
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El Cabildo de Gran Canaria ha acordado por unanimidad, en sesión ordinaria de su Consejo de Gobierno Insular, celebrara el pasado 21 de diciembre, proponer para los Premios Canarias 2022 al profesor y escritor Eugenio Padorno, a la tenista Carla Suárez y al grupo folclórico Coros y Danzas de Ingenio, como candidatos/as de la Corporación Insular para las modalidades de Literatura, Deportes y Cultura Popular
La propuesta se adoptó en asuntos de Presidencia, según los criterios que establece la Ley 2/1997, de 24 de marzo, de Premios Canarias, en su artículo 1, que “instituye los Premios Canarias, para estimular y reconocer la obra y el esfuerzo que hayan realizado personas o entidades en una continuada y relevante labor, con trascendencia para el Archipiélago Canario”.
Conforme a la disposición adicional de la referida Ley, para el año 2022 las modalidades de los Premios serán las de “Literatura”, “Deportes” y “Cultura Popular” cuyo objeto y contenido son los siguientes: El Premio Canarias de Literatura: será concedido a aquellas personas o entidades cuya labor creadora, utilizando como instrumento el lenguaje, represente una contribución relevante al enriquecimiento de la cultura canaria; El Premio Canarias de Deportes: será concedido a aquellas personas o entidades cuya labor en los campos de la organización, la práctica y el fomento de las actividades deportivas haya significado una importante contribución en la profundización de los valores propios y en su proyección exterior; y el Premio Canarias de Cultura Popular: se otorgará a las personas o entidades cuya labor hayan efectuado una aportación significativa a la identidad y cultura popular, entendida como representación de actividades que han surgido de la propia realidad del pueblo canario.
El Consejo de Gobierno Insular, por unanimidad, acordó proponer las candidaturas a las correspondientes modalidades de Premios Canarias 2022 de las siguientes personalidades e Instituciones: Literatura en la persona de Eugenio Padorno, uno de los principales poetas de Canarias, también ensayista y profesor de Teoría Literaria; En Deportes a la ex tenista profesional grancanaria, que se ha convertido en un ejemplo de superación demostrando una gran entereza y determinación tras superar un linforma de Hodgkin, y disputar varios torneos, entre ellos Roland Garros y Wibledon y la Copa Federación; y en Cultura Popular a la Asociación Cultural de Coros y Danzas de Ingenio, dedicada a conservar y difundir el acervo cultural canario ya que desde sus inicios, sus esfuerzos y objetivos se han centrado en rescatar, conservar y difundir las piezas del folclore local.
La propuesta propuesta se formulará ante la Presidencia del Gobierno de Canarias, de acuerdo con lo dispuesto en el Art. 14.1 del Reglamento Regulador de los Premios Canarias modificado por Decreto 122/1992, de 30 de julio y en la Ley 2/1997, de 24 de marzo, de Premios Canarias.
LA CASA-MUSEO ANTONIO PADRÓN ORGANIZA UN TALLER FAMILIAR PARA REALIZAR TARJETAS NAVIDEÑAS DE INSPIRACIÓN PADRONIANA
La Casa-Museo Antonio Padrón-Centro de Arte Indigenista de Gáldar realiza los días 28, 29 y 30 de diciembre la visita-taller familiar ‘Una navidad padroniana’ con el objetivo de elaborar postales inspiradas en la obra del artista galdense usando la técnica artística del collage.
Esta propuesta gratuita tendrá lugar de 10:30 a 13:00 horas en el patio del mencionado centro museístico dependiente de la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria. Para participar se requiere de inscripción previa a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Durante la actividad, que está orientada a niñas y niños de entre 6 y 12 años acompañados por sus familiares, las personas participantes recorrerán el museo para conocer la vida y obra de Padrón, para después realizar postales navideñas con recortables y otros materiales reutilizables.
Posteriormente y durante todo el período navideño, las elaboraciones estarán expuestas en el patio de la Casa-Museo, junto a la escultura de la pajarita. Al culminar esta muestra, podrán llevarse sus creaciones como recuerdo.
