Redacción

Redacción

El Ayuntamiento de Santa María de Guía, a través del Área de Sector Primario que dirige Tere Bolaños, presenta la campaña “Sabores con estrella”, que se celebrará los días 29 y 30 de diciembre en el Mercado de Guía.

51777696672 e0094307df cEsta campaña se enmarca en la ampliación de las medidas contempladas en el Plan de Revitalización Económica y Medioambiental de Gran Canaria, recogido en la iniciativa denominada “LA CUMBRE VIVE”, e impulsado por el Cabildo de Gran Canaria, a raíz de los incendios forestales acontecidos en la isla, con el objeto básico de apoyar acciones de dinamización comercial.

El propósito que se persigue es llevar a cabo acciones para reforzar la campaña promocional iniciada, dar a conocer los productos locales y potenciar así su consumo, con el objeto de contribuir y apoyar al sector agroalimentario del municipio.

Esta acción se llevará a cabo en el recién inaugurado Mercado de Guía, por lo que, para complementar la oferta del sector primario que ya representa, se desarrollarán complementariamente, en horario de 10:00 a 16:00 horas, una feria de artesanía con gran participación de artesanos pertenecientes a la FEDAC, así como otras actividades lúdicas e infantiles (talleres de bolas de Navidad, pintura infantil, creación de dulces, cartas de reyes magos, slime,... ) y un showcooking y workshop de gastronomía, donde se hará una demostración de cocina -con ingredientes de productos locales- elaborando distintas recetas y, a la vez, aportando ideas y trucos para la elaboración de distintos platos.

Todo ello, además, bajo la supervisión de invitados de lujo, que incrementarán el valor añadido del evento, reflejando una muestra de las enormes potencialidades con las que cuentan los productos km 0.

Los actos del Centenario de Camille Saint-Saëns finalizarán el 30 de diciembre con la proyección de su documental y un concierto final en el Teatro Hespérides

La entrada es gratuita, pero es imprescindible su reserva en www.tureservaonline.es  

El programa de actos de homenaje al compositor francés Camille Saint Saëns, en el Centenario de su fallecimiento, concluirá el próximo jueves, 30 de diciembre, en el Teatro Hespérides de Santa María de Guía (19:00 horas), con la proyección del documental dramatizado “Camille Saint-Saëns en Guía de Gran Canaria” y el concierto de la soprano Nora Carrasco y el pianista Víctor Naranjo.

El documental, que cuenta con guion del presidente de la Sociedad Filarmónica de Las Palmas de Gran Canaria, Pedro Schlueter, y la dirección y realización del cineasta canario Domingo Doreste, sumergirá a los espectadores en la atmósfera que el músico pudo disfrutar a principios del siglo pasado en Santa María de Guía, donde pasó largas temporadas.

Por otro lado, el encargado de dar vida al protagonista ha sido el actor canario José Antonio González, destacando por la excelente caracterización e interpretación. El rodaje, que se llevó a cabo durante dos meses, muestra los diversos escenarios en los que se movió el compositor, tales como su vivienda ‘Villa Melpómene’ en Llanos de Parra o la iglesia, la Plaza Grande y algunas calles del casco antiguo.

Según recuerdan las crónicas, Saint Saëns llegó en 1889 con un amplio gabán, cubierto con un sombrero de fieltro vulgar y con una cartera amplia de bandolera. Su partida de Gran Canaria sucedió el 3 de marzo de 1909 tras siete estancias, en las que dejó una huella profunda en la sociedad guiense, al participar activamente en su actividad cultural y asesorar, incluso, en la compra del órgano de la Iglesia de Santa María de Guía, que fue inaugurado en el año 1900.

A continuación de la proyección del documental, se podrá disfrutar del concierto final de Saint Saëns de honores y distinciones, a cargo de la soprano Nora Carrasco y el pianista Víctor Naranjo, que interpretarán magníficas piezas del compositor francés, como “Expectans” Aria del Oratorio de Noel, “Les cloches de Las Palmas”, “Ave María”, “Vals Canariote” y “Mon coeur s’ouvre à ta voix” de la ópera Samson et Dalila.

