
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El Festival de Música de Canarias recibe al influyente y aclamado artista, que se podrá escuchar en Gran Canaria y Tenerife
Interpretará ‘Variaciones de Goldberg’ de Bach, pieza que considera una de las grandes obras maestras escritas para piano
También mantendrá un encuentro con un centenar de estudiantes de música
Lang Lang, el pianista más influyente y aclamado en el mundo, se encuentra en Canarias para participar en el Festival Internacional de Música de Canarias. Lo hará con dos conciertos programados esta semana en los auditorios de Gran Canaria y Tenerife, cuyas entradas se agotaron pocas horas después de su puesta a la venta, al igual que sucede en todos los escenarios que visita. Los afortunados que han conseguido butaca podrán escuchar las ‘Variaciones Goldberg’ de Bach, pieza que Lang considera una de las obras maestras más grandes escritas para piano, así como el ‘Arabesco’ de Schumann que, a su juicio, es la partitura perfecta para preceder a Bach.
Pocos artistas tienen un impacto tan notable. Como pianista, educador y filántropo, además de influyente embajador de las artes, Lang Lang ha asumido como propios el compás de las nuevas tecnologías y la melodía de la innovación para llevar la música clásica al siglo XXI. Se siente igual de feliz tocando para miles de millones de espectadores, como sucedió en la Ceremonia de Apertura de los Juegos Olímpicos de 2008 en Pekín, que ante un puñado de niños en las escuelas públicas.
Considerado por The New York Times como “el artista más popular en el planeta de la música clásica”, agota entradas en todos los continentes. Ha colaborado con directores como Sir Simon Rattle, Gustavo Dudamel, Daniel Barenboim y Christoph Eschenbach, y actúa junto a las mejores orquestas. Pero además es protagonista de diferentes mundos musicales. Su presencia en los premios Grammy con Metallica, Pharrell Williams o la leyenda del jazz Herbie Hancock han sido aclamadas por millones de espectadores. Es además responsable de que millones de niños chinos hayan decidido estudiar piano.
Más que un niño prodigio
Lang Lang comenzó a tocar el piano a los tres años y dio su primer recital público antes de los cinco. Ingresó en el Conservatorio Central de Música de Pekín a los nueve años y ganó el Primer Premio en el Concurso Internacional Tchaikovsky para Jóvenes Músicos a la edad de 13. Posteriormente se fue a Filadelfia para estudiar con el legendario pianista Gary Graffman. Tenía 17 años cuando llegó su gran oportunidad, reemplazando a André Watts en la llamada Gala del Siglo, interpretando el Concierto para piano Nº1 de Tchaikovsky con la Orquesta Sinfónica de Chicago bajo la batuta de Christoph Eschenbach. Fue la sensación y comenzaron a lloverle las invitaciones.
En su autobiografía, titulada ‘Un viaje de miles de kilómetros’, desvela tres puntos de inflexión en su tránsito vital: un acontecimiento dramático, un cambio de rumbo y un exitoso debut. Desde un padre autoritario, que concentró en su único hijo toda su frustración por la Revolución Cultural y lo invitó a suicidarse con nueve años tras fracasar en su ingreso en el Conservatorio de Pekín, pasando por un profesor -el pianista Gary Graffman- que lo convenció, con 15 años, para cambiar su espíritu competitivo por una mentalidad más artística y hasta llegar a un director de orquesta -Christoph Eschenbach- que lo invitó a debutar, con 17 años, sustituyendo al pianista André Watts y compartiendo escenario con colegas de la talla de Leon Fleisher, Misha Dichter y Alucia de Larrocha.
Su carrera entró en otra dimensión al grabar con Universal las ‘Variaciones Goldberg’ de Bach, que ha sido para Lang ‘el sueño de su vida’, y que podremos escuchar ahora en directo dentro del Festival de Música de Canarias. Antes, interpretará ‘Arabesco en Do Mayor’, de Schumann, autor que confesaba ser gran admirador de Bach. Mi criterio personal ha sido tocar barroco con un enfoque romántico”, comenta Lang Lang, movido por el deseo de encontrar el equilibrio en el desafío.
Los conciertos en el 38FIMC serán mañana, jueves 27, en el Auditorio Alfredo Kraus de las Palmas de Gran Canaria y el domingo 30 en el Auditorio de Tenerife.
Encuentro con estudiantes
De otra parte, Lang Lang mantendrá horas antes del concierto de Gran Canaria un encuentro con más de un centenar de estudiantes de música, con quienes departirá sobre su dilatada y espectacular trayectoria, además de darles pautas y consejos sobre lo que significa dedicarse profesionalmente a la música.
