
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Comienzan las clases de gimnasia para personas mayores y con diversidad funcional
Las actividades contempladas en este programa tienen como objetivo promover una vida sana y activa
El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera, a través de la Concejalía de Políticas Sociales e Igualdad, retoma el proyecto “Vitales”, un programa diseñado para aportar calidad de vida y cuidar la salud de los mayores y personas con diversidad funcional del municipio.
Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián, aseguró que considera prioritario ofrecer a las personas mayores una serie de actividades deportivas, culturales y de ocio “que les permitan sentirse parte activa de la sociedad”. Añadió que La Gomera es la segunda isla con la población más envejecida de Canarias, por detrás de El Hierro, “por ese motivo nuestras políticas deben encaminarse a conseguir una mayor calidad de vida para las personas mayores, aportando las herramientas y los servicios necesarios para que puedan disponer de la mayor autonomía posible en su día a día”.
El Programa “Vitales” arranca con las clases de “Acondicionamiento Físico Para Mayores” que se imparten en el Audillón de San Sebastián cada martes y jueves, de 10.00 a 11.00 horas, por un experto en actividades deportivas.
Ana Campoy, concejala de Políticas Sociales e Igualdad, informó que este programa, no solo se destina a los mayores, también está dirigido a personas con diversidad funcional “para que puedan disponer de un amplio abanico de actividades tanto deportivas como culturales y de ocio”. Así mismo recordó que, además de las acciones programadas, “la Concejalía de Políticas Sociales está abierta a atender las sugerencias de los usuarios y usuarias, para poder cubrir esas demandas con proyectos diseñados a su medida”.
Todas las actividades incluidas en el programa “Vitales” son gratuitas y tienen como objetivo promover una vida sana y activa.
Este miércoles y jueves se realizan trabajos de pintado de la señalización horizontal en esta vía con cortes totales de dos horas, sin afectar a las líneas de guaguas ni a vehículos de emergencia
Curbelo detalla que la medida se incluye en el programa de conservación y mantenimiento de la red insular de carreteras que cuenta con una inversión anual de 3,5 millones de euros
El Cabildo de La Gomera inicia, este miércoles, los trabajos de mejora de la señalización horizontal de la CV-18, la vía que conecta Chipude con El Cercado, Las Hayas y Arure, en los municipios de Vallehermoso y Valle Gran Rey. Por este motivo, durante los días 18 y 19 de octubre se realizarán cortes totales de la carretera por tramos, con una duración de dos horas cada uno.
Según informó el presidente, Casimiro Curbelo, los trabajos se iniciarán en el tramo comprendido entre Chipude y El Cercado, para continuar entre El Cercado y Las Hayas, y finalizar entre este último punto y Arure. Durante las labores de señalización, en las que la vía permanecerá cerrada al tráfico, se permitirá el tránsito de líneas de guagua que circulan por la zona, así como de vehículos de emergencia.
Detalló que estas medidas de puesta a punto de la vía, están dentro del programa de mantenimiento y conservación del Cabildo insular, que cuenta con una inversión anual de 3,5 millones de euros. De esta forma se garantiza la disponibilidad de equipos de actuación inmediata en carreteras, para reducir el tiempo de respuesta ante incidencias en la red, y que están integrados por medio centenar de operarios.
La actuación en la CV-18, se suma a las ejecutadas en la CV-2, la vía del camino de Lomo de Clavo; la GM-1, en el tramo de los ramales de la zona conocida como ‘El Pulpo’ y un tramo de la vía, desde el cruce de la carretera de Las Palmitas hasta pasada la rotonda; y la GM-2, dirección sur, entre el acceso a El Cristo y la entrada del Complejo Ambiental de El Revolcadero.
Servicio de mantenimiento y conservación de carreteras
El servicio está activo durante las 24 horas todos los días del año, y abarca las 17 vías de ámbito insular y las tres carreteras de interés regional que actualmente tiene La Gomera.
Ante cualquier incidencia detectada en carreteras, se encuentran operativos los teléfonos de emergencias 1-1-2 y el 922 141 501 del CECOPIN de La Gomera.