En este sentido, la soprano grancanaria Nora Carrasco representó el papel de Annina en La Traviata dentro de la 53 Temporada de la Ópera de Las Palmas de Gran Canaria, junto a una de las primeras figuras mundiales, la soprano australiana Jéssica Pratt, y el tenor canario Celso Arbelo. La cantante ha recibido clases magistrales de Mirella Freni, Isabel Rey y Maria Orán, entre otros.

Su primer rol en ópera fue en “Macbeth” (2008), seguido por “Tosca” (2010) en Las Palmas de Gran Canaria y, en el año 2009, debutó en zarzuela con “Los Gavilanes”. Además, fue premiada por la beca “Ángel Vegas” patrocinada por los Amigos de la Ópera de Madrid para perfeccionamiento en la Universidad Mozarteum de Salzburgo, con la soprano internacional Helen Donath, entre otros muchos reconocimientos.

Por su parte, Víctor Naranjo finaliza sus estudios de Grado Superior en el CSM “Bonifacio Gil” de Badajoz con el profesor Alexander Kandelaki, obteniendo Matrícula de Honor y Premio

Extraordinario Fin de Carrera. Finaliza sus estudios de máster en el Conservatorium van Amsterdam con el profesor David Kuyken en junio de 2021 con las más altas calificaciones. Actualmente, continúa sus estudios de Konzertexamen con el profesor Aleksandar Madžar en la Hochschule für Musik und Theater de Hamburgo, Alemania. Asimismo, ha sido galardonado en numerosas ocasiones y ha ofrecido recitales en lugares destacados como el Teatro Real (Madrid), Copenhague Ny Carlsberg Glyptotek (Dinamarca), Helsinborg (Suecia), Bruselas y Amberes (Bélgica) y en numerosos festivales como el X Festival Musique en Vallée du Tarn (Francia) XV Ciclo de Conciertos Esteban Sánchez (Badajoz), o el Auditorio Alfredo Kraus (Gran Canaria), entre otros, donde participó hace unos días en la Gala organizada por la Sociedad Filarmónica de Las Palmas de Gran Canaria para conmemorar el centenario Saint-Saëns.

Por último, la proyección del documental forma parte del proyecto GUÍA ES CULTURA, que ha sido financiado por el Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC), así como el Cabildo de Gran Canaria ha sido el encargado de sufragar la totalidad del concierto.

El presidente de Canarias hace balance de las medidas activadas para la emergencia habitacional, las ayudas sociales y el apoyo económico a empresas, destacando que “ya se han superado los 100 millones de euros en ayudas que han llegado a La Palma”

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha hecho balance este mediodía (lunes 27 de diciembre de 2021) de las acciones más importantes que se han puesto en marcha desde que se iniciara la erupción volcánica en La Palma el pasado 19 de septiembre y las medidas encaminadas a la reconstrucción de la zona afectada en el Valle de Aridane. En una comparecencia conjunta con el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y el presidente del Cabildo de La Palma, Mariano Hernández Zapata, Torres manifestó “el alivio que supone para todas y todos que el volcán se haya apagado. Es una alegría que se haya certificado su fin antes de que acabara el año, pero, sin duda, nos gustaría que hubiera sido antes”.

Torres además subrayó que, pese a la certificación científica de hace dos días de que la erupción ha finalizado en La Palma, “la emergencia aún no ha terminado”. Por lo tanto, “hay que seguir las recomendaciones de la autoridad en seguridad”.