Este encuentro ha sido impulsado por el Festival de Música de Canarias en su empeño por dar la oportunidad a los jóvenes de conocer y escuchar en directo la experiencia sobre los escenarios de artistas que son referentes mundiales. Todo ello con la finalidad de generar herramientas para una mejor formación de quienes están desarrollando una trayectoria musical.
El Hospital Dr. Negrín pone en marcha en Urgencias un sistema complementario de información por SMS a familiares
Esta herramienta, que refuerza la comunicación con la persona allegada al paciente, encierra mayor importancia en el momento actual, en donde la situación epidemiológica implica restricciones en las visitas
El Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, en colaboración con la Dirección General de Programas Asistenciales, ha puesto en funcionamiento un sistema de información por SMS a familiares de pacientes que se encuentren en el servicio de Urgencias. El objetivo de esta iniciativa es, fundamentalmente, mejorar la comunicación con el familiar o allegado del paciente, informando más a menudo y disminuyendo, de esta forma, su incertidumbre ante la espera de noticias. Además, en el momento actual, en donde la situación epidemiológica implica restricciones en las visitas, esta herramienta encierra mayor importancia.
Los profesionales del servicio de Urgencias del centro hospitalario continuarán informando de manera presencial o telefónica a los familiares de los pacientes. La información que recibe por SMS la persona autorizada familiar o allegada tiene carácter complementario y se envía por decisión médica directamente desde la historia clínica en los casos en los que se considere necesario. Este sistema respeta la autonomía del usuario, puesto que sólo se pondrá en funcionamiento si existe un teléfono móvil autorizado por el paciente o por su representante.
El servicio de Urgencias del centro hospitalario recibió en 2021 la visita de 84.473 pacientes, con un incremento del 7% respecto a 2020. De dicho número de pacientes, 66.865 recibieron el alta médica, un 4% más que en el año anterior. Se trata de uno de los servicios más sensibles del centro hospitalario, por lo que lograr una vía de comunicación rápida, eficaz y cercana con los familiares de los pacientes es uno de los retos de los profesionales. Por otra parte, el Hospital continúa, de esta forma, trabajando en la línea del fomento de la humanización establecida por el Servicio Canario de la Salud (SCS).
Se celebrará el 5 de febrero y ya pueden enviar sus propuestas
La Vela Latina Canaria prepara la temporada 2022 y no se cierra a introducir novedades. Pese a ser un deporte centenario y que es Bien de Interés Cultural de Las Palmas de Gran Canaria, la Vela Latina Canaria se ha ido adaptando a los tiempos con el paso de los años.
La Federación de este deporte vernáculo ha abierto esta semana un periodo para que cualquier componente o seguidor del mismo pueda aportar sus ideas para mejorar las diferentes competiciones. Este nuevo curso, que arrancará previsiblemente a finales de marzo, volverá contar con las tres competiciones: el Campeonato Aguas de Teror, la Copa Isla de Gran Canaria y el Torneo Eliminatorio Fundación la Caja de Canarias.
La aportación de ideas se puede realizar presencialmente en la sede de la Federación de Vela Latina Canaria (Muelle Deportivo) o de manera telemática a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. También pueden hacerlo contactando con los miembros de la Junta Directiva.
Todas las ideas serán debatidas por representantes de todos los estamentos de este deporte (federación, botes, patrones y tripulantes) en una 'Mesa de Ideas' que se ha programado para el próximo sábado 5 de febrero a las 16:30 horas en la sede federativa.
El presidente de la Federación de Vela Latina Canaria, Bernardo Salom, destacó que: “Somos un deporte que no quiere quedarse anclado en el pasado. Creemos que todos los seguidores de este deporte pueden hacer aportaciones para mejorar las diferentes competiciones por eso llevamos a cabo esta iniciativa. Todas las ideas serán debatidas y las de mayor consenso se someterán a la aprobación de la asamblea”, sentenció.
La diputada del Grupo Nacionalista Canario, Beatriz Calzada, ha exigido a la Consejería de Educación que rectifique y readmita a los dos alumnos del IES Teror que han cursado un ciclo de Formación Profesional durante el primer trimestre, expulsados por detectar errores en su proceso de matriculación.
En este sentido, Calzada se dirigirá a la consejera a través de iniciativas parlamentarias, para pedir explicaciones sobre cómo “las consecuencias de una matrícula realizada de forma incorrecta por los servicios administrativos del centro puede derivar en la expulsión de los jóvenes tras tres meses de curso”.
