Redacción

Redacción

El Carnaval de La Aldea 2025 arrancó anoche con un emotivo acto que quedará en la historia del municipio. María Suárez Suárez se convirtió en la primera pregonera oficial de estas fiestas, inaugurando una edición que se extenderá hasta el 29 de marzo bajo la temática de Los Videojuegos

Durante su discurso, Suárez, reconocida por su trayectoria en el diseño de vestimenta festiva, expresó su emoción: “Para mí, ser la primera pregonera del Carnaval de La Aldea es un honor inmenso. Es un reconocimiento a décadas de trabajo y pasión por esta fiesta”.

El alcalde Pedro Suárez destacó la importancia del momento, afirmando que este pregón oficial marca un nuevo capítulo para el carnaval aldeano, en un acto en el que estuvo presente el equipo de gobierno en una jornada que dejó entrever que hay mucha diversión por delante con el Carnaval de día.

Pero la noche no acabó aquí pues el humorista Daniel Calero puso su genuino acierto y desparpajo en el escenario para dar paso a la actuación de la murga Los Legañosos, ganadora del concurso de murgas 2025 del carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, haciendo gala de su estilo crítico contagiando al público asistente.

Hoy sábado la fiesta continúa con el Carnaval de Día que culminará con la actuación del cantante Tony Tun Tun.

Las noches de nuestras islas y sus paisajes esconde un cielo único que descubrimos en esta exposición en la que se combinan la belleza estética, la ciencia y las más novedosas técnicas fotográficas

El Cielo de Canarias es una selección de los mejores trabajos del astrofotógrafo Daniel López que, con su cámara, es capaz de captar lo que de otra forma escaparía a nuestros ojos.

Del 17 al 28 de marzo de 2025

Centro Cultural De la Villa

¡Te esperamos!

Publicado en Agaete, Cultura

Agentes de viaje y directores de oficinas de esta entidad llegaron a la isla para conocer de cerca su oferta turística, de cara a reforzar la información sobre el destino a los potenciales clientes

La Gomera recibió, esta semana, la visita de familiarización de 21 agentes de viaje y directores de oficinas alemanes del turoperador TUI, para conocer de cerca su oferta turística, especialmente la alojativa, de cara a reforzar la información sobre el destino a los potenciales clientes, y consolidando así la presencia del destino en el mercado germano.

La consejera insular de Turismo, María Isabel Méndez, destacó la sólida relación que La Gomera mantiene con este turoperador, cuya trayectoria en la isla abarca a proveedores de hostelería de los seis municipios. Además, subrayó la importancia de estas visitas para que los profesionales del sector experimenten directamente los atractivos del destino y puedan recomendarlo con mayor conocimiento y confianza.

Durante su estancia, los agentes de viaje realizaron un recorrido guiado que les permitió conocer de cerca la oferta alojativa de la isla y visitar lugares emblemáticos como el Parque Nacional de Garajonay. Méndez enfatizó que este tipo de acciones contribuyen a posicionar La Gomera como un destino seguro y diferenciado, gracias a su clima, naturaleza, cultura, infraestructura y la diversidad de actividades complementarias que ofrece.

Con este tipo de iniciativas, Turismo de La Gomera refuerza su compromiso con la promoción del destino en mercados estratégicos, facilitando que los agentes de viaje se conviertan en embajadores de la isla y transmitan su experiencia a futuros visitantes.

El Cabildo informa de cortes intermitentes de tráfico por trabajos de pavimentación en la carretera CV-1

La afección en la circulación por esta carretera se dará entre el lunes 17 y el viernes 28 de marzo, ambos inclusive, en horario de 08.00 a 18.00 horas, en el tramo El Langrero-La Pila

El Cabildo informa de cortes intermitentes El Cabildo informa de cortes intermitentes de tráfico por trabajos de pavimentación en la carretera CV-1, en el marco de ejecución de la obra de acondicionamiento de esta carretera que discurre desde el casco de San Sebastián hasta Chejelipes.

Así, la afección en la circulación por esta carretera se dará entre el entre el lunes 17 y el viernes 28 de marzo, ambos inclusive, en horario de 08.00 a 18.00 horas, en el tramo El Langrero-La Pila. Al finalizar la jornada de trabajo se dejará la vía apta para la circulación de cualquier tipo de vehículo.

Dada la estrechez de la vía y su alta intensidad de tráfico, para la ejecución de los trabajos se realizarán cortes intermitentes del tráfico, coordinados y regulados con señalistas. De esta manera, se ruega prestar atención a la señalización e instrucciones aportadas por el personal, con el fin de garantizar la seguridad vial y de los usuarios.