El jefe del Ejecutivo autonómico aseguró que, “48 horas después del fin, ya podemos planear acciones definitivas para la reconstrucción sin el riesgo de que la lava amenace con más daños”. Hasta ahora, todas las medidas de reconstrucción se veían condicionadas al proceso eruptivo -a la evolución de las coladas o los gases-, como sucedió, por ejemplo, con la carretera de emergencia que se estaba habilitando mientras continuaba la erupción y que se vio seriamente amenazada por el avance de una colada a menos de 200 metros de distancia. Ángel Víctor Torres insistió: “Ahora todas las actuaciones son definitivas”.

02 FOTO ÁVT LA PALMA 300x200Torres hizo balance de las principales medidas activadas durante estos últimos tres meses para dar respuesta a la emergencia habitacional, las ayudas sociales y los mecanismos de apoyo a los sectores productivos y empresas afectadas por la erupción. El presidente aseguró que “ya se han superado los 100 millones de euros en ayudas que han llegado a La Palma”, e hizo una exposición detallada de ellos.

“Esos números se han conseguido gracias a la implicación de todas las administraciones públicas”, y volvió a incidir en que “la isla de La Palma se reconstruirá y ello se hará gracias a la labor impagable de hombres y mujeres, de la ciencia, de la ciudadanía al completo y todas las instituciones” que han participado en la gestión de esta emergencia. Sobre la atención psicológica a la población, Torres aclaró que este servicio gratuito “lo van a seguir recibiendo las personas afectadas” en la isla.

El presidente de Canarias comenzó su balance con la apertura, “en escasos días”, de la Oficina de Atención al Ciudadano en la Casa Massieu, para la que se han empleado 300.000 euros. “Tuvimos que habilitar esas instalaciones sin disponer de mobiliario ni conexión a internet. Pero se dotó de medios y de personal con la máxima celeridad”, apuntó. Según los últimos datos, se han presentado en esa oficina cerca de 4.000 solicitudes, “y a día de hoy se ha tramitado casi el 60 por ciento”, un dato notable, según Torres, teniendo en cuenta que el proceso requiere de comprobaciones varias de datación y, al menos, dos mecanismos más de seguridad jurídica para que las personas afectadas solo tengan que dar cuenta de su situación en un solo trámite.

Ayudas para atender la emergencia habitacional

En cuanto a las ayudas relacionadas con la emergencia habitacional, se cuantifican en 73,16 millones en total. El presidente canario destacó los 2 millones de euros que el Gobierno de Canarias ha destinado al alojamiento en hoteles de las personas evacuadas, “cuyo número es posible que disminuya con los realojos”.

Por otro lado, indicó los 6 millones de euros destinados hasta ahora a la compra de 64 viviendas, y 1,7 millones para casas prefabricadas. “Hemos entregado en pocas semanas 23 viviendas, cuando en circunstancias normales el proceso tarda años. Eso ha sido posible gracias, entre otras cosas, a los 30 trabajadores sociales que se están empleando al máximo para hacer seguimiento y comprobaciones de datos en un proceso que debe tener las máximas garantías y con el que hemos podido entregar una decena de viviendas por semana”.

A todo ello, el presidente Torres añadió los 264.000 euros que se han aportado a las familias realojadas en viviendas para la compra de muebles y enseres. Por último, remarcó la importancia de los 63 millones de euros que ya han sido entregados por el Consorcio de Seguros a 361 familias palmeras afectadas, con una media de 174.000 euros por familia.

04 FOTO ÁVT LA PALMA 300x200La extrema importancia del Registro Único

Además, señaló la creación de un Registro Único y las ayudas sociales habilitadas que, hasta el momento, suman 4,13 millones de euros. En este punto, indicó los 1,5 millones de euros transferidos a los ayuntamientos para el pago de luz, agua y servicios básicos de las personas damnificadas, 200.000 euros que han llegado por medio de la Prestación Canaria de Inserción a La Palma, 2,4 millones ya entregados por las corporaciones locales que provienen de aportaciones y donaciones solidarias, o los 30.000 euros que se han dedicado al apoyo psicológico.

