Redacción

Redacción

El acto de reconocimiento se celebrará el próximo jueves, 20 de marzo, a las 18:00 horas, en el Hotel Santa Catalina, en Las Palmas de Gran Canaria

La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias y la Asociación de Mujeres Profesionales Charter 100 Canarias organizan la segunda edición de la Gala de la Mujer y el Deporte Canario, que reconocerá el talento, el esfuerzo y la entrega de 32 deportistas y entidades canarias, repartidas en diez categorías, por su labor en el impulso del deporte femenino en las islas.

La gala, que tendrá lugar el próximo jueves, 20 de marzo, en el Hotel Santa Catalina de Las Palmas de Gran Canaria, será conducida una vez más por la veterana periodista Paloma del Río y contará con la presencia del vicepresidente del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, y del consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, Poli Suárez.

Para Suárez, este evento “representa una oportunidad inmejorable para dar, una vez más, a nuestras deportistas el reconocimiento que realmente merecen”, con el objetivo de “construir entre todas y todos un futuro más igualitario para el deporte de nuestro archipiélago”. “Tras el éxito de la primera edición, este año se busca volver a destacar el esfuerzo, la dedicación y la labor, en este caso, de una treintena de mujeres y entidades que luchan, a través del deporte, por una Canarias mejor”, añadió.

Por su parte, para la presidenta de la organización Charter 100 Canarias, Nardy Barrios, se trata de “un evento necesario para darle al deporte femenino el respaldo que merece, y reconocer el liderazgo de mujeres que han roto barreras para llegar a lo más alto y por su contribución al ámbito deportivo en materia de igualdad y diversidad”.

Diez categorías

En esta edición, la Gala de la Mujer y el Deporte Canario premiará a 32 referentes del deporte femenino en diez categorías: la mejor promoción deportiva en el deporte base, la mejor deportista canaria con diversidad funcional, la mejor técnica deportiva, el apoyo al deporte femenino, la mejor gestión deportiva, la deportista con mejor proyección deportiva, la promoción del deporte autóctono, los valores olímpicos y juego limpio, la mejor deportista femenina del año 2024 y el premio a la leyenda del deporte canario.

Los premios han sido fallados por un jurado especializado, conformado por deportistas de alto rendimiento, en un proceso de selección en el que también han participado los cabildos insulares, quienes han presentado propuestas de reconocimiento a deportistas, técnicas, clubes y otros profesionales del sector.

El deporte es un vehículo de inclusión y superación, y las deportistas y entidades canarias que serán homenajeadas han demostrado que no existen barreras geográficas para alcanzar el éxito. Su participación en competiciones nacionales e internacionales, además del mérito y el reconocimiento deportivo que supone, contribuye al desarrollo económico y a la proyección del archipiélago como destino deportivo.

Además, estas profesionales son referentes para la sociedad, inspirando a nuevas generaciones y promoviendo valores como la igualdad de oportunidades, la reducción de la brecha de género, el impulso de deportes y juegos tradicionales y autóctonos, como la lucha canaria o la vela latina, o el compromiso con la excelencia deportiva.

La Gala de la Mujer y el Deporte Canario será nuevamente un reflejo de la diversidad del deporte femenino en el archipiélago, contribuyendo a destacar el esfuerzo de mujeres de diferentes generaciones, disciplinas y niveles competitivos. Desde jóvenes promesas hasta leyendas del deporte canario, el evento reunirá a deportistas que han dejado huella en la historia y evolución del deporte femenino regional.

Charter 100 Canarias es una organización que apoya a las mujeres, para lograr la igualdad y la equidad real entre los dos sexos. Apuesta por la consolidación de la mujer en todos los ámbitos de la sociedad, por el emprendimiento y el desarrollo profesional. De ese modo, considera que se logra el liderazgo femenino y el empoderamiento desde la diversidad y la libertad, desde la interculturalidad y una participación activa.

Con esta II Gala de la Mujer y el Deporte Canario, el Gobierno de Canarias sigue reforzando su compromiso con la igualdad de género en el ámbito deportivo y pone en valor el talento, la perseverancia y el legado de las mujeres deportistas del archipiélago.

