
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El alcalde, Alfredo Gonçalves Ferreira, aprovechó este acto público para anunciar el inicio, este año, de 8 nuevos Programas de Formación en Alternancia con el Empleo
El Teatro Hespérides acogió hoy el acto de clausura de los 8 Programas de Formación en Alternancia con el Empleo (PFAEs) impartidos en Guía de Gran canaria durante los últimos 11 meses. El alcalde, Alfredo Gonçalves Ferreira, felicitó a los 120 alumnos-trabajadores que hoy recibían sus titulaciones “por el increíble esfuerzo que han realizado y por superar de manera extraordinaria todos los retos que esta formación les ha supuesto”, una felicitación y agradecimiento que hizo extensivos a los equipos docentes y directivos, al área de Empleo y Desarrollo Local del Ayuntamiento y a las diferentes áreas y trabajadores municipales por su implicación y las facilidades que han dado y que han permitido el perfecto desarrollo de estos programas.
El alcalde aprovechó este acto público para anunciar el inicio este año de 8 nuevos PFAEs en Guía de Gran Canaria, convirtiendo nuevamente a este municipio en el que cuenta con el mayor número de programas de formación y empleo de toda Canarias, un logro que agradeció “al esfuerzo, compromiso y trabajo bien hecho de todos los equipos que han formado parte de los anteriores y, por supuesto, al apoyo y respaldo del Servicio Canario de Empleo en la persona de su director, Antonio Ojeda”, señaló.
Asimismo, Alfredo Gonçalves Ferreira subrayó la importancia de los PFAEs como herramienta fundamental “en el proyecto de municipio que tenemos, donde ustedes son clave para la celebración de multitud de eventos y servicios que mejoran la vida no sólo de los ciudadanos de Guía sino de todos aquellos que nos visitan”, subrayó.
El acto, presentado por Natalia Domínguez, contó con las intervenciones de los directores de los PFAEs que compartieron con los presentes sus experiencias tanto desde el punto de vista profesional como humano.
Los 120 alumnos que hoy han recibido sus titulaciones pertenecían a los PFAEs ‘El Chozo’, centrado en la dinamización juvenil y el nuevo Espacio Joven; ‘El Bochinche’, para la elaboración de productos de Km.0; ‘La Lumbre’, renovación de instalaciones eléctricas; ‘Guía Te Acompaña’, para la autonomía y acompañamiento de mayores, con sede todos ellos en el Albergue Juvenil.
Por otro lado, el edificio multidisciplinar de Llano Alegre acogió los PFAEs ‘El Escobillón’, enfocado a labores de limpieza diaria; ‘La Recova 3.0’, para la creación de una plataforma de venta online de productos locales; ‘Las Vendederas’, dinamización comercial; y ‘El Pastoreo’, que formó a sus integrantes en la promoción agroturística.
Mario Jesús Bolaños Hernández y Cristóbal Delgado Oliva, del Centro Ocupacional Comarcal Santa María de Guía, se alzaron anoche con el primer premio, en la categoría de parejas, en la XVI Gala de la Integración del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, con la fantasía ‘La Momia Loca’. El tercer premio recayó también, en la categoría individual, en otro de los participantes de este Centro Ocupacional, en Manuel Yerai Morales Morales, con la fantasía ‘Tután Yerai III Faraón Egipcio’
Sus actuaciones sobre el escenario del Parque de Santa Catalina arrancaron los cariñosos aplausos de un público totalmente entregado a disfrutar con el magnífico espectáculo que se ofreció en esta esta nueva edición de la Gala de la Integración que celebró este jueves 13 su edición más olímpica.
El concejal de Servicios Sociales, Alejandro Rivero, ha felicitado a los ganadores por su excelente espectáculo “por su entrega, por dar siempre lo mejor de sí mismos y por volver a brillar un año más en el carnaval capitalino”, una felicitación que el responsable municipal ha hecho extensiva al resto de participantes y a todo el equipo de trabajadores del Centro Ocupacional Comarcal Santa María de Guía por la magnífica labor que realizan “no sólo para los eventos que se celebran de cara al público sino todos y cada uno de los días del año”, señaló.