Torres destacó la afección económica que ha causado el volcán y también aludió a los 29,4 millones de euros dedicados a las empresas de diferentes sectores económicos de La Palma. El presidente subrayó los 13,5 millones de euros ya ingresados al sector platanero, el medio millón de euros para ganaderos, 1,25 millones que ya han llegado a 81 empresas, los 10,3 millones del Consorcio de Compensación que se han abonado a 44 negocios o los 3,5 millones para bonificaciones a la Seguridad Social y apoyo a autónomos que también han sido ingresados.

Ángel Víctor Torres recordó otras partidas como los 4,7 millones de euros que se destinaron para la instalación de dos desaladoras, los 400.000 euros para la atención telefónica y escucha activa o los 275.000 euros que el Consorcio de Compensación de Seguros ha abonado por la pérdida de 58 vehículos. Si sumamos a estos conceptos los costes de la Oficina de Atención al Ciudadano, en total son otros 5,7 millones de euros.

Los fondos del Plan Extraordinario de Empleo

El presidente aseguró que a todas estas cantidades habría que sumar los 50 millones de euros del Plan Extraordinario de Empleo ya ingresados a las administraciones locales y Gesplan para la contratación de 1.600 personas; el gasto en personal de las administraciones, o los 1,8 millones que se han invertido en la carretera de emergencia. En este sentido, avanzó que “esta misma tarde se estudiará la posibilidad de usar maquinaria para abrir el acceso al barrio de La Laguna lo antes posible”.

También detalló otras medidas como el decreto ley para el planeamiento urgente de la zona, para permitir la reconstrucción y el arraigo tras recibir las sugerencias de todas las administraciones, incluida la del Estado. Ya ha sido enviado al Cabildo y a los ayuntamientos afectados para alcanzar el máximo consenso.

El presidente canario culminó su intervención confirmando que, “mientras se sigue respondiendo a la situación social y económica con ayudas, avanzaremos en la planificación de la reconstrucción”. Torres adelantó que todas las medidas se compartirán y consensuarán en el marco de la Comisión Mixta, en la que participan el Gobierno de España, el Ejecutivo canario, el Cabildo palmero y los ayuntamientos afectados (Los Llanos de Aridane, El Paso y Tazacorte), cuya próxima reunión se celebrará el jueves 30 de diciembre.

La Cámara respalda también la ampliación para las inversiones anticipadas de la RIC

El Gobierno canario considera inaplazables estas modificaciones, que serán aprobadas mañana por el Ejecutivo central

El Parlamento de Canarias informó hoy a favor de las modificaciones legales planteadas por el Gobierno de España para la ampliación del plazo de inscripción de empresas en la Zona Especial Canaria (ZEC) y de las inversiones anticipadas de la Reserva de Inversiones de Canarias, ambos hasta el 31 de diciembre de 2023.

La Cámara apoyó con la mayoría reforzada necesaria los dos puntos del informe elaborado por el Gobierno canario sobre estos aspectos, después de que el Ejecutivo central comunicase la eventual modificación del REF, a efectos de obtener el parecer del Parlamento.

Las modificaciones que se plantean afectan a los artículos 27.11 y 29.2 de la Ley 19/94 del Régimen Económico y Fiscal (REF), según explicó el vicepresidente y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez.

Rodríguez explicó que estas dos modificaciones son inaplazables y que otro cambio propuesto, relativo al disfrute de los incentivos de la ZEC hasta el año 2027, se puede aceptar dado que este período coincide con la validez del mapa de ayudas de Estado; por lo que los grupos que sustentan al Gobierno solicitaron hoy al Ejecutivo central que inste a la Comisión Europea a la ampliación de la vigencia hasta el año 2029.

