
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
CC de la Aldea expone en su sede la obra del pintor Gonzalo Suárez y organiza visitas para que los jóvenes del municipio la conozcan
El secretario local de CC en La Aldea,Tomás Suárez, anuncia que la actividad se enmarca dentro del programa cultural que han diseñado y que “queremos que esta nueva sede sea un espacio polivalente que aúne la labor política del partido con el desarrollo de actividades culturales. Queremos que también sea un espacio de encuentro cultural, porque aportar cultura es apostar por el desarrollo del municipio y de la ciudadanía”, señala
Los nacionalistas explican que alumnos de bachillerato del IES La Aldea de San Nicolás han sido los primeros en visitar la exposición y conocer la obra guiados por el propio autor
Tomás Suárez indica que la exposición, que continuará recibiendo la visita de alumnos de centros de La Aldea y permanecerá activa durante 2 meses y medio, con la posibilidad de aumentar su permanencia según la demanda, está abierta también a toda la ciudadanía interesada, no solo estudiantes
El secretario local de Coalición Canaria en La Aldea, Tomás Suárez, anuncia que en su sede de la calle Real del municipio norteño exponen la obra del pintor Gonzalo Suárez y organizan visitas para que los jóvenes del municipio la conozcan de manos del propio autor. “Con esta acción hemos puesto en marcha nuestro programa cultural que está repleto de interesantes ofertas. Como ya anunciamos, queremos que esta nueva sede sea un espacio polivalente que aúne la labor política del partido con el desarrollo de actividades culturales. Queremos que también sea un espacio de encuentro cultural, porque aportar cultura es apostar por el desarrollo del municipio y de la ciudadanía”, señala el nacionalista.
Tomás Suárez explica que alumnos de bachillerato del Instituto de Educación Secundaria (IES) La Aldea de San Nicolás han sido los primeros en visitar la exposición y conocer la obra guiados por el autor, “quien además de explicarles su trabajo, les expuso su biografía y recorrido. La sesión duró una hora, fue muy fructífera e interesante y los estudiantes recibieron como obsequio del pintor una lámina”, señala.
El nacionalista indica que periódicamente la exposición continuará recibiendo visitas de estudiantes de centros educativos de La Aldea y que la actividad permanecerá activa durante 2 meses y medio, con la posibilidad de aumentar su permanencia según la demanda de visitas. Asimismo, el secretario local señala que la exposición también está abierta al resto de vecinos y vecinas que estén interesados, “no solo los estudiantes pueden tener acceso, quien desee conocer la maravillosa obra de este artista puede hacerlo. Y a esta exposición le seguirán otras actividades como una muestra de artesanía o la presentación de un libro”, apunta.
El secretario local agradece la participación de Gonzalo Suárez en el programa cultural y subraya: “Es un lujo poder iniciar este proyecto con un pintor y escultor que cuenta con una trayectoria profesional consolidada de más de 30 años. Ha realizado más de 48 exposiciones, no solo a nivel nacional, también ha llevado su obra a Estados Unidos y a países de América Latina”.
Convocatoria de subvenciones para asociaciones de madres y padres de alumnas y alumnos de centros de enseñanza de Gran Canaria para el apoyo y fomento de acciones educativas y actividades extraescolares, curso 2022/2023.
La Consejería de Educación y Juventud del Cabildo de Gran Canaria ha convocado las subvenciones para asociaciones de madres y padres de alumnas y alumnos de centros de enseñanza de Gran Canaria para el apoyo y fomento de acciones educativas y actividades extraescolares, curso 2022/2023.
Plazo: Del 25 de enero al 21 de febrero de 2022.
Más información. https://grancanariajoven.grancanaria.com/.../00._%20BASES...
El Ayuntamiento de Arucas, adjudica por emergencia el Servicio de recogida de residuos sólidos, urbanos, limpieza, viaria, baños públicos, limpieza de plazas y eventos y recogida de enseres y RAEES
El nuevo contrato se establece para el primer semestre del presente año y cuenta con mejores en el servicio.