El Cabildo desactiva el Plan de Emergencias Insular y reapertura la red insular de senderos
También se reabren los senderos y pistas forestales del Parque Nacional de Garajonay y se retoma la actividad cinegética y de caza de acuerdo con el calendario establecido
Desde la Institución insular se hace un llamamiento a continuar cumpliendo con las medidas preventivas con el fin de evitar cualquier tipo de incidente, a pesar de las mejoras meteorológicas
La Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias finaliza la alerta máxima por riesgo de incendios forestales
El Cabildo de La Gomera desactiva el Plan de Emergencias Insular (PEIN), decretado el pasado 10 de octubre debido a la situación de alerta máxima por riesgo de incendios forestales. Así, se reabre la red insular de senderos y pistas forestales, así como la propia del Parque Nacional de Garajonay, y se retoma la actividad cinegética y de caza de acuerdo con el calendario establecido.
Desde la Institución insular se hace un llamamiento a la ciudadanía a continuar cumpliendo con las medidas de prevención y autoprotección establecidas con el fin de evitar cualquier tipo de incidente que provoque un incendio o situaciones que pongan en peligro la salud de la población, a pesar de las mejoras meteorológicas.
La Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias finaliza la alerta máxima por riesgo de incendios forestales, y así como la situación de prealerta por temperaturas máximas y calima.
Se aconseja seguir las indicaciones de los perfiles oficiales de la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias, así como los de la propia Institución insular. Ante cualquier incidencia deben llamar al 1-1-2 o al CECOPIN al 922 14 15 01.
El Club Voleibol Guaguas encara su primer partido fuera de casa mañana miércoles, 18 de octubre, cuando se enfrentará al Grupo Herce Soria en Los Pajaritos
Los jugadores de Sergio Miguel Camarero visitan al campeón de la Copa del Rey. El encuentro tendrá lugar mañana, a partir de las 18:30 (HIC), en el polideportivo Los Pajaritos. Tras verse las caras en la Supercopa de España, los sorianos tienen una nueva oportunidad de revancha contra los amarillos.
“El partido en la Supercopa contra Soria fue duro, apretaron mucho en el saque y nos hicieron daño”, señala Paolo Zonca. El receptor italiano considera que, frente al Cisneros: “no hemos jugado nuestro mejor voleibol, podemos seguir mejorando”, y apunta que “todos los adversarios son complicados “para pelear por todos los títulos tenemos que competir al máximo, ese es el camino”, concluye.
Lo cierto es que el Guaguas guarda inmejorables recuerdos de su última visita a Soria en el Play off. Sin embargo, el equipo insular reconoce que “es una salida muy difícil”, pero confían en luchar hasta el final para conseguir la victoria. Por su parte, los celestes quieren romper la racha de imbatibilidad El partido, correspondiente a la jornada 3 de la temporada, enfrentará al actual campeón y subcampeón de Superliga.
Para el X aniversario de esta carrera de obstáculos se espera alcanzar la participación de 2.000 corredores
La inscripciones siguen abiertas y hasta el momento hay 1.500 participantes inscritos
Gran Canaria se prepara para celebrar un aniversario muy especial de uno de sus eventos deportivos más emocionantes: la Bestial Race. Este año, el evento cumple su décimo aniversario, y parece que está destinado a establecer un récord de participantes con 1.500 inscritos ya confirmados.
La Bestial Race de Gran Canaria, última parada de la Bestial Race Series by Naviera Armas 2023, se ha convertido en un fenómeno de resistencia y superación personal en la isla, y el entusiasmo que la rodea no deja de crecer con cada edición.
Un evento que nació de la pasión por el deporte extremo, la Bestial Race de Gran Canaria ha crecido de manera constante desde su primera edición hace una década. Lo que comenzó como una competición modesta ha evolucionado hasta convertirse en una de las carreras de obstáculos más emocionantes y desafiantes de España y Europa. A lo largo de los años, ha ganado popularidad entre atletas y entusiastas del deporte de todas las edades y niveles de condición física, atrayendo tanto a corredores locales como nacionales e internacionales.
La Bestial Race de Gran Canaria es mucho más que una simple carrera. Es una experiencia única que combina desafíos físicos y mentales en un entorno espectacular. Los participantes se enfrentan a una serie de obstáculos que van desde la escalada en cuerda hasta el barro, pasando por pozas de agua helada, piedras, madera, pistas de tierras y asfaltos o colinas empinadas. La carrera se celebra en el impresionante entorno natural de Arucas, lo que añade un elemento de belleza escénica a la intensidad de la competición.
El éxito de esta prueba se debe en gran parte a su capacidad para unir a la comunidad deportiva y fomentar la superación personal. Cada año, atletas y aficionados por igual se reúnen para poner a prueba sus límites y animarse mutuamente. Los participantes vienen con la determinación de superar los obstáculos y completar la carrera, y la sensación de logro al cruzar la línea de meta es indescriptible. Además, la carrera promueve la camaradería y el compañerismo, ya que muchos corredores participan en equipos, lo que fortalece aún más los lazos entre los participantes.
