Redacción

Redacción

Se informa que, debido a la situación epidemiológica, las actividades organizadas para el día 31 de diciembre quedan canceladas.

Disculpen las molestias.

Publicado en Artenara, Sociedad

Con motivo del aumento de la incidencia de la covid-19, en la isla y en el municipio de Arucas

El Ayuntamiento de Arucas ha decidido, siguiendo las recomendaciones del Gobierno de Canarias a través de la Consejería de Sanidad, sustituir el recibimiento de SS.MM. los Reyes Magos, previsto para el día 05 de enero en el Campo de Fútbol Elías Rizkallal (Complejo Antonio Afonso Moreno “Tonono”), y la entrega de llaves.

Los/as más pequeños/as podrán disfrutar de dos días de VISITA de SS.MM. los Reyes Magos, el 0️⃣4️⃣ y 0️⃣5️⃣ de enero, con recorridos por los distritos del municipio haciendo uso de las mascarillas y respetando la distancia social.

Se comunicarán los itinerarios y horarios el día 03 de enero en las diferentes redes sociales de Radio Arucas.

Pese a que no existe ningún foco en el municipio pero sí una incidencia muy alta consideramos importante extremar las medidas sanitarias y seguir las recomendaciones del Gobierno de Canarias.

Por este motivo, se retransmitirá por los perfiles ofíciales del Ayuntamiento en redes sociales la entrega de llaves, a puerta cerrada, en la Iglesia de San Juan Bautista.

Por el momento, el resto de la programación de la Concejalía de Festejos se mantiene sin cambios, siendo necesaria la presentación del certificado covid-19 o prueba diagnóstica en los conciertos que quedan por llevarse a cabo.

Publicado en Arucas, Sociedad

La Concejalía de Empleo finaliza el Programa de Desarrollo Local 2021 con la última incorporación de tres asistentes domiciliarios

La Concejalía de Empleo del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, dirigida por Isabel Suárez, informa que con la incorporación de tres asistentes domiciliarios a principios del mes de diciembre finaliza el Programa de Desarrollo Local 2021.

A través de este proyecto, financiado por la Consejería de Gobierno de Empleo y Desarrollo Local del Cabildo de Gran Canaria dentro del Programa de Colaboración con los Ayuntamientos de Gran Canaria para la ejecución de Acciones de Empleo y Desarrollo Local para el año 2021, se han incorporado al mercado laboral seis personas desempleadas del municipio que han sido seleccionadas a través de una oferta genérica de empleo dirigida al Servicio Canario de Empleo.

Este personal ha venido desarrollando una campaña municipal que pretende favorecer la permanencia de las personas mayores en su medio de vida habitual durante tanto tiempo como su situación lo permita, evitando de esta forma su internamiento o institucionalización en centros residenciales.

La atención a las carencias tanto en su situación psicofísica como en el ámbito social permitirá mejorar o mantener su nivel de autonomía personal mientras permanecen en su entorno y ambiente familiar, evitando además las caídas. También ofrece la oportunidad a los familiares y/o cuidadores de estas personas de compatibilizar su vida laboral, familiar y social con el cuidado de sus mayores.

Esta iniciativa se inició el 22 de junio de 2021 y finalizará el próximo 31 de marzo de 2022.

Los fondos buscan ayudar al sector primario a cumplir con los nuevos requisitos impuestos por el derecho de la Unión Europea

El Boletín Oficial de Canarias (BOC) ha publicado la convocatoria anticipada para 2022 de las ayudas destinadas a apoyar las inversiones en explotaciones agrícolas cuyos fondos ascienden a 5,1 millones de euros, con la previsión de que se incrementen los créditos convocados.

Estos fondos tienen el propósito de mejorar los resultados económicos de las explotaciones y facilitar la reestructuración y modernización de las mismas, con la finalidad de dirigirlas a retos relacionados con el medio ambiente, cambio climático o bienestar animal. Además, pretende incidir en la mejora del uso de los factores de producción con la introducción de nuevas tecnologías y de innovación, centrándose en la calidad, los productos ecológicos y la diversidad. Otro de sus objetivos busca ayudar al sector primario a cumplir con los nuevos requisitos impuestos por el derecho de la Unión Europea.