El objetivo es la creación de 3.879 plazas de titularidad pública en las islas entre 2022 y 2024 para niños y niñas, prioritariamente, de 1 y 2 años

Canarias contará este año, y en los dos próximos ejercicios, con 39,5 millones de euros para el impulso de la escolarización en el primer Ciclo de Educación Infantil con nuevas plazas de titularidad pública, prioritariamente, para niñas y niños de 1 y 2 años. En concreto, las islas recibirán 11,9 millones de euros en 2021; otros 19,6 millones de euros para el próximo año, y 7,9 millones de euros más para 2023.

Se trata de una iniciativa en el marco del Programa de Cooperación Territorial para la Modernización y Digitalización del Sistema Educativo, incluida la educación temprana de 0 a 3 años, del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia del Estado orientada a la creación de 1.293 plazas de titularidad pública para 2021; otro tanto para 2022, y lo mismo para 2023, que suman en total de 3.879 plazas en los tres ejercicios.

Estas actuaciones deben destinarse, por una parte, a la reforma, rehabilitación y equipamiento para nuevas aulas a fin de adecuar los espacios a las necesidades educativas del alumnado en este ciclo educativo, la construcción de nuevas escuelas infantiles y la dotación de los centros de titularidad de la Administración autonómica, así como local.

Por otro lado, de forma transitoria y extraordinaria, estas inversiones se destinarán a abonar la remuneración del personal necesario para el arranque de la inversión y los gastos de funcionamiento de las nuevas plazas. En este sentido, la financiación de 2021 y 2022 se dirigirá tanto a gastos de infraestructura como a los de funcionamiento de las nuevas plazas, mientras que la de 2023, prevista con menor cantidad, será solo para infraestructura.

Una vez consolidada la escolarización producida durante los cuatro años de ejecución de esta medida, las administraciones educativas asumirán con sus presupuestos ordinarios el mantenimiento de las plazas creadas.

Justificación

El acuerdo de la Conferencia Sectorial de Educación sostiene que existe consenso en la importancia de la participación en la Educación Infantil como uno de los criterios más importantes de la mejora de los resultados y el desempeño educativo futuro, y cita la OCDE al afirmar que el alumnado de 15 años que cursó este Ciclo tiene mejores resultados en el estudio PISA que quienes no lo hicieron, incluso teniendo en cuenta su contexto socioeconómico.

En España, advierte, en los últimos diez años ha habido un crecimiento de la tasa de escolarización de Infantil (0, 1 y 2 años) que ha sido desigual, al constatarse diferencias sociales y territoriales. Entre las causas por las que las familias no llevan a sus hijos e hijas a centros de atención y Educación Infantil, la principal (52,4%) es no poder asumir el gasto que conlleva este servicio.

Por lo tanto, concluye que la disponibilidad y accesibilidad de unos servicios de alta calidad en las áreas donde residen familias con bajo nivel educativo y de renta, familias monoparentales, minorías, o familias migrantes tienen una elevada repercusión en la promoción de la igualdad y la inclusión social, y favorece la igualdad de oportunidades de las niñas y niños de zonas rurales. Además, la extensión de la educación infantil contribuye a la detección y atención temprana de necesidades específicas.

Plan canario 

La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias continúa los trabajos para la aprobación del Plan Estratégico del Primer Ciclo de Educación Infantil de Canarias. El jueves pasado, 23 de diciembre, el Gobierno regional firmó un convenio marco de cooperación con la Federación Canaria de Municipios (Fecam) por el que se establecen las fórmulas generales para la gestión y financiación compartida de las escuelas de titularidad municipal que imparten este nivel educativo.

De la misma manera, las dos partes, y en la misma fecha, suscribieron otro convenio de cooperación para la gestión del programa de ayudas destinadas a dichos centros.

Asimismo, el pasado 29 de noviembre, la titular del Departamento, Manuela Armas, presentó las líneas generales del mismo a los grupos parlamentarios para su conocimiento y a fin de que pudieran plantear aportaciones. En el archipiélago, esta acción pretende aumentar las plazas públicas hasta alcanzar el 40% de la población escolar entre 0 y 2 años en 2025.