Hay que tener en cuenta que los alumnos afectados son buenos estudiantes, beneficiarios de becas, “y esperamos que esta situación no las ponga en riesgo y no tengan que devolver las cantidades recibidas, utilizadas para abonar la matrícula, el transporte y el material”, añadió.
Desde el Grupo Nacionalista Canario consideramos que la consejería de Educación no puede permanecer pasiva ante una irregularidad cometida en uno de sus centros “por la negligencia manifiesta del personal”, que deja indefensos a los estudiantes y a sus familias, y debe buscar una solución para que “no pierdan un año en el que estaban obteniendo buenos resultados”.
El consejero de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria, Teodoro Sosa ha visitado las obras de rehabilitación de la Iglesia de El Tablero, en el municipio de San Bartolomé de Tirajana, que ha financiado la Corporación Insular con 49.000 euros
Durante el recorrido, el consejero ha puesto en valor el trabajo que está desarrollando el Gobierno Insular en colaboración con la Diócesis de Canarias, para rehabilitar y acondicionar las parroquias de la Isla
“En toda Gran Canaria, trabajamos en una línea clara de acción con la Diócesis de Canarias, porque, desde la Consejería de Presidencia, que abarca los servicios de Patrimonio, entendemos que el patrimonio religioso es patrimonio de las y los grancanarios, porque es parte de nuestra historia”, ha afirmado Teodoro Sosa. “Por tanto, todas las instituciones, es decir, tanto los ayuntamientos, como la Diócesis, el Cabildo y el Gobierno canario, debemos ir de la mano para garantizar su conservación”.
El consejero, que ha estado acompañado en la visita por Eloy Santiago, delegado episcopal de la Diócesis de Canarias, y por Concepción Narváez y Samuel Henríquez, alcaldesa y primer teniente de alcalde de San Bartolomé de Tirajana, ha comprobado los resultados de las labores que se han realizado para impermeabilizar la cubierta e incrementar la seguridad, mediante la instalación de vallas. “Se trata de unos trabajos muy necesarios, para evitar que se reproduzcan las humedades que tenía el salón y para hacer que esta zona sea transitable”, ha especificado.
Posteriormente, la comitiva se ha trasladado al templo ecuménico, en donde el consejero ha conocido nuevas peticiones de apoyo que le ha trasladado el delegado episcopal.
Por último, Sosa ha anunciado que volverá al municipio en breve, para visitar las obras que se desarrollan en la iglesia de San Fernando, en las que el Cabildo ha invertido 17.000 euros, para subsanar problemas de humedades y para la adquisición de un nuevo equipo de sonido.
Alcampo completa su misión comercial de la mano del Cabildo con su visita a las cooperativas del Sur de la Isla especializadas en frutas tropicales
La dirección comercial de Alcampo en Gran Canaria completó hoy la misión comercial, organizada por la Consejería de Industria y Comercio del Cabildo de Gran Canaria, a través del programa Gran Canaria Me Gusta, con las visitas a las cooperativas de Coparlita, en Tasarte (La Aldea), y la Asociación de Agricultores de Tamaragua, en Arguineguín, con el objetivo de conocer de primera mano su trabajo, ver qué producen y cómo lo hacen en cada una de las fases -desde la recogida al empaquetado o la distribución- con el objetivo de cerrar nuevos acuerdos comerciales para que la frutería de esta gran superficie -que ya se nutre en un 85% de producto del Archipiélago- aumente la presencia de producto de la isla de Gran Canaria
Hace unos días tuvieron ocasión de visitar otras cooperativas en el norte de la Isla, y hoy acudieron al sur, al municipio de La Aldea, para recorrer algunas de las fincas de los 341.000 metros cuadrados que tienen en producción los siete socios de esta cooperativa de Tasarte, especializadas en frutas tropicales, como el papayo o la piña o la Asociación de Agricultores de Tamaragua, en Arguineguín, que ofrece otras como mangas, piñas o aguacates.
En esta ocasión pudieron además comprobar el sabor, la medida y la textura de estos productos que llamaron la atención de los representantes de Alcampo por su excelente calidad.