Podrán acceder a esta convocatoria toda persona física o jurídica o toda agrupación o grupo de personas físicas o jurídicas, incluidas las comunidades de bienes, cuya explotación esté situada en las zonas rurales de Canarias definidas en el Programa de Desarrollo Rural de Canarias (PDR) para los años 2014 a 2020 y que ejerza una actividad agraria.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca, Alicia Vanoostende, ha señalado que “estas ayudas del PDR impulsan el desarrollo de las explotaciones para que sean más eficientes y competitivas, con acciones dirigidas a la mejora de las estructuras productivas de las explotaciones agrarias”.

El director general de Agricultura, Augusto Hernández, apuntó que estas subvenciones “permitirán el aumento de la financiación a las empresas agrarias para llevar a cabo la modernización de las explotaciones, mejorando su liquidez. Para la Dirección General de Agricultura es una prioridad establecer mecanismos que permitan fomentar el desarrollo de las explotaciones, hacerlas más eficientes y competitivas, en un contexto sumamente importante como es la recuperación económica frente a la pandemia”.

Enlace al BOC: http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2021/260/014.html

También pueden pedir cita desde hoy para la dosis de refuerzo los vacunados con AstraZeneca, indicada a partir de los tres meses. En las islas no capitalinas, con menor población en estos rangos de edad, pueden acudir sin cita también desde hoy. Se puede pedir cita a través de la web o de la app miCita previa del SCS o llamando al 012, 922 470 012 o 928 301 012

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias informa de que las personas con edades comprendidas entre los 40 y los 49 años ya pueden pedir cita previa para recibir la dosis de refuerzo de la vacuna contra la COVID-19.

Pueden pedir cita previa aquellas personas nacidas entre 1972 y 1981 y que hayan sido vacunadas con ARNmensajero (Pzifer o Moderna). Este colectivo, formado por 322.041 personas, podrá recibir la dosis de recuerdo a partir de los seis meses.

Además de los mayores de 40, pueden pedir cita los vacunados con dos dosis de AstraZeneca (o con una de AstraZéneca y una de Pfizer) de cualquier rango de edad. A este colectivo se le puede administrar la dosis de recuerdo a partir de los tres meses. Asimismo, se recuerda que las personas menores de 40 años y que fueron vacunadas con Janssen pueden recibir su dosis a partir de los tres meses.

Vacunación con cita

Para recibir esta dosis de recuerdo, pueden pedir a través de la app de miCitaPrevia del SCS o a través de la misma aplicación de la web o llamando al 012, 922 470 012 o 928 301012.

Vacunación en las islas no capitalinas

La población mayor de 40 años y los vacunados con dos dosis de AstraZeneca, residente en las islas no capitalinas, pueden pedir cita para recibir la dosis adicional o bien acudir sin cita a los puntos de vacunación de cada isla.

El registro de casos notificados hoy incluye el ajuste de nuevos positivos detectados los días pasados, que se consolidan con la validación del inicio de semana. En cualquier caso, la situación epidemiológica de las islas continúa con una línea ascendente de nuevos casos diariamente. Hasta hoy se ha realizado un total de 2.691.429 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 17.313 se corresponden al día de ayer

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias comunica hoy 3.959 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 138.871 con 32.847 activos, de los cuales 67 están ingresados en UCI y 327 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de tres personas en Tenerife, dos varones de 78 y 74 años con patologías previas y una mujer de 40 años sin patologías previas conocidas, los tres permanecían en ingreso hospitalario.

Este incremento notable en el número de nuevos positivos registrado hoy se debe en parte a la consolidación de los datos de los días festivos que realiza la Dirección General de Salud Pública de los casos notificados de manera provisional en los pasados días festivos; no obstante la incidencia acumulada continúa aún en fase ascendente. Además, este aumento de la incidencia se atribuye también a la predominancia ya de la variante Ómicron en Canarias, que cuenta con un 70 por ciento más de capacidad de propagación que las variantes anteriores.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 841,42 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 1.332,43 casos por 100.000 habitantes.