El décimo aniversario de la Bestial Race de Gran Canaria se perfila como una edición especial que promete superar todas las expectativas. Con 1.500 inscritos confirmados, se espera que este evento establezca un récord de participación llegando a los 2.000 deportistas. El interés en la carrera ha ido creciendo de manera constante en la última década, y la edición de este año demuestra que la pasión por los desafíos extremos y la superación personal continúan en auge.
Para celebrar esta décima edición tan significativa, los organizadores de la Bestial Race han preparado sorpresas y novedades que seguramente entusiasmarán a los participantes y espectadores por igual. Entre algunas de las sorpresas, destaca que los corredores contarán por primera vez con camisetas personalizadas y recibirán cada uno de ellos unas piezas únicas en el mundo de top Holds (elementos que usan los corredores OCR), que se han fabricado a mano exclusivamente para esta carrera. Además, Se esperan cambios en el diseño de los obstáculos y una atmósfera de celebración que hará que la prueba de 2023 sea inolvidable.
Además, para esta décima edición se han programado una serie de eventos como la presentación de un Spot oficial de la prueba, que está prevista para el 2 de noviembre; un debate radiofónico en Radio Arucas; una exposición de los iconos más bestiales de la carrera; y una muestra de las cronografía de la Bestial Race Gran Canaria y su apoyo solidario.
Si estás en busca de una experiencia deportiva emocionante y desafiante, la Bestial Race de Gran Canaria es una cita imprescindible y puedes inscribirte en:
https://ocrbestial.com/bestial-race-gran-canaria/.
La Bestial Race de Gran Canaria cuenta con el apoyo del Gobierno de Canarias, Turismo Islas Canarias, Cabildo de Gran Canaria, a través de las consejerías de Turismo y Deportes, y del Ayuntamiento de Arucas, a través de sus concejalías de Deportes y Turismo. Además, cuenta con la colaboración de su principal promotor, Naviera Armas; Coca Cola; Tirma; Estrella Galicia; Danone; Top Holds y Puleva, entre otras empresas.
La iniciativa planteada por los populares, que fue apoyada por todos los grupos políticos, propone habilitar puntos de información, orientación y asesoramiento especializado que contribuyan a fomentar la participación y el bienestar social de este colectivo
El Cabildo de Gran Canaria ha aprobado hoy por unanimidad en la Comisión de Pleno de Política Social, Deportes y Educación una moción presentada por el Grupo Popular para implantar en diferentes puntos de la isla de oficinas de atención a personas mayores, un servicio de información, orientación y asesoramiento especializado que contribuyan a fomentar la participación y el bienestar social de este colectivo.
El acuerdo aprobado por todos los grupos políticos de la Corporación insta al Gobierno del Cabildo de Gran Canaria a habilitar y poner en funcionamiento, junto a las mancomunidades, unas oficinas de atención ciudadana para que las personas mayores de la Isla, así como las asociaciones y colectivos de mayores, puedan recibir una atención especializada sobre todas aquellas cuestiones que puedan ser de su interés y realizar de una forma cómoda y sencilla cualquier trámite administrativo.
Según explicó el Grupo Popular, “se trata de ubicar en distintas zonas de la Isla, ya sea en dependencias municipales o dependientes del Cabildo, un espacio donde estas personas puedan realizar cualquier tipo de trámite administrativo, solicitar ayudas o recibir información sobre actividades culturales, deportivas o de ocio que contribuyan a mejorar su calidad de vida”.
En la moción defendida por el PP se recalca que “la brecha digital entre las personas mayores sigue existiendo a día de hoy y es imprescindible habilitar este tipo de espacios para que este colectivo se sienta más cuidado y mimado, evitando su aislamiento y promoviendo un entorno más estimulante que garantice una autonomía saludable en función de sus capacidades y necesidades”.
Este nuevo servicio, que ya se ha puesto en marcha con éxito en otras islas del Archipiélago, también tiene como objetivo facilitar la accesibilidad y evitar los desplazamientos innecesarios mediante atención presencial y telefónica. “De esta forma, una persona que no viva en Las Palmas de Gran Canaria no tendría que trasladarse hasta la capital para realizar los trámites de la Dependencia o cualquier otro tipo de gestión administrativa”, recoge la moción.