El Ayuntamiento de Arucas, a través de la concejalía de limpieza que dirige Esther Suárez, ha adjudicado mediante tramitación de emergencia a la entidad “FOMENTO DE CONSTRUCCIONES Y CONTRATAS S.A. Y CAPROSS 2004 S.L.,(UTE ARUCAS II)”, la ejecución del contrato que tiene por objeto la gestión del “Servicio público de recogida de residuos sólidos urbanos, limpieza viaria y baños públicos, limpieza de plazas y eventos y recogida de enseres, RAEES y trastos en el término municipal de Arucas”, con una duración de seis meses, plazo que cautelarmente se ha previsto para la tramitación de la licitación y adjudicación del nuevo contrato.
El servicio se prestará conforme al Pliego de Prescripciones Técnicas y Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que venía rigiendo el contrato adjudicado a la “UTE Arucas II”, contemplándose algunas mejoras que incluyen la prestación del servicio de recogida de RSU y limpieza viaria los 365 días del año, así como la recogida de residuos peligrosos y/o especiales, con un coste para el periodo adjudicado de 1.910.409,16€, IGIC incluido.
Para prestar el servicio conforme a las nuevas necesidades del municipio y hasta que el nuevo contrato entre en vigor, contaremos con más medios humanos y materiales, entre los que se encuentran 2 conductores, 4 peones de recogida, 12 peones de limpieza, dos vehículos ligeros eléctricos, 2 vehículos de caja abierta con plataforma , 2 sopladoras y dos desbrozadoras, incorporándose, además 100 contenedores de 800L.
Asimismo, la UTE gestionará la recogida de residuos orgánicos que se implantará en el barrio de Las Chorreras y en diferentes colegios del municipio dentro del proyecto para la adquisición de contenedores de biorresiduos subvencionado por la Consejería de Transición Ecológica , Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias.
El Alcalde, Juan Jesús Facundo y la concejala del limpieza Esther Suárez ponen en valor la entrada en vigor de este contrato, al tiempo que manifiestan la importancia de la colaboración ciudadana. Un municipio limpio no depende únicamente de la gestión del Ayuntamiento. Éste pone los medios, pero necesitamos que, como vecinos y vecinas colaboremos para colocar los residuos en los contenedores adecuados, las bolsas cerradas para evitar que se derramen dentro de los contenedores y evitar suciedad y malos olores, respetar los horarios de depósito de los residuos y también los días de depósito de los tratos. Si lo hacemos, veremos los resultados de este esfuerzo de la ciudadanía en su conjunto.
La Concejalía de Juventud organiza una ruta conjunta por los miradores con un grupo de jóvenes que llega al municipio desde Agüimes
La Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, dirigida por Cleofé Cubas, pretende colaborar con el programa ‘Lagartero, lagartera conoce tu isla’, propuesta por la misma área en el Consistorio de Agüimes y que tiene como objetivo descubrir a fondo la geografía, costumbres y señas de identidad de diferentes pueblos y ciudades de Gran Canaria. Para ello, anima a los jóvenes del municipio a participar conjuntamente con los visitantes en la actividad ‘Ruta de los miradores de La Aldea’, que se prevé realizar el sábado 12 de febrero
La idea es visitar el Mirador La Sabinilla, Mirador Cruz del Siglo, Mirador del Balcón y por la noche hacer una cena-convivencia en el Albergue La Hoyilla. Se utilizará una guagua para las visitas a los miradores, no obstante, debido a la dificultad para acceder en guagua a los sitios señalados, se realizará a pie ciertos tramos.
La actividad se realizará el sábado 12 de febrero, el inicio será a las 16.00 horas desde el albergue La Hoyilla y se prevé estar de vuelta para la cena a las 20.30 horas. Es gratuita e incluye los traslados en guagua y la cena.
Las plazas son limitadas a 10 jóvenes, empadronados en el municipio de La Aldea de San Nicolás, con edades comprendidas entre los 14 y 30 años (ambas edades inclusive), debiendo tener dichas edades el mismo día de celebración de la actividad.
Plazo para presentar solicitudes y criterios de selección: El plazo ordinario establecido para presentar solicitudes de participación comprende desde el 25 de enero hasta el 4 de febrero de 2022. En caso de que una vez concluido el plazo ordinario, y agotada la lista de reserva, sigan existiendo vacantes, este Ayuntamiento podrá abrir un proceso extraordinario de admisión de nuevas solicitudes de participación. En caso de presentarse un número mayor de solicitudes de participación que las plazas establecidas, la selección de los/las participantes en esta actividad se realizará respetando el orden de entrada de las solicitudes de participación.
