
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El Ayuntamiento de Gáldar ha adjudicado a la empresa Rodríguez Luján, la 1ª y 2ª fase del futuro albergue de Caideros que irá ubicado en la antigua escuela de este pago de las medianías de Gáldar. Las obras que han sido adjudicadas por un importe de 307.546 euros permitirán dotar a esta zona de un complejo alojativo vinculado al Camino de Santiago de Gran Canaria y al turismo de naturaleza. La actuación cuenta con financiación de la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias a través de la Dirección General de Infraestructura Turística.
Cabe recordar que la fase 1, incluida en el proyecto denominado “Conjunto de actuaciones para contrarrestar y revitalizar los municipios afectados por el incendio”, que sufragó dicha Consejería a la Mancomunidad del Norte, permitirá la intervención en el edificio central del complejo, creando dos habitaciones tipo albergue con capacidad para más de veinte personas, además de vestuarios y servicios.
La fase 2, subvencionada de manera directa al Ayuntamiento por la Dirección General de Infraestructura Turística del Gobierno de Canarias, permitirá intervenir en el edificio 3, el más cercano al margen del barranco, donde se instalará un restaurante-mirador con excelentes vistas al Valle, a Tamadaba y a los pastos de los cortijos del entorno.
Precisamente, el director general de Infraestructura Turística del ejecutivo autónomo, Fernando Miñarro, destacó que una vez concluida la obra, este alojamiento se sumará a la oferta de turismo activo por la que viene apostando el Gobierno de Canarias, ofreciendo alternativas al turismo de sol y playa, además de facilitar al visitante la oportunidad de descubrir el interior de la isla y la zona Norte de Gran Canaria, en este caso, “tomando como reclamo el entorno, la naturaleza y valores etnográficos que ofrece las medianías y cumbres de Gran Canaria”.
Por su parte, Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar, mostró su enorme satisfacción por el inicio de esta obra ya que esta inversión permitirá además de dar un nuevo uso a las antiguas aulas del colegio de Caideros, sin uso desde comienzos de 2019, cuando se trasladó el comedor escolar a las instalaciones del nuevo centro educativo, se presenta como una oportunidad de dinamizar el pago de Caideros y las medianías de Gáldar, muy afectadas por el éxodo rural en las últimas décadas y por los incendios forestales de agosto de 2019, poniendo además en valor los recursos endógenos como las queserías tradicionales de los Altos de Gáldar y otros recursos patrimoniales y naturales de las medianías del norte de la isla.
El alcalde recordó que el Ayuntamiento de Gáldar ha dado los pasos oportunos para convertir a este municipio un lugar de afluencia turística diferenciada, recordando que ya la zona alta cuenta con un Hotel en Juncalillo acompañado de un buen servicio de restauración y el casco de la ciudad dispone igualmente con el Hotel Agáldar “y quedaba por dotar de un espacio alojativo intermedio como el que se proyecta en la zona de Caideros, tejiendo una red que permita que no haya excusas para visitamos y disponer de alojamientos y servicios acorde con los atractivos de este municipio”.
El concejal de Turismo del Ayuntamiento de Gáldar, Ulises Miranda, valoró igualmente de forma positiva esta noticia ya que supondrá transformar estas dependencias en punto de descanso y alojamiento no solo para los peregrinos que recorren el Camino de Santiago entre Volcanes de Gran Canaria con motivo del Año Santo Jacobeo sino para los visitantes interesados en disfrutar del paisaje y de los recursos naturales de esta zona de las medianías, convirtiéndolo en un espacio perfecto para conocer mejor lo que ofrece esta zona y dinamizando este entorno rural, añadiendo su agradecimiento al área de Infraestructura Turística del Gobierno de Canarias por ser sensible y entender la importancia de este proyecto desde un primer momento.
El proyecto contempla la construcción de un nuevo acceso al edificio, así como reparaciones en los sistemas de acabados y protección contra incendios, y la instalación de alumbrado y electricidad
Curbelo destaca la dotación de más de 195 mil euros para acometer los trabajos que permitirán poner a punto este bien patrimonial
El Cabildo de La Gomera ha aprobado el proyecto de mejora y conservación de la Casa de la Aduana, también conocida como edificio del Pozo de La Aguada. Así lo informó el presidente insular, Casimiro Curbelo, quien destacó la dotación de más 195 mil euros para acometer los trabajos que permitirán poner a punto este bien patrimonial.
