
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Vallehermoso ha vuelto a encender el alma de La Gomera. Y lo ha hecho como mejor sabe: con emoción, con fe y con una memoria que, lejos de desvanecerse, se renueva cada lustro. Porque estas no son unas fiestas más. Son un acto colectivo de reencuentro con lo que somos y de afirmación de lo que no estamos dispuestos a perder: nuestra identidad
El pasado viernes, al calor del pregón, no solo dimos comienzo a las Fiestas Lustrales. Encendimos también algo mucho más profundo: una llama simbólica que nos une más allá del tiempo y la distancia. Esa llama que se encendió en 1697, cuando un matrimonio agradecido erigió la primera ermita a la Virgen del Carmen en El Ingenio, y que tomó forma comunitaria en 1955, cuando los vecinos de Vallehermoso decidieron fundir tradición y pueblo en un único latido: el de las Fiestas Lustrales.
La emoción que recorre cada rincón del municipio en estas fechas tiene un valor incalculable. Vuelve la Virgen del Carmen a descendiendo entre chácaras y tambores. Vuelve el pueblo a llenarse de pasos, de abrazos, de reencuentros esperados. Vuelve la historia a hacerse presente en cada mirada emocionada, en cada gesto heredado de generación en generación.
Quienes nacieron aquí y un día partieron regresarán ahora al calor de la fiesta. Vuelven los hijos y nietos de este pueblo, que llevan en la sangre el eco de las montañas y el rumor del barranco. Regresan desde otros puntos del Archipiélago, desde la Península, desde América, desde lugares lejanos que no han borrado en ellos el arraigo a esta tierra. Y ese retorno, aunque sea por unos días, tiene la fuerza de lo que es esencial: el reencuentro con lo propio.
Ver cómo los mayores expresan su devoción, cómo las nuevas generaciones descubren la Bajada, cómo los barrios se organizan y participan con entusiasmo, es una lección de pertenencia. Aquí no hay solo devoción religiosa. Hay también una espiritualidad laica: la que nace del compromiso con lo que somos y con lo que hemos sido.
Quiero también detenerme en una figura clave de esta edición: Arón Morales, el pregonero. Un pantanero de corazón, investigador y artista, que ha sabido devolvernos con palabras y trazos el alma de estas fiestas. Su cartel no es solo una imagen: es un poema visual que recoge la belleza de nuestro paisaje, las fechas que nos definen, la emoción que nos atraviesa.
Las Fiestas Lustrales son, al mismo tiempo, altar y plaza, historia y modernidad, herencia y promesa. Cada cinco años, Vallehermoso se convierte en el corazón de una isla que late al ritmo de chácaras y tambores. Y ese latido no es pasado: es presente y es futuro. Porque estas fiestas no solo preservan una tradición; también la proyectan hacia adelante, con la vitalidad de quienes siguen apostando por su pueblo.
Hoy más que nunca necesitamos espacios como este, donde la alegría colectiva se entrelaza con la memoria. Donde un pueblo se mira, se abraza y se reconoce.
Que las calles se llenan de alegría. Que suene la emoción. Que viva la tradición. Y que nunca se apague el fuego que, desde Vallehermoso, nos une a todos los gomeros y gomeras –los de aquí y los de allá– en una misma llama de esperanza y orgullo compartido.
Casimiro Curbelo. Presidente del Cabildo de la isla de La Gomera. Islas Canarias.
El presidente del Cabildo destaca la figura del pregonero, Arón Morales, como memoria viva de una celebración que aúna devoción, historia y cultura popular
La Plaza de la Inmaculada se convirtió en el epicentro de la emoción, la memoria y la identidad gomera con la celebración del pregón que marca el inicio de las Fiestas Lustrales de Vallehermoso 2025. El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, subrayó el profundo valor simbólico de esta cita quinquenal para el municipio y para toda la isla.
“Esta noche encendemos algo más profundo que el fuego festivo: encendemos la fe, la emoción y la alegría colectiva de todo un pueblo”, afirmó Curbelo, destacando el poder evocador del fuego como símbolo ancestral que une lo humano y lo sagrado, y que abre paso a una celebración marcada por la devoción a la Virgen del Carmen.
El presidente del Cabildo ensalzó la labor de Arón Morales Pérez, pregonero de esta edición, a quien definió como “memoria viva” de las fiestas. Natural de Vallehermoso, investigador, músico y gestor cultural, Morales ha documentado con rigor la historia de esta festividad en su obra Lustratio. 60 años de Fiestas Lustrales , además de ser autor del cartel oficial de esta edición, un “poema visual” que recoge el alma del barranco y la historia del municipio.