Se priorizará y permitirá el paso de forma inmediata a cualquier vehículo de emergencia - ambulancias, vehículos contraincendios -, así como a personal sanitario que se encuentre en funciones de urgencias, tanto en el Hospital Insular como en ambulatorios.

Asimismo, se colocarán carteles aclaratorios indicando en ellos los días, horario y el tramo de la CV-1 afectado por los cortes intermitentes.

La Reserva de la Biosfera de La Gomera conforma su Consejo Participativo

Tras el proceso electoral, 16 representantes de diferentes entidades de la isla forman este órgano asesor que canalizará en el Consejo Rector los intereses y demandas de la ciudadanía y entes asociativos

La Reserva de la Biosfera de La Gomera conforma su Consejo Participativo, con la incorporación de 16 representantes de diferentes entidades y asociaciones de la isla, tras el proceso electoral que se inició el pasado mes de febrero. De esta manera, queda formado este órgano asesor que canalizará en el Consejo Rector los intereses y demandas de la ciudadanía y entes asociativos.

El presidente del Consejo Rector, Casimiro Curbelo, destacó la importancia de contar con esta representación, “que permitirá promover e incentivar la participación de la población en las decisiones que se tomen, de cara al futuro, vinculados con la Reserva”. “Es importante que la ciudadanía forme parte activa de esta entidad, que conozca los beneficios para la isla de contar con esta distinción, y que contribuya a fortalecer su bienestar en todos los sentidos”, añadió.

Por su parte, el coordinador insular de la Reserva de la Biosfera, Diego Chinea, insistió en el papel fundamental que juega este órgano de gestión en la gobernanza de la Reserva de la Biosfera, permitiendo la representación de la sociedad civil y fomentando la participación activa en la gestión sostenible del territorio.

Representantes del Consejo Participativo de la Reserva de la Biosfera de La Gomera

De esta manera, los representantes elegidos por cada grupo local, según lo establecido en el reglamento de la Reserva, han sido los siguientes: Procultura Siglo XXI por parte de las Asociaciones Culturales y Deportivas, San Miguel Adicciones en representación de las Asociaciones de Carácter Social, AMPA IES San Sebastián por las Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos (AMPAs), y Aglayma Ecológica como portavoz de las Asociaciones Ambientales-Ecologistas.

La Comunidad de Regantes Vallehermoso ostenta la representación de las Asociaciones de Agricultores, Ganaderos y Pescadores; mientras que la Asociación de artesanos Tacalcuse hará lo propio en nombre de los Artesanos de oficios tradicionales de la isla; y la Asociación Tercera Edad Iballa ejercerá la portavocía de las Asociaciones de Mayores de La Gomera.

Los jóvenes estarán representados en este órgano asesor por la Asociación Joven Tagoror; y las mujeres, por la Asociación Gara. La Asociación para un Turismo Sostenible en La Gomera será portavoz de los establecimientos alojativos de Turismo Rural y Sostenible, la Asociación de vecinos Placeres La Gallarda hará lo propio en nombre del resto de asociaciones de este ámbito en la isla, mientras que el sector empresarial tendrá delegada su representación en la Asociación Insular Empresarial de La Gomera, y las organizaciones no gubernamentales de la isla, en Cruz Roja Española.

También se ha designado un representante de la Asociación Insular de Desarrollo Rural de La Gomera, otro del Consejo Regulador de Vinos, y otro del Centro del Profesorado (CEP) de La Gomera.

El Cabildo ejecuta más de un centenar de actuaciones para el control del rabo de gato

La Institución insular hace balance del encargo para la erradicación de esta especie invasora en la biodiversidad de la isla, para lo que se ha destinado más de 700 mil euros en los últimos siete meses

El Cabildo de La Gomera ejecuta más de un centenar de acciones para la erradicación del rabo de gato en el territorio insular durante los últimos siete meses. Esta planificación está dentro del encargo realizado para trabajar en diferentes localizaciones con el propósito de reducir el impacto de esta especie invasora sobre la flora autóctona, tal y como explicó el presidente, Casimiro Curbelo.

Detalló que en este tiempo se ha realizado una inversión superior a los 700 mil euros para la creación de unidades de actuación que han trabajado en la eliminación manual del rabo de gato en zonas accesibles, mientras que en áreas de difícil acceso se han llevado a cabo intervenciones especializadas con técnicas de trabajos verticales. Estas acciones han permitido actuar en municipios como San Sebastián, Valle Gran Rey y Hermigua, abarcando áreas prioritarias como Aguajilva, La Laja, Chejelipes y Jerduñe, entre otras.