En total, fueron 570 personas usuarias de Centros de Atención a personas con Discapacidad de Gran Canaria las que protagonizaron una cita que nunca falla en el calendario festivo de las carnestolendas capitalinas. Una gala que fue conducida por el periodista de Televisión Española Adrián Cruz y la actriz Fabiola Acosta y que contó también con las actuaciones de Drag Sequins, la murga Los Star y el grupo musical Cuenta atrás.
El acto, organizado por la Coordinadora Provincial de Centros Ocupacionales de la provincia de Las Palmas (COMPSI), en colaboración con el área de Carnaval de la capital grancanaria, tiene como objetivo ofrecer al colectivo de personas con discapacidad una oportunidad para expresar y vivir su sentimiento carnavalero. En esta edición han participado los centros ocupacionales de Arucas, Teror, Ingenio, Mogán, Gáldar, Santa María de Guía, Valleseco, CADF de Arucas y el CADI Padre Cueto.
Estimados ciudadanos y ciudadanas de Santa María de Guía
Me dirijo a ustedes con la responsabilidad de exponer una situación que compromete la legitimidad y estabilidad del grupo de gobierno de nuestro Ayuntamiento. Es fundamental que todos estemos informados sobre los hechos que afectan directamente a la gestión municipal.
Con fecha 20 de febrero de 2025, presenté alegaciones con relación al expediente informativo aperturado mediante Decreto número 271/2025 y, además, solicitó copia del informe emitido por el secretario del Ayuntamiento de Santa María de Guía, referido en el Decreto número 258/2025 y generado como consecuencia de mi escrito del 18 de febrero de este mismo año.
Que, dado el tiempo transcurrido, ni se me ha entregado el informe solicitado ni se ha resuelto el citado expediente informativo, lo cual considera preocupante porque, habiéndose declarado, inicialmente, el 18 de febrero de 2025, que, dada la actuación de los concejales Doña Nayra Pérez Padrón y Don José Fernando Estévez Guillén con respecto al concejal y portavoz del partido político UxGC en Santa María de Guía y con respecto al propio Partido, éstos pasaban a la situación de concejal no adscritos, todas aquellas actuaciones administrativas y actos administrativos en los que intervengan, así como pagos ordenados por los mismos, podrían adolecer de vicios de nulidad de pleno derecho por ser dichos concejales manifiestamente incompetentes, como establece el artículo 47.1 letra b) de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
En atención, por tanto, al perjuicio que su actuación pudiera ocasionar en los expedientes administrativos y actos administrativos en los que intervienen y que perjudicarán no solo al Ayuntamiento como Administración pública sino, y sobre todo, y más grave, a los ciudadanos y ciudadanas que pudieran verse afectados por dichos expedientes y actos, es por lo que solicitamos que el expediente informativo aperturado mediante Decreto número 271/2025 sea resuelto cuanto antes, en el sentido de confirmar lo ya decretado mediante número Decreto 258/2025, que no es otra cosa que el pase de los concejales Doña Nayra Pérez Padrón y Don José Fernando Estévez Guillén a la situación de no adscritos a ningún grupo político y, por lo tanto, disfrutando, única y exclusivamente de los derechos y deberes propios de todo Concejal y con la prohibición de ostentar ningún cargo concedido por decisión discrecional del alcalde, ni cargos por delegación del alcalde, ni retribución económica alguna por dedicación exclusiva o parcial.
A la vista de lo expuesto, quien suscribe ha solicitado al secretario del Ayuntamiento de Santa María de Guía lo siguiente:
1. Que, en atención a los argumentos presentados, se resuelva a la mayor brevedad el expediente informativo abierto mediante el Decreto número 271/2025 y, en consecuencia, se dicta un nuevo Decreto con el mismo contenido que el establecido en el Decreto 258/2025 y sus correspondientes acuerdos. Como resultado, Don José Fernando Estévez Guillén y Doña Nayra Pérez Padrón deberán pasar, de forma inmediata, a la condición de Concejales no adscritos, quedando limitados a los derechos y deberes propios de todo Concejal, sin posibilidad de ostentar cargos concedidos por decisión discrecional del alcalde, ni cargos por delegación del alcalde, ni percibir retribución económica alguna por dedicación exclusiva o parcial.
2. Que se me haga entrega de una copia del informe emitido, referido en el Decreto número 258/2025 y elaborado en respuesta a mi escrito de fecha 18 de febrero de este mismo año.