Para los populares, “es una magnífica noticia que el Cabildo haya apoyado de manera unánime nuestra propuesta, por lo que agradecemos el voto favorable de todos los grupos políticos, pero estaremos vigilantes para que la implantación de estas oficinas en los puntos de la isla que se determinen sea una realidad lo antes posible y nuestros mayores puedan así disfrutar de un servicio que contribuirá de forma notable a mejorar su calidad de vida”.
El Festival Internacional de Cine de Gáldar 2023, ha recibido hoy a su público más joven con la participación de 314 alumnos de una gran parte de los centros de Infantil y Primaria del municipio, los CEIP Antonio Padrón, Los Quintanas, Manuel Cruz, San Isidro, Sardina, Caideros, Saucillo y Hoya de Pineda. Niños de entre nueve y once años que no han dejado de aplaudir en el Centro Cultural Guaires
Los chicos han participado de la actividad Cinedfest Primaria, la proyección de una serie de cortometrajes participantes en las últimas ediciones de Cinedfest, algunos de ellos premiados, como “Worth it?” del EASD Fernando Estévez, Premio de Animación Cinedfest 10ª Edición, la historia de Pepo, que se pregunta si perseguir su sueño merece la pena, o “Luisito”, del CEIP Atalaya, las divertidas anécdotas del día a día de un chico en su colegio, Primer Premio Primaria y Mejor Actor de Cinedfest 5ª Edición.
Historias sobre sueños, inquietudes o problemas de niños como ellos. Un total de doce trabajos entre cortos de animación o interpretados por ellos mismos en los que se han mezclado humor, reflexiones personales y muchísimo ingenio. Una estupenda iniciativa para acercar el cine a los más pequeños, incentivar su creatividad e incluso despertar en ellos la motivación por convertirse en pequeños directores, guionistas o actores.
Durante la tarde el Festival Internacional de Cine de Gáldar continúa con las proyecciones de la Sección Oficial de Largometrajes en el Centro Cultural Guaires, que este lunes corresponden a algunos de los filmes más destacados de esta edición, “Inside the Yellow Cocoon Shell”, drama vietnamita dirigido por Pham Thien An, en su debut como director, una reflexión sobre la vida, la fe y la razón galardonada como Mejor ópera Prima en el Festival de Cannes y el largometraje turco “Clove and Carnations”, dirigido por Bekir Bülbül, ganador del Festival de Cine Mediterráneo de Tetuán.
Mañana martes a partir de las 18:50 será el turno de “El Reino de Dios” de la mexicana Claudia Sainte-Luce, una historia sobre la crisis de la fe, estrenada en Berlín y galardonada en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara. A las 20:30, se podrá disfrutar de la película alemana “Afire”, de Christian Petzold, Gran Premio del Jurado en el Festival de Berlín, una aparente sencilla historia de cuatro amigos que veranean en el mar Báltico termina convirtiéndose en un entramado de pasión, amor y deseo cuando un incendio forestal los deja rodeados y atrapados.
El Festival Internacional de Cine de Gáldar 2023 está organizado por la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Gáldar con la colaboración de la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria y de la Gran Canaria Film Commission.
El presidente del Cabildo, Antonio Morales, inaugurará el evento, que se desarrollará este jueves, 19 de octubre, desde las 09.00 hasta las 21.30 horas, en el Parque de San Telmo de la capital de la Isla
El Cabildo de Gran Canaria celebra el Encuentro ‘Gran Canaria Solidaria’ 2023, este jueves 19 de octubre, con motivo del Día Internacional por la Erradicación de la Pobreza y, bajo el lema ‘Contra la pobreza. Justicia y equidad’, ofrece a la ciudadanía un amplio número de actividades, que se desarrollarán desde las 09.00 hasta las 21.30 horas, en el Parque de San Telmo de la capital de la Isla.
Impulsada por la Consejería de Solidaridad Internacional, que dirige Carmelo Ramírez, en esta edición 2023 se conmemora, asimismo, el 50 aniversario de la muerte de Víctor Jara, músico, cantautor, profesor, escritor y director de teatro chileno, que fue torturado y asesinado tras el golpe de estado de Augusto Pinochet.
El programa de actividades comenzará a las 09.00 horas, con un debate solidario auspiciado por la Liga Canaria de la Educación, que se prolongará hasta las 10.30. Posteriormente, a partir de las 11.00 y hasta las 11.30 horas, tendrá lugar la inauguración oficial del evento a cargo del presidente del Cabildo, Antonio Morales, a la que seguirá una ‘performance’ protagonizada por alumnos y alumnos del IES Doctoral y titulada ‘Papeles mojados’.