Además, la inversión ha permitido la contratación de equipos especializados y la implementación de un protocolo de erradicación basado en la extracción manual, eliminación controlada de semillas y seguimiento de las zonas intervenidas para evitar la reaparición de la especie, “que es la máxima prioridad en un plan de trabajo como el que se sigue”, dijo.

Compromiso con la conservación del entorno

Asimismo, destacó la importancia de esta iniciativa dentro de la estrategia global de conservación del medio ambiente en la isla y puso el acento en que “el control del rabo de gato es una acción prioritaria para proteger nuestra biodiversidad y evitar la degradación de los ecosistemas naturales. Este esfuerzo refuerza nuestro compromiso con la sostenibilidad y la preservación del paisaje gomero”.

Los trabajos continuarán en los próximos meses con labores de repaso en las zonas ya intervenidas, siguiendo un plan de control y erradicación basado en estudios previos y metodologías establecidas. Del mismo modo, se prevé la colaboración con colectivos locales y voluntariado para sensibilizar a la población sobre la problemática de las especies invasoras y la necesidad de su erradicación.

Las presas gomeras recuperan parte de su capacidad con las lluvias de las últimas semanas

Casimiro Curbelo recuerda la situación de emergencia hídrica que padece la isla y pide seguir haciendo un uso responsable del agua

En términos generales, la cuenca de San Sebastián de La Gomera ha sido la más beneficiada

El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, ha informado, este jueves, que las presas gomeras han logrado recuperar parte de su capacidad con las precipitaciones que ha recibido la isla durante las últimas semanas. No obstante, recordó que la isla sigue atravesando una situación de emergencia hídrica, e hizo un llamamiento a seguir haciendo un uso responsable del agua.

“La Gomera tiene capacidad para albergar 5 millones de metros cúbicos, y cuenta con la mayor densidad de presas por kilómetro cuadrado de Canarias, siendo una de las regiones con mayor número de presas en el mundo en relación a su superficie”, recordó.

Asimismo, añadió que desde el Consejo Insular de Aguas, organismo autónomo del Cabildo, se llevan a cabo trabajos continuados para la mejora de estas infraestructuras repartidas por la isla, para aprovechar al máximo los recursos hídricos en un territorio limitado y con una orografía singular.

El presidente insular insistió en la necesidad de mantener una gestión eficiente y responsable del agua, dado que, a pesar de la mejora puntual en algunas presas, la situación de emergencia hídrica persiste y obliga a extremar las precauciones en el consumo de este recurso vital.

Las lluvias han permitido una mejora significativa en el almacenamiento de algunas de las principales presas de La Gomera, especialmente en el municipio de San Sebastián, donde Charco Tapado, Izcagüe y La Laja han alcanzado el 65%, 75% y 100% de su capacidad, respectivamente, mientras que Palacios ha logrado un 90%. Sin embargo, la presa de Chejelipes solo ha alcanzado un 10% de llenado, procedente del trasvase de Vargas, que llega al 95%.

En Hermigua, las presas de Mulagua y Liria han acumulado un 50% y 65% de su capacidad, respectivamente. Por otro lado, en Agulo, los embalses de La Palmita y Amalahuigue presentan niveles inferiores al 20%.

En Vallehermoso, la presa de La Encantadora ha alcanzado el 45% de su capacidad, mientras que en Alajeró todas las presas continúan vacías, a la vez que Acanabre experimenta un testimonial 5%. En Valle Gran Rey, la situación también es dispar, con la presa de Cabecitas apenas al 10%, mientras que El Lance llega hasta el 90%.

El Cabildo de La Gomera ofrece un programa de talleres prácticos sobre agricultura regenerativa

La Institución insular desarrolla, a partir del próximo martes, 18 de marzo, y hasta finales del mes de abril, cinco iniciativas formativas vinculadas al sector primario.

Las personas interesadas en participar pueden formalizar su inscripción presentando una Instancia General en el Registro de Entrada del Cabildo oa través de la Sede Electrónica

El Cabildo de La Gomera, a través del Área de Sector Primario, ofrece un programa de talleres prácticos sobre agricultura regenerativa. Así, la Institución insular desarrollará, a partir del próximo martes, 18 de marzo, y hasta finales del mes de abril, cinco iniciativas formativas vinculadas a esta actividad del sector primario.