Lugares de presentación de solicitudes: Las solicitudes de participación, junto a los documentos preceptivos (Copia simple -fotocopia- del D.N.I./N.I.E.), podrán presentarse utilizando alguno de los siguientes medios o lugares:
– En el registro electrónico del Ayuntamiento, para ello se deberá acceder a la Sede electrónica (directamente a través de la web https://laaldeadesannicolas.sedelectronica.es o a través de la dirección de internet del Ayuntamiento, https://laaldeasanicolas.es, y luego pinchando en el enlace correspondiente) y utilizar el trámite habilitado al efecto que se encuentra en las secciones denominadas “Trámites destacados” o “Catálogo de trámites”. – –
– Acudiendo presencialmente a la Oficina de Asistencia en Materia de Registros del Ayuntamiento, ubicada en la Calle Doctor Don Francisco León Herrera n.º 8.
– En el resto de lugares o medios definidos en el Artículo 16, punto 4, de la Ley 39/2015 de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
¿Cómo realizar la presentación de solicitudes?:
– La presentación de solicitudes se deberá hacer utilizando el modelo específico establecido por este Ayuntamiento. Tanto para los que opten por la presentación telemática a través de la Sede Electrónica Municipal como para los que lo hagan de forma presencial en la Oficina de Asistencia en Materia de Registros del Ayuntamiento, se generará de forma automática un modelo de instancia que deberá ser firmado al finalizar la presentación. Dicho modelo quedará incluido en el justificante de presentación.
– En cuanto a los modelos de documentos a cumplimentar y presentar, que en su caso resulten necesarios, estarán a disposición de los/as interesados/as en la Sede Electrónica Municipal https://laaldeadesannicolas.sedelectronica.es, accediendo al trámite habilitado al efecto que se encuentra en las secciones denominadas “Trámites destacados” o “Catálogo de trámites”.
Nota: Si se decide presentar físicamente la solicitud de participación en la Oficina de Asistencia en Materia de Registro (antigua denominación: Registro General), se deberá pedir cita previa para acudir y realizar la presentación. Para pedir cita previa puede llamar al teléfono 928892305 o acudir físicamente a la Oficina de Asistencia en Materia de Registro. Representación: Para que una persona pueda presentar la solicitud de participación en representación de otra, deberá acreditarse dicha representación, pudiendo hacerlo mediante cualquier medio válido en Derecho que deje constancia fidedigna de su existencia (Medios de acreditación: mandato firmado por el interesado – _representado_ – y por el representante, documentación en la que se acredite ser representante legal del menor, incapacitado o ausente; constar en apoderamiento apud acta efectuado por el interesado en comparecencia personal en el Ayuntamiento o comparecencia electrónica en la sede electrónica, figurar como Cód. Validación: 9Z229NZTANNNH4WMJJN9DEJK6 | Verificación: https://laaldeadesannicolas.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 2 de 3 representante en un Poder Notarial o en un Registro Electrónico de Apoderamientos, estar adherido a un convenio de representación con este Ayuntamiento).
El pasado jueves 20 de enero, el Huerto de las Flores acogió la presentación del libro y del proyecto “Una isla contada. Antología para recorrer Gran Canaria”
En el acto de presentación se contó con la presencia del Director de Cultura, D. Francisco Bravo de Laguna, en representación de la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Santiago Gil (escritor y periodista), Natalia Medina (coreógrafa), el concejal de Educación, Chani Suárez y la alcaldesa y concejala de Cultura del municipio María del Carmen Rosario.
Seguidamente se presentó el relato Guayedra de Santiago Gil y la coreografía de manera audiovisual de Natalia Medina.
Un evento organizado y propuesto por la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, a través de la Biblioteca Insular, en colaboración con la Biblioteca Municipal de Agaete Manuel Alemán y el Ayuntamiento de la Villa de Agaete.