A continuación, entre las 11.30 y las 12.30 horas, se darán a conocer las distintas dinámicas y proyectos de las ONG participantes en el encuentro, en cada una de las carpas que se instalarán en el Parque. Y, desde las 12.30 hasta las 13.30 horas, se llevará a cabo la actividad ‘Percusión corporal: solidaridad cuerpo a cuerpo’, a cargo de Tomás Medina.
Para terminar la jornada de mañana, las y los asistentes también podrán participar en un taller de bailes africanos, de la mano de Gina Emmanuel Aka Niang, que discurrirá entre las 13.30 y las 14.30 horas.
Charlas, teatro, concentración y música
Una conversación con Justina Canchi, líder indígena comunitaria, sobre el ‘Empoderamiento de las mujeres de la etnia Tsimane, en la Amazonia boliviana’ abrirá los actos vespertinos, de las 16.00 a las 17.00 horas.
Le seguirá una representación de teatro social, en la que, a partir de las 17.30 y durante una hora, la compañía Teatro Sin Papeles escenificará la obra ‘Las latinas son…’
Entre las 19.00 y las 20.00 horas, se presentará el libro escrito por el periodista canario Nicolás Castellano y la autora saharaui Ebbaba Hameida, acerca de la cobertura de conflictos, los derechos humanos, las migraciones y el Sáhara Occidental.
El broche final del encuentro lo pondrán una concentración contra la pobreza organizada por la Plataforma Pobreza Cero, entre las 20.00 y las 20.30 horas, que dará paso a la actuación musical del cantautor Pedro Pastor.
El Consejo de Gobierno Insular da el visto bueno inicial a la cesión gratuita al Ayuntamiento aruquense de un edificio ubicado en la costa de Bañaderos
El Consejo de Gobierno Insular del Cabildo de Gran Canaria ha aprobado, en su reunión ordinaria de hoy, la cesión gratuita al Ayuntamiento de Arucas de un inmueble ubicado en el barrio de la costa de Bañaderos, que será destinado a albergar un centro de entrenamiento deportivo especializado en surf.
El acuerdo, adoptado a instancias de la Consejería de Presidencia y Movilidad Sostenible, que tutela Teodoro Sosa, concierne a un edificio situado en la Avenida Lairaga, número 114 del citado barrio, y responde así a una petición expresa que efectuó el Consistorio aruquense a la Corporación insular, con el propósito de dotar a las y a los habitantes del municipio y de toda la Isla de un nuevo centro de alto rendimiento deportivo.
La zona en cuestión tiene una gran afluencia de deportistas de surf, así como sucede en casi toda la vertiente norte de la isla, donde hay otros destacados puntos para la práctica del surf o de otros deportes náuticos como son el Frontón en Gáldar o el Confital en la capital grancanaria.
El acuerdo se adopta tras la solicitud del Ayuntamiento de Arucas, quien ha manifestado su compromiso de ceder a la Federación Española de Surf el edificio, con la finalidad de ofertar la formación para la práctica del deporte que, desde los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, entró a formar parte de las pruebas que conforman los deportes y disciplinas en las olimpiadas.
El Consejo ha acordado, asimismo, someter el expediente de esta iniciativa a exposición pública, durante un período de 20 días, transcurridos los cuales, si no se presentan reclamaciones, la decisión se considerará definitiva.
Jéssica de León se reúne con Antonio Morales para tratar asuntos de interés común relacionados con las infraestructuras turísticas y la sostenibilidad
La consejera de Turismo y Empleo ha subrayado durante el encuentro mantenido este martes en la Casa Palacio que el Gobierno de Canarias va a trabajar en la sostenibilidad “como elemento esencial del sector turístico” .
De León destacó también el refuerzo en conectividad a través del Fondo de Desarrollo de Vuelos y valoró la recuperación gradual del turismo en Gran Canaria asegurando que “se ha programado un 4,6% más de plazas aéreas con destino a la isla para la próxima temporada de invierno, incluyendo mercados como el peninsular, británico, francés, irlandés e italiano”.
La consejera afirmó también que el próximo mes de noviembre se abrirá una convocatoria de 10 millones de euros para ejecutar actuaciones en 2024 con cargo a los fondos europeos Next Generation al que se podrán presentar “todas las propuestas que cuenten con proyecto y que sean de interés turístico en materia de infraestructuras”, indicó.