El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, destacó la importancia de promover este tipo de formaciones “que permiten a los agricultores de la isla contar con conocimientos actualizados que faciliten y optimicen su trabajo”. De esta forma, insistió en la apuesta de la Institución insular por fomentar la actividad vinculada al sector primario en la isla, debido a su relevancia para el tejido productivo insular y la diversificación económica.

Por su parte, la consejera insular de Sector Primario, Noelia Morales, detalló que estas formaciones se desarrollan en colaboración con la Asociación de Agricultura Ecológica EcoGomera y la Reserva de la Biosfera de La Gomera, con fondos vinculados al Programa LEADER, enmarcados en el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER).

Asimismo, informó que las personas interesadas en participar pueden formalizar su inscripción presentando una Instancia General en el Registro de Entrada del Cabildo oa través de la Sede Electrónica.

Programación de talleres prácticos.

La primera de las formaciones, 'Salud y nutrición vegetal', se desarrollará del 18 al 21 de marzo . En ella se abordarán, entre otros aspectos, los principios biológicos en la nutrición vegetal, la construcción de suelo orgánico, la fabricación de fosfatos, y la elaboración de preparados nutricionales como abonos fermentados sólidos, bioles y caldos.

El segundo taller, que lleva por título 'Microbiología-microagricultura', se dará entre el 24 y 27 de marzo , y en él se ofrecerán conocimientos sobre la reproducción, la activación y la inoculación de hongos, bacterias y otros microorganismos eficientes nativos.

El curso 'Regeneración de suelos contaminados' tendrá lugar del 28 al 31 de marzo y el 1 de abril , y el contenido formativo a impartir se orientará hacia el cultivo del dióxido de carbono y la cosecha del agua, insistiendo en la evaluación visuales del suelo y técnicas orgánicas para su desinfección, además de mostrar el manejo de exceso en suelos alcalinos o altos en sodio y su regeneración.

La formación 'Diseño agroforestal en armonía con la naturaleza', que se desarrollará entre el 2 y el 4 de abril , servirá para conocer de primera mano el cultivo del carbono y paisajes con alimentos, abordando los servicios ecosistémicos, los sistemas agroforestales, y mostrando propuestas de diseño agroforestal.

El taller 'Cromatografía aplicada a la agricultura orgánica', programado para los días 28, 29 y 30 de abril, será el último de los cursos de este programa, y en el que se ofrecerán conocimientos en torno al análisis de suelos, bioles y abonos orgánicos sólidos.

Todas las formaciones se llevarán a cabo en horario de tarde, de 16:00 a 20:00 horas, en el Vivero Cruz Chiquita, ubicado en San Sebastián de La Gomera, y serán impartidos por Eduardo Franquiz, agricultor orgánico y consultor medioambiental.

La jornada 20 de la Superliga 2 enfrentaba al Guía CDV Universidad Fernando Pessoa y al Mairena Voley Club (segundo contra tercero)

 JS94963 guiaufpc mairenaUn encuentro decisivo para los intereses del equipo local, puesto que sumar una victoria suponía asegurar matemáticamente el billete para disputar, del 24 al 27 de abril, la fase de ascenso a la máxima categoría del voleibol nacional.

Bajo este escenario, las grancanarias comenzaron el partido con un juego muy sólido, lo que les permitió coger rápidamente una importante ventaja de hasta 7 puntos (15-8).

Un hecho éste que llevó al equipo visitante a solicitar la primera parada técnica.

Con el juego nuevamente reanudado, una buena racha de saque por parte de las sevillanas hizo que esa distancia se recortara hasta el 15-12. Daniel Gallardo, técnico del Guía CDV UFPC, reunió a las suyas buscando la reacción de las mismas.

 JS94669 guiaufpc mairenaY así fue, una mejora en la recepción unido a una serie de saques por parte de la jugadora francesa Schèrine Senam volvieron a poner a las guienses al frente del electrónico cerrando el primer set 25-18.

La segunda manga fue dominada en todo momento por las locales, y nada pudieron hacer las visitantes para evitarlo, cediendo la misma por un rápido contundente 25-15.

El tercer y definitivo set fue sin duda el más diputado, y así lo reflejó el electrónico que mantuvo la igualdad hasta llegar a los compases finales (22-22).

Pero, a pesar del esfuerzo del Mairena Voley Club por alargar la contienda, las locales, empujadas por su afición, supieron cerrar el partido (25-23) y, a falta de dos jornadas para concluir la liga regular, ya tienen el pase que les confirma su participación en la fase de ascenso.