La transparencia y la correcta aplicación de la legalidad son principios irrenunciables en el ejercicio del gobierno municipal. Como ciudadanos, tenemos el derecho y la responsabilidad de exigir que se respeten las normativas y se adopten las medidas necesarias para evitar cualquier irregularidad que pueda afectar la estabilidad institucional de nuestro Ayuntamiento.
Ángel Víctor Torres, que este viernes ha reunido a su Comisión Ejecutiva socialista, hace balance de una semana políticamente intensa en el Archipiélago con el Debate sobre el Estado de la Nacionalidad y el inicio de la tramitación parlamentaria de la Ley de Alquiler Vacacional
El secretario general del PSOE Canarias y ministro del Gobierno de España, Ángel Víctor Torres, ha manifestado este viernes, al cierre de una semana políticamente intensa en Canarias, que los ciudadanos de esta comunidad autónoma “no encuentran respuestas a sus grandes problemas” por parte del Gobierno de Canarias formado por Coalición Canaria y Partido Popular.
Torres ha hecho estas manifestaciones antes de tomar parte de la reunión celebrada por la Comisión Ejecutiva regional de las y los socialistas canarios, celebrada en la sede del partido en Las Palmas de Gran Canaria.
Ha citado como ejemplo de esta mala dinámica del Ejecutivo presidido por Fernando Clavijo la falta de resultados en la política de viviendas, la saturación de los servicios de Urgencia en Sanidad o las listas de espera en Dependencia, cada vez más preocupantes. “Si hablamos del aspecto económico", ha añadido, “esta tierra tampoco encuentra un equilibrio entre los que más necesitan y los que más tienen. Se habla mucho de pagar mejores salarios a los trabajadores del sector servicios, pero luego se niega una tasa turística o se incumplen promesas electorales, como ha hecho Coalición Canaria y Partido Popular, de bajar el IGIC dos puntos. Ahí han engañado a todos los canarios y canarias”.
Fruto de toda esta nefasta gestión, “lo que hacen es machacar a las familias con menos recursos y que más necesitan de lo público”. “Este Gobierno de Canarias les da la espalda”, ha insistido, un fracaso con dos claros responsables: Coalición Canaria y Partido Popular, "la derecha nacionalista y la derecha nacional", que esta misma semana, además, han cerrado un nuevo pacto de gobierno en Canarias con la ultraderecha de Vox, en Granadilla, Tenerife.
Acuerdos con Vox en Canarias
Torres no tiene ninguna duda de que si hay un territorio en nuestro país donde los postulados de Vox resultan especialmente dañinos "es Canarias”. Caso de la gestión migratoria: “Coalición Canaria pacta en Granadilla de Abona, en Teguise o en Arona con quienes quieren que los menores no acompañados se queden en Canarias”.
Vox también está en contra del Régimen Económico y Fiscal, solo cree en el centralismo y rechaza especialmente las singularidades territoriales. “Y si hay un territorio peculiar por su lejanía se llama archipiélago canario. Creo que eso no lo deben olvidar las canarias y los canarios”, ha insistido. Torres ha concluido afirmando que “nosotros, los socialistas, no pactamos con VOX y si alguien lo hace, los expulsamos de nuestra organización”.
Una veintena de jóvenes de Senegal, en riesgo de exclusión social, ultiman su certificación como profesionales de fontanería, gracias al proyecto “Tierra Firme” que subvenciona el Gobierno de Canarias con la gestión de la Federación Provincial de Empresas del Metal y Nuevas Tecnologías (Femete)
Actualmente, el alumnado ya se encuentra realizando sus prácticas remuneradas en empresas senegalesas o españolas con sede en ese país africano, después de haber concluido la formación que allí han estado recibiendo en las habilidades técnicas esenciales para trabajar en la instalación, mantenimiento y reparación de sistemas de fontanería.
“Durante el período de tres meses de prácticas en las empresas, el alumnado realizará un examen para obtener la certificación profesional, con lo que estos jóvenes contarán con más facilidades para integrarse en el mercado de trabajo local, así como para su desarrollo profesional”, tal y como apunta el presidente de Femete, Juan Antonio Jiménez Arranz. “Ese es precisamente el objetivo del proyecto ‘Tierra Firme’: promover y favorecer la inserción laboral de jóvenes de Senegal en riesgo de exclusión social, de manera que puedan cualificarse y trabajar en sectores industriales de su país”.