"Arón encarna a esa nueva generación que mantiene viva la llama con talento y entrega. A él le agradecemos no solo su palabra esta noche, sino su compromiso incondicional con este pueblo", expresó Curbelo.
Durante su intervención, el presidente reiteró el respaldo del Cabildo Insular a las fiestas no solo desde el plano económico, sino también desde la convicción institucional de apoyar las expresiones culturales que fortalecen el sentimiento de un pueblo. “Esta noche, La Gomera entra tarde al ritmo de las chácaras y tambores en Vallehermoso”, enfatizó.
Curbelo también quiso agradecer a todas las personas que han trabajado en la organización de las Fiestas Lustrales, desde la Comisión de Fiestas y el Ayuntamiento de Vallehermoso, hasta los colectivos vecinales y culturales. “Gracias a quienes han encendido el fuego, paso a paso, hasta llegar aquí”, concluyó.
El Cabildo avanza en la profesionalización del sector artesanal con la finalización de las pruebas del carne
Más de una veintena de aspirantes participarán en esta convocatoria anual, clave para consolidar la artesanía como motor emergente de diversificación económica.
El Cabildo insular aprueba, además, las nuevas bases reguladoras de ayudas al sector, que amplían cuantías y simplifican su traducción
El Cabildo de La Gomera concluyó este viernes, 13 de junio, las pruebas prácticas para la obtención del carne de artesano, celebradas en el Centro de Visitantes de San Sebastián. La convocatoria, que reunió a más de veinte aspirantes, forma parte de la estrategia de la Institución insular para avanzar en la profesionalización del sector artesanal, favoreciendo su inclusión en ferias, su acceso a incentivos públicos y su reconocimiento como actividad generadora de empleo y riqueza en la isla.
La consejera de Artesanía, Cristina Ventura, destacó el valor de esta cita anual, subrayando que “seguimos impulsando la regularización de quienes se dedican a la artesanía, no solo por lo que representa en términos de identidad cultural, sino también por su creciente protagonismo en el tejido económico de La Gomera”.
Las pruebas se desarrollaron en dos turnos, agrupando una amplia diversidad de especialidades como macramé, ganchillo, tejeduría, jabonería, restauración de muebles, cerámica, alfarería o lutier, entre otras. Además, para los oficios que requieren maquinaria específica, se organiza una visita al taller del solicitante, garantizando así unas condiciones óptimas de evaluación y equidad entre los participantes.
Actualmente, más de 120 personas cuentan con esta acreditación en la isla, consolidando una comunidad artesanal activa, con capacidad de innovación, comercialización y atracción turística. Esta cifra evidencia el dinamismo de un sector que forma parte esencial del modelo de desarrollo insular basado en la diversificación económica y la sostenibilidad.
Coincidiendo con la culminación de las pruebas, el Cabildo ha aprobado las nuevas bases reguladoras para la concesión de ayudas al sector artesanal, sustituyendo a las anteriores vigentes desde 2017. Esta reforma normativa introduce mejoras significativas que responden a las necesidades reales del colectivo artesano, mejorando su capacidad competitiva y agilizando los procedimientos administrativos.
Entre las principales novedades, se encuentra el aumento del importe máximo subvencionable hasta los 5.000 euros para personas artesanas dadas de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), y hasta 3.000 euros para el resto de solicitantes. También se incrementa el porcentaje de cobertura de los gastos subvencionables, pasando del 50 % al 75 %, lo que permitirá una mayor cobertura económica de las inversiones realizadas.
Las nuevas bases establecieron tres líneas de apoyo. La primera está destinada a personas artesanas y empresas del sector para sufragar gastos como adquisición de maquinaria y herramientas, material promocional, participación en ferias, formación especializada, cuotas a la Seguridad Social, arrendamiento de locales y asesoramiento técnico. La segunda línea contempla ayudas para los gastos derivados de la constitución de agrupaciones de interés económico. Por su parte, la tercera línea se orienta a asociaciones artesanas que participan en mercadillos, ferias profesionales o encuentros técnicos.
El procedimiento administrativo se ha simplificado con la reducción de la documentación exigida, la estandarización de formularios y la habilitación del acceso telemático mediante la Sede Electrónica de la Institución. Asimismo, se ha incorporado un sistema de baremación más claro y objetivo, que prioriza aspectos como la participación en ferias, la pertenencia a asociaciones, la antigüedad en el oficio y el mantenimiento de especialidades en riesgo de desaparición.