Según explicó la consejera del área, Minerva Alonso, el programa Gran Canaria Me Gusta lleva tiempo implementando acciones de la mano de la Cámara de Comercio y con el apoyo del área de Soberanía Alimentaria para abrir vías de comercialización y promoción del producto local, con el fin último de “generar economía a través del sector primario”. Para ello, añadió, se creó recientemente la plataforma digital -a raíz de la crisis sanitaria- y ahora se retoman los contactos con las grandes superficies de alimentación. “En este sentido hay que destacar que es la primera vez que un Cabildo acerca estos agentes comerciales a los productores, y felicitar a Alcampo, porque expresaron su interés en esta misión y es un gesto que valoramos, ya que es una responsabilidad social apoyar y generar economía en el territorio que están implantados”, aseguró la consejera, quien explicó que el trabajo del Cabildo en este caso es “facilitar y propiciar ese contacto entre Alcampo y las cooperativas y productores locales”.
En este sentido, Roberto Cano, director de Alcampo Telde, mostró su agradecimiento por el apoyo de la Institución insular, “es algo que no nos pasa en todos los territorios y quiero agradecer su apoyo, porque al final están ayudando a sostener el sector agrícola y a que nuestros clientes reciban el mejor producto final”, aseguró.
Según explicó Cano, Alcampo lleva 24 años en Gran Canaria con el objetivo de ofrecer “lo bueno, lo sano y lo local” y, en este sentido, detalló que entre las tres superficies que poseen en el Archipiélago ya realizan una compra de 100 millones de euros anuales a unos 600 productores locales. El reto a partir de esta misión, dijo, es “aumentar la presencia de producto de la isla de Gran Canaria, donde hay una excelente producción de productos exóticos que queremos llevar de la tierra a nuestros mostradores en cuestión de un día”.
Cano también destacó la importancia de haber visto tanto productor joven, y de que los clientes sepan y conozcan de dónde vienen los productos.
Un edificio moderno, funcional, climatizado, y más accesible a la ciudadanía
Acción que ha sido posible a través de los planes de Cooperación del Cabildo Insular
El Ayuntamiento de Valleseco volverá a abrir sus puertas tras más de seis meses de trabajos intensivos y un cambio de imagen en todo su interior. Éste ha sido el tiempo que se han prolongado los trabajos de reforma del edificio. Según explicó el concejal de Obras Públicas, José Luis Rodríguez Quintana, se han reorganizado los espacios con el objetivo de conseguir un consistorio más funcional. "Se puede decir que se ha remodelado al 100%, se ha hecho un lavado total de cara del interior del inmueble", señaló.
En concreto, se han renovado las tres plantas del edificio, en los 718,80 metros cuadrados, reubicando algunas áreas para lograr un mejor funcionamiento del servicio para la población, con una nueva distribución de los espacios a partir de la eliminación de la actual compartimentación interior, de tabiques de obra, sustituyendo las mismas por un sistema de mamparas modulares más funcional y moderno, y con una mejor estética de cara al visitante.
Un ayuntamiento 3.0, adaptado a las nuevas necesidades, mejorado toda la comunicación, adaptando la accesibilidad de cada uno de los espacios, acondicionando el ahorro energético, instalación eléctrica, de climatización y ventilación, así como de nuevos aseos que incorporarán dotación de ACS por energía solar implementando en lo posible sistemas de ahorro en los aparatos e instalaciones proyectados. Un edificio más verde y sostenible, en definitiva, un Consistorio nuevo y muy bien aprovechado para dar el mejor servicio y facilitar el trabajo de todo el personal de la administración Local.
Las obras de remodelación del ayuntamiento han supuesto un coste de 456.237,38 euros, a través del Plan de Cooperación con los Ayuntamientos 2020-2021 del Cabildo, que comenzaron el pasado mes de julio de 2021, siendo ejecutadas por la empresa Distec Modular. Durante el medio año que se han prolongado las obras, las oficinas municipales están en el auditorio, y se prevé que el 1 de marzo esté todo el personal en las nuevas instalaciones.
En cuanto a la distribución, en la planta menos 1, despacho de concejalías, Cultura y Festejos, Nuevas Tecnologías, Desarrollo Local y Oficina Técnica, pudiendo acceder el público de esta a la planta a la uno, a través de la nueva escalera o ascensor. En el piso cero se ubicará Servicios Sociales, Mujer e Igualdad, Agua y ciudadanía, y la primera planta, Salón de Plenos, Alcaldía, Secretaría, Hacienda, entre otras dependencias.
Rodríguez no podía ocultar su satisfacción ante el resultado final de la reforma. "Personalmente, estoy encantado. Ahora sí tenemos un ayuntamiento en condiciones para prestar a todos las vecinas y vecinos un mejor servicio. La verdad es que da gusto".
