Redacción

Redacción

Guía acogerá la próxima edición de la Feria Europea del Queso en Canarias, los días 9 y 10 de marzo de 2024

El Cabildo de Gran Canaria aumenta en los presupuestos del próximo año su aportación a esta Feria, que en su séptima edición se ha convertido en un evento de primer nivel para el sector quesero de Canarias.

En la reunión mantenida, en la mañana de hoy, entre el Presidente de la Mancomunidad, Sergio Nuez, y el Alcalde de Santa María de Guía, Pedro Rodríguez, con el Consejero del Sector Primario del Cabildo de Gran Canaria, Miguel Hidalgo, se ha confirmado el incremento de la partida presupuestaria del Cabildo de Gran Canaria de apoyo a la Feria Europea del Queso, en su séptima edición que se celebrará en Santa María de Guía en marzo del año 2024, pasando de los 10 mil euros de las ediciones anteriores a 15 mil euros el año que viene.

En marzo de 2024 los quesos del Norte de Gran Canaria se verán acompañados de otros quesos venidos desde el resto de las Islas Canarias y diferentes regiones queseras del resto de España y Portugal, intentado desde la organización aumentar la presencia de otras queserías venidas desde otras regiones de Europa.

Guía, es el municipio referente del queso más singular del archipiélago canario. Y lo es porque lleva su nombre y como tal es igualmente su calificación como Denominación de Origen Protegida: Queso de Flor de Guía y Queso de Guía. Elaborado con cuajo vegetal que, en realidad, es hecho también por familias de pastores trashumantes de otros municipios vecinos, siendo el mercadillo dominical de Guía su principal punto de venta ya en el siglo XIX, convirtiéndola en la capital del queso de la Isla de Gran Canaria a lo largo de la historia.

La Feria Europea del Queso de Canarias nació en el año 2018, en la Villa de Moya, y su última edición se celebró en Tejeda en marzo de este 2023, registrando un gran éxito de asistentes y ventas que ratificaron el objetivo de visibilizar a las queserías y establecimientos relacionados con el sector quesero, así como valorizar el patrimonio cultural, gastronómico, natural y paisajístico existente en torno a este producto y desde una dimensión de sostenibilidad.

La séptima edición de la Feria Europea del Queso está organizada por la Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Santa María de Guía, contando con el patrocinio y coorganización de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias y la Consejería del Sector Primario y Soberanía Alimentaria del Cabildo de Gran Canaria.

El día 20 de octubre, a partir de las 18:30 horas en la Biblioteca Municipal con entrada libre

La Biblioteca Municipal dentro del proyecto «El Sillón de la Biblioteca» tendrá este viernes como invitado al joven empresario Abián Benítez, responsable de la Dulcería Benítez. Será el próximo viernes 20 de octubre en la Biblioteca municipal a las 18:30 horas, con acceso gratuito y libre.

Abián Benítez hablará de la historia familiar, los inicios de la pastelería hasta que logra convertirse en un referente insular dentro del mundo de la repostería. Tendremos la oportunidad de conocer su relación desde niño con el negocio familiar, sus inicios y qué fue lo que le motivó a tomar las riendas del negocio. Además, dará algunas pinceladas de cómo se desarrolla la jornada laboral en la dulcería… como es un día de trabajo, cómo se prepara la semana, cómo se elaboran algunos de sus tradicionales dulces… y nos desvelará todos los secretos, entresijos y anécdotas que se viven en el obrador de una dulcería tradicional.

“El Sillón de la Biblioteca” es un proyecto ideado para dar a conocer qué hacen y a qué se dedican personas y vecinos de Teror, sus vivencias, así como sus experiencias tanto personales como profesionales, en definitiva, un proyecto para compartir conocimientos y momentos entre vecinos. Un espacio vivo para dar voz a los/as terorenses que tengan algo que aportar desde diferentes ámbitos de la cultura, el arte, la música, la creación, la investigación… en definitiva, un sillón que esté siempre ocupado.

