
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Agentes de viaje y directores de oficinas de esta entidad llegaron a la isla para conocer de cerca su oferta turística, de cara a reforzar la información sobre el destino a los potenciales clientes
La Gomera recibió, esta semana, la visita de familiarización de 21 agentes de viaje y directores de oficinas alemanes del turoperador TUI, para conocer de cerca su oferta turística, especialmente la alojativa, de cara a reforzar la información sobre el destino a los potenciales clientes, y consolidando así la presencia del destino en el mercado germano.
La consejera insular de Turismo, María Isabel Méndez, destacó la sólida relación que La Gomera mantiene con este turoperador, cuya trayectoria en la isla abarca a proveedores de hostelería de los seis municipios. Además, subrayó la importancia de estas visitas para que los profesionales del sector experimenten directamente los atractivos del destino y puedan recomendarlo con mayor conocimiento y confianza.
Durante su estancia, los agentes de viaje realizaron un recorrido guiado que les permitió conocer de cerca la oferta alojativa de la isla y visitar lugares emblemáticos como el Parque Nacional de Garajonay. Méndez enfatizó que este tipo de acciones contribuyen a posicionar La Gomera como un destino seguro y diferenciado, gracias a su clima, naturaleza, cultura, infraestructura y la diversidad de actividades complementarias que ofrece.
Con este tipo de iniciativas, Turismo de La Gomera refuerza su compromiso con la promoción del destino en mercados estratégicos, facilitando que los agentes de viaje se conviertan en embajadores de la isla y transmitan su experiencia a futuros visitantes.
El Cabildo informa de cortes intermitentes de tráfico por trabajos de pavimentación en la carretera CV-1
La afección en la circulación por esta carretera se dará entre el lunes 17 y el viernes 28 de marzo, ambos inclusive, en horario de 08.00 a 18.00 horas, en el tramo El Langrero-La Pila
El Cabildo informa de cortes intermitentes El Cabildo informa de cortes intermitentes de tráfico por trabajos de pavimentación en la carretera CV-1, en el marco de ejecución de la obra de acondicionamiento de esta carretera que discurre desde el casco de San Sebastián hasta Chejelipes.
Así, la afección en la circulación por esta carretera se dará entre el entre el lunes 17 y el viernes 28 de marzo, ambos inclusive, en horario de 08.00 a 18.00 horas, en el tramo El Langrero-La Pila. Al finalizar la jornada de trabajo se dejará la vía apta para la circulación de cualquier tipo de vehículo.
Dada la estrechez de la vía y su alta intensidad de tráfico, para la ejecución de los trabajos se realizarán cortes intermitentes del tráfico, coordinados y regulados con señalistas. De esta manera, se ruega prestar atención a la señalización e instrucciones aportadas por el personal, con el fin de garantizar la seguridad vial y de los usuarios.
Se priorizará y permitirá el paso de forma inmediata a cualquier vehículo de emergencia - ambulancias, vehículos contraincendios -, así como a personal sanitario que se encuentre en funciones de urgencias, tanto en el Hospital Insular como en ambulatorios.
Asimismo, se colocarán carteles aclaratorios indicando en ellos los días, horario y el tramo de la CV-1 afectado por los cortes intermitentes.
La Reserva de la Biosfera de La Gomera conforma su Consejo Participativo
Tras el proceso electoral, 16 representantes de diferentes entidades de la isla forman este órgano asesor que canalizará en el Consejo Rector los intereses y demandas de la ciudadanía y entes asociativos
La Reserva de la Biosfera de La Gomera conforma su Consejo Participativo, con la incorporación de 16 representantes de diferentes entidades y asociaciones de la isla, tras el proceso electoral que se inició el pasado mes de febrero. De esta manera, queda formado este órgano asesor que canalizará en el Consejo Rector los intereses y demandas de la ciudadanía y entes asociativos.
El presidente del Consejo Rector, Casimiro Curbelo, destacó la importancia de contar con esta representación, “que permitirá promover e incentivar la participación de la población en las decisiones que se tomen, de cara al futuro, vinculados con la Reserva”. “Es importante que la ciudadanía forme parte activa de esta entidad, que conozca los beneficios para la isla de contar con esta distinción, y que contribuya a fortalecer su bienestar en todos los sentidos”, añadió.
Por su parte, el coordinador insular de la Reserva de la Biosfera, Diego Chinea, insistió en el papel fundamental que juega este órgano de gestión en la gobernanza de la Reserva de la Biosfera, permitiendo la representación de la sociedad civil y fomentando la participación activa en la gestión sostenible del territorio.