LISTADO DE PREMIADOS:

Premio a la mejor promoción deportiva en el deporte base
Colegio Dominicas FESD. Gimnasia rítmica y artística. Gran Canaria.
Academia de Vóley de Tenerife. Voleibol. Tenerife.

Premio a la mejor deportista canaria con diversidad funcional
Gara Fuentes Pérez. Atletismo. Gran Canaria.
Sonia Ramos de Ganzo. Atletismo. Tenerife.

Premio a la mejor técnica deportiva
Sara Martí Trujillo. Piragüismo. Gran Canaria.
Samantha Tormo Mongan. Fútbol. Tenerife.
Ana Hernández Reyes. Vela. Lanzarote.
Premio al apoyo al deporte femenino
Club Baloncesto Islas Canarias Spar Gran Canaria. Baloncesto. Gran Canaria.
Fundación DISA. Canarias.

Premio a la mejor gestión deportiva
Club Rocasa Remudas. Balonmano. Gran Canaria.
Club Balonmano San José Obrero. Balonmano. Lanzarote.
Guayota Ultimate Club. Ultimate. Tenerife.

Premio a la deportista con mejor proyección deportiva
Adriana Rodríguez Toledo. Taekwondo. Gran Canaria.
Andrea Rodríguez Lorenzo. Vóley-playa. Tenerife.
Abbie Burns Brand. Skateboarding. Lanzarote.

Premio a la promoción del deporte autóctono
Club de Lucha Santa Rita. Lucha canaria. Gran Canaria.
Club de Lucha Tinecheide. Lucha canaria. Lanzarote.
Club de Lucha Faro de Jandía. Lucha canaria. Fuerteventura.
Club de Lucha Tenercina. Lucha canaria. La Palma.
Club de Lucha Benchomo. Tenerife.
Premio a los valores olímpicos y juego limpio
Thais Henríquez Torres. Natación. Gran Canaria.
Reyes de Miguel Renedo. Montañismo. Tenerife.

Premio a la mejor deportista femenina del año 2024
Lara Cellier Henríquez. Kayak. Gran Canaria.
Alba Alonso Frey. Paddle Surf. Fuerteventura.
Marta Mansito Valverde. Vela. Tenerife.
Paola Pereyra Erramuspe. Jiu Jitsu. La Gomera.
Diana López Gómez. Pole Dance. Lanzarote.
Selina Abreu Rodríguez. Taekwondo. El Hierro.

Premio a la leyenda del deporte canario
Marta Mangué González. Balonmano. Gran Canaria.
Michelle Alonso Morales. Natación. Tenerife.
Aroa Merino Betancort. Atletismo. Lanzarote.
Miguelina Padrón Herrera. Levantamiento de pesas. La Gomera.

Publicado en Deportes

En el marco del citado acto, José Pedro Marrero Saavedra, Carmen Hevia Arroyo y María Concepción Guillén Perera fueron las personas encargadas de dirigir unas palabras a los asistentes en representación del área médica, área de enfermería y área de gestión, respectivamente

Los profesionales jubilados pertenecen a diferentes categorías como son, entre otras: enfermería, auxiliares de enfermería, técnicos especialistas de laboratorio, médicos, celadores, pinches de cocina, telefonistas y auxiliares administrativos

El Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, celebró este jueves, 13 de marzo, en el Auditorio Doctor Alfonso Medina del centro hospitalario, el acto de homenaje y reconocimiento a los 73 profesionales jubilados el pasado año 2024. Los profesionales homenajeados recibieron una réplica de la escultura ‘A pulso’, donada por la Fundación Mapfre Canarias, que se encuentra en la calle principal del centro hospitalario, obra del escultor grancanario, Daniel Pérez.

El acto contó con la presencia del director gerente del centro hospitalario, Miguel Ángel Ponce González, así como del equipo directivo, compañeros y familiares de los homenajeados. Los profesionales jubilados pertenecen a diferentes categorías como son, entre otras: enfermería, auxiliares de enfermería, técnicos especialistas de laboratorio, médicos, celadores, pinches de cocina, telefonistas y auxiliares administrativos.

En el marco del citado acto, José Pedro Marrero Saavedra, Carmen Hevia Arroyo y María Concepción Guillén Perera fueron las personas encargadas de dirigir unas palabras a los asistentes en representación del área médica, área de enfermería y área de gestión, respectivamente. Todos ellos realizaron un pequeño recorrido por su etapa profesional, recordando los momentos vividos en el centro hospitalario, y mostraron su agradecimiento ante el acto celebrado en el Auditorio del Hospital.