Por islas, Tenerife suma hoy 2.314 casos con un total de 69.514 casos acumulados y 19.142 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 50.009 casos acumulados, 1.193 más que el día anterior y 9.624 activos. Lanzarote suma 204 nuevos casos con 9.335 acumulados y 1.460 activos epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 6.816 casos acumulados, con 112 casos nuevos y 1.859 activos. La Palma suma 79 nuevos positivos por lo que tiene 1.853 acumulados y 407 activos. La Gomera suma 42 nuevos casos, por lo que tiene 755 y sus activos son 260 y El Hierro suma 14 nuevos positivos, por lo que sus acumulados son 584 y tiene 92 casos activos. La suma de casos por islas refleja un positivo menos que el cómputo global, por tratarse de un caso pendiente de validación.

Hasta hoy se ha realizado un total de 2.691.429 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 17.313 se corresponden al día de ayer.

Más puntos de realización de pruebas

Ante el incremento de casos registrados, el Servicio Canario de la Salud ha reforzado desde la semana pasada los puntos de realización de pruebas diagnósticas de infección activa con un total de 17 puntos más en las islas de Gran Canaria y Tenerife con el objetivo de atender el incremento de la demanda.

Quedan prohibidos los desplazamientos y la circulación por las vías públicas los días 1, 2 y 6 de enero de 2022 entre la 01:00 y las 06:00 horas en las islas en niveles de alerta 3 y 4 y entre las 02:00 y las 06:00 horas en las islas en nivel de alerta 2

Quedan excluidos de esta restricción los desplazamientos reconocidos como esenciales

El Consejo de Gobierno de Canarias, reunido en sesión extraordinaria este martes, día 28 de diciembre, acordó pedir al Tribunal Superior de Justicia de Canarias la ratificación de la Orden del consejero de Sanidad por la que se restringe la movilidad nocturna de las personas los días 1, 2 y 6 de enero de 2022 en aquellas islas que se encuentren en niveles de alerta 2, 3 y 4, como medida excepcional para la contención de los contagios por COVID-19.

De esta manera, según anunció en la rueda de prensa posterior el consejero de Sanidad, Blas Trujillo, quedarían prohibidos los desplazamientos y la circulación por las vías públicas los días 1, 2 y 6 de enero de 2022, es decir, las noches del 31 de diciembre al 1 de enero, del 1 al 2 de enero y del 5 al 6 de enero, entre la 01:00 y las 06:00 horas en las islas que se encuentren en los niveles de alerta 3 y 4 y entre las 02:00 y las 06:00 horas en las islas en nivel de alerta 2.

Exclusiones

Quedarían excluidas de esta restricción los siguientes desplazamientos de carácter esencial, que habrá que justificar adecuadamente:

Adquisición de medicamentos y productos sanitarios en oficinas de farmacia, siempre que sea la más próxima al domicilio.

Asistencia a centros, servicios y establecimientos sanitarios.

Asistencia a centros de atención veterinaria por motivos de urgencia.

Cumplimiento de obligaciones laborales, profesionales, empresariales, institucionales o legales.

Retorno al lugar de residencia habitual tras realizar algunas de las actividades previstas en este apartado, o a la salida de los establecimientos o actividades que deban cerrar en el horario establecido en el apartado 1.

Asistencia y cuidado a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables. Se incluyen los desplazamientos por necesidades de personas con trastornos de la conducta, discapacidad o enfermedad que requieran actividad en el exterior para su bienestar emocional o de salud, cuando esté debidamente justificado por profesionales sanitarios o sociales con el certificado correspondiente. También se incluyen los desplazamientos necesarios para la recogida y cuidado de menores de edad en caso de progenitores separados, divorciados o con residencia en lugares diferentes.