“La Casa de la Aduana es uno de los monumentos arquitectónicos más importantes de la isla debido al gran trasfondo histórico que encierra, pues fue ahí donde Colón se aprovisionó de agua antes de partir a América”, apuntó Curbelo, a la vez que puso en valor el potencial turístico y didáctico de estas instalaciones, que se encuentran en pleno casco urbano antiguo de San Sebastián.
Asimismo, el presidente insular detalló que los trabajos se ejecutarán en la superficie construida en forma de L del edificio, que ocupa unos 240 metros cuadrados. “El principal objetivo es dotar de utilidad a esta infraestructura para su uso y visita, mejorando las deficiencias que tanto la estructura como las instalaciones presentan, manteniendo y respetando su distribución original, así como los elementos y aportaciones de todas las épocas que lo han llevado a ostentar su declaración y su nivel de protección”, añadió.
Así, se contempla la construcción de un nuevo acceso directo desde la plaza de la Constitución, lo que permitirá ingresar al edificio con una buena perspectiva general de la plaza y una gran puerta enfatizada con piedra a su alrededor. A ello se suma la reparación y sustitución de la cubierta, concretamente, de los puntos en los que sea necesario el retejado; la reparación de las carpinterías de madera - enfatizando y recuperando la imagen de los techos y puertas existentes -, la sustitución de vidrios de las ventanas, y la aplicación de pintura en paredes interiores, todo ello manteniendo el carácter de la arquitectura.
En lo que concierne a la instalación eléctrica, se renovará la iluminación interior para adecuarla a las exigencias de sostenibilidad, mejorando la eficiencia energética mediante el uso de tubos LED, estratégicamente situados en las entradas, zonas de exposiciones, administración y aseos.
Con respecto al suelo, se sustituirá el actual de madera, que se encuentra en deterioro, por uno de losas que favorecerá la ventilación del suelo y evitará la entrada de agua por capilaridad en los suelos y paredes principales.
También se abordará la base de los muros de la fachada para su impermeabilización, reparando su acabado y repasando los remates tradicionales de teja de las cornisas; a la vez que se acondicionarán los sistemas de protección contra incendios para reducir riesgos derivados del fuego en el edificio.
El Cabildo apuesta por la formación para la gestión de residuos en los edificios públicos
La iniciativa pretende optimizar el uso de los nuevos contenedores de envases ligeros y papel - cartón distribuidos en las principales infraestructuras públicas de la isla
Este miércoles se celebra el Día Internacional de la Educación Ambiental
El Cabildo de La Gomera, la Fundación Canarias Recicla y Ecoembes han puesto en marcha un programa de formación destinado al personal de las administraciones públicas de la isla para optimizar la gestión de residuos en edificios públicos en los que la Institución insular ha instalado más de ochenta contenedores de separación selectiva de envases ligeros y papel - cartón.
La distribución de estos pequeños contenedores lleva consigo el desarrollo de un plan de formación y sensibilización con el propósito de impulsar un uso correcto y ampliar los ratios de recogida selectiva de los residuos de la isla, a partir de los estudios previos realizados con los que se han identificado las mejores zonas de ubicación en cada localidad, según informó el consejero de Sostenibilidad, Héctor Cabrera, quien adelantó que la formación se prolongará durante las próximas semanas con sesiones en cada uno de los municipios.
Estas actividades coinciden con el Día Internacional de la Educación Ambiental que se celebra, este miércoles, 26 de enero, al que el Cabildo se ha sumado con sesiones de concienciación e información sobre el impacto que tiene el reciclaje en la reducción de emisiones, la calidad de vida de las personas y la conservación del territorio.
Por la presente se informa de la concesión de la Subvención para sufragar gastos en la prestación de servicios de Administración Electrónica, concedida a través de la Resolución nº 62/2021 del SERVICIO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA del Cabildo de Gran Canaria.