Por su parte, el director gerente, recordó en el marco de dicha acto que los profesionales jubilados representan a muchas categorías profesionales “y todas, absolutamente todas”, matizó, “son imprescindibles para que la actividad del hospital se desarrolle de forma satisfactoria. Todos forman parte de un engranaje perfecto que hace posible que un gran centro como éste funcione día tras día”.

La investigación se realizó entre 272 madres primerizas, como parte de la tesis doctoral de una de las matronas del centro hospitalario lanzaroteño, y sus resultados han sido publicados en la revista científica de prestigio internacional Midwifery

La identificación de tres componentes clave -seguridad, competencia y motivación- permiten realizar una evaluación individualizada del perfil de cada madre. En concreto, la competencia es el factor que mejor predice la prolongación de la lactancia hasta los seis meses

El Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa y el Hospital Universitario de Canarias (HUC), adscritos al Servicio Canario de la Salud (SCS) de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, han participado en un estudio realizado por una matrona del centro hospitalario de Lanzarote, que determina los factores para prolongar la lactancia materna.

Los resultados de esta investigación, en la que han participado 272 madres primerizas, han sido publicados recientemente en la revista científica Midwifery, líder a nivel internacional en obstetricia y salud materna.

El estudio encabezado por las matronas Coral Castro y Aythami González, bajo la dirección de Marta Díaz y José Miguel Díaz, profesores de la Universidad de La Laguna (ULL), analiza la escala utilizada para medir la autoeficacia de las madres en la lactancia materna, conocida como BSES-SF por su denominación en inglés (Breastfeeding Self-Efficacy Scale-Short Form), y ha identificado tres componentes clave: la seguridad en la lactancia, la competencia para afrontarla y superar posibles dificultades, y la motivación para amamantar.

La investigación registró el tipo de lactancia que realizaban las madres de ambos hospitales, la escala de autoeficacia en la lactancia materna y otras variables socio demográficas y clínicas a las 48 horas del parto, y a los tres y seis meses del mismo.

Los resultados muestran que la seguridad y la competencia en la lactancia aumentan con el tiempo, especialmente en quienes mantienen la lactancia materna exclusiva. En particular, la competencia es el factor que mejor predice su prolongación hasta los seis meses. La identificación de estos componentes permite realizar una evaluación individualizada del perfil de cada madre, y facilita a los profesionales sanitarios el diseño de intervenciones enfocadas a la prolongación de la lactancia, ajustadas a cada mujer.

La investigación concluye que las estrategias de apoyo deben centrarse en las madres con mayor riesgo de abandono temprano, ofreciendo intervenciones personalizadas para fortalecer su confianza y habilidades en la lactancia.

La lactancia materna protege la salud

La leche materna es el mejor alimento para el lactante durante los primeros meses de vida y favorece y protege la salud de madres y bebés. La Organización Mundial de la Salud mantiene el objetivo, aún sin conseguir, de que al menos 50 por ciento de los recién nacidos reciban lactancia materna exclusiva hasta los seis meses.

Estudios como el desarrollado en los dos hospitales públicos del SCS analizan e identifican los factores que influyen en el inicio y mantenimiento de la lactancia y contribuyen a diseñar estrategias desde el ámbito de la salud para alcanzar la propuesta de la OMS y aumentar las tasas de lactancia materna exclusiva.

Ambas entidades han firmado un convenio marco esta semana, para la organización de actividades de formación, difusión y sensibilización en materia sanitaria, con el objetivo de mejorar la capacitación de los profesionales encargados de la atención integral de la infancia y la juventud en Canarias

El director de la Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias (ESSSCAN), adscrita a la Consejería de Sanidad, José Montelongo, y la directora gerente de la Fundación Canaria de Juventud IDEO, Candelaria Márquez, firmaron este miércoles, 12 de marzo, en Santa Cruz de Tenerife, un convenio marco de colaboración para desarrollar programas conjuntos de formación, con una duración de cuatro años prorrogables.