El piloto grancanario acabó la competición en tercera posición en el trazado alemán, asegurando también el podio del campeonato RX2e
El consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, ha recibido en la mañana de hoy al piloto grancanario Pablo Suárez, que a finales del pasado mes de noviembre subió al podio en tercera posición del Mundial de Rallycross 100% eléctrica, celebrado en Alemania. Esta tercera posición en la competición del trazado alemán le aseguró el podio en el campeonato RX2e.
Francisco Castellano señaló que “para la Consejería de Deportes es un placer recibir a este joven piloto y felicitarlo por la por la actuación que ha tenido en este Mundial de Rallycross”. Además, le agradeció “que ponga el nombre de Gran Canaria en lo más alto del pedestal de la competición y que lleve el nombre de la Isla a lo más alto de esta modalidad deportiva con su participación. Estoy seguro que seguirá cosechando triunfos, para lo que le deseo los mayores éxitos”.
Por su parte, Pablo Suárez agradeció a la Consejería de Deportes esta recepción, haciendo entrega de un reconocimiento al consejero por el apoyo que le están dando desde la Consejería. “Quiero dar las gracias a la Consejería por todo el apoyo que me están prestando y por haber creído en este proyecto. No ha sido fácil conseguir este tercer puesto en el mundial de Rallycross, pero lo hice y he subido a mí primer podio en un evento de RX2e, que ha hecho que también consiga el podio en el campeonato. Me siento más que satisfecho por los logros conseguidos”.
Pablo Suárez es uno de los muchos empleados que forman parte de la empresa de ingeniería QEV Technologies, pero su historia es sin duda una de las más singulares. Este canario de 28 años nació en un ambiente de carreras, rodeado de motores y de coches: su padre, Domingo Suárez, era (y sigue siendo) piloto de rallies. Él fue su primer referente, a quien desde pequeño se quiso parecer, y nunca dudó en que quería dedicarse al mundo del motor.
Primero lo hizo como piloto, debutando en pruebas de slalom a los 16 de años, antes de pasar a participar en competiciones de hielo, campeonatos de rallies autonómicos en Canarias y después también a nivel nacional. Al mismo tiempo que se abría paso como uno de los pilotos canarios de rallies más prometedores, se formaba como ingeniero en la universidad, y decidió dar un paso más: especializarse en automoción y vivir de su gran pasión, sin dejar de lado las carreras.
La navidad es una de las fechas más entrañables del año y aunque marcadas por las limitaciones de la pandemia, las personas usuarias del Centro de Día de Barrial no han querido perder la oportunidad de visitar la decoración navideña en el casco galdense y visitar además la Semana de las Flores que ha decorado con miles de flores y plantas y con elementos que recuerdan la magia de los cuentos navideños, la calle Capitán Quesada y aledaños de la Plaza de Santiago.
La concejala del Mayor, Dolores Delgado, ha expresado su satisfacción por las actividades de ocio de las que disfrutan los usuarios de este Centro de Día situado en Barrial, y que puedan compartir y disfrutar de este paseo y de un desayuno en el propio casco del municipio, que repiten cada viernes, por el significado que tienen para ellas como refuerzo a su esfera emocional, a través del ocio.
El Centro de Día de Barrial además centra en estos días sus actividades en sus propias dependencias, con música, villancicos, y hoy además, con la visita del cura párroco, Marcos Arencibia, que oficiará una misa para las personas usuarias de este centro que comparten el significado espiritual de la Navidad.
El espectáculo infantil ‘El Soldadito de Plomo’ llega mañana jueves 24 de diciembre a Santa María de Guía para disfrutar de la ‘Navidad en Familia’ una jornada festiva que se celebrará en el pabellón municipal, de 11:00 a 14:00 horas con actividades de animación y talleres pensados para los más pequeños de la casa que tendrán, además, la oportunidad de ver a Papá Noel en la que será su última parada en el municipio tras haber recorrido todos sus barrios a lo largo de esta semana.
Se llevarán a cabo todas las medidas en vigor establecidas por las autoridades sanitarias para garantizar la seguridad de todos los asistentes.