Su aprobación es tanto un mandato de la Ley Canaria de Educación no Universitaria como un objetivo del Gobierno recogido en el Pacto de las Flores que coincide con el impulso que a esta etapa educativa escolar ha querido dar a la Ley Orgánica de Modificación de la Ley Orgánica de Educación (LOMLOE), además de ser un fin de la Agenda Canaria 2030.

Las pruebas se realizarán desde marzo y hasta octubre en Tenerife, Lanzarote y Gran Canaria

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Pesca, ha publicado en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) la convocatoria 2022 de los exámenes teóricos ordinarios para la obtención de las titulaciones náuticas para el gobierno de embarcaciones de recreo.

Las pruebas para obtener los títulos de Capitán de Yate (CY); Patrón de Yate (PY); Patrón de Embarcaciones de Recreo (PER); y Patrón para Navegación Básica (PNB), se realizarán desde marzo y hasta octubre en Tenerife, Lanzarote y Gran Canaria.

La publicación de la información de los exámenes, las listas de admitidos y excluidos en la convocatoria, la composición de los tribunales calificadores, así como la fecha, lugar y hora de la celebración de las pruebas correspondientes a cada una de las titulaciones y cualquier otra que se estime necesaria se harán, con la debida anticipación, en los tablones de anuncios de las dependencias administrativas de la Dirección General de Pesca e institutos así como en la dirección electrónica:

https://www.gobiernodecanarias.org/pesca/temas/titulaciones-nauticas/titulaciones-nauticas.html.

Enlace al BOC: http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2021/258/007.html

El Cabildo de Gran Canaria, a través del Consejo Insular de Aguas, ha acercado a la ciudadanía y a las entidades e instituciones los proyectos de planificación de los recursos hidrológicos de la Isla, dentro del proceso de participación pública que lleva a cabo la Corporación Insular en la elaboración del Plan Hidrológico (PH) y del Plan de Gestión de Riesgos de Inundación (PGRI) de la Demarcación Hidrográfica de la Isla, para el período 2021-2027

El consejero de Sector Primario y Soberanía Alimentaria del Cabildo de Gran Canaria y vicepresidente del Consejo Insular de Aguas, Miguel Hidalgo, fue el encargado de presentar las sesiones divulgativas de estos dos proyectos, que, como afirmó, propician que la Demarcación Hidrográfica de Gran Canaria ya se encuentre en disposición de dar cumplimiento a las Directivas Europeas en materia de planificación.

Un avance que ha sido posible, según destacó, gracias al trabajo desarrollado desde el Organismo de Cuenca de la Demarcación, el Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria, en colaboración con el Gobierno de Canarias y con la empresa Tragsatec, que ha prestado labores de asistencia técnica, como medio propio de la Corporación Insular.

Por su parte, en el mismo acto, el director general de Ordenación del Territorio y Aguas del Gobierno de Canarias, Víctor Navarro Delgado, se congratuló de que las labores de coordinación que ha acometido el Ejecutivo canario durante la elaboración del PH y del PGRI hayan recortado los plazos de tramitación y, con ello, se hayan remontado los retrasos acumulados en el pasado. Dos circunstancias que, tal y como recalcó, han posibilitado que, en este ciclo, las demarcaciones hidrográficas de Canarias estén en disposición de aprobar sus i nstrumentos, de acuerdo a la cronología establecida por las directivas e uropeas.

A su vez, el gerente del Consejo Insular de Aguas, Carmelo Santana Delgado, y el jefe de sección del Departamento de Planificación del mismo organismo, José Imar Chirivella, realizaron una breve presentación del contenido de los dos planes, en la que ofrecieron unas breves pinceladas sobre el contenido de los planes.