Repostaje en gasolineras o estaciones de servicio, cuando resulte necesario para la realización de las actividades previstas en los párrafos anteriores.

Asistencia y cuidado de animales domésticos o en explotaciones ganaderas.

Causa de fuerza mayor u otra situación de necesidad justificada.

Igualmente, durante el horario de restricción de la movilidad se permite la circulación de vehículos para los desplazamientos permitidos.

Medida necesaria y proporcionada

El consejero recordó que el pronunciado crecimiento de la incidencia registrado en Canarias en las últimas semanas, la incertidumbre sobre el comportamiento de la variante Ómicron, que ya es mayoritaria en Canarias, y la presión existente tanto sobre el sistema de Atención Primaria, que se ha duplicado en las últimas semanas, como sobre la atención hospitalaria, que ya cuenta con un 20 por ciento de ocupación de las camas de UCI por casos COVID, justifican la puesta en marcha de esta medida.

El informe epidemiológico de la Dirección General de Salud Pública sobre la situación de la pandemia en Canarias del 27 de diciembre refleja la tendencia alcista de todos los indicadores de alerta sanitaria.

“Cabe destacar, que la Incidencia Acumulada (IA) a 7 días en el conjunto de la Comunidad Autónoma ha pasado de 488,89 casos/100.000 habitantes a 751,21 casos/100.000 habitantes. Asimismo, la IA a 14 días también aumenta en el Archipiélago, pasando de los 659,07 casos/100.000 habitantes a los 1.178,11 casos/100.000 habitantes. Estas cifras de ambos indicadores suponen las más altas registradas en toda la pandemia”, informó el consejero.

Además, Salud Pública indica que la experiencia ha demostrado que, contra este virus y sus ciclos de expansión, cualquier medida que contribuya a evitar su propagación, reduciendo los contactos entre las personas, o haciendo que estos sean seguros, es necesaria para su contención.

Por otro lado, el consejero recordó que la franja de edad más afectada, la que engloba a las personas de entre 20 y 39 años, coincide con la que presenta más contactos sociales, más oportunidades de acudir a ocio nocturno en espacios cerrados y la que tiene un porcentaje menor de vacunación.

“Esta medida se adoptada tras la implantación paulatina de otras acciones de contención de la transmisión del coronavirus. Además, se activa solo para dos fechas clave de las fiestas navideñas, caracterizadas por la aglomeración de personas con perfil de riesgo alto de transmisibilidad y propagación”, explicó Trujillo.

También indicó que la limitación de movilidad se circunscribe a las islas en nivel de riesgo alto o muy alto (niveles 3 y 4), así como a las que se encuentran en nivel de riesgo medio (nivel 2), dado que el crecimiento en transmisión actual hace prever que en breve ascenderán de nivel, por lo que se pretende no acelerar esa progresión.

“Con la limitación de la movilidad nocturna se pretende reducir las interacciones sociales que se producen en horario nocturno, dado que estas son las más frecuentadas por las franjas de edad con mayor incidencia de la enfermedad y menor tasa de vacunación y en entornos en los que no siempre se cumplen las medidas preventivas contra el coronavirus”, explicó el consejero.

Esta restricción de la movilidad nocturna en el contexto epidemiológico en el que se encuentra el Archipiélago es una medida necesaria y adecuada para contribuir al control de la transmisión de la COVID-19, ya que ayuda a evitar situaciones de contacto de riesgo.

La nueva versión incorpora información individualizada de elementos geográficos, búsqueda de puntos de interés, herramientas básicas de medición y perfiles longitudinales de terreno y localización por coordenada

La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, a través de la empresa pública Cartográfica de Canarias (Grafcan), ha actualizado el visualizador gratuito ‘Infraestructura de Datos Espaciales de Canarias (IDECanarias)’ para smartphones, aplicación desarrollada para las plataformas IOS (IPhone/IPad/IPod) y Android.

Las personas interesadas en acceder a esta nueva versión deberán acceder directamente desde el navegador de su dispositivo tecleando la dirección https://visor.grafcan.es , por lo que no es necesario descargar una App previamente.