Inserción y cualificación laboral
El presidente de Femete valora que “de esta manera también estamos contribuyendo al progreso sostenible de esa comunidad, mejorando las perspectivas de empleo y promoviendo el establecimiento de negocios propios en el mismo país africano. Todo ello, después de que un equipo técnico de Femete viajara a Senegal el pasado mes de febrero, proporcionando tanto el material especializado en fontanería como las herramientas y recursos necesarios para que el centro formación de Senegal continúe ofreciendo esta cualificación profesional de calidad a futuras generaciones.
Al mismo tiempo, Femete ha promovido que cuatro importantes empresas apoyen la capacitación de esos jóvenes senegaleses instruyéndoles en habilidades de liderazgo efectivo, impulso de iniciativas sostenibles, fomento del espíritu emprendedor y gestión de equipos de manera eficiente en entornos de trabajo seguros”.
La representación de Femete que se desplazó hasta Senegal estaba integrado por el presidente de Apigaste (Asociación Empresarial de Aguas, Gas, Térmicas y Fluidos) y docente experimentado en el sector, Pedro Armas Concepción; la directiva y empresaria de Construcciones Metálicas Cercasa, Olga Sanfiel Hernández, y la directora del Departamento de Proyectos, Désirée Brito Rodríguez.
La Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales presenta una reedición de su catálogo de buenas prácticas con historias reales de proyectos que han transformado su entorno
FADEMUR (Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales) ha presentado una reedición del “Catálogo de Buenas Prácticas en el Medio Rural”, una publicación que recoge las historias de catorce mujeres rurales que han desarrollado proyectos que combinan tradición, innovación y sostenibilidad, generando un alto impacto positivo en su entorno.
Se trata de historias reales que demuestran las experiencias positivas y el potencial del medio rural, impulsadas por mujeres que han sido capaces de unir, “con gran esfuerzo, tradiciones y avances”, demostrando que innovación y sostenibilidad se dan la mano en este tipo de proyectos. Diferentes emprendimientos puestos en marcha por asociaciones de mujeres u organizaciones que trabajan en el territorio por el desarrollo local y comunitario.
Teresa López, presidenta de FADEMUR, ha destacado que “en estas páginas podemos conocer historias de vida, de nuestras emprendedoras que luchan cada día para hacer realidad los objetivos y las metas para dar el valor que realmente se merece el mundo rural”.
Este catálogo, que se ha contado con el apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, pretende ser una guía de experiencias que inspiren en la construcción de comunidades más sostenibles, inclusivas y vivas. Este año, gracias a la colaboración de la FEMP (Federación Española de Municipios y Provincias), FADEMUR ha realizado una versión impresa del libro y los ejemplares se están distribuyendo a todos los municipios de España.
FADEMUR ha recogido estos ejemplos como modelos de “nuevas formas de hacer las cosas, comprometidas con el planeta, innovaciones desde el propio terreno, vidas que hablan de la importancia de la sostenibilidad para las personas, para nuestra tierra, para un crecimiento económico que no deje a nadie atrás”.
El catálogo cuenta en sus últimas páginas con unos vídeos donde pueden conocerse cinco de estas historias ejemplares como la de las emprendadoras de la Asociación Rural Las Moreras en Carboso (Plasencia), la de Lana Marimorena en Cortegana (Huelva o, la del Obrador Fusaiola en Insua-Villalba (Lugo).
Estos catorce ejemplos son para FADEMUR sólo una muestra del cambio que están liderando las mujeres en el medio rural. “Son miles las historias de vida, emprendimientos y esfuerzos que están contribuyendo a la revolución que se está generando en nuestros pueblos”.
La rectora de la institución académica, Cristiana Oliveira, y el consejero delegado de la entidad pública, Agoney Piñero, firman un convenio de actuación conjunta
La Universidad Europea de Canarias y la empresa pública del Gobierno de Canarias Gestur Canarias colaborarán de forma conjunta en la organización de actividades formativas tales como cursos, congresos y seminarios; en la realización de estudios y proyectos de investigación o en cualquier iniciativa que se considere relevante para ambas entidades.