El objetivo de esta alianza es mejorar la capacitación de los profesionales encargados de la atención integral de los menores y jóvenes de las islas, a través de talleres, jornadas, seminarios, mesas redondas y otras iniciativas de difusión y sensibilización en materia sanitaria, así como de promoción y protección de la salud.

En este contexto, la Fundación IDEO, entidad del Gobierno de Canarias habilitada por la Dirección General de Protección a la Infancia y la Familia, desarrolla programas educativos orientados a la prevención de riesgos y conflictos en el ámbito familiar y académico. Su labor se basa en la consolidación de una metodología educativa y de inserción sociolaboral, conforme a un modelo de intervención de coparticipación y corresponsabilidad de los actores implicados, con el objetivo de fomentar la autonomía y la autogestión de los menores y los jóvenes.

La colaboración entre ambas entidades se suma a los acuerdos promovidos por la ESSSCAN, institución que tras más de treinta años de trayectoria, se ha consolidado como referente en la formación integral de profesionales del ámbito sanitario y social, con el fin de perseguir la mejora de la calidad de vida de la población en general y garantizar la actualización continua de los profesionales que trabajan en estos sectores.

Cuatro piezas musicales a cargo de jóvenes intérpretes y cinco piezas de danza contemporánea coreografiadas por Dácil González Ruiz, Premio Nacional de Danza (2019)

El espectáculo “EL LUGAR QUE SOY” se compone de dos representaciones escénicas sobre la identidad canaria desarrolladas por la bailarina Paula Gómez Quintana

La serie audiovisual está alojada en el canal de YouTube de Patrimonio Cultural de Canarias y en la web Identitaria Canarias

Identitaria Canarias explora el sentimiento de canariedad a través de la fusión entre cultura y patrimonio en una original serie audiovisual para redes sociales. Más de una decena de piezas de danza y música en diversos espacios patrimoniales del archipiélago ofrecen una visión renovada de la identidad canaria que promueve la creación contemporánea vinculada a los paisajes culturales de las islas.

La serie, de once piezas audiovisuales, se encuentra alojada en el canal de Youtube de Patrimonio Cultural de Canarias y en la web Identitaria Canarias:

https://www.youtube.com/@PatrimonioCulturaldeCanarias/videos

https://www.identitariacanarias.com/identitariacanarias/proyectosculturaleseidentidad-identitaria

El proyecto, impulsado por la Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultural a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC) dentro del programa marco, se compone de cuatro piezas musicales de jóvenes artistas; cinco piezas de danza contemporánea denominadas “Arraigo” bajo la coordinación de la coreógrafa Dácil González Ruiz; y dos representaciones escénicas denominadas “EL LUGAR QUE SOY” realizadas por la bailarina Paula Gómez Quintana.

Cada una de estas obras presenta una propuesta visual y sonora única con el objetivo no solo de capturar la esencia del legado histórico y natural de las islas sino también de resaltar el potencial artístico de este sector.

Danza

“Arraigo. Danza y patrimonio”, con producción de Derek Hernández Pedrós, es una obra compuesta por cinco piezas coreografiadas por Dácil González, Premio Nacional de danza (2019) dentro de la modalidad de Interpretación, en distintos espacios patrimoniales públicos de las islas no capitalinas.

Para crear un diálogo visual entre las artes del movimiento y el patrimonio cultural canario, las representaciones tuvieron como protagonistas al Faro de Orchilla (El Hierro) con la interpretación de Sonia Rodríguez; al pueblo de Agulo (La Gomera) con la interpretación de Raquel Jara; al Castillo de Guanapay (Lanzarote) con la interpretación de Javier Ferrer; al municipio de Betancuria con la interpretación Daniel Fernández y al Porís de Candelaria (La Palma) con la interpretación de Carmen Fumero.

El espectáculo “EL LUGAR QUE SOY”, también con la realización de Derek Hernández Pedrós, consiste en dos piezas de danza ideadas por la bailarina Paula Gómez Quintana como un entorno para la reflexión, integración y proyección de la identidad canaria poniendo de manifiesto el patrimonio canario y la danza desde una concepción integradora.

La representación escénica, desarrollada en las islas de Gran Canaria y Tenerife, cuenta con la participación de varias personas locales como bailarines extras en espacios de alto valor patrimonial y natural como Agaete, Punta del Hidalgo, el Teide o Tejeda, entre otros. De esta forma, se crea una simbiosis entre la obra y la naturaleza vinculada al desarrollo humano, cultural, ecológico, sostenible y social.