El próximo sábado 29 de enero, con un precio de entrada de 6 euros
Comedia sexual de una noche de verano llega este sábado 29 de enero, a las 20.30 horas al auditorio de Valleseco para hacer disfrutar con las vivencias de tres parejas que, en los albores del siglo XX, se enredan en un fin de semana en el campo. Sus seducciones frustradas y un mágico alboroto sexual, llevan a estos personajes urbanos, en un entorno campestre, a detonarse en una noche de verano en un juego onírico de reflexión existencialista sobre la comunicación entre el mismo grupo social, pero también en la relación con uno mismo. Los deseos y las necesidades florecen en ese campo repleto de duendes mágicos y luces incandescentes de esta comedia enredosa con las constantes del cine de Woody Allen y sus personajes por el entorno que les rodea.
Un excéntrico inventor, Andrew, y su esposa, Adrian, invitan a un grupo de amigos a pasar un fin de semana en su casa de campo para celebrar la boda de Ariel y Leopoldo, un ilustre pero pedante profesor de Universidad capacitado -según él- para entender y explicar el cosmos.
A ellos se les une el mejor amigo de Andrew, el Doctor Maxwell, y su amiga Dulcy para ese fin de semana. Y lo que empieza como un paseo inocente se convierte en una prueba de fuego al detonarse el deseo entre ellos. Las parejas se enredan, el amor aparece y desaparece, igual que los recuerdos de otros veranos...
Andrew vuelve a sentirse enamorado de Ariel, pero su amigo Maxwell también pierde la cabeza por ella. Leopoldo descubre que antes de su boda lo más conveniente sería pasar la noche con la enfermera Dulcy y dar rienda suelta a sus fantasías, ella accede a la propuesta, pero Adrian también la necesita para unos consejos matrimoniales, como es enfermera...
Ariel entre esta locura no sabe a quién ama…
Y todas estas necesidades humanas mezcladas con los juguetones espíritus del bosque que rodean la casa, convierten a estas tres parejas, en seis personajes necesitados de noches de verano...
Recuerda sacar las entradas para esta divertida comedia a través del portal www.tureservaonline.es o en el propio Ayuntamiento o Biblioteca Municipal, teniendo un coste de solo 6 euros.
La revista de viajes más importante del país sitúa la isla en la portada de su último número y dedica un reportaje de 18 páginas para poner en valor sus bondades naturales
Josan Ruiz, el director de Viajes National Geographic, es el autor del reportaje, quien visitó la isla el pasado mes de noviembre en un viaje de prensa con colaboración de Turismo de La Gomera
La revista Viajes National Geographic coloca a La Gomera como “el paraíso del senderismo” en su último número publicado este mes de enero. La revista de viajes más importante del país sitúa a la isla en la portada de su publicación número 263, a la venta desde el pasado día 20, y le dedica un reportaje de 18 páginas en el que se ponen en valor sus bondades naturales, entre las que se distinguen los mejores bosques de laurisilva de Canarias y su excelente conservación.
La consejera insular de Turismo, María Isabel Méndez, detalló que la autoría de este importante reportaje recae en la figura de Josan Ruiz, director de la revista Viajes National Geographic, “con quien desde Turismo de La Gomera colaboramos activamente para que, el pasado mes de noviembre, viajase a la isla para conocerla en primera persona, viviese la experiencia, y que esta fuese plasmada en este reportaje para el disfrute de todos los lectores”. Además, animó a los lectores a adquirir un ejemplar de la revista, “en el que La Gomera es el único destino de España que aparece en este número”.
El reportaje cuenta con espectaculares fotografías que hacen un recorrido por la orografía de la isla, pasando por el Parque Nacional de Garajonay, Patrimonio de la Humanidad desde 1986, el bosque de El Cedro, y el Roque de Agando; el Monumento Natural de Los Órganos, el mirador de Abrante en Agulo, los roques de Pedro y Petra en Hermigua, el casco histórico y el barranco de Juan de Vera en San Sebastián, la ermita de San Isidro en Alajeró, y el paisaje de bancales y avistamiento de cetáceos en Valle Gran Rey.
A lo largo del texto, se recorren los rincones de La Gomera poniendo especial atención en sus paisajes y la tradición e historia de la isla asociada a ellos. Asimismo, se pone especial atención en la red de más de 650 kilómetros de senderos con los que la isla cuenta, y que la posicionan entre los mejores destinos de Europa para la práctica del senderismo y actividades de turismo activo de este calibre.
La gastronomía es otro de los pilares fundamentales de La Gomera, y ello queda reflejado en esta publicación a través de las menciones a sus quesos, el gofio, y el proceso de elaboración del guarapo y la miel de palma, así como la variedad de cultivos que se dan en la isla.