Se invita a la población de Teror a hacer sus propuestas para “El Sillón de la Biblioteca” a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Publicado en Teror, Sociedad

Contemplado dentro de la programación de Arte en Femenino, el evento se llevará a cabo el 24 de octubre en el Salón del Centro Municipal de Cultura de Arucas a las 19:00 horas

"Cabello de Isla" es un trabajo de ecofeminismo en entornos naturales del noroeste de Gran Canaria que celebra el vínculo de las mujeres rurales, campesinas o santiguadoras, con la naturaleza de nuestra isla y el bienestar colectivo.

Gloria Godínez es la profesional que ha venido desarrollando esta propuesta gracias al apoyo del Servicio de Museos del Cabildo de Gran Canaria (2022).

En 2023 la Concejalía de Políticas de Igualdad del Excmo. Ayuntamiento de Arucas, apuesta por visibilizar este proyecto por el Día de la Mujer Rural enmarcándolo en el programa de actos del mes de octubre: Arte en Femenino.

Las personas interesadas en asistir, ya tienen las invitaciones disponibles en la app Arucas, Espacio Cultural.

Publicado en Arucas, Cultura

El Ayuntamiento de Agaete y la concejalía de Cultura, Patrimonio Histórico y Fiestas que dirige la teniente de alcalde Candy Mendoza Saavedra abren los talleres ‘Huellas al pasado’ del área de Patrimonio Cultural del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC), que se celebrarán en el Centro Cultural el viernes 3 de noviembre a las 18 horas y el sábado 4 de noviembre a las 10 horas

‘Huellas del pasado’ propone talleres de Patrimonio Cultural para personas adultas, en una actividad completamente gratuita con aforo limitado.

Los/as interesados/as en participar en la actividad pueden realizar la inscripción al rellenar el formulario que aparece en el QR del cartel:

( https://uqr.to/cultania/TalleresPatrimonio )

Para solicitar cualquier información, cambio o cancelación está disponible el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El Área de Patrimonio Cultural del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC) del Gobierno de Canarias, a través de la empresa Tivo, ha puesto en marcha estos talleres de patrimonio dedicados a adultos y mayores con el objetivo de realizar una actividad vivencial, participativa y práctica donde los/as participantes sean protagonistas de su propio aprendizaje y dar a conocer las diversas tipologías que existen en la calificación del patrimonio y exponer estas dentro del patrimonio de Canarias.

La finalidad última es la relación del patrimonio canario con sus distintas tipologías (variedad y riqueza patrimonial) que necesita de un conocimiento profesional para su protección y que parte de las vivencias personales.

Publicado en Agaete, Cultura

La Concejalía de Política Social y del Mayor celebró ayer un emotivo acto con el que se pretendía reconocer y visualizar a las mujeres en el ámbito rural

La Concejalía de Política Social y del Mayor del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, que dirige Jennifer Sosa, celebró este lunes un emotivo acto con el que se pretendía poner en valor y visualizar a las mujeres en el ámbito rural.

“Un ámbito que siempre ha estado relacionado con el sector primario, sector prioritario para el municipio de La Aldea de San Nicolás, junto a otras muchas áreas como el comercio, el turismo, la hostelería o el sector sociosanitario, igual de importantes para el desarrollo del municipio”, ha señalado la concejala de Política Social y del Mayor.

El acto empezó con la inauguración de una exposición fotográfica y una mesa redonda, moderada por Felisa Rodríguez, en la que participaron mujeres que han emprendido y desarrollado su actividad profesional en los últimos años en un municipio rural como es La Aldea de San Nicolás. En esta mesa compartieron sus experiencias, opiniones, alegrías, miedos e incluso consejos para futuras mujeres emprendedoras. Un acto emotivo donde relataban caminos que no siempre han sido fáciles de recorrer, pero que nunca han apagado sus sueños.

Al respecto, una de las protagonistas de la mesa, Sandra, señaló que “emprender en La Aldea de San Nicolás ha sido una ventaja, ya que no solo puedo dedicarme a mi profesión, sino compaginarlo con la crianza de mis hijos”.

Por su parte, Creusa afirmó que el municipio “te hace fuerte”, puesto que “la lejanía cuesta, pero si es verdad que lo que haces lo haces de verdad. En La Aldea de San Nicolás las mujeres emprendedoras, formadas, contamos con un género muy potente”.