Dicha subvención prevé la financiación de diferentes plataformas, servidores y aplicaciones que contribuyen a hacer de la Corporación Municipal una entidad digital y electrónica.
Estas acciones cuentan con la financiación del Cabildo de Gran Canaria, habiéndose concedido un total de 12.500€ al Ilustre Ayuntamiento de Tejeda.
¡Matrícula abierta!
Échale un vistazo a los cursos del segundo trimestre: https://cutt.ly/bU6Z2DU
Para más información y matrícula: https://cutt.ly/YU6XeYq
Para visualizar la imagen en pantalla completa, acceda al siguiente enlace:
Las concejalías de Medio Ambiente y Deportes del Ayuntamiento de Arucas, dirigidas por José María González, siguen ofertando la actividad ‘Senderos en Familia’. El sábado día 29 de enero tendrá lugar una nueva edición, en esta ocasión el paseo nos llevará hacia el Barranco de Arucas.
Las familias interesadas en asistir deben de inscribirse a través del siguiente enlace:
https://forms.gle/vj275efc9GGNeqnHA a partir del lunes día 24 de enero.
El itinerario tiene una dificultad baja, con algún pequeño desnivel que hay que pasar con la ayuda de cuerda. La distancia total es de unos 4 km aproximadamente.
“El objetivo de estas actividades es dar a conocer a la ciudadanía los diferentes espacios naturales del municipio de Arucas, a la vez que dar a conocer la riqueza de los ecosistemas con sus valores ambientales e históricos y enseñar hábitos beneficiosos para el planeta”, según señala González.
Esta tarde, a partir de las 19.00 horas, la televisión local emitirá en directo el pleno ordinario del mes de enero, una acción que es posible gracias a las intervenciones que se han realizado en la televisión, que permite que se puedan hacer este tipo de emisiones.
Las personas que no puedan seguirlo a través de la televisión local lo podrán ver en unos días a través de un enlace de YouTube, que será publicado en las redes sociales.
Hasta hoy se ha realizado un total de 3.049.787 de pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 10.588 se corresponden al día de ayer
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias comunica hoy 2.495 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 247.625 con 98.235 activos, de los cuales 87 están ingresados en UCI y 622 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de 14 personas en Canarias, nueve varones y cuatro mujeres, con edades comprendidas entre los 77 y los 98 años, excepto una de 44 años. Del total de fallecidos, seis se contabilizaron en Tenerife, cinco en Gran Canaria, dos en La Palma (uno de ellos pendiente de validar) y uno en Fuerteventura, y todos presentaban patologías previas.
La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 782,74 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 2.322,71 casos por 100.000 habitantes.
Por islas, Tenerife suma hoy 810 casos con un total de 116.931 casos acumulados y 45.322 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 90.662 casos acumulados, 1.029 más que el día anterior y 39.801 activos. Lanzarote suma 149 nuevos casos con 17.696 acumulados y 5.567 activos epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 12.001 casos acumulados, con 149 casos nuevos y 5.809 activos. La Palma suma 294 nuevos positivos por lo que tiene 7.534 acumulados y 1.348 activos. La Gomera suma 21 nuevos casos, por lo que tiene 1.427 acumulados y sus activos son 148 y El Hierro suma 43 nuevos positivos, por lo que sus acumulados son 1.374 y tiene 240 casos activos.
Hasta hoy se ha realizado un total de 3.049.787 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 10.588 se corresponden al día de ayer.
En los últimos dos años se han destinado más de 5 millones de euros en ayudas directas para compensar las pérdidas en bodegas
La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, ha anunciado hoy, martes 25 de enero, durante una visita a las Bodegas Tempus SAT de la Denominación de Origen de Güímar (Tenerife), el abono de una ayuda de 2,7 millones para 148 titulares de bodegas afectadas por la pandemia, más concretamente por el cierre de la restauración y la caída del comercio.