Música

La serie audiovisual también incluye cuatro piezas musicales, producidas por Hormigas Negras, que resaltan la diversidad y el potencial dentro del ámbito musical novel de las islas con la interpretación de jóvenes artistas en entornos representativos de la cultura e historia canaria.

Uno de los lugares más emblemáticos para practicar lucha canaria es el Terrero Ramón Méndez en El Hierro, un escenario único donde LAJALADA, Belén A. Doreste, interpreta “Princesa Peregrina”. La banda fusiona la electrónica con la intensidad del rock, y sus discos han sido aclamados en la escena musical canaria, algunos de ellos galardonados en los Premios Canarios de la Música.

En el Museo Insular de La Palma, como espacio donde las artes y las tradiciones se fusionan, el rapero palmero Pedro Starboy presenta su tema “Freestyle”. Con tan solo 19 años, Pedro destaca en la escena local por su habilidad para improvisar en batallas de gallos, lo que lo convierten en una de las voces más frescas de la música urbana canaria.

Sheila Vidal (violín) y Fran Gutiérrez (piano) interpretan la pieza“La Cinquantaine”, de Gabriel Marie, en Punta Mujeres, un significativo pueblo pesquero de Lanzarote. A través del proyecto Barrios Orquestados, que acerca la música clásica a los barrios más periféricos de Canarias, queda reflejada la conexión de la isla con sus tradiciones musicales.

Por último, el Museo de la Sal en Fuerteventura es el escenario del joven timplista Althay Páez donde presenta su tema “Comboio Azul”. El museo, ubicado en las históricas Salinas del Carmen, es un lugar que evoca la relación entre la isla y el mar, un espacio patrimonial en el que este virtuoso del timple fusiona la tradición con la vanguardia en una pieza que conecta con la esencia de la isla.

Identitaria Canarias

Además de esta serie audiovisual, el programa Identitaria Canarias (2023-2026) desarrolla acciones y actividades destinadas a analizar el concepto de identidad en las islas desde diferentes perspectivas dentro de las cuales destacan la línea de publicaciones, exposiciones, certámenes creativos y estudios de campo.

En definitiva, el Gobierno de Canarias pretende con este proyecto marco investigar, analizar, fomentar y difundir, a través de diversas disciplinas científicas y artísticas así como campos de conocimiento, la identidad canaria del siglo XXI.

Estas jornadas formativas, celebradas en Las Palmas de Gran Canaria y Gáldar, se suman a las ya organizadas en San Bartolomé de Tirajana

La iniciativa ofrece a las entidades una atención presencial para resolver dudas sobre la tramitación de la documentación en el Registro de Asociaciones de Canarias e informa de la puesta en marcha del servicio de acompañamiento del 012

La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, que dirige Nieves Lady Barreto, ofreció esta semana asesoramiento personalizado a un centenar de asociaciones de la isla de Gran Canaria en dos nuevas jornadas formativas organizadas por la Dirección General de Transparencia y Participación Ciudadana. Estos encuentros, celebrados en los municipios de Las Palmas de Gran Canaria y Gáldar, se suman a las que ya se realizaron en San Bartolomé de Tirajana, Frontera y en Breña Alta durante el mes de febrero.

Estas jornadas continuarán en distintas islas del Archipiélago y pretenden ofrecer a las asociaciones canarias la información y una atención presencial para proporcionar los conocimientos necesarios para la correcta elaboración y presentación de la documentación, inscripción y actualización en el Registro de Asociaciones del Gobierno de Canarias.

Durante las formaciones celebradas en Gran Canaria, estuvieron presentes el viceconsejero de Administraciones y Transparencia, Antonio Llorens; y la directora general de Transparencia y Participación Ciudadana, Carmen Delia Alberto.

Antonio Llorens destacó que “el Ejecutivo regional tiene el máximo interés en fomentar la participación y la colaboración de todos los colectivos de Canarias para lograr una sociedad más democrática y más plena”.

Por su parte, Carmen Delia Alberto explicó que esta formación responde a la demanda de las entidades relacionadas con la participación ciudadana y de las personas que forman una asociación. Asimismo, señaló que las jornadas se seguirán desarrollando en distintos puntos de las ocho islas.