Estas acciones se llevarán a cabo en virtud del convenio de colaboración que ha sido firmado hoy, 13 de marzo, por la rectora de la Universidad Europea de Canarias, Cristiana Oliveira, y el consejero delegado de Gestur Canarias, Agoney Piñero Ortiz.
Cristiana Oliveira ha puesto en valor este convenio, con el que “acercamos, una vez más, la Educación Superior al mundo profesional, en este caso con una de las entidades públicas canarias más longevas y con mayor prestigio en el sector de la planificación y ordenación territorial, medioambiental y urbanística”.
La rectora ha redundado en el enriquecimiento académico que las acciones conjuntas entre ambas instituciones aportarán a estudiantes de la Escuela de Arquitectura, en particular, y de otras disciplinas, en general, “en tanto que las iniciativas que organizamos en la Universidad Europea tienen siempre un carácter multidisciplinar y transversal”, ha añadido Oliveira.
Por su parte, Agoney Piñero ha indicado que este convenio “une a una empresa pública con casi cincuenta años de experiencia en la gestión urbanística y administrativa y en pleno proceso de crecimiento, como es Gestur Canarias, con una entidad universitaria de primer nivel, como es la Universidad Europea de Canarias, lo que nos enriquecerá a ambos y producirá nuevas oportunidades de trabajo en común en el futuro”.
El objetivo de la Universidad Europea es poner sus capacidades docentes e investigadoras al servicio de la sociedad mediante la formación de profesionales preparados para atender a unas necesidades cambiantes, y para lograrlo refuerza los vínculos entre la universidad y la sociedad a través de convenios con instituciones, empresas y otros representantes sociales.
La firma del convenio ha tenido lugar en el campus de la Universidad en Santa Cruz de Tenerife, y ha contado también con la asistencia del vicedecano de la Escuela de Arquitectura de la Universidad, Juan Diego López Aguilar, y la directora financiera de Gestur, Rosa María Padrón Morales, entre otros representantes.
La institución académica ofrece la posibilidad de disfrutar de diversas actividades culturales en francés
La Alianza Francesa de Santa Cruz de Tenerife organiza el Mes de la Francofonía 2025 con diversas actividades culturales en francés que podrán disfrutarse a la largo de marzo en distintos espacios de Santa Cruz de Tenerife, tales como TEA Tenerife Espacio de la Artes y la propia sede de la institución académica, entre otros.
La fundación cultural Tenerife Accueil inicia estas actividades con un festival de cortometrajes el jueves, 13 de marzo, a partir de las 19.00 horas en TEA Tenerife Espacios de las Artes, con la presentación de tres películas en versión original con subtítulos: Ce que femme veut dieu veut, de Sara Olaciregui; La bascule de Celia Rosich y Pauline Susini; y P.O.V. de Jerónimo Acero.
Tras las películas se llevará a cabo un debate con los realizadores y técnicos de las mismas, dirigido por Gerardo Pérez Sánchez, doctor en Derecho, profesor de la Universidad de La Laguna y crítico de cine en El Día. La entrada es gratis con reserva.
El viernes, 14 de marzo, se llevará a cabo el taller cultural Rhône-Alpes, paysages et culture, que tendrá lugar de 17.30 a 18.30 horas en la Alianza Francesa de Santa Cruz de Tenerife. El siguiente taller será el viernes, 21 de marzo, sobre Paris, de sa construction jusqu`a nos jours, en el mismo horario y también en la sede de la institución académica. Ambos talleres están organizados por Bastiene Touati.
Y el sábado, 22 de marzo, de 16.30 a 18.30 horas tendrá lugar un espectáculo interactivo sobre el tema Cuéntame, diez palabras para el planeta, que será en francés para niños de tres a siete años. También, el 29 de marzo, Tenerife Accueil y Francofonía En Tenerife (FET) organizan una noche de observación de las estrellas y relato de cuentos en Candelaria a partir de las 20.30 horas.
Al mismo tiempo, se llevarán a cabo diversos desafíos lingüísticos tales como un partido de improvisación de oratoria, organizado por Tenerife Accueil el 19 de marzo. Y los concursos destinados a los estudiantes de la Alianza Francesa en Santa Cruz La Plume d`or 2025, el 19 de marzo; y el desafío Inter AF Junior 2025, el 5 de abril.