Los suscriptores de la revista recibieron en la newsletter del pasado domingo 23 un artículo dedicado íntegramente a la isla. Bajo el título Volver a La Gomera, Josan Ruiz cuenta de manera intimista su experiencia en la isla. Su relato comienza con su primer contacto con el silbo gomero, en 1985, para atraer al lector hasta el presente, en el que se mantiene conservada la esencia primitiva de la isla, haciéndola única, y convirtiéndola “en un bien codiciado, pues es un destino al que muchas personas ya están pensando en volver incluso en el inicio de su viaje”.
Viajes National Geographic
La revista Viajes National Geographic se sitúa entre las cinco publicaciones con mayor audiencia y difusión entre los medios de comunicación especializados en viajes de España. Entre su versión en papel y web, cuenta con más de 1,2 millones de lectores, recibiendo más de 3 millones de vistas a su página web - con 661.000 usuarios únicos -, y congregando más de 380.000 seguidores en sus perfiles de redes sociales. En términos generales, la marca National Geographic en España experimenta 11,3 millones de impactos en los usuarios al mes.
La Consejería de Hacienda también ha creado visualizaciones en su página web que desglosan los ingresos y gastos del año 2022
La Consejería de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos ha publicado en formato abierto los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias del año 2022, que están accesibles en el portal de Datos Abiertos de Canarias.
Además, por segundo año consecutivo, se ha creado un resumen gráfico de las cuentas autonómicas de este ejercicio 2022, que está disponible en la web de esta Consejería. Este resumen gráfico consiste en varias visualizaciones interactivas que desglosan de manera sencilla el reparto de los Presupuestos autonómicos, lo que permite conocer los ingresos y gastos, tanto de la propia Comunidad Autónoma como del Parlamento de Canarias y órganos de relevancia estatuaria, organismos autónomos y entidades públicas.
También se han publicado en la web de Hacienda diversos documentos como el texto articulado, las memorias de los Presupuestos, el Informe Económico y Financiero o los anexos del Presupuesto.
Accede a la web de Hacienda para conocer más de los Presupuestos en el siguiente enlace:
http://www.gobiernodecanarias.org/hacienda/dgplani/presupuestos/2022/ley/
Por otro lado, la ciudadanía puede acceder y reutilizar los Presupuestos consolidados de los años 2018, 2019, 2020 y 2021 en el portal de Datos Abiertos de Canarias.
La gira comenzó anoche en La Palma y continúa esta semana en Gran Canaria, Tenerife, Fuerteventura y Lanzarote
En las islas capitalinas comparece junto a la excepcional violinista alemana Arabella Steinbacher
La Orquesta de Cámara de París, una de las formaciones referentes de Europa, inició anoche en La Palma la gira de conciertos programados por el Festival de Música de Canarias, un recorrido que continuará a lo largo de esta semana por escenarios de Gran Canaria, Tenerife, Fuerteventura y Lanzarote. La formación se presenta bajo la batuta de Antonio Méndez, uno de los directores españoles más solicitados y consolidados. En el programa diseñado para las islas capitalinas, que incluye obras de Wagner, Beethoven y Prokofiev, participará la excepcional violinista alemana Arabella Steinbacher. En el resto de las islas el público podrá escuchar piezas de Haydn, Mozart y Schubert.
Los conciertos serán mañana, martes 25, en el Auditorio Alfredo Kraus; el miércoles 26 en el Auditorio de Tenerife; el viernes 28 en el Palacio de Formación y Congresos de Fuerteventura; y el sábado 29 en el Auditorio Jameos del Agua, en Lanzarote, todos a las 20,00 horas. Las entradas están disponibles en la web del festival (www.icdcultural.org/fimc) y en las plataformas de venta habituales de estos espacios.
Orquesta de Cámara de París
Con más de cuatro décadas de historia, la Orquesta de Cámara de Paris ya está considerada una de las formaciones referentes en Europa. Tras una profunda renovación durante los últimos años, ahora acoge a una nueva generación de músicos franceses, convirtiéndose así en uno de los conjuntos permanentes más jóvenes y en la primera orquesta de aquel país verdaderamente igualitaria. Actúa habitualmente por todo París con conciertos en la Philharmonie, en el Teatro de los Campos Elíseos y en el del Châtelet, así como en salas más cercanas al común de la gente, mientras realiza giras internacionales.