Asimismo, desde la Concejalía de Fiestas, que dirige Ainhoa Martín, se informa que el próximo lunes 26 se podrán adquirir las entradas, gratuitas, para asistir al espectáculo ‘La Vuelta al Mundo en 80 Días’ que se podrá disfrutar la víspera del Día de Reyes en este municipio. La reserva a través de www.eventosguia.es
Por otro lado, recordar que todavía se pueden reservar entradas para asistir el 31 de diciembre a la Fiesta de Fin de Año Familiar con ‘Los Salvapantallas’, ‘Kilian Viera’ y ‘La Mekanica by Tamarindos’ y también para el espectáculo de “Los Cantadores”, el más esperado de la navidad canaria, el próximo 4 de enero. La reserva de entradas, gratuitas hasta completar aforo, a través de www.eventosguia.es
Los 29 alumnos-trabajadores del proyecto ‘Reactiva-T 2021’ reciben formación en competencias clave para los certificados de profesionalidad
Realizan, además, trabajos de limpieza de los espacios públicos del municipio
El proyecto ‘Reactiva-T 2021’ puesto en marcha en el municipio recientemente facilitará formación a 29 parados de larga duración a la vez que trabajan en los servicios de limpieza y acondicionamiento de espacios públicos y edificios e instalaciones municipales.
Este proyecto, redactado por la Agencia de Desarrollo Local que dirige Alfredo Gonçalves, combina dos instrumentos propios de las políticas activas de empleo, como son la experiencia profesional y la adquisición de formación con el fin de mejorar el nivel de empleabilidad de estas personas.
A los alumnos-trabajadores integrantes del proyecto que cuentan con formación deficitaria se les facilita formación dirigida preferentemente a la adquisición de las competencias básicas que les posibilite el acceso a la obtención del título de graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o, también, formación en competencias clave que les permita obtener certificados de profesionalidad.
Los 29 alumnos-trabajadores están el 40% de su jornada recibiendo formación para la superación de las pruebas de las competencias claves de nivel 2 y 3 de matemáticas y lengua castellana. El resto de la jornada realizan un trabajo en servicios de interés general y social para el municipio.
Este proyecto fue presentado a la convocatoria de subvenciones del Servicio Canario de Empleo destinada al desarrollo de proyectos que comporten la contratación de personas desempleadas, en concreto parados de larga duración, en los que se combine formación y práctica profesional.
El proyecto ‘Reactiva-T 2021’ está financiado a través del Ministerio de Trabajo y Economía Social, a través del Servicio Público de Empleo Estatal, el Servicio Canario de Empleo y el Ayuntamiento de Guía.
El artista sevillano, apadrinado por cantantes como Rocío Jurado, actuará en el Teatro Víctor Jara y en el Paraninfo de la Universidad
Falete es un artista diferente, pero de ésos con antecedentes y raíces que dejan huella. Con padrinos como Bambino o “la más grande”, Rocío Jurado, Falete no podía ser otra cosa que intérprete de coplas, pero con su propio estilo, y a ello ha dedicado su vida. El público canario tiene ocasión en febrero de verle sobre los escenarios, pues actuará en Gran Canaria y Tenerife mostrando en cada isla un concierto íntimo. El Teatro Víctor Jara de Vecindario acoge el viernes 4 de febrero a las 20:30 al artista natural de Sevilla y el sábado 5 lo hará el Paraninfo de La Universidad de San Cristóbal de La Laguna a las 21:00 horas. 
“Desnudando el Alma” es el título elegido para este repertorio escogido con el que ha recorrido los mejores teatros de España. Las entradas están a la venta, para el concierto en Gran Canaria, en entrees.es y, para Tenerife, en Tomatiket.es.
El artista sevillano debutó cuando tenía 17 años de la mano de ‘La Chunga’ en el Teatro Lope de Vega de Madrid. El arte lo lleva en las venas al ser hijo de Falín, uno de los componentes de la formación Cantores de Híspalis.
Con este nuevo repertorio que ofrece al público en medio de estas circunstancias extrañas que no se terminan de ir y que nos obligan a mantener distancias físicas, Falete quiere acercar almas y aunar sentimientos más que nunca. Se trata de un concierto íntimo para un público fiel y entregado. Si Falete desnuda su alma en el escenario es porque necesita ser libre, en las notas de un piano, en la letra de una canción, en este mundo y en el otro. Una libertad con la que el público pueda ver su interior y sentir su talento. El artista revela sobre este espectáculo: “Con la infinita esencia de las notas de un piano, desnudo mi alma para que después de esta vida, sea libre en una canción”.