Esta transferencia, realizada por la empresa adscrita al departamento autonómico GMR Canarias, supone “un apoyo importante para un sector que ha vivido dos años complejos por las pérdidas de ventas como consecuencia de la paralización de la hostelería y el turismo derivado de la crisis sanitaria”, apuntó la responsable regional del área. Asimismo, señaló que “se trata de un sector estratégico que hace que nuestros productos tengan calidad y sean conocidos y demandados fuera de las islas, y por esta razón, hemos habilitado en los últimos dos años más de 5 millones en ayudas directas para compensar las pérdidas y volver cuanto antes a la normalidad”.
Vanoostende explicó que la difícil situación generada en el sector agroalimentario por el impacto de la Covid-19 ha requerido impulsar medidas extraordinarias para disminuir los efectos por la falta de actividad y rentabilidad, por lo que se seguirán evaluando los daños por si fuera necesario destinar más ayudas que garanticen la continuidad de los diferentes subsectores.
La titular de Agricultura destacó el “trabajo ejemplar” de la Bodega Tempus SAT, cuyo vino Luna de Yariza Blanco Barrica fue reconocido como el mejor vino elegido por los enólogos de Canarias en el Concurso Agrocanarias 2021, además de lograr la gran medalla de oro en este mismo certamen. Vanoostende pudo recorrer de la mano de su propietario Rafael de León las instalaciones de una bodega que completa su actividad con el turismo a través de maridajes, catas y visitas guiadas.
Por su parte, Rafael de León agradeció la visita de la titular de Agricultura y puso de manifiesto su sensibilidad con el sector. “En esta bodega hemos apostado por ofrecer productos de calidad, nuevos y diferentes, dando a conocer nuestra actividad y abriendo nuestro patrimonio vinícola a la ciudadanía. El sector vitivinícola debe centrarse en hacer vinificaciones concretas y especiales que puedan llegar al consumidor local y al mercado exterior”, expuso. Cabe destacar que Bodegas Tempus SAT organiza visitas de colegios e institutos para que los estudiantes puedan conocer los viñedos, los tipos de uva y el proceso de fabricación del vino.
Un total de 148 bodegas de Canarias han podido acceder a esta ayuda valorada en 2,7 millones:
Tenerife
Cuantía: 1,4 millones
Bodegas: 76
Gran Canaria
Cuantía: 91.848 euros
Bodegas: 19
Lanzarote
Cuantía: 833.102 euros
Bodegas: 19
Fuerteventura
Cuantía: 5.083 euros
Bodegas: 1
La Gomera
Cuantía: 15.346 euros
Bodegas: 9
La Palma
Cuantía: 297.615 euros
Bodegas: 18
El Hierro
Cuantía: 50.104 euros
Bodegas: 6
José Antonio Valbuena indica que este anuario pretende aportar a los ciudadanos una información veraz y útil, además de plasmar el esfuerzo que se está desarrollando en el camino hacia una economía descarbonizada
El informe recoge los datos de demanda de energía, hidrocarburos, energía eléctrica, energías renovables y emisiones de gases de efecto invernadero a cierre de 2020
La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias ha publicado la actualización del Anuario Energético de las islas, un documento que recoge los datos más relevantes y la evolución histórica del sector energético del Archipiélago hasta el 2020. La versión digital de esta publicación se encuentra disponible en el enlace https://www3.gobiernodecanarias.org/ceic/energia/oecan/files/Anuario_Energetico_de_Canarias_2020.pdf
El consejero regional responsable del Área, José Antonio Valbuena, señaló que este Anuario “recoge los datos de un año marcado por la crisis sanitaria generada por la COVID-19 y las restricciones de movilidad, que tuvieron un impacto directo sobre el consumo de energía en el Archipiélago, además de novedades, a fin de aportar a la ciudadanía información veraz y útil y demostrar el esfuerzo que se está desarrollando en el camino hacia una economía descarbonizada”.
La directora general de Energía del Gobierno autonómico, Rosana Melián, destacó que “este documento pretende ser una herramienta clave para comprender la situación del sector y analizar de manera detallada los cambios que se producen en el consumo de energía eléctrica y la evolución del mix de generación incluido el incremento en la penetración de fuentes de generación renovables en el camino hacia una economía canaria totalmente descarbonizada”.