Las grancanarias suman los tres puntos en su visita a la capital

El próximo partido será en los cuartos de final de los playoffs

Hidramar Emalsa consigue una gran victoria ante en la cancha del CV Madrid (1-3) y se mete como tercero en los playoffs de la Liga Iberdrola. El próximo partido será en los cuartos de final de los playoffs.

Comenzó muy igualado el encuentro, con un gran nivel defensivo por parte de ambos conjuntos. Hidramar logró varios puntos de ventaja gracias a los buenos saques de Saray Manzano y los potentes remates de Sulian Matienzo. Esta diferencia hizo que se impusiera en el primer set por 22-25.

En el segundo set las locales empezaron mucho mejor consiguiendo buenos bloqueos. Sin embargo, punto a punto, las grancanarias volvieron a subir el nivel ofensivo y remontaron hasta llegar a una recta final muy igualada. Finalmente, Hidramar se llevó el manga por 27-29.

En la tercera manga, los locales mejoraron en todos los aspectos del juego y fueron muy superiores a las de Fran Carballo, acortando la diferencia en el marcador (1-2).

En el último set, Hidramar Emalsa dominó el juego y, con muy buenos ataques de Matienzo, la mejor del partido, logró afrontar el resto de la manga con más confianza, consiguiendo la victoria.

CV Madrid: María Figueroa, Graziele Ribeiro, Kelly Niece, Ellen Saldanha, Jayde Robertsen, Kanina Fatu, Lidia Figueroa (L), -equipo inicial- Ariadna Orozco, Aina Ribas, Paula Morales, Paula Morón e Yvonne Mc Arthur.

CV Hidramar Gran Canaria: Alejandra Álvarez del Burgos, Saray Manzano, Lianma Flores, Samira Sulser, Lucrecia Castellano, Sulian Matienzo y Helia González (L). -equipo inicial- María Barrasa, Nerea Pérez, Anija Jurdza y Andrea Arocha (L)

Parciales: 22-25, 27-29, 25-14, 16-25

Árbitros: Héctor González y Juan Antonio Erce Álvarez

Incidencias: Encuentro disputado en el Estadio Vallehermoso Madrid

Publicado en Deportes, Nacional

El equipo grancanario demostró su mejor actuación de la temporada, pero no pudo evitar que la Real Sociedad remontara en el último cuarto para sellar el empate 3-3

La UD Taburiente protagonizó un emocionante partido en la jornada 13 de la Liga Iberdrola de Hockey , en el que, a pesar de dominar y alcanzar una ventaja de 3-0 al descanso , vio cómo la Real Sociedad logró empatar en el último cuarto. A pesar de la sensación amarga por la remontada rival, el conjunto dirigido por Jesús Martín mostró su mejor versión en lo que va de temporada, desplegando un gran juego y generando numerosas ocasiones de gol.

El técnico grancanario valoró el esfuerzo del equipo y la brillante actuación durante gran parte del encuentro:
"Honestamente, creo que es el mejor partido que hemos jugado en todo el año, y eso que en la primera vuelta hicimos muy buenos encuentros. Nos fuimos al descanso con un 3-0 que reflejaba nuestro dominio, controlamos el juego y apenas les dejamos opciones a la Real Sociedad."

Desde el primer minuto, la UD Taburiente impuso su ritmo con presión alta, velocidad en ataque y contundencia en área rival , logrando tres goles en los dos primeros cuartos. La Real Sociedad, por su parte, apenas generó peligro en la primera mitad.

Un partido que se escapó en el último cuarto.

Tras un tercer cuarto en el que el equipo grancanario mantuvo su dominio y pudo ampliar la ventaja, un error en la salida de balón propició el 3-1 tras un contraataque de la Real Sociedad. A partir de ese momento, los visitantes aumentaron su intensidad y aprovecharon sus llegadas a un área rival.

"Sabíamos que, en algún momento, ellas iban a ir a presionar arriba para tratar de reducir la diferencia. Durante gran parte del último cuarto seguimos jugando en su campo, pero en dos acciones a balón parado nos empataron. Sabíamos que eran muy peligrosos con balones divididos al área, y justo por ahí llegaron sus dos últimos goles."

A pesar del golpe anímico que supuso el empate, la UD Taburiente se lanzó al ataque en los minutos finales para buscar la victoria. Sin embargo, la Real Sociedad resistió e incluso provocó un córner de penalti en los últimos segundos que pudo haberles dado la victoria.