El Ayuntamiento de Guía dota de nuevos uniformes a los trabajadores municipales de los servicios de Limpieza, Vías y Obras, Cementerios, Jardines, Alumbrado y Talleres
El Ayuntamiento de Guía ha dotado de nuevos uniformes al personal de las áreas de Limpieza, Vías y Obras, Cementerios, Jardines, Alumbrado y Talleres Municipales, una indumentaria que fue presentada hoy en las instalaciones del Mercado de Guía con la presencia del alcalde, Pedro Rodríguez, y el concejal de Personal, César Medina.
Se trata de ropa de trabajo adecuada, de color amarillo y gris, con bandas reflectantes y el distintivo del Ayuntamiento. El nuevo uniforme, que consta de tres piezas -pantalón, camisa y chaqueta- está realizado con materiales más transpirables y cómodos para los trabajadores.
Esta nueva equipación está adaptada a la nueva normativa para poder trabajar en la vía pública, por lo que aumentará la seguridad laboral de los operarios municipales en su trabajo diario.
“Desde el Ayuntamiento”, explicó el primer edil guiense, “nos esforzamos para que nuestros operarios tengan las mejores condiciones posibles para el desempeño de su tarea y una de las básicas es el uniforme” subrayando asimismo que se trata de “una nueva indumentaria práctica y fácil de reconocer, para que nuestros vecinos distingan y localicen a los operarios municipales cuando realizan sus diferentes trabajos y actuaciones por todo el municipio”, señaló.
Con la comedia española ‘Mamá o Papá’, dirigida por Dani de la Orden, con Paco León y Miren Ibarguren en el reparto, se reanudan este viernes 28 de enero las “Tardes de Cine y Encuentro” que organiza cada mes la Universidad Popular Ciudad de Guía, bajo la dirección de Ainhoa Martín, para brindar a aquellas personas que lo deseen la oportunidad de disfrutar de manera más cómoda de una película en los cines de la capital grancanaria, facilitándoles el traslado en guagua desde el municipio así como la adquisición de las entradas.
Las plazas son limitadas. Las personas interesadas pueden dirigirse a la sede de la Universidad Popular, en el Edificio de Usos Polivalentes de San Roque. También pueden solicitar más información en los teléfonos 928 55 59 55 ó 928 89 65 55 55 (extensiones 0576 y 0303).
Sinopsis
Flora y Víctor son los padres que todo niño querría tener: modernos, divertidos y cariñosos. Sin embargo, todo se tuerce el día que deciden divorciarse y aparece la oportunidad laboral con la que llevan soñando toda la vida. Solo hay un problema: la custodia. Ninguno está dispuesto a ceder. Así que, por orden de la jueza, los niños tendrán que decidir con quién se quedan: con mamá, o con papá. A partir de este momento, los padres modélicos se declaran la guerra y no habrá tregua. Ambos harán todo lo posible por no obtener la custodia de sus hijos.
La Concejalía de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Gáldar ha hecho pública la programación cultural para los meses de febrero y marzo que se desarrollará en el Centro Cultural Guaires.
El concejal del área, Julio Mateo, ha invitado a disfrutar de los conciertos y actuaciones programados siguiendo siempre los protocolos de prevención, como la seguridad y aforo en el recinto, para seguir apostando por una “cultura segura”.
El primer acto previsto tendrá lugar el viernes 11 de febrero, con el concierto de Marieme “Contigo aprendí”, a partir de las 20.30 horas, un homenaje a Armando Manzanero.
El sábado 19 de febrero, Los Salvapantallas repasan en Gáldar sus 20 años de carrera, con una selección de los temas musicales que han ido ofreciendo por los escenarios, en lo que se espera que sea un concierto lleno de buena energía.
“La chirimurga del Timple” actuará también en el CC Guaires el próximo 25 de febrero, con su nuevo show “Los que se comen el coco”.
También “La Chirimurga” llega a Gáldar, con más ganas que nunca, para presentar su nuevo personaje en este 2022, llamado «Se me fue el baifo», será el 4 de marzo a las 20.30 horas.
“La Murgota” actuará el 5 de marzo, a las 20.00 horas. Procedentes de Los Nietos de SaryMánchez y un puñado de artistas vocales y musicales que brindan buenas dosis de talento e ingenio en este nuevo concepto de formación que recupera el espíritu de la murga y suena a chirigota.
Y cerrando esta programación, llega el 12 de marzo al Centro Cultural Guaires, con su básico y directo, “Los 600” para animar a todos sus seguidores a disfrutar de un inolvidable concierto y su inigualable repertorio.
Para acceder a toda esta programación será necesario reservar entrada en entradas.galdar.es

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.