El presidente del Cabildo, Antonio Morales, inaugurará el evento, que se desarrollará este jueves, 19 de octubre, desde las 09.00 hasta las 21.30 horas, en el Parque de San Telmo de la capital de la Isla

El Cabildo de Gran Canaria celebra el Encuentro ‘Gran Canaria Solidaria’ 2023, este jueves 19 de octubre, con motivo del Día Internacional por la Erradicación de la Pobreza y, bajo el lema ‘Contra la pobreza. Justicia y equidad’, ofrece a la ciudadanía un amplio número de actividades, que se desarrollarán desde las 09.00 hasta las 21.30 horas, en el Parque de San Telmo de la capital de la Isla.

Impulsada por la Consejería de Solidaridad Internacional, que dirige Carmelo Ramírez, en esta edición 2023 se conmemora, asimismo, el 50 aniversario de la muerte de Víctor Jara, músico, cantautor, profesor, escritor y director de teatro chileno, que fue torturado y asesinado tras el golpe de estado de Augusto Pinochet.

El programa de actividades comenzará a las 09.00 horas, con un debate solidario auspiciado por la Liga Canaria de la Educación, que se prolongará hasta las 10.30. Posteriormente, a partir de las 11.00 y hasta las 11.30 horas, tendrá lugar la inauguración oficial del evento a cargo del presidente del Cabildo, Antonio Morales, a la que seguirá una ‘performance’ protagonizada por alumnos y alumnos del IES Doctoral y titulada ‘Papeles mojados’.

A continuación, entre las 11.30 y las 12.30 horas, se darán a conocer las distintas dinámicas y proyectos de las ONG participantes en el encuentro, en cada una de las carpas que se instalarán en el Parque. Y, desde las 12.30 hasta las 13.30 horas, se llevará a cabo la actividad ‘Percusión corporal: solidaridad cuerpo a cuerpo’, a cargo de Tomás Medina.

Para terminar la jornada de mañana, las y los asistentes también podrán participar en un taller de bailes africanos, de la mano de Gina Emmanuel Aka Niang, que discurrirá entre las 13.30 y las 14.30 horas.

Charlas, teatro, concentración y música

Una conversación con Justina Canchi, líder indígena comunitaria, sobre el ‘Empoderamiento de las mujeres de la etnia Tsimane, en la Amazonia boliviana’ abrirá los actos vespertinos, de las 16.00 a las 17.00 horas.

Le seguirá una representación de teatro social, en la que, a partir de las 17.30 y durante una hora, la compañía Teatro Sin Papeles escenificará la obra ‘Las latinas son…’

Entre las 19.00 y las 20.00 horas, se presentará el libro escrito por el periodista canario Nicolás Castellano y la autora saharaui Ebbaba Hameida, acerca de la cobertura de conflictos, los derechos humanos, las migraciones y el Sáhara Occidental.

El broche final del encuentro lo pondrán una concentración contra la pobreza organizada por la Plataforma Pobreza Cero, entre las 20.00 y las 20.30 horas, que dará paso a la actuación musical del cantautor Pedro Pastor.

El evento se celebrará este jueves, día 13, en el patio de Cabildo, e incluye la proyección del documental 'La fuerza de los pequeños' y la conferencia 'Esclavitud infantil. Tolerancia cero'

La Consejería de Solidaridad Internacional del Cabildo de Gran Canaria, tutelada por Carmelo Ramírez, impulsa la celebración de un evento, este jueves, 13 de abril, cuyo propósito es denunciar la situación de esclavitud que viven millones de niños y niñas en el mundo, al verse sometidos a prácticas que vulneran los derechos humanos. El acto se desarrollará con motivo del Día Mundial contra la Esclavitud Infantil, que se conmemora el 16 de abril.

Esta actividad, que se enmarca en el programa 'Gran Canaria Solidaria' y tendrá lugar a las 19,30 horas, en el patio del Cabildo, gira en torno a la proyección del documental 'La fuerza de los pequeños' y a una charla posterior, en la que participarán su directora, la escritora y periodista Patricia Simón, y su protagonista, Carmen Bascarán, fundadora del Centro de Derechos Humanos de Açailandia, en Brasil, junto al consejero insular de Solidaridad Internacional, Carmelo Ramírez.

Asimismo, Eugenio A. Rodríguez, de la Casa de Cultura y Encuentro, ofrecerá una conferencia sobre 'Esclavitud infantil. Tolerancia cero', en la que ahondará en las causas de esta lacra y en los irreparables efectos que produce la vulneración de los derechos humanos en la población infantil.

Las personas interesadas en asistir al acto ya pueden contactar a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para pedir las entradas, que serán entregadas por riguroso orden de solicitud, hasta completar el aforo.