"Nos fuimos arriba con todo en los últimos cinco minutos, queríamos ganar. En la última jugada, en un balón dividido, nos cortaron, salieron a la contra y provocaron un penalti córner a falta de 10 segundos. Afortunadamente, lo defendimos bien, porque una derrota hubiera sido muy injusta."

Un empate con sabor agridulce y la vista en la próxima jornada

El equipo grancanario se queda con la sensación de haber dejado escapar tres puntos que parecían asegurados , pero con la convicción de que esta actuación marca el camino a seguir en la segunda vuelta.

"Tuvimos tres goles de ventaja y nos empataron. Tenemos que mejorar en el control del partido en estos momentos clave. Pero, sin duda, jugamos a un nivel muy alto. Ahora toca centrarnos en la siguiente jornada y seguir sumando".

Ficha técnica

Fecha: 16 de marzo de 2025
Lugar: La Estupa (Benalmádena)
Encuentro: UD Taburiente 3 - 3 Real Sociedad
Hora: 12:00 h (hora insular canaria)

Árbitros: Teresa Ygeño Carvajal, Jorge Ocaña Arjona
Juez de partido: Andrea Barbota Geraldo

Alineaciones:

UD Taburiente: Yeruti Pérez Cárdenas, Bianca Donati, Irene Francisca Muñoz Barea, Ana Paula Riera, Martina Belén Baigorria, Aldana Boxer Moranchel, Adriana Dorribo Fernández, Natalia Deniz Rodríguez, Anna Rabasseda Alcaide, Daiana Abigail Pacheco, Marga Martínez de Miguel, Sol Mariana Pagella, Lucía Falcón Armas, Rocío Cainzos Pinola, Carlota Medina Rodríguez, Raquel Hofmeister Darias.- Entrenador: Jesús Martín

Real Sociedad: Aiora Larrarte Carro, Miren Uranga Gordoa, Maialen Alba Antoñana, Laura Garate Lecertua, Ainhoa Huegun Barrena, Jone Alba Antoñana, Leire Zubizarreta Susperregui, María Fernández Diez, June Aranburu Barrena, Lara Pampin Beltrame, Anari Madariaga Huegun, Luciana Molina, Irati Etxezarreta Larzabal, Sara Puglisi, Federica Carta, Julene Sánchez Ortiz.- Entrenador: Iván Lorente Rojo

Publicado en Deportes, Nacional

El conjunto grancanario supo reaccionar tras un inicio complicado y se impuso por 1-5 en un duelo clave de la Liga MGS Hockey

La UD Taburiente sumó tres puntos de oro en la Liga MGS Hockey tras imponerse con contundencia por 1-5 ante RC Jolaseta en el Real Club Jolaseta. Los grancanarios comenzaron por debajo en el marcador, pero reaccionaron con una segunda parte espectacular que les permitió darle la vuelta al partido y consolidar su crecimiento en la competición.

El entrenador del equipo, Eugenio Paulón, valoró el rendimiento de sus jugadores, destacando la fortaleza mental y la capacidad para ajustar detalles clave en el partido:
"El primer y segundo cuarto tuvimos muy buenas sensaciones con la bola, aunque ajustando algunas cosas sin ella. Nos fuimos al descanso con un 1-0 en contra por un penalti córner y alguna llegada puntual del rival, pero el equipo estaba haciendo un buen trabajo."

A pesar de no encontrar el gol en la primera mitad, Paulón insistió en la importancia de seguir confiando en el planteamiento:
"No cambiamos prácticamente nada. Solo reforzamos la idea de que lo que estábamos haciendo era el camino correcto para ganar el partido. No estábamos perdiendo por hacer las cosas mal, sino por la eficacia del rival en una acción puntual."

Una segunda parte de dominio absoluto

La reacción de la UD Taburiente llegó con contundencia en el tercer cuarto, donde el equipo logró empatar y, en cuestión de minutos, darle la vuelta al marcador con tres goles que dejaron sin respuesta a RC Jolaseta.

Los grancanarios mostraron su mejor versión ofensiva, con jugadas bien trabajadas y una gran efectividad en los penaltis córner. La superioridad se consolidó en el último cuarto, con dos goles más que sellaron el 1-5 final, reflejando el dominio del equipo en el tramo final del partido.

"El equipo mostró una gran madurez para seguir insistiendo y confiar en su juego. En el segundo tiempo fuimos muy superiores, aprovechamos nuestras oportunidades y logramos darle la vuelta al marcador con contundencia.", explicó Paulón.

