Orosa que está abierto de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 horas. Para donar es necesario solicitar cita previa en el número 928 59 55 72, opción 3.
Dónde donar en Tenerife
En Tenerife se mantiene la colecta en Tejina, La Laguna, ubicada en los salones parroquiales (plaza de San Bartolomé, 1), que atenderá a los donantes este martes 28 de 10:15 a 13:30 horas y de 17:15 a 20:30 horas. El miércoles 29 el horario será de 17:15 a 20:30 horas y el jueves 30 de 10:15 a 13:30 horas.
En La Laguna se habilitará otro punto de donación en el casco urbano (plaza de La Catedral, c/ Obispo Rey Redondo), que funcionará el miércoles 29 de 10:15 a 13:45 horas y de 17:00 a 20:45 horas, y el jueves 30 de 10:00 a 13:45 horas y de 17:00 a 20:15 horas.
Continúa también la campaña del CC El Trompo en La Orotava. Con horario de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas, permanecerá abierto durante todas las navidades. Además, de modo extraordinario, permanecerá operativo también el día 31 de diciembre, en horario de 9:00 a 14:00 horas.
En cuanto a los puntos fijos, en Santa Cruz de Tenerife se podrá donar en la sede del ICHH de la calle Méndez Núñez, número 14, de lunes a viernes de 8:15 a 14:45 y de 15:45 a 21:15 horas, excepto festivos (cuenta con vado para donantes).
También se realizarán extracciones en el Centro de Salud de San Isidro, en Granadilla de Abona, de lunes a jueves de 13:15 a 19:30 y el viernes de 8:15 a 14:30 horas. Este punto cuenta con plaza de aparcamiento reservada para donantes.
En el municipio de La Orotava se podrá donar en el punto fijo del Multicentro Comercial El Trompo (Avenida Molinos de Gofio, s/n), en horario de 10:15 a 13:30 horas y de 17:15 a 20:30 horas.
Y en lo que se refiere a los puntos fijos de la Red Transfusional Canaria, en el Hospital Universitario de Canarias se podrá donar de domingo a viernes y festivos de 8:30 a 21:30 y los sábados de 8:30 a 14:30 y de 15:30 a 20:00 y en el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria de lunes a viernes 8:00 a 20:00 y los sábados de 9:00 a 13:00 horas.
Dónde donar en Gran Canaria
El punto ubicado en el Centro Comercial Alisios (c/ Hermanos García Domínguez, s/n, Las Palmas de Gran Canaria) abrirá del 28 al 30 y de diciembre y el domingo 2 en horario será de 17:00 a 21:00 horas. Este espacio de extracción se encuentra en la planta 1 del centro comercial, junto a la Gerencia.
En el municipio de Arucas se podrá donar sangre en el Club de Jubilados (Avenida El Mirón, 1), de lunes a jueves de 17:00 horas a 20:45 horas.
Además, continúa la colecta en el Casino de Gáldar (plaza de Santiago, 7, entrada por la puerta trasera), que atenderá del lunes 27 al miércoles 29 de 10:00 a 13:45 horas y de 17:00 a 20:45 horas, y el jueves 30 de 10:00 a 13:45 horas y de 17:00 a 20:15 horas.
Por otra parte, en el municipio de Moya habrá un punto temporal en la Casa de la Cultura (c/ Juan Delgado, 3), que funcionará el lunes 27 de 17:45 a 20:30 horas, el martes 28 y miércoles 29 de 17:00 a 20:30 horas, y el jueves 30 de 10:00 a 13:30 horas.
El punto de donación del CC Alcampo también funcionará el martes 28 y miércoles 29 de 17:00 a 20:45 horas; el jueves 30 de 10:00 a 13:45 horas y el domingo 2 de enero de 10:00 a 13:45 horas y de 17:00 a 20:45 horas. Y, también, de modo extraordinario, el CC Alcampo abrirá el 31 de diciembre, en horario de 9:00 a 14:00 horas.
En cuanto a los puntos fijos de extracción de sangre, el ICHH pone a disposición de la población su sede en la calle en Alfonso XIII, número 4, en la capital grancanaria, de lunes a viernes de 8:15 a 14:45 y de 15:45 a 21:15 horas, excepto festivos (cuenta con vado para donantes).