El consejero regional responsable del Área, José Antonio Valbuena, recordó que “las principales funcionalidades de este visor son la búsqueda de nombres geográficos como calles, barrios, playas, etc., además de información individualizada de elementos geográficos, geolocalización mediante GPS y la búsqueda de puntos de interés por proximidad como farmacias, cines o bancos, entre otros”.

“Esta herramienta también contiene opciones de medición como longitudes y áreas, creación y gestión de marcadores geográficos, soporte multilingüe en español, inglés y portugués o perfiles longitudinales del terreno y localización por coordenada”, añadió Valbuena.

La versión actualizada se ha complementado con “nuevas capas base y de servicios en una nueva estructura de árbol de contenidos similar al visor de escritorio, lo que posibilita obtener informaciones múltiples a la vez. El usuario, además, puede controlar la transparencia en las capas de servicios con un movimiento de desplazamiento sencillo”, subrayó el consejero.

Con esta iniciativa, pionera en Canarias, el servicio de Radiología del Complejo Hospitalario apuesta por reducir la huella medioambiental

El Servicio de Radiodiagnóstico del Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil, centro dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, recicla el contraste yodado utilizado en pruebas de imagen radiológicas.

Esta iniciativa, liderada por el Servicio de Radiodiagnóstico del centro hospitalario en colaboración con GE Healthcare, persigue contribuir a prevenir el desperdicio de este componente y reducir la huella medioambiental.

El yodo es una sustancia química que se utiliza en los medios de contraste yodados para mejorar la visibilidad de las imágenes de radiológicas. En concreto esta sustancia ayuda a los especialistas a interpretar la imagen para diagnosticar y tratar enfermedades con la visualización de los órganos y vasos sanguíneos.

Hasta el momento, los sobrantes de los viales, tras la realización de las exploraciones a los pacientes, se desechaban. Ahora, gracias a la puesta en marcha del proyecto, el Complejo Hospitalario recibe contenedores para reciclar de forma segura los restos no contaminados y, una vez llenos, se sellan y se devuelven a las instalaciones de GE Healthcare en Lindesnes, Noruega, utilizando las rutas de distribución existentes.

El medio de contraste yodado se vuelve a procesar en la instalación y el yodo es utilizado para la producción de medios de contraste.

Esta iniciativa que comenzó inicialmente en Noruega en 2006, se ha ido implementado desde entonces en varios países, en España ya varios centros se han sumado a este proyecto al que se ha unido el Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil con el objetivo de promover el reciclado del yodo para que pueda ser utilizado de nuevo.

Este proyecto solidario comenzó en 2020 a correr ocho maratones en las ocho islas canarias para sensibilizar a la población sobre la importancia de la donación de órganos, médula, sangre y tejidos, ofreciendo información sobre estas opciones y cómo llevarlas a cabo, aprovechando la solidaridad en el mundo del deporte y su entorno

El desafío 8 islas, 8 maratones. Regala vida, iniciativa apoyada por el Servicio Canario de la Salud a través del Servicio de Coordinación Autonómica de Trasplantes de la Dirección General de Programas Asistenciales y el Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), pese al inevitable parón que supuso la pandemia, ha finalizado su recorrido por las ocho islas canarias animando a regalar vida a través de la donación.

Los integrantes de esta iniciativa culminan, así, el recorrido que han realizado por las ocho islas promocionando la donación de órganos, médula ósea, sangre y tejidos en las principales pruebas deportivas de cada isla.

Participantes en San Sebatian 300x175Este proyecto solidario surgió como iniciativa de sus integrantes, tras valorar el conocimiento social respecto a la importancia de la donación y el valioso regalo de vida que supone. El colectivo de corredores y deportistas en general, junto a un espíritu de superación personal, tiene un marcado carácter solidario, pero muchas veces por desconocimiento o falta de información no son donantes. Los deportistas disfrutan de una buena salud, lo que que les hace idóneos para ser donantes, y, además, pueden contribuir difundiendo el mensaje de donación en su entorno.