Así, dentro del procedimiento de tramitación de los proyectos del Plan Hidrológico (3º Ciclo) y del Plan de Gestión de Riesgos de Inundación (2º Ciclo), con estas sesiones informativas, el Consejo Insular de Aguas ha facilitado el debate sobre el Estudio Ambiental Estratégico Conjunto de la Demarcación Hidrográfica de Canarias y sobre los aspectos más relevantes de ambos documentos a la ciudadanía en general y a aquellos actores con mayor implicación en la materia, como las comunidades de usuarios, los gestores y ayuntamientos, y las asociaciones y otros grupos de interés, con lo que ha fomentado su participación activa en el proceso.

El Cabildo incrementa en cerca de 700.000 euros los fondos destinados a atender la dependencia y la discapacidad

El Consejo de Gobierno Insular del Cabildo de Gran Canaria ha aprobado hoy incrementar en 660.815 euros los fondos que destina este año al convenio de colaboración que mantiene con el Gobierno de Canarias, para prestar servicios a las personas en situación de dependencia y, en general, a menores de seis años, mayores o con discapacidad, así como para realizar acciones relativas los procedimientos de reconocimiento de la situación de dependencia y del derecho a las prestaciones

De este modo, al suscribir la Adenda Tercera de este convenio, el compromiso económico de la Corporación Insular para 2021 aumenta desde los 25.174.958 a hasta los 25.835.773 euros. Por su parte, el Ejecutivo canario aporta 65.892.011 euros, lo que suma los 91.727.785 euros que se destinan a sufragar estos servicios en la Isla.

En este punto del orden del día, el órgano también ha dado el visto bueno a prorrogar la vigencia de este convenio durante 2022, ejercicio para el que las instituciones cederán un total de 91.749.408 euros, de los que 25.841.651 euros serán con cargo a las partidas presupuestarias del Cabildo de Gran Canaria, mientras que los 65.907.757 restantes saldrán de las arcas del Gobierno de Canarias.

Cabe indicar que, para establecer el presupuesto de 2022, se ha realizado un cálculo estimativo en el que se han tomado como referencia el coste consolidado de las plazas para 2021 y el importe asociado al transporte de las y los usuarios de estos servicios, así como el gasto previsto para la contratación del personal que desarrollará los procedimientos necesarios para reconocer los casos de dependencia y sus derechos a percibir prestaciones.

El Consejo de Gobierno Insular del Cabildo de Gran Canaria ha aprobado hoy la Oferta de Empleo Público de la Coporación Insular para el año 2021, con cargo al cien por cien de la tasa de reposición de efectivos, que queda conformada por un total de 33 plazas, de las que 23 corresponden a personal funcionario y las 10 restantes, a personal laboral

En detalle, en el caso del personal funcionario, se oferta una plaza de técnico/a medio de Informática; seis técnicos/as de Administración General; un técnico/a superior con Licenciatura o Grado en Arquitectura; un ingeniero/a técnico agrícola; un TSAE con Grado en Arqueología, Grado con Especialidad Arqueología o Grado con Máster Universitario en Arqueología; un TSAE con Grado en Geografía o equivalente; un técnico/a superior ingeniero de Telecomunicaciones; un TAE en Derecho; un técnico/a de Gestión; un arquitecto/a técnico/a; tres administrativos/as; un oficial 1º conductor/a; dos auxiliares de Administración General; y dos subalternos/as.

En cuanto al personal laboral, se pretende cubrir una plaza de biólogo/a; tres educadores/as; una o un capataz; cuatro operarios de Medio Ambiente, uno de ellos con Vigilancia C; y una o un peón especializado.

Este miércoles 29, a las 9.00 horas, se celebrará el último pleno de este año 2021, correspondiente al mes de diciembre

La sesión plenaria incluye los siguientes asuntos en el Orden del Día:

01.- RATIFICACIÓN CAMBIO DE FECHA DE SESIÓN PLENARIA. ACUERDO PROCEDENTE.

02.- APROBACIÓN, SI PROCEDE, ACTAS SESIONES ANTERIORES.