En ambas formaciones la Consejería trasladó a las entidades la puesta en marcha de un nuevo servicio de acompañamiento a través del 012, tanto telefónico como por videoconferencia, que se realiza en colaboración con la Dirección General de Transformación Digital de los Servicios Públicos, para ayudar a las asociaciones a gestionar sus trámites y resolver dudas.

Encuentros en Las Palmas de Gran Canaria y Gáldar

La Consejería organizó un primer encuentro en Las Palmas de Gran Canaria al que acudieron asociaciones del municipio, en el que también participó la concejala delegada del Área de Igualdad, Diversidad y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Betsaida González, quien destacó la colaboración con el Gobierno de Canarias para formar a las asociaciones del municipio, para que tengan una formación “más eficaz” con la que poder trabajar.

Por su parte, el Casino de Gáldar acogió la segunda jornada formativa con la presencia de entidades municipales. La concejala de Participación Ciudadana, Nuria Esther Vega, resaltó la importancia de estas jornadas para concienciar a las asociaciones y colectivos de la necesidad de la formación para que puedan realizar sus trámites y avanzar juntas.

Las próximas citas serán en Tenerife, concretamente en los municipios de Santa Cruz de Tenerife, La Orotava y Adeje.

Concepción Pérez Diepa, Pintadera de Oro de la Real Ciudad de Gáldar, ha fallecido este viernes a los 86 años de edad. Su capilla ardiente está instalada en el tanatorio municipal de San Isidro. Residente en la calle Santa Teresa de Jesús, Concepción Pérez Diepa, conocida como 'Pura', regentó un puesto de frutas y verduras en La Recova durante 21 años

El responso tendrá lugar este sábado a las 10.30 horas en el Tanatorio de San Isidro y el sepelio a las 11.00 horas del mismo día en el cementerio municipal de San Isidro.

Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar, dio el pésame a su familia y amistades y lamentó el fallecimiento "de una mujer con una destacada trayectoria como comerciante en el municipio". "Durante 21 años gestionó un puesto de frutas y verduras en La Recova de Gáldar, contribuyendo al abastecimiento y dinamismo del mercado local. Era muy querida por su clientela y conocida por los productos de calidad que ofrecía en La Recova", añadió.

Nacida en 1938, 'Pura' estaba casada con Alfredo Pérez Moreno y tuvieron tres hijos. Su puesto de frutas y verduras en La Recova lo regentó durante 21 años. Como madre, pasar tiempo con su familia fue lo más importante. Sus nietos y bisnietas han ampliado el núcleo familiar, lo que creó momentos felices para 'Pura'.

En 2018 recibió, junto a otras 32 personas, la Pintadera de Oro de la Ciudad por su compromiso y labor en diversos sectores comerciales del municipio, un reconocimiento que refleja su contribución al tejido comercial de Gáldar, siendo un ejemplo de trabajo y dedicación en la comunidad.

La Academia Canaria de Seguridad acoge la realización de un simulacro teatralizado impartido por inspectores de Trabajo, con la participación de actores

Nieves Lady Barreto destaca la importancia de la formación especializada y el aumento de efectivos para que los ciudadanos “sientan” mayor seguridad en las calles

La consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto, formó hoy a un módulo de formación a los nuevos policías locales que se imparten en la Academia Canaria de Seguridad para desarrollar habilidades en la inspección en los casos de accidentes laborales y situaciones de economía sumergida.

Estas prácticas están organizadas por la Dirección General de Estudios, Formación e Investigación en Seguridad Pública y se lleva a cabo a través de la recreación de diferentes simulacros con escenas teatralizadas (role-play) y la participación de actores. Los agentes deben reaccionar ante las situaciones planteadas, encontrar las causas y realizar un informe con las diferentes irregularidades como un ejercicio práctico en esta materia.

La consejera de Presidencia, Nieves Lady Barreto, agradeció la participación como docente del jefe del servicio de la Inspección de la Inspección de, José Trasobares, por la calidad que supone contar con especialistas en la materia para el desarrollo futuro de su trabajo y recordó que Canarias es la primera comunidad autónoma que realiza este tipo de ejercicio práctico con escenas teatralizadas relacionadas con los accidentes laborales y la economía sumergida en la formación de nuevos agentes. En este sentido, la Dirección General de Estudios lo presentará como caso de buenas prácticas en próximos foros a nivel estatal, ya que una inspección óptima facilitará la labor de Inspección de Trabajo.