Ambas administraciones reiteraron su compromiso de facilitar terrenos para abordar la emergencia habitacional que afecta al municipio
El Ayuntamiento de Santa Brígida y el Gobierno de Canarias han mantenido una reunión para avanzar en las políticas de vivienda pública. En el encuentro participaron el alcalde de Santa Brígida, José Armengol, la concejala de Vivienda, Puri Amador, el director del Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI), Antonio Ortega, y un técnico especializado.
Uno de los temas centrales de la reunión fue la cesión de suelo municipal al ICAVI para la construcción de viviendas de protección oficial, una medida necesaria para hacer frente a la demanda habitacional en el municipio.
Durante la reunión, ambas administraciones reiteraron su compromiso de facilitar terrenos y promover la construcción de inmuebles. En este sentido, Antonio Ortega, director del ICAVI, subrayó la importancia de dar un paso decisivo para abordar la emergencia habitacional que afecta a numerosos canarios y canarias.
Paralelamente, el Gobierno de Canarias está actualizando el Registro Público de Demandantes de Vivienda Protegida de Canarias, lo que permitirá a los vecinos y vecinas de Santa Brígida inscribirse telemáticamente a través del Ayuntamiento una vez que el sistema esté operativo. Esta iniciativa se enmarca en la implementación del Plan de Vivienda de Canarias, que busca reforzar las políticas habitacionales en el archipiélago.
El alcalde, José Armengol, reafirmó el compromiso del municipio con la vivienda pública y destacó su relevancia: «Estamos trabajando con determinación para promover viviendas asequibles que garanticen el derecho de todas las personas a un hogar digno». Por su parte, la concejala Puri Amador valoró positivamente los avances alcanzados durante la reunión y señaló: «Contamos con suelo disponible y estamos evaluando su viabilidad a través de diagnósticos previos desde las áreas de Vivienda y Urbanismo. Hemos establecido líneas de actuación concretas para asegurar su disponibilidad y desbloquear proyectos prioritarios para el municipio».
Además, el director del ICAVI, Antonio Ortega, anunció en la reunión que el Gobierno de Canarias llevará a cabo la rehabilitación y optimización energética de las viviendas sociales de Las Arenillas. Esta iniciativa se enmarca dentro del programa de mejora de la eficiencia energética y fomento de energías renovables en infraestructuras públicas. Con una inversión de 800.000 euros, el proyecto impulsará la sostenibilidad y elevará la calidad de vida de los residentes.
El alcalde, Alfredo Gonçalves Ferreira, presidió hoy la Junta Local de Seguridad donde se acordó, además, el protocolo a seguir en los casos de emergencia
El alcalde de Guía, Alfredo Gonçalves Ferreira, presidió hoy la Junta Local de Seguridad en la que se acordó el Plan de Actuación establecido para garantizar la seguridad de los ciudadanos durante la celebración de las Fiestas de Carnaval que se celebrará en el municipio del 21 al 28 de marzo.
En esta reunión estuvieron presentes, también, el concejal de Cultura, Julián Melián; el Jefe de la Policía Local, Josué Jonathan Quintana; la teniente de la Guardia Civil, Kimberley Ramos; el director técnico de de estos eventos, Carlos Jiménez; el Jefe de la Agrupación Local de Protección Civil, José González; el subdirector del Centro de Salud de Guía, Nauzet Luján; Gema Remiro y Margareth Castellano, por la empresa Gumidafe, y Cristian Cruz, coordinador de Provital.
El Plan de Actuación para esta edición de las Fiestas de Carnaval establece la coordinación de un amplio equipo humano -agentes de la Guardia Civil y de la Policía Local y voluntarios de Protección Civil- que velarán por el cumplimiento de todas las normas y trabajarán para garantizar que los distintos actos se celebren dentro de la más absoluta normalidad y con las máximas garantías de seguridad para los ciudadanos.
Se acordó también el protocolo a seguir en los casos de emergencia por parte los miembros de los diferentes equipos y el establecimiento de rutas alternativas motivadas por la celebración de determinados actos que ocuparán la vía pública.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.