Representantes del Consejo Participativo de la Reserva de la Biosfera de La Gomera
De esta manera, los representantes elegidos por cada grupo local, según lo establecido en el reglamento de la Reserva, han sido los siguientes: Procultura Siglo XXI por parte de las Asociaciones Culturales y Deportivas, San Miguel Adicciones en representación de las Asociaciones de Carácter Social, AMPA IES San Sebastián por las Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos (AMPAs), y Aglayma Ecológica como portavoz de las Asociaciones Ambientales-Ecologistas.
La Comunidad de Regantes Vallehermoso ostenta la representación de las Asociaciones de Agricultores, Ganaderos y Pescadores; mientras que la Asociación de artesanos Tacalcuse hará lo propio en nombre de los Artesanos de oficios tradicionales de la isla; y la Asociación Tercera Edad Iballa ejercerá la portavocía de las Asociaciones de Mayores de La Gomera.
Los jóvenes estarán representados en este órgano asesor por la Asociación Joven Tagoror; y las mujeres, por la Asociación Gara. La Asociación para un Turismo Sostenible en La Gomera será portavoz de los establecimientos alojativos de Turismo Rural y Sostenible, la Asociación de vecinos Placeres La Gallarda hará lo propio en nombre del resto de asociaciones de este ámbito en la isla, mientras que el sector empresarial tendrá delegada su representación en la Asociación Insular Empresarial de La Gomera, y las organizaciones no gubernamentales de la isla, en Cruz Roja Española.
También se ha designado un representante de la Asociación Insular de Desarrollo Rural de La Gomera, otro del Consejo Regulador de Vinos, y otro del Centro del Profesorado (CEP) de La Gomera.
El Cabildo ejecuta más de un centenar de actuaciones para el control del rabo de gato
La Institución insular hace balance del encargo para la erradicación de esta especie invasora en la biodiversidad de la isla, para lo que se ha destinado más de 700 mil euros en los últimos siete meses
El Cabildo de La Gomera ejecuta más de un centenar de acciones para la erradicación del rabo de gato en el territorio insular durante los últimos siete meses. Esta planificación está dentro del encargo realizado para trabajar en diferentes localizaciones con el propósito de reducir el impacto de esta especie invasora sobre la flora autóctona, tal y como explicó el presidente, Casimiro Curbelo.
Detalló que en este tiempo se ha realizado una inversión superior a los 700 mil euros para la creación de unidades de actuación que han trabajado en la eliminación manual del rabo de gato en zonas accesibles, mientras que en áreas de difícil acceso se han llevado a cabo intervenciones especializadas con técnicas de trabajos verticales. Estas acciones han permitido actuar en municipios como San Sebastián, Valle Gran Rey y Hermigua, abarcando áreas prioritarias como Aguajilva, La Laja, Chejelipes y Jerduñe, entre otras.
Además, la inversión ha permitido la contratación de equipos especializados y la implementación de un protocolo de erradicación basado en la extracción manual, eliminación controlada de semillas y seguimiento de las zonas intervenidas para evitar la reaparición de la especie, “que es la máxima prioridad en un plan de trabajo como el que se sigue”, dijo.
Compromiso con la conservación del entorno
Asimismo, destacó la importancia de esta iniciativa dentro de la estrategia global de conservación del medio ambiente en la isla y puso el acento en que “el control del rabo de gato es una acción prioritaria para proteger nuestra biodiversidad y evitar la degradación de los ecosistemas naturales. Este esfuerzo refuerza nuestro compromiso con la sostenibilidad y la preservación del paisaje gomero”.
Los trabajos continuarán en los próximos meses con labores de repaso en las zonas ya intervenidas, siguiendo un plan de control y erradicación basado en estudios previos y metodologías establecidas. Del mismo modo, se prevé la colaboración con colectivos locales y voluntariado para sensibilizar a la población sobre la problemática de las especies invasoras y la necesidad de su erradicación.
Las presas gomeras recuperan parte de su capacidad con las lluvias de las últimas semanas
Casimiro Curbelo recuerda la situación de emergencia hídrica que padece la isla y pide seguir haciendo un uso responsable del agua
En términos generales, la cuenca de San Sebastián de La Gomera ha sido la más beneficiada
El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, ha informado, este jueves, que las presas gomeras han logrado recuperar parte de su capacidad con las precipitaciones que ha recibido la isla durante las últimas semanas. No obstante, recordó que la isla sigue atravesando una situación de emergencia hídrica, e hizo un llamamiento a seguir haciendo un uso responsable del agua.
“La Gomera tiene capacidad para albergar 5 millones de metros cúbicos, y cuenta con la mayor densidad de presas por kilómetro cuadrado de Canarias, siendo una de las regiones con mayor número de presas en el mundo en relación a su superficie”, recordó.
Asimismo, añadió que desde el Consejo Insular de Aguas, organismo autónomo del Cabildo, se llevan a cabo trabajos continuados para la mejora de estas infraestructuras repartidas por la isla, para aprovechar al máximo los recursos hídricos en un territorio limitado y con una orografía singular.