“Nuestra apuesta seguirá siendo ofrecer más y mejor formación tanto a policías locales como a la policía autonómica, porque ambos forman la Policía Canaria”, señaló la consejera, quien añadió que desde el 2023 se han incorporado a las calles 849 nuevos agentes y que “el objetivo es seguir creciendo en número y en preparación para que los ciudadanos se sientan mayor seguridad, colaborando con la Guardia Civil y la Policía Nacional”.

El simulacro realizado enfoca la situación en un restaurante en el que se produce un incendio. Tras ser este sofocado por los propios trabajadores, los policías locales deben llevar a cabo la inspección y resolver la causa de dicho accidente laboral relacionado con el inadecuado almacenaje de sustancias peligrosas.

En esta misma investigación deberán hacer preguntas para descubrir que en el local hay empleados sin contrato, también hay personal haciendo más horas de las señaladas en su contrato a tiempo parcial o la existencia de una situación de irregularidad de un repartidor de comida.

Este escenario es una representación aproximada a la realidad en la que los actores tienen un papel fundamental, ya que recrean una escena hostil en la que deben desarrollar las habilidades aprendidas en el módulo teórico. Tras la recogida de los diferentes datos y documentos, los agentes son evaluados y se les señala lo que han detectado de forma acertada y las posibles carencias o despistes en la inspección. Finalmente, estos deberán realizar un informe con las diferentes irregularidades que serán valoradas por su profesor.

Esta formación se adapta según lo establecido en la Resolución de 27 de septiembre de 2024, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el V Convenio entre el Organismo Autónomo Organismo Estatal Inspección de Trabajo y Seguridad Social y la Comunidad Autónoma de Canarias, en materia de lucha contra el trabajo no declarado, empleo irregular, el fraude a la Seguridad Social y en materia de formación profesional para el empleo.

El Ayuntamiento de Gáldar, a través de la Concejalía de Educación, colabora en el taller de la Escuela de Ciudadanía de Gran Canaria sobre 'Aprender a usar aplicaciones para simplificar tu vida', que tendrá lugar el lunes 24 de marzo de 17.00 a 19.00 horas

El objetivo del taller es aprender a utilizar aplicaciones clave que facilitan el acceso a servicios esenciales como bancos, Centros de Salud, Servicio Canario de Salud, Seguridad Social y muchos otros.

El taller cuenta con el objetivo de enseñar a gestionar los trámites personales desde el teléfono móvil de manera sencilla y eficiente para permitir que nadie se quede atrás en la era digital. La inscripción de este taller gratuita con plazas limitadas ya está abierta en el siguiente enlace:

https://forms.gle/CY9jmfAjijSxSx4n7

La actividad, que se celebrará en el Club de Mayores de Gáldar, forma parte parte de la programación de la Escuela de Ciudadanía de Gran Canaria, impulsada por la Asociación Canaria de Universidades Populares (ACUP) y la Dirección Insular de Participación Ciudadana del Cabildo de Gran Canaria (Participa G.C.).

*Dicho acto contó con la ponencia de Virginia Valladares Vallavir, empresaria con más de diez años de experiencia en el sector de la comunicación digital

La Concejalía de Promoción Económica en colaboración con la Concejalía de Políticas de Igualdad de Oportunidades, celebró las “IV Jornadas de Mujer Emprendedora”, en el centro de formación “La Carpintería”, dentro del programa de actos conmemorativos del Día Internacional de la Mujer 2025.

En estas Jornadas participaron un total de quince mujeres emprendedoras, que actualmente se encuentran en fase de constitución y empresarias locales y de otros municipios de la isla de Gran Canaria, de diferentes sectores económicos.

Este encuentro transcurrió en un ambiente agradable y participativo, compartiendo experiencias y creando sinergias de cooperación empresarial, concluyendo con poner en práctica los conocimientos adquiridos, para mejorar la comunicación digital de sus negocios, además del compromiso de celebrar este tipo de encuentros a corto plazo.

Publicado en Arucas, Sociedad