También se puede acudir, de manera general, a otros puntos fijos de la Red Transfusional Canaria como el Hospital Universitario Materno-Infantil de Canarias de lunes a viernes de 10:00 a 13:30; el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín de lunes a viernes de 8:30 a 13:30 y de 14:00 a 19:30 y el Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, donde se puede donar de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas, excepto festivos (cuenta con vado para donantes en ambos casos).
Dónde donar en La Palma
El Hospital General de La Palma cuenta con un punto fijo de extracción en el que se puede donar de lunes a domingo, incluidos los días festivos, en horario de 10:00 a 20:00 horas, con cita previa (cuenta con vado para donantes).
Dónde donar en El Hierro
El Hospital Insular Nuestra Señora de los Reyes cuenta con un punto fijo de extracción en el que se puede donar los lunes de 10:00 a 12:30 horas (excepto festivos), con cita previa llamando por teléfono al 690 886 059 o al 922 553 500.
Dónde donar en La Gomera
El Hospital Insular Nuestra Señora de Guadalupe cuenta con un punto de extracción en el que se puede donar sangre de lunes a miércoles, de 11:00 a 13:00 horas y los jueves y viernes de 9:00 a 13:00 horas (excepto festivos), con cita previa telefónica llamando al 922 140 200 o al 922 140 213.
El proyecto incluye acciones de divulgación con los centros educativos de la Comarca relacionadas con la gestión de residuos y actividades transversales para fomentar espacios responsables y sostenibles, además de una campaña de concienciación
Una iniciativa con la que la Mancomunidad norteña vuelve a mostrar su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y España Circular 2030
La Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte de Gran Canaria y Ecoembes han iniciado la implantación en la Comarca del proyecto de gestión de residuos y economía circular 'Bucle-Divulgativo', dirigido a centros de Educación Secundaria de los once municipios. Bajo el eslogan 'No cambiar, no es una opción', esta iniciativa incluye la ejecución hasta marzo de 2022 de acciones y actividades transversales con los estudiantes y relacionadas con la correcta separación y distribución de los envases ligeros y de papel y cartón, desde la perspectiva apropiada para su reutilización y la generación de economía circular. Además de fomentar la creación de espacios responsables y sostenibles en los municipios o una campaña de concienciación.
Este proyecto, que se desarrolla por tercera edición en la Comarca, sigue las líneas estratégicas de la Mancomunidad norteña en esta materia y reafirma el compromiso de la institución supramunicipal con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y España Circular 2030. A través de acciones de educación ambiental, conocimiento y la movilización de recursos para incentivar la participación ciudadana en la gestión de los residuos. En este sentido, el presidente de la Mancomunidad, Jesús Díaz, defendió que "la divulgación y la concienciación son la clave para afianzar la sostenibilidad ambiental y energética en nuestros territorios", por lo que, subrayó, "pequeños gestos y proyectos como este 'Bucle' son muy importantes para contribuir en la mitigación de los efectos del cambio climático y dejar un planeta más saludable a las generaciones venideras".
Con este fin, el proyecto 'Bucle-Divulgativo' incluye una serie de actividades transversales con el mismo objetivo específico de concienciar y sensibilizar al alumnado sobre la importancia de la recogida selectiva de residuos y saber identificar los materiales que deben depositar correctamente en el contenedor amarillo o azul, según corresponda. También se facilitará información para aplicar la economía circular y acercar de manera clara, rigurosa y dinámica las actitudes coherentes con este modelo de desarrollo; contribuyendo a promover sociedades y municipios inclusivos, resilientes y sostenibles así como conductas de consumo y producción más respetuosas con el planeta.
El proyecto cuenta con la financiación del Gobierno de Canarias y Ecoembes.
Para paliar los efectos de la pandemia por el COVID-19 con arreglo a un convenio de cooperación suscrito entre el Servicio Canario de Empleo, la Federación Canaria de Municipios y el propio Ayuntamiento de Tejeda, que ha permitido la contratación de 2 albañiles y 4 operarios de obras publicas mediante contratos de 6 meses, a razón de una jornada al 80%, acometidos mediante unos coste íntegramente municipal de 59.778,87€ (financiación 100% con fondos propios del Ayuntamiento).

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.