Con su director musical, el pianista de renombre internacional Lars Vogt -que ha ampliado su vinculación con el grupo hasta 2025- refuerza su posicionamiento decididamente camerístico. Acomodada a una formación tipo Mozart, la orquesta replantea la lectura de obras clásicas y cuenta en su haber con más de sesenta grabaciones. Colabora con reputados directores y solistas, con los que persigue el desarrollo del repertorio y defiende un enfoque original de la música de cámara. Además, lidera más de un centenar de acciones culturales cada temporada y es protagonista de actuaciones comprometidas con la ciudad, desarrollando una propuesta cívica dirigida a todos los públicos, incluidos aquellos en situación de precariedad o de exclusión social. Sus actuaciones concebidas a favor de los beneficiarios de los centros de alojamiento de emergencia en París o de los internos de los centros penitenciarios, son algunos ejemplos de su filosofía solidaria.
Antonio Méndez y repertorios
A la cita con el Festival de Música de Canarias comparece bajo la dirección de Antonio Méndez -conjunto con el que el mallorquín debutó el 18 de abril de 2018 en el Teatro de los Campos Elíseos-, lo que supone su regreso a los escenarios de las Islas tras cerrar su etapa como titular de la Orquesta Sinfónica de Tenerife.
Su batuta siempre ha destilado predilección por lo germánico, de ahí que el repertorio preparado para Tenerife y Gran Canaria incluya las obras ‘Idilio de Sigfrido’, la concepción más romántica del amor wagneriano y una de las pocas partituras sinfónicas del compositor alemán, y la ‘Segunda’ de Beethoven, orquestada para vientos, cuerdas y timbales que compuso en 1802 durante su estancia en el suburbio vienés de Heiligenstadt.
La pieza central, el ‘Concierto para Violín n 2’, un encargo del violinista francés Robert Soëtens a Prokofiev, lo interpreta la solista Arabella Steinbacher, quien ya impresionó al público del Auditorio de Tenerife en mayo de 2021 tocando junto a la sinfónica tinerfeña el ‘Concierto para violín y orquesta en la menor’ de Antonín Dvořák, quien ha recibido honores internacionales y es reconocida como una de las violinistas más importantes de la actualidad, haciendo gala de un aplomo escénico y un talento musical difícil de ver en el actual contexto interpretativo internacional.
Programa para La Palma, Fuerteventura y Lanzarote
El repertorio para las otras tres islas, que ya lo pudo disfrutar anoche el público palmero, incluye la ‘Sinfonía no. 85’ de Haydn, también llamada ‘La reina’, que pertenece al primer conjunto de seis sinfonías escritas por encargo para ser presentadas en la ciudad de París, que llevaba tiempo admirando su trabajo.
Le seguirá la ‘Sinfonía concertante’ de Mozart, una obra a la que rodean profundos misterios. No hay duda sobre su encanto, su melodía ni su amplio atractivo, pero no hay solución al problema de cuándo o para quién fue escrita, o incluso si es verdaderamente de Mozart.
Cierra el programa la ‘Sinfonía nº 5’ de Schubert, escrita sólo unos meses después de la nº 4, que se describe a menudo como una obra que rinde homenaje a los maestros clásicos Mozart y Haydn.
Tan solo un 31% de las pymes canarias tiene presencia en redes sociales y un 7% vende por medios online, por lo que este programa pretende que un número significativo de empresas se unan a los canales digitales
Yaiza Castilla destaca que gracias a esta iniciativa se ofrecerá una tutorización y asesoramiento personalizado a comerciantes y emprendedores que deseen iniciarse en el comercio online
La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, la Universidad de La Laguna (ULL) y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), a través de sus fundaciones universitarias, ponen en marcha un programa de formación para 200 empresarios y emprendedores del comercio en el Archipiélago, 100 en cada provincia, con el que se pretende acompañar y tutorizar de manera individualizada en el proceso de transformación digital de sus negocios para iniciarse en el comercio online.