El presidente insular insistió en la necesidad de mantener una gestión eficiente y responsable del agua, dado que, a pesar de la mejora puntual en algunas presas, la situación de emergencia hídrica persiste y obliga a extremar las precauciones en el consumo de este recurso vital.
Las lluvias han permitido una mejora significativa en el almacenamiento de algunas de las principales presas de La Gomera, especialmente en el municipio de San Sebastián, donde Charco Tapado, Izcagüe y La Laja han alcanzado el 65%, 75% y 100% de su capacidad, respectivamente, mientras que Palacios ha logrado un 90%. Sin embargo, la presa de Chejelipes solo ha alcanzado un 10% de llenado, procedente del trasvase de Vargas, que llega al 95%.
En Hermigua, las presas de Mulagua y Liria han acumulado un 50% y 65% de su capacidad, respectivamente. Por otro lado, en Agulo, los embalses de La Palmita y Amalahuigue presentan niveles inferiores al 20%.
En Vallehermoso, la presa de La Encantadora ha alcanzado el 45% de su capacidad, mientras que en Alajeró todas las presas continúan vacías, a la vez que Acanabre experimenta un testimonial 5%. En Valle Gran Rey, la situación también es dispar, con la presa de Cabecitas apenas al 10%, mientras que El Lance llega hasta el 90%.
El Cabildo de La Gomera ofrece un programa de talleres prácticos sobre agricultura regenerativa
La Institución insular desarrolla, a partir del próximo martes, 18 de marzo, y hasta finales del mes de abril, cinco iniciativas formativas vinculadas al sector primario.
Las personas interesadas en participar pueden formalizar su inscripción presentando una Instancia General en el Registro de Entrada del Cabildo oa través de la Sede Electrónica
El Cabildo de La Gomera, a través del Área de Sector Primario, ofrece un programa de talleres prácticos sobre agricultura regenerativa. Así, la Institución insular desarrollará, a partir del próximo martes, 18 de marzo, y hasta finales del mes de abril, cinco iniciativas formativas vinculadas a esta actividad del sector primario.
El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, destacó la importancia de promover este tipo de formaciones “que permiten a los agricultores de la isla contar con conocimientos actualizados que faciliten y optimicen su trabajo”. De esta forma, insistió en la apuesta de la Institución insular por fomentar la actividad vinculada al sector primario en la isla, debido a su relevancia para el tejido productivo insular y la diversificación económica.
Por su parte, la consejera insular de Sector Primario, Noelia Morales, detalló que estas formaciones se desarrollan en colaboración con la Asociación de Agricultura Ecológica EcoGomera y la Reserva de la Biosfera de La Gomera, con fondos vinculados al Programa LEADER, enmarcados en el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER).
Asimismo, informó que las personas interesadas en participar pueden formalizar su inscripción presentando una Instancia General en el Registro de Entrada del Cabildo oa través de la Sede Electrónica.
Programación de talleres prácticos.
La primera de las formaciones, 'Salud y nutrición vegetal', se desarrollará del 18 al 21 de marzo . En ella se abordarán, entre otros aspectos, los principios biológicos en la nutrición vegetal, la construcción de suelo orgánico, la fabricación de fosfatos, y la elaboración de preparados nutricionales como abonos fermentados sólidos, bioles y caldos.
El segundo taller, que lleva por título 'Microbiología-microagricultura', se dará entre el 24 y 27 de marzo , y en él se ofrecerán conocimientos sobre la reproducción, la activación y la inoculación de hongos, bacterias y otros microorganismos eficientes nativos.
El curso 'Regeneración de suelos contaminados' tendrá lugar del 28 al 31 de marzo y el 1 de abril , y el contenido formativo a impartir se orientará hacia el cultivo del dióxido de carbono y la cosecha del agua, insistiendo en la evaluación visuales del suelo y técnicas orgánicas para su desinfección, además de mostrar el manejo de exceso en suelos alcalinos o altos en sodio y su regeneración.
La formación 'Diseño agroforestal en armonía con la naturaleza', que se desarrollará entre el 2 y el 4 de abril , servirá para conocer de primera mano el cultivo del carbono y paisajes con alimentos, abordando los servicios ecosistémicos, los sistemas agroforestales, y mostrando propuestas de diseño agroforestal.
El taller 'Cromatografía aplicada a la agricultura orgánica', programado para los días 28, 29 y 30 de abril, será el último de los cursos de este programa, y en el que se ofrecerán conocimientos en torno al análisis de suelos, bioles y abonos orgánicos sólidos.
Todas las formaciones se llevarán a cabo en horario de tarde, de 16:00 a 20:00 horas, en el Vivero Cruz Chiquita, ubicado en San Sebastián de La Gomera, y serán impartidos por Eduardo Franquiz, agricultor orgánico y consultor medioambiental.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.