Una victoria que impulsa en la clasificación

Este triunfo no solo refuerza la confianza del equipo, sino que le permite acercarse a los puestos de la zona media-alta de la clasificación. Con una dinámica positiva y el equipo en crecimiento, la UD Taburiente afronta con optimismo los próximos desafíos de la Liga MGS Hockey.

"Esta victoria es un reflejo del trabajo que venimos haciendo. Nos da un impulso anímico y nos acerca al objetivo de seguir compitiendo al más alto nivel.", concluyó el técnico grancanario.

Ficha técnica

Fecha: 16 de marzo de 2025
Lugar: Real Club Jolaseta
Encuentro: RC Jolaseta 1 - 5 UD Taburiente
Hora: 09:30 h (hora insular canaria)

Árbitros: Xabier López Hervás, María Pilar López Martínez

Alineaciones:

RC Jolaseta: Alfredo Arcocha Videgain, Santiago Vilallonga Goicoechea, Álvaro Goyoaga García-Valenzuela, Juan Prado Martínez, Juan Garaizabal Escauriaza, Juan Vilallonga Morales, Francisco de Asís Landin Lipperheide, Álvaro Prado Martínez, Pablo Elorduy Azqueta, Jan-Arend Thomas De Nooij, Lucas Fernando Rivero, Peio Garate Loredo, Gabriel Llorente Galán, Diego García Serrano, Luis Pascual Santamaría, Nicolás Barrenechea Garbati, Pablo Iribarren Ybarra, Tomas Arriola Fernández-Valdés.. Entrenador: Marc Salvatella Panes

UD Taburiente: Jose Maria Pitarch Felipe, Francisco Bahl, Matías Nicolás Rubiño Sánchez, Antonio Ruiz Castelló, Lucas Stramazzo, Alejandro Spath, Agustín Tomás Feltes Abudi, Santiago Binaghi, Eric Borrás Manent, Gorka Francisco Neria Rivero, Ricardo Santana Viera, Rubén Alejo Castro, Eric González Gil, Koen Pieter Bakhuis, Alejandro Tarajano Melián, Marcos Giralt Ripol.- Entrenador: Eugenio Paulón

Publicado en Deportes, Nacional

Superan 6-12 al Combinado de Fuerteventura en la final disputada en Morro Jable

SELECCIÓN GRAN CANARIALa Selección de Gran Canaria se proclamó este domingo Campeona del IV Torneo Teya Ramos, Campeonato de Canarias de combinados insulares de la categoría juvenil femenina. 

Tras una impecable trayectoria en la que lograron vencer 3-12 a Lanzarote, y 12-1 a La Palma en semifinales, las de Jenifer Pérez consiguieron también imponerse en la final 6-12 ante el Combinado de Fuerteventura.

La luchada comenzó con claro color amarillo. La gran actuación de las infantiles Valeria Lajo, Elena Casimiro y Omayra Guedes fue clave para que desde el inicio tomaran ventaja, hasta llegar al 0-6. Desde el banquillo, Noelia Cabrera, mandadora de Fuerteventura trató de cambiar la dinámica, dando salida a luchadoras como Sara Monteiro, Sara Cano o Sandra Sosa.

La fórmula funcionó, dejando fuera de brega a luchadoras importantes de Gran Canaria como Adriana González o Laura Eseazor para llegar al 4-10.

SELECCION FUERTEVENTURAJenifer Pérez no quería sorpresas y dio salida a su capitana, Miriam Viera, que tras irse lucha a lucha con Sara Monteiro, acabó sucumbiendo ante la majorera para el 5-10. Sin embargo, cuando mejor se encontraban las de la maxorata, una lesión obligó a Sandra Sosa a levantar la mano ante Valeria Lajo llegando al 5-11.

Sara Monteiro mantuvo el ritmo consiguiendo llevar en sendas ocasiones a tierra a Alejandra Sosa para el 6-11.

En el enfrentamiento entre la infantil Valeria Lajo y Sara Monteiro se pudo apreciar el pundonor de ambas luchadoras.

Tras una primera agarrada muy competida que acabó en separada, Valeria consiguió llevar a la arena a una exhausta Monteiro, consiguiendo el punto definitivo para dar el título a Gran Canaria.

Tras este triunfo, los combinados de Gran Canaria y La Palma empatan en el palmarés de este trofeo, con dos trofeos para cada isla.

En esta final estuvieron presentes Lorena Hernández, Directora General de Deportes Autóctonos del Cabildo de Gran Canaria, Lola García, Presidenta del Cabildo de Fuerteventura y Alejandro Jorge, Alcalde del municipio de Pájara los cuales entregaron los diferentes trofeos a todos los equipos participantes.