También anunció que se abrirá una consulta pública para el uso turístico de la vivienda, con sesiones explicativas que se celebrarán en todas las islas, la primera en Lanzarote el próximo día 27 de octubre, para informar de la futura ley en esta materia, de la que se espera “la participación de todas las administraciones, agentes, colegios profesionales y propietarios interesados”.
Por su parte, el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, puso de relieve la buena situación que vive hoy el mercado turístico grancanario, en el que “las cifras son muy positivas, a pesar del retraimiento alemán y nórdico. Estamos casi en los datos del año 2019 y, además de eso, tenemos una facturación récord, somos la Isla con mayor gasto y con más pernoctaciones, y, tras Lanzarote, somos en donde las y los visitantes repiten con mayor asiduidad, es decir, existe una mayor fidelización con el destino”, expuso. Un escenario para el que vaticinó una inminente mejora, ya que, como añadió posteriormente, “para el primer trimestre de 2024, se prevé ganar 10% con respecto a la comparativa interanual, con 21 rutas directas con ciudades peninsulares y de Baleares, y de 73 destinos europeos, africanos y la Macaronesia. Estamos ante una conectividad histórica en Gran Canaria”.
Además, valoró de forma muy positiva la coordinación existente entre ambas instituciones para avanzar hacia la sostenibilidad como el elemento esencial en el desarrollo del sector turístico, “con base en la economía circular, en la política de residuos y en las distintas actuaciones que deben desarrollarse en la economía azul ligada al turismo y a la energía”, así como para “el desarrollo de los programas que tenemos en marcha actualmente, para la renovación y la rehabilitación de los espacios turísticos de Gran Canaria, a través de los fondos europeos que se han ido captando en los últimos años”.
Por su parte, el consejero de Turismo, Carlos Álamo, elogió la propuesta de la consejera de establecer una línea de subvención para facilitar la entrada de rutas aéreas con nuevos destinos, especialmente para impulsar las conexiones con Europa del Este y Norteamérica.
Al encuentro de trabajo asistieron también el viceconsejero de Turismo, José Manuel Sanabria, el director general de Ordenación, Formación y Promoción Turística, Miguel Ángel Rodríguez, y el director general de Infraestructura, Sostenibilidad y Calidad Turística, Héctor Mateo.
El Ayuntamiento de La Frontera y el Gobierno de Canarias estudian la firma de un convenio para ceder la parte alta de la Escuela Infantil Municipal «El Garabato Azul» a la Consejería de Educación y escolarizar allí al alumnado de 2 a 3 años que sigue a la espera del acondicionamiento de sus aulas en el CEIP Tigaday
Así lo han anunciado el alcalde del municipio, Pablo Rodríguez, y el consejero regional del área, Poli Suárez, tras la reunión que han mantenido este martes.
El acuerdo supondría la cesión del Ayuntamiento a la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes de la planta alta del inmueble, recientemente habilitada, y beneficiaría a una treintena de niños y niñas (28 en total), así como a sus familias, que podrán al fin conciliar.
Dichas plazas se sumarían a las 33 que, en la planta baja del edificio, ocupan ya otros tantos niños y niñas de 0 a 2 años.
La medida reviste especial importancia ante la falta de oferta pública y privada que permita, no solo en La Frontera, sino en El Hierro en general, la escolarización temprana de los pequeños.
Para el curso 2023/2024, los anteriores responsables de la Consejería de Educación permitieron en toda Canarias la matriculación de 1.196 niños y niñas de 0 a 3 años (en realidad, de 2 a 3) en centros cuyas aulas no estaban acabadas, razón por la que, en su mayoría, muchos de esos niños no han podido aún ser escolarizados. Es el caso del alumnado matriculado en el CEIP Tigaday, cuyas obras y suministros no está previsto que lleguen antes del próximo verano.
La actual Consejería de Educación, dirigida por Poli Suárez, habilitó el pasado septiembre un procedimiento exprés para que, a partir del 3 de octubre, los niños y niñas matriculados en esas aulas regionales inacabadas pudiesen disfrutar de una plaza en escuelas públicas municipales o en centros privados, algo que, hasta ahora y debido a la falta de oferta previa, ha sido imposible tanto en El Hierro como en La Frontera.
«El acuerdo para que este Ayuntamiento ceda la planta alta de «El Garabato Azul» a la Consejería pondría fin a la situación descrita», explica el alcalde, que agradeció la implicación personal de Poli Suárez en este asunto.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.