“Sin mujeres como nosotras, no tendríamos acceso a muchas cosas que hay en nuestro municipio. Me enorgullece poder quedarnos aquí para poder ofrecer servicios, que de otra manera tendríamos que buscar fuera”, ha opinado Mariana.

“Para mí es un orgullo vender un producto que no solo es conocido en La Aldea de San Nicolás, sino en otros lugares, lo que pone en valor mi pueblo”, ha indicado otras de las participantes de la mesa, Victoria Lewis.

Por otra parte, Victoria Toledo ha manifestado que está agradecida “con lo mucho que ha aprendido de las personas que pasan por mis clases”.

“Hace nueve meses era la persona con más miedos del mundo, ahora le digo a quien me pregunte, que se tire sin miedo al charco, que merece la pena”, ha opinado Aída, mientras que Feque ha asegurado que ha aprendido a “conocerme a mí misma y lo que es la constancia”.

“Debemos felicitarnos a nosotras mismas, quedarnos con lo bueno y con el bien que hacemos”, ha manifestado Fayna.

En esa misma línea se manifestó Soraya, quien ha apuntado que “siento mucha satisfacción de hacer algo que no todo el mundo se atrevería, con mi familia, y de hacer algo que te gusta en tu pueblo”.

Dicho acto culminó con la actuación de “Tras la Puerta Violeta”.

Al respecto, la concejala de Política Social y del Mayor, Jennifer Sosa, ha agradecido a todas las participantes el querer formar parte de este proyecto, y las ha felicitado por su “valentía de querer emprender y desarrollarse profesionalmente en un municipio rural como es La Aldea de San Nicolás”.

“Todas ellas son un ejemplo de mujer rural, gracias al trabajo que realizan y a los servicios que prestan”, ya que “con su trabajo enriquecen a nuestro pueblo y nos facilitan el día a día de los que vivimos en él”, ha opinado la edil. Y ha añadido que “las mujeres hemos tenido que trabajar mucho para ser quienes queremos ser, más aún en el mundo rural, pero cuando los sueños se persiguen, se luchan y se trabajan, se cumplen doblemente”.

Llevamos ya 2 años que pusieron el Mural y las puertas de hierro en el muro de contención del risco de la Guancha al final de la Avenida en la Playa del Agujero (02/09/2021)

Al mismo tiempo que pusieron el muro, pusieron dos puertas de hierro en los laterales del muro, donde durante todo éste tiempo no han tenido ningún mantenimiento por parte del Ayuntamiento de Gáldar, estando todas oxidadas por la cercanía al mar y donde continuamente le da el marismo a las puertas.

* RESULTADO... que están todas oxidadas, picadas y chorreando el óxido por todo el piso recién puesto de la Avenida.

Ya se lo dijimos en su momento cuando pusieron las puertas de hierro a la Concejal de Playas que era un error poner esas puertas a la orilla de la mar, además que no servían para nada ni hacían ningún servicio en ese lugar y menos de hierro.

Actualmente los candados de las puertas están todos oxidados y no se pueden abrir las puertas.

Pero como siempre, ni caso a los vecinos que llevamos reclamando todo éste tiempo su mantenimiento al Ayuntamiento de Gáldar.

Los participantes podrán aprender el proceso de elaboración y las técnicas tradicionales de la mano de expertas queseras

La Casa del Queso de Gran Canaria, en el barrio guiense de Montaña Alta, acoge este jueves 19 de octubre un taller de elaboración de queso donde los participantes aprenderán el proceso de elaboración y las técnicas tradicionales de la mano de expertas queseras. Las últimas plazas disponibles se pueden reservar a través del teléfono 689 30 11 68.

La actividad, organizada por la Asociación de Productores de Queso Artesanal del Noroeste, Proquenor, incluye una visita guiada para conocer el proceso de producción y las singularidades que hacen de los quesos con D.O.P. Queso de Flor de Guía un producto único. Además se ofrecerá a los participantes en el taller una cata donde poder apreciar su diversidad de sabores, texturas y aromas.

Recordar asimismo que el horario de apertura de la Casa del Queso de Gran Canaria para todos aquellos que deseen visitarla es de miércoles a viernes de 10:00 a 16:00 horas; y sábados y domingos de 10:00 a 14:00 horas.