El Anuario se estructura en cinco capítulos: demanda de energía, hidrocarburos, energía eléctrica, energías renovables y emisiones de gases de efecto invernadero. El capítulo de energía eléctrica expone la evolución de las principales variables que describen el sistema eléctrico en Canarias: potencia instalada, configuración de la red de transporte y distribución, evolución de la demanda, potencia máxima demandada y consumo de energía. Muchos de estos datos se acompañan de ratios comparativos entre años y regiones geográficas a fin de entender lo que ocurre en el sector eléctrico de Canarias.
Durante el año 2020 la demanda de energía primaria supuso una reducción respecto al año anterior del 27,5%. La misma tendencia siguió la demanda de energía final, con un descenso del 31,9%.
En cuanto al suministro y consumo de hidrocarburos, las entregas totales de hidrocarburos en Canarias se situaron en 5.532 kTm, un 20,7% inferior al año 2019. Por grupos de consumidores, la reducción es de un 16,4% en el mercado interior y en un 24,2% en navegación.
El capítulo de energías renovables se centra en analizar la evolución de todas las tecnologías clasificadas en este ámbito. La potencia eólica instalada se incrementó durante el 2020 en un 10,6% y la potencia fotovoltaica en un 6,5%, respecto al año anterior. Con relación a la aportación de las distintas tecnologías en la producción renovable total de origen eléctrico, la eólica tuvo una participación del 77,1%, la fotovoltaica del 19,4% y la hidroeólica del 2,4%.
En cuanto al almacenamiento energético, a 31 de diciembre de 2020 Canarias contaba con un total de 4 instalaciones, que suman una potencia de 16,8 MW, no presentando cambios en comparación con el año anterior.
Asimismo, dado el avance en la puesta en marcha de políticas relativas a la movilidad sostenible, se presenta con mayor detalle el nivel de integración del vehículo eléctrico en las Islas. Así, cabe destacar que en 2020 se registraron un total de 3.806 vehículos eléctricos en circulación en Canarias, lo que supuso un incremento de casi el 50% respecto al año 2019.
El quinto capítulo del anuario recoge la evolución de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) de Canarias. Según el último inventario oficial disponible, referido al año 2019, las emisiones totales de ese año ascendieron hasta los 13.037 Gg CO2eq/año y el procesado de la energía supuso unas emisiones totales de 11.456 Gg CO2eq/año, lo que afirma la necesidad de actuar cuanto antes en soluciones renovables para el sector energético de las Islas.
La Consejería de Educación y Juventud publica la convocatoria de becas para estudios postobligatorios de grado, postgrado y estudios artísticos 2021-2022
La Consejería de Educación y Juventud del Cabildo de Gran Canaria ha publicado la convocatoria de becas para realizar estudios postobligatorios de grado, postgrado y estudios artísticos para el curso académico 2021-2022, cuyo plazo de presentación de solicitudes se ha abierto este lunes 24 de enero de 2022 y finaliza el próximo 18 de febrero de 2022.
El Cabildo convoca estas ayudas para “contrarrestar las dificultades con las que tropiezan los estudiantes grancanarios para cursar estudios postobligatorios que derivan de la realidad socioeconómica de las islas, en especial por la lejanía y la fragmentación insular de nuestro territorio, por este motivo hemos venido convocando becas y ayudas al estudio destinadas a complementar las del Estado y/o las de la Comunidad Autónoma Canaria, asumiendo así un compromiso firme con la dimensión social de la educación y con una política de becas y ayudas que impulse la cohesión social y la igualdad de oportunidades”, ha subrayado la consejera de Educación y Juventud, Olaia Morán.
La finalidad principal de estas becas es la de cubrir los gastos de matrícula de los solicitantes de Grado, Postgrado, Estudios Artísticos y acceso a la Universidad para mayores de 25 años, realizados en centros públicos españoles con un importe máximo a conceder a cada beneficiario/a de 2.000 euros, “en esta convocatoria se ha aumentado el umbral de renta para tratar de ayudar a un mayor número de familias evitando que los jóvenes abandonen sus estudios por falta de recursos económicos”, ha destacado la consejera.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.