El líder perdió en una luchada sin transcendencia ante un Maninidra que termina la competición doméstica como tercer clasificado

En la última luchada de la Segunda Categoría de la Liga Cabildo de Gran Canaria, el Castro Morales venció holgadamente al Ramón Jiménez por 12-4. Gran papel, otra jornada más, de los juveniles del Castro Morales al sumar los 12 puntos repartidos entre los seis juveniles alineados. Omar Pérez destacó con tres y Kaled Cruz, Ezequiel García, Malick Ndiaye y Yenedey Gil se marcharon con dos cada uno. Con este resultado, el Ramón Jiménez cierra la liga como último clasificado, superado por el conjunto local en dos puntos tras esta victoria.

El líder Unión Agüimes, que ya no se jugaba nada, cayó ante el Maninidra en El Chiquero por 12-11. Miguel Betancor, Destacado C de los de Ingenio, se impuso tras ir lucha a lucha con Aitor Lorenzo, máximo tumbador de la Segunda Categoría, para conceder el último punto en el marcador. Mahy Espino, tercer máximo tumbador, aportó tres puntos al Maninidra para sumar la última victoria de la competición doméstica. Así, los locales terminan terceros en la clasificación y no disputarán la gran final que ya estaba certificada entre el Unión Agüimes y el Guanarteme.

CL MANINIDRAEn la Copa Fundación La Caja de Canarias en su Tercera Categoría, el Castro Morales se coloca como líder en solitario

La jornada comenzó con la luchada entre el Unión Doctoral y el Unión Sardina en El Doctoral que se llevó el conjunto visitante por 9-12, lo que hace que ambos conjuntos igualen a puntos en la cuarta posición.

Aunque, a priori, iba a ser una luchada igualada la celebrada en el Municipal de Arguineguín entre dos contendientes a la primera plaza, el San Bartolomé sobrepasó a Los Guanches por 12-7. El juvenil Héctor Zerpa tumbó a seis rivales de Los Guanches, entre ellos al Destacado C Pablo Guillén. También aportó Cristóbal Suárez al tumbar al Destacado C José Antonio Santana. De este modo, el San Bartolomé iguala a su rival en la segunda plaza y se queda a tres puntos del Castro Morales.

Un Castro Morales que no dio opción al Vecinos Unidos al vencer por 7-12 en el Terrero José L. Sánchez y ya está como líder en solitario con 12 puntos y sin conocer todavía la derrota en la Copa Fundación La Caja de Canarias en su Tercera Categoría.

La jornada concluyó con el Tinamar venciendo en San Mateo holgadamente al Roque Nublo por un marcador final de 12-3. Con ello, los de la Vega suman su primera victoria en el torneo más longevo de la Lucha Canaria y dejan a su rival como colista con 0 puntos.

Publicado en Deportes, Sociedad

La decimosexta jornada de la Liga Élite de Hockey Línea enfrentaba, en el Pabellón Municipal de Arona, al Arona Tenerife Guanches contra Tres Cantos Patín Club. El equipo blanquiazul sumó una victoria (3-0) vital de cara a la permanencia ante un rival directo y deja de ser colista

Final tras final. Así afrontan los tinerfeños las últimas semanas de competición. A tres jornadas para el final recibían a Tres Cantos Patín Club en un duelo directo por la permanencia entre los dos últimos clasificados.

Era un partido marcado por la tensión y los nervios. Conscientes de lo que se juegan, ninguno de los dos equipos quería dar un paso en falso. Los locales, con el apoyo de su afición, buscaron abrir la lata durante la primera mitad sin éxito.

La falta de claridad de cara a puerta marcó el partido. Durante 45 minutos, ninguno de los dos equipos fue capaz de encontrar el camino del gol. A tan solo cinco minutos para el final, Ángel Andújar sacó un potente disparo ante el que Tomas Martin no pudo hacer nada para adelantar a los guanches (1-0).

Dos minutos después, Asier Gayoso llevó el delirio a la grada del Pabellón Municipal de Arona con otro certero disparo lejano que dobló la ventaja de los locales (2-0). Con el tiempo casi cumplido, Eric Baldwin sentenció el partido para el conjunto blanquiazul (3-0).

Con esta victoria, el Arona Tenerife Guanches deja de ser colista de la competición. La próxima semana, el equipo blanquiazul se desplazará hasta Gran Canaria para disputar el derbi canario y enfrentarse a Molina Sport, líder indiscutido de la competición y que cuenta todos sus partidos por victoria.

Publicado en Deportes, Nacional