El principal objetivo de este programa es avanzar en el proceso de digitalización del tejido empresarial canario, sobre todo las pequeñas y medianas empresas, que encontrarán una oportunidad para renovar sus modelos de negocio y optar por nuevos canales de comercialización. En la actualidad, solo el 31% de las pymes canarias tiene presencia en redes sociales. Por ello, con esta iniciativa se busca que un número significativo de comercios se incorporen a los canales digitales para vender y relacionarse con sus clientes, bien sea a través de la integración en marketplaces online existentes, en canales digitales propios o mediante la puesta en marcha de modelos de negocio omnicanal.
La presentación de esta iniciativa tuvo lugar este lunes, 24 de enero, en el Hotel Escuela de Santa Cruz de Tenerife y en ella estuvieron presentes la consejera responsable del área, Yaiza Castilla; el director general de Comercio y Consumo, David Mille; el director gerente de la Fundación General de la Universidad de La Laguna, Juan Diego Betancor, y el vicegerente de la Fundación Universitaria de Las Palmas, Fabián Palmés Prieto.
Yaiza Castilla señaló la importancia de avanzar en los procesos de digitalización de las pymes y micropymes canarias. Así, gracias a esta iniciativa “podrán mejorar claramente su posicionamiento dentro de la imparable revolución tecnológica del sector retail y adaptarse a los hábitos de consumo post-pandemia”.
La consejera recordó que, según los indicadores disponibles sobre comercio electrónico, en 2020 el porcentaje de empresas de menos de 10 empleados que vendían por internet era tan solo del 7%, frente al 9,5% de media estatal. Por ello, “es necesario avanzar en el proceso de transformación digital de nuestras pymes y micropymes, y lo haremos con un programa que se basa en el diagnóstico inicial del tejido comercial canario respecto a su nivel de digitalización y onmicanalidad, para ofrecer a los empresarios formación, acompañamiento y tutorización individualizada para renovar sus modelos de negocio”, agregó.
Por su parte, David Mille puso de relieve que desde el Gobierno de Canarias nunca se habían destinado tantos fondos a este propósito. Concretamente, “en 2022, el área de Comercio cuenta con 5,5 millones de euros, lo que, por primera vez, nos permite asegurar que estamos en la senda de transformación del modelo de negocio del comercio canario y, además, lo vamos a medir a través de indicadores claros que nos muestren cómo vamos avanzando”.
El director gerente de la Fundación General de la Universidad de La Laguna resaltó que la digitalización del sector comercial es el principal desafío para garantizar su competitividad. “La pandemia y la situación de aislamiento que ello ha supuesto en la población ha dejado de manifiesto no ya el déficit en la venta directa de nuestros comercios a través de canales online, sino su presencia en medios digitales”, matizó. En este sentido, se refirió al hecho de que el 69% de las pymes de menos de 10 trabajadores de las Islas no tiene presencia en redes sociales, por lo que los comerciantes tienen que entender que la relación con los consumidores ha cambiado. “Para que alguien entre en tu negocio ahora es importante haber oído hablar bien de ti o haber visto tus productos a través de las redes”, agregó.
En los mismos términos se expresó el vicegerente de la Fundación de la ULPGC, quien advirtió de la pérdida de empleo y de negocio que supone no acercarse a esta ventana de oportunidad que es la transformación digital. “Esto no es algo opcional, es necesario si no queremos quedarnos fuera de la actividad comercial y no tenemos excusas para que los canarios no nos acerquemos a este conocimiento en competencias digitales”.
Programa formativo
Para llevar a cabo esta iniciativa, el Gobierno de Canarias ha destinado 300.000 euros a cada una de las universidades canarias. El programa formativo cuenta con una duración de 64 horas, en modalidad online, y profundizará en cada una de las áreas necesarias para avanzar en el proceso de transformación digital de su negocio, como la promoción y el marketing, la tecnología, la logística y la postventa, las finanzas, los stocks y el control de gestión, entre otras. Después de dicho programa, cada negocio recibirá un asesoramiento exclusivo de 6 horas, a través del cual se podrá definir el plan de acción para avanzar en la digitalización del comercio.
Esta iniciativa se dirige a autónomos y pymes del comercio minorista, así como a emprendedores que puedan acreditar un grado de madurez en su proyecto que permita su incorporación al mismo. Para inscribirse en el proyecto, es necesario presentar las solicitudes a través de la web https://institutoretailcanarias.com/transformacion-digital/inscripcion/.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.