El Consejo Insular de Aguas aprueba la inversión de más de 594 mil euros para comunidades de regantes
La Junta de Gobierno del Organismo Autónomo da luz verde a 12 solicitudes de comunidades de regantes y usuarios de agua para proyectos de obras hidráulicas
Curbelo destaca la utilidad de los recursos para optimizar redes de riego y avanzar en el uso eficiente de los recursos hídricos de La Gomera
El Consejo Insular de Aguas de La Gomera ha aprobado la inversión de más de 594 mil euros para comunidades de regantes. Así lo informó el presidente, Casimiro Curbelo, quien detalló que son doce las solicitudes de comunidades de regantes y usuarios de agua que han sido resueltas favorablemente para la ejecución de proyectos de obras hidráulicas.
“La materialización de esta concesión de auxilios económicos para las comunidades de regantes y de usuarios del agua en la isla ha sido posible gracias a la coordinación entre la Institución insular y las comunidades de regantes, quienes hemos trabajado conjuntamente para tener en cuenta las necesidades específicas y prioritarias de cara a satisfacer las demandas planteadas con la realización de distintos proyectos hidráulicos”, añadió Curbelo.
Así, los proyectos incluidos en esta partida para la comunidad de regantes de Hermigua contemplan la impermeabilización del depósito de abastecimiento, la electrificación de un estanque, la mejora de valvulería de los depósitos, el inventariado y caracterización del regadío de las zonas regadas por las presas públicas del municipio y la instalación y mejora de tuberías.
El proyecto a ejecutar por la comunidad de regantes de Agulo aborda la reparación de dos tramos de la red de riego del municipio; mientras que la de Alojera materializa la mejora de infraestructuras hidráulicas.
Por otra parte, la comunidad de aguas Los Cercos aborda mejoras en la captación y distribución de aguas y seguridad en el término municipal de Valle Gran Rey; a lo que se suman las acciones de las comunidades de regantes de las zonas alta y baja de este municipio, para la mejora de la captación, almacenamiento y ampliación de la red de distribución de agua de riego en estas zonas.
La comunidad de regantes de El Cercado contempla la mejora en las redes de riego del caserío, a la vez que la de Las Hayas lleva a cabo actuaciones y mejoras en sus infraestructuras hidráulicas. En el caso de la comunidad de aguas Jaragán, se considera la automatización para la medición y control de consumos y caudales de agua en el pozo situado en esta zona.
Las comunidades de aguas de La Calera, La Puntilla y Casanova materializarán mejoras y acciones de modernización en la captación, elevación y distribución de sus aguas de riego, mientras que la comunidad de regantes Las Vegas de Arure mejorará su red.
Infraestructuras pendientes
El encuentro celebrado en el Salón de Plenos del Cabildo sirvió para hacer un diagnóstico de actuaciones pendientes en la isla y que, según adelantó Curbelo, “se atienden en los presupuestos autonómicos de 2022”. En este sentido, recordó que si bien se han logrado recursos para las mejoras de las presas en la cuenca de San Sebastián, quedan aún por definir el trasvase entre Mulagua y Liria; la mejora de la presa de La Encantadora; y el suministro de varias infraestructuras.
Asimismo, detalló que el Consejo Insular de Aguas ya dispone de los proyectos para el trasvase entre Aguajilva y Chejelipes, junto a las mejoras de la presa de Cabecitas y Quintana. “Es fundamental continuar con la línea de trabajo que hemos venido realizando hasta ahora y que nos ha colocado como uno de los territorios más avanzados en materia de planificación”, destacó.
El portavoz popular Marco Aurelio Pérez afirma que “estas Cuentas no sirven para luchar contra el aumento de la pobreza y la exclusión social en la Isla, no incentivan la inversión ni favorecen la actividad económica y la creación de empleo”
El Grupo Popular plantea también dos enmiendas parciales para aumentar las becas a estudiantes en proyectos de I+D+i y fomentar el deporte base en los 21 municipios de la Isla
El Grupo Popular ha presentado una enmienda a la totalidad al proyecto de Presupuestos 2022 del Cabildo de Gran Canaria, “unas Cuentas de la lechera que no dan respuesta a los problemas reales de los grancanarios, no contribuyen a la recuperación económica y social de la Isla y sólo buscan perpetuar las políticas clientelistas del gobierno insular”.