El concejal de Movilidad, José Eduardo Ramírez, asiste a la presentación de los 17 primeros conductores que se incorporan a la empresa municipal, de un total de 35, procedentes de la bolsa formada por 173 aspirantes del proceso de selección

El concejal de Movilidad de Las Palmas de Gran Canaria y presidente de Guaguas Municipales, José Eduardo Ramírez, acompañado por el director general de la compañía, Miguel Ángel Rodríguez y personal técnico de la casa, ha dado la bienvenida a los 17 primeros conductores de la nueva promoción que se incorporan a la plantilla de la empresa pública de transporte.

Estas incorporaciones -15 hombres y dos mujeres-, a las que se sumarán otro grupo de 18 profesionales más a partir de esta semana, proceden de la bolsa de trabajo formada por los 173 aspirantes con mayor puntuación del último proceso de selección al que concurrieron más de 1.100 candidatos.

Con estos 35 refuerzos, que se suman al más de centenar de profesionales ya contratados desde noviembre de 2021, la compañía municipal de transporte consolida su dotación de personal al objeto de cubrir las bajas que se han ido produciendo en esta última etapa, al tiempo que pretende mejorar las prestaciones de su servicio, que ha incrementado notablemente la cifra de clientes por el efecto de la bonificación y gratuidad de los viajes.

Como es protocolario, la incorporación de los nuevos conductores comienza con una etapa de aprendizaje en el que los profesionales reciben formación complementaria en diferentes áreas, como la atención al cliente o la seguridad en la conducción. En este apartado se les forma en las particularidades de los vehículos urbanos, rígidos y articulados, y su conducción en el medio urbano.

Publicado en Sociedad

El 20 de octubre se celebra la carrera de La Vuelta al Cole en el centro del municipio de Santa María de Guía por una causa solidaria: la lucha contra la leucemia infantil

Los colegios participa este año sobre 400 alumnos junto con profesores padres y madres de ambos centros

El próximo día 20 de octubre los colegios Nicolás Aguiar Jiménez y Miguel Santiago participará en la novena edición de La Vuelta al Cole de Unoentrecienmil, la carrera escolar solidaria contra la leucemia infantil. Los fondos recaudados se destinarán a la financiación de proyectos de investigación que ayuden a encontrar la cura de esta enfermedad.

“Esta es una ocasión única para transmitir los valores de empatía y solidaridad a los escolares desde nuestro colegio. Nuestros alumnos correrán por otros alumnos y de esta forma, tanto los pequeños como sus familias se unirán a la causa de Unoentrecienmil” comenta Saulo, Presidente del AMPA Flor de Guia del CEIP Nicolás Aguiar Jiménez

Desde su inicio en 2015 la carrera solidaria ha reunido a más de 1,5 millones de niños con un objetivo claro: impulsar la investigación en la lucha contra la leucemia infantil. Y cada año, son más los colegios de toda España que se unen a esta causa, aportando un apoyo fundamental en los proyectos de investigación que se han puesto en marcha.

En La Vuelta al Cole, cada participante hace su contribución solidaria al donar un euro a cambio de recibir un dorsal y un diploma. Los colegios tienen la libertad de organizar el recorrido que mejor se adapte a sus instalaciones y, previamente, se trabaja con los alumnos en las aulas la importancia de la carrera y el valor de su apoyo, que forma parte de los contenidos transversales de su educación.

La gran importancia de La Vuelta al Cole

Cada año se diagnostican en España 300 nuevos casos de leucemia en edad pediátrica y, desgraciadamente, un 20 por ciento de los pequeños no supera esta enfermedad. “La investigación es el único camino para cambiar esas cifras y llegar al 100 por 100 de curación”, explica Jose Carnero, presidente-fundador de Unoentrecienmil.