03.-MODIFICACIÓN ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR APROVECHAMIENTO ESPECIAL DEL DOMINIO PÚBLICO LOCAL CON PUESTOS DE BARRACAS, CASETAS DE VENTA, ESPECTÁCULOS, ATRACCIONES O RECREO. ACUERDO PROCEDENTE.

04.-APROBACIÓN ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE EL INCREMENTO DEL VALOR DE LOS TERRENOS DE NATURALEZA URBANA. ACUERDO PROCEDENTE.

05.-REGLAMENTO DE USO Y DISFRUTE DEL ÁREA RECREATIVA HUERTAS DEL REY. ACUERDO PROCEDENTE.

06.-CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE EL EXCMO. CABILDO INSULAR DE GRAN CANARIA Y EL AYUNTAMIENTO DE GÁLDAR EN MATERIA DE INSPECCIÓN DE TRANSPORTES. ACUERDO PROCEDENTE.

07.-EXPROPIACIÓN DERIVADA DE LA EJECUCIÓN DEL SISTEMA GENERAL DE ESPACIOS LIBRES/APARCAMIENTOS Y DOTACIONES SOCIALES EN EL ÁMBITO DE LA UNIDAD DE ACTUACIÓN GÁLDAR-CASCO G-13. ACUERDO PROCEDENTE.

08.-APROBACIÓN DEFINITIVA DE LA MODIFICACIÓN MENOR DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN DE GÁLDAR, EN EL ÁMBITO DE LA UNIDAD DE ACTUACIÓN SARDINA S-4. ACUERDOS PROCEDENTES.

09.-ESTUDIO DE DETALLE MANZANA CALLE MAMÁ FELIPA, CAIDEROS. ACUERDOS PROCEDENTES.

10.- ASUNTOS DE PRESIDENCIA.

11.- RUEGOS Y PREGUNTAS.

Se trata de un proyecto que, a través de la creación de vídeos en Tik Tok, pretende concienciar a la ciudadanía sobre la prevención en materia de adicciones

El certamen ha entregado un primer premio dotado con 200 euros, un segundo de 100 euros y un tercero por valor de 50 euros

El Cabildo de La Gomera otorga tres premios a los ganadores de la iniciativa en redes sociales ‘Una vida plena y feliz’, un proyecto que se encuentra dentro del programa de prevención en drogodependencia de la Institución insular, y que nace con la finalidad de concienciar a la ciudadanía en materia de prevención de adicciones. Así, a través del uso de la red social Tik Tok, jóvenes de la isla han presentado sus creaciones audiovisuales, que han sido premiadas por la Institución.

El certamen contó con un primer premio dotado con 200 euros, un segundo de 100 euros y un tercero por valor de 50 euros. El jurado responsable de conceder estos tres galardones estuvo conformado por dos miembros del Cabildo de La Gomera especialistas en la materia, y personalidades especializadas en el sector audiovisual.

Tras evaluar a los participantes en el concurso de Tik Tok, se ha resuelto por unanimidad que el primer premio sea para el joven Agustín Paz Correa, gracias a su creación audiovisual en la que se muestra enganchado a un videojuego, totalmente evadido del mundo real, hasta que se da cuenta de que su perro necesita salir a dar un paseo y decide hacerlo, lanzando así un mensaje en términos de prevención de este tipo de adicciones.

El segundo y tercer premio fueron concedidos a Raiquen Vazquez Iacono y Lourimar Rodriges Da Silva, respectivamente. En el segundo Tik Tok se observa a un joven al que se le invita a consumir drogas; a fin de transmitir un mensaje de rechazo en cuanto al consumo de estupefacientes, decide tirarlas y continuar jugando con su pelota. La tercera galardonada obtuvo su reconocimiento por un vídeo donde se muestra preparándose para salir de fiesta y, posteriormente, regresa a casa en malas condiciones debido al consumo de alcohol. Así, lanza a cámara un mensaje de prevención.