El portavoz popular, Marco Aurelio Pérez, sostiene que “estos Presupuestos no son ni mucho menos los más adecuados para atender las necesidades urgentes de los grancanarios, ya que priorizan una vez más el autobombo y no aportan soluciones para afrontar con éxito los retos de futuro de Gran Canaria ni para mejorar las condiciones de vida de la gente”.
El PP asegura que, pese a contar con 80 millones de euros más, hasta los 779 millones, el Presupuesto 2022 “no sirve para luchar contra el alarmante aumento de la pobreza y la exclusión social en Gran Canaria, no incentivan la inversión ni favorecen el crecimiento de la actividad económica y la creación de empleo” en un escenario de crisis por la pandemia del Covid-19.
A modo de ejemplo, el PP destaca que sólo el Servicio de Presidencia, con 18 millones de euros, cuenta con un presupuesto mayor que algunas consejerías como Educación y Juventud (5 millones); Igualdad y Violencia de Género (8,4 millones); Turismo (16,5 millones); o Industria, Comercio y Artesanía (12,6 millones), “lo que demuestra bien a las claras cuáles son las verdaderas prioridades del gobierno que preside Antonio Morales”.
El Grupo Popular lamenta que, con un paro estructural que no baja del 20% y una dramática tasa de desempleo juvenil que roza el 60%, junto al aumento del número de personas en situación de vulnerabilidad social, el Presupuesto no destine más recursos a resolver este grave problema. “¿Dónde están el Plan de Empleo y el Plan contra la Pobreza que prometieron en 2015?”, se preguntan los populares.
Municipios de primera y de segunda
El Grupo Popular reclama también un reparto más justo y equitativo de las partidas destinadas a los 21 ayuntamientos de Gran Canaria, pues otro año más se aplican criterios ideológicos y partidistas para distribuir los fondos, segregando entre municipios de primera y segunda categoría en función del color político de cada gobierno local.
Cabe resaltar que el Presupuesto 2022 destina las mayores subvenciones municipales (a través de transferencias corrientes y transferencias de capital) a los Ayuntamientos gobernados por Nueva Canarias, sin tener en cuenta siquiera los criterios de población.
Además, un año más se mantienen congeladas las partidas destinadas a los planes de cooperación con los municipios y mancomunidades, mientras crece de nuevo el presupuesto en el área de Solidaridad Internacional para subvencionar proyectos en otras partes del mundo.
Por todo ello, el PP entiende que el Presupuesto 2022 del Cabildo de Gran Canaria debe ser enmendado en su totalidad, por lo que solicita su devolución y que se convoque a todos los grupos políticos a fin de rehacer las Cuentas teniendo en cuenta las necesidades presupuestarias en áreas como Servicios Sociales, Turismo, Vivienda o Juventud.
Al margen de esta enmienda a la totalidad, el Grupo Popular plantea también dos enmiendas parciales en las que, por un lado, propone crear una línea de ayuda de 200.000 euros para que los estudiantes de Secundaria puedan realizar prácticas en proyectos de I+D+i y, por otra parte, crear una partida de 1,5 millones para el fomento del deporte base en los 21 municipios de la Isla.
Ya tenemos todo casi listo para abrir la Casa de Papa Noel, desde esta tarde a las 16:30 y hasta el 24 de Diciembre en la parte baja de la Biblioteca Municipal (acceso por la puerta exterior, bajando las escaleras en dirección al gimnasio).
El acceso será libre (respetando los protocolos COVID con medidas de seguridad adaptadas a la situación actual, nivel 3, por lo que se accederá en grupos familiares o reducidos de máximo 4 personas) y los horarios serán los siguientes:
Miércoles 22 de 16:30 a 20:30 horas
Jueves 23 de 10:00 a 14:00 y 16:30 a 20:30 horas
Viernes 24 de 10:00 a 14:00 horas

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.