Desde el AMPA Flor de Guia

Este año por primera vez y a iniciativa del AMPA Flor de Guia del CEIP Nicolás Aguiar Jiménez, y junto con el CEIP Miguel Santiago unen su energía para realizar una marcha en el municipio a favor de la investigación de la leucemia infantil que gracias al apoyo del Ayuntamiento de Guía marcharan por varias calles con la ilusión de los niños y niñas de ambos centros educativos.
Sobre Unoentrecienmil

La Fundación Unoentrecienmil se dedica a impulsar proyectos de investigación para encontrar la curación plena de la leucemia infantil, el cáncer más frecuente en niños. En España se diagnostica un caso diario, que supone una convulsión en las familias ya que el 20% de estos pequeños no consigue superarlo. Unoentrecienmil es la única fundación española centrada exclusivamente en la leucemia infantil.

Becas de investigación

Desde 2012, Unoentrecienmil ha impulsado 15 proyectos de investigación relativos a la curación plena de la leucemia infantil: prevención, protocolos, toxicidad, recaídas e inmunoterapias, entre otros. Entre sus destinatarios destacan los mejores investigadores españoles especializados en este campo, pertenecientes a los hospitales universitarios de La Paz, el Niño Jesús, el San Joan de Déu, el PediatricCancer Center Barcelona, o a entidades científicas como el Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras, Centro de Biología Molecular Severo Ochoa o las universidades de Salamanca y la Complutense. En total se han invertido casi 4.000.000 euros.

Aceleradora Unoentrecienmil es el proyecto de la Fundación que incorpora el ejercicio físico como parte del tratamiento, tras llevar a cabo una investigación que demuestra que la práctica de deporte acelera la curación del cáncer y disminuye un 17% el tiempo de hospitalización. La primera Aceleradora Unoentrecienmil ya está ofreciendo servicio en el Hospital Universitario La Paz de Madrid.

Este domingo arribó en el Puerto de San Sebastián el primer buque de los 93 que llegarán a la isla durante el segundo semestre de 2023 y el primer semestre de 2024

Curbelo insiste en que La Gomera se consolida cada año como destino referente para este segmento turístico, que impacta positivamente en el desarrollo del tejido socioeconómico insular

La Gomera inicia la temporada de cruceros con la previsión de acoger cerca de un centenar de escalas en el Puerto de San Sebastián. Así, este domingo, 15 de octubre, arribó en el muelle del municipio capitalino el primer buque de los 93 que llegarán a la isla durante el segundo semestre de 2023 y el primer semestre de 2024. Concretamente, el crucero de lujo Island Sky, de la compañía consignataria Hamilton, con capacidad máxima de 118 pasajeros y 75 miembros de tripulación.

El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, insistió en el potencial de la isla “para consolidarse como destino referente en el segmento turístico de los cruceros”, a la vez que apuntó al impacto positivo que tiene la llegada de estas embarcaciones a la isla para el desarrollo del tejido socioeconómico.

“Estos turistas, que llegan para pasar un día en la isla, se cuentan por centenares, y durante los próximos meses su llegada será constante, lo que se traduce en la contratación y consumo de bienes y servicios de empresas locales, alcanzando un gasto medio de 30 euros por persona”, detalló.

Asimismo, Curbelo destacó la oportunidad que supone para La Gomera estar incluida en las rutas de navegación de estos buques, “pues estos visitantes toman este primer contacto con la isla como referente para pasar futuras vacaciones, con un periodo de estancia aún mayor”.

Este año, el Cabildo de La Gomera promueve, coincidiendo con la temporada de cruceros, la celebración de dos importantes eventos para la dinamización del tejido artesanal y comercial, con la Plaza de Las Américas en San Sebastián como escenario. Por un lado, la Feria Insular de Artesanía ‘Artis Manus’, que tendrá lugar entre el 3 y el 5 de noviembre; y por otro, la feria Exposaldo, la mayor muestra comercial de la isla, que se desarrollará los días 11 y 12 de noviembre.

Durante esta temporada, el Puerto de San Sebastián de La Gomera recibirá las primeras escalas de los buques Spitsbergen - con capacidad para 335 pasajeros -, Norwegian Star - con un aforo de más de 2 mil pasajeros -, y Evrima - un crucero de lujo con cerca de 300 pasajeros a bordo -.

Con motivo de la llegada de estos buques se celebrará la tradicional entrega de metopas, un acto protocolario que da oficialmente la bienvenida a los cruceros que recalan en la isla por primera vez, con la presencia de representantes insulares, locales y de la tripulación de la embarcación.