La donación es un gesto altruista, considerado como el mayor acto de bondad entre los seres humanos. En la actualidad hay miles de personas que para seguir viviendo o mejorar su calidad de vida necesitan de una donación. Cuantos más donantes existan, mayor será el número de vidas que podrán salvarse.

Este proyecto solidario ha visibilizado y promocionado la donación en un recorrido por las ocho islas del archipiélago en algunas de sus carreras más emblemáticas. Comenzaron el 1 de febrero de 2020 en el Maratón del Meridiano en El Hierro; el 23 de febrero de 2020 estuvieron corriendo el Maratón en La Graciosa; el 7 de marzo de 2020 estuvieron presentes en el Maratón de la Transgrancanaria, en Gran Canaria; el 3 de octubre de 2020 acudieron al Maratón del Sexto Campeonato de España de Trail en El Paso, en La Palma; el 11 de septiembre de 2021 corrieron en La Gomera Paradise; el 30 de octubre de 2021 en la Media Maratón Internacional Dunas, de Fuerteventura; el 13 de noviembre de 2021 en la Haría Titán, en Lanzarote, y finalizaron en la K42 Anaga Maratón, en Tenerife, celebrada el pasado 5 de diciembre.

También han participado en otras pruebas deportivas para conseguir mayor difusión, como la Arico Trail, Arafonche Trail y, en bicicleta, en el Desafío La Titánica o los 850 kilómetros de la Transpirenaica.

En su recorrido por el Archipiélago, aprovechando las pruebas deportivas, han impartido varias charlas no sólo a corredores sino también a profesionales sanitarios en varios hospitales y centros de salud y además, se han instalado stands informativos con la colaboración de promotores del ICHH.

También han elaborado una guía informativa específica para runners, en formato folleto y tríptico, para explicar de un modo sencillo como donar en nuestro archipiélago.

La Federación Española de Donantes de Sangre (FEDSANG) les otorgó el 14 de junio de 2020 uno de sus galardones Mérito Nacional por su contribución a promover de la donación de sangre en el deporte.

Colaboración

Los impulsores de esta iniciativa han considerado que las personas mejor cualificadas para explicar lo qué es la donación y el regalo de vida que supone son los receptores de donación. Por ello, han contactado e incluido en el proyecto a personas trasplantadas como Ramón de Lanzarote o David de Tenerife, referentes visibles, ya que su historia de vida es el mejor ejemplo del regalo de vida que supone la donación.

Además, animan a todas las personas trasplantadas a practicar deporte regularmente como fuente de salud y mejora de la calidad de vida. Las personas trasplantadas han recibido el regalo de una segunda oportunidad de vida y la práctica de actividad física de forma regular aporta beneficios cardiovasculares, psicológicos y sociales que les permiten mantenerse sanas disfrutando de la vida.

Donaciones en Canarias

En Canarias, se necesitan 300 bolsas de sangre al día, por lo que resulta fundamental difundir la importancia de regalar vida donando sangre, pudiendo salvar en sólo 20 minutos a 3 adultos o 5-6 niños o niñas en tan bello gesto altruista y solidario. Donar sangre es tan sencillo como coger cita en la web efectodonacion.com y seleccionar el punto de extracción más próximo al domicilio o llamar al teléfono 922470012/ 928301012 (opción 8).

Para hacerse donante de médula ósea es preciso tener entre 18-40 años, cumplimentar un consentimiento informado en la web canarias.medulaosea.org y se le citará para una simple extracción de sangre pasando a formar parte de la Red de Donantes de Médula Ósea (REDMO).

También se puede acudir a donar sangre e inscribirse como donante de médula en hospitales y puntos fijos de extracción de sangre.

Para hacerse donante de órganos y tejidos al fallecimiento se puede solicitar el carnet de donante en www.eresperfectoparaotros.com  o preferiblemente realizar la Manifestación Anticipada de Voluntades (MAV) pidiendo cita a través del 012 (922 47 0012 ó 928 30 10 12).