Cristina Ventura puso en valor esta nueva herramienta de apoyo al colectivo, señalando que "se trata de una medida clave dentro de nuestra estrategia insular de desarrollo económico, basada en la identidad cultural, la sostenibilidad y la diversificación productiva. Con estas nuevas bases queremos que más personas puedan acceder a un respaldo público eficaz ya la altura del compromiso que mantienen con el oficio artesanal".
El proyecto 'El gofio, desayuno olímpico' difunde el valor nutricional de este alimento entre el alumno gomero
Un total de 23 alumnos y alumnas del CEIP La Lomada participaron en el taller de alimentación saludable a partir de productos locales, impartido por el deportista olímpico Mario Pestano, y al que asistieron el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, y el presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo
Un total de 23 alumnos y alumnas de 6º de Educación Primaria del CEIP La Lomada, en San Sebastián de La Gomera, participaron hoy jueves, 12 de junio, en la iniciativa 'El gofio, desayuno olímpico', un programa educativo sobre alimentación saludable a partir de productos de cercanía promovido por el atleta olímpico Mario Pestano y el Gobierno de Canarias.
La actividad contó con la presencia del consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero; del presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo; de la alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, Angélica Padilla; de la consejera del Sector Primario de la corporación insular, Noelia Morales; del primer teniente de alcalde del municipio, Óscar Ramos, y de la directora del CEIP La Lomada, Leonor García.
El objetivo de esta acción que desarrolla el Ejecutivo canario a través de la empresa pública GMR Canarias es fomentar el consumo de los productos locales entre niños y jóvenes vinculándolos a una alimentación sana ya la práctica de deporte. Para ello, el atleta canario Mario Pestano ejerce como embajador de esta iniciativa impartiendo charlas en distintos centros educativos de Canarias en las que alude a los beneficios nutricionales de esta producción, al proceso de elaboración y anécdotas de su infancia y su carrera como deportista de élite, así como a sus hábitos diarios ya su forma favorita de consumir esta producción.
Durante la jornada, el consejero Narvay Quintero explicó que “a través de este tipo de proyectos el Gobierno canario quiere acercar las numerosas propiedades de este superalimento a las nuevas generaciones y, con el gofio como ejemplo, impulsar el consumo de productos locales para contribuir al crecimiento del sector primario”.
“Para toda Canarias el gofio es mucho más que un alimento pero en La Gomera este producto cobra aún más importancia si cabe, como demuestra el hecho de que los molinos de esta isla conquistan año tras año los primeros puestos en cada edición de los Concursos Agrocanarias a las mejores producciones del archipiélago”, añadió el responsable del departamento.
Por su parte, Casimiro Curbelo valoró que este producto estrella de la gastronomía insular se convertirá en pilar de iniciativas educativas, destacando que “cuando uno de nuestros productos más tradicionales se incorpora a programas escolares como vehículo de hábitos sanos, estamos también sembrando futuro, salud y conciencia sobre lo que significa lo nuestro”.
En ese sentido, el presidente del Cabildo remarcó la trascendencia de revalorizar el producto local como motor de diversificación económica. "Tenemos molinos que año tras año cosechan premios por la calidad del gofio gomero. Su reconocimiento dentro y fuera de Canarias es un reflejo del esfuerzo del sector primario y del valor añadido que aportamos desde esta isla", indicó.
Asimismo, Pestano aseguró que “el gofio ha formado parte importante de mi dieta desde mis primeros biberones y durante toda mi infancia hasta convertirse en un alimento imprescindible a lo largo de mi carrera deportiva, en mis entrenamientos diarios o en los desayunos de los Juegos Olímpicos”. “Por este motivo intento transmitir al estudiantado las propiedades nutricionales de un producto cercano para todos los canarios y con beneficios positivos tanto para deportistas como para cualquier persona”, agregó.
Desde el lanzamiento de este programa el año pasado, la experiencia 'El gofio, desayuno olímpico', ha llegado a 1.500 escolares de 19 centros docentes de Canarias, dos de ellos en La Gomera -en el CEIP Lhermet de Hermigua y el CEIP La Lomada- mientras que, para la próxima semana, está programada la celebración de la tercera sesión de este programa en la isla, prevista para el lunes 16 de junio en el CEIP Temocodá de Chipude.
Asimismo, en virtud del acuerdo de colaboración suscrito entre la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria y la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, en el mes de febrero, el programa seguirá desarrollándose a lo largo de este año, con varias fechas previstas para el primer trimestre del próximo curso académico.
El gofio tiene múltiples propiedades y un alto valor nutricional, con múltiples vitaminas, minerales y ácidos grasos insaturados y aminoácidos. Así, aporta a las personas que practican deporte hidratos de carbono de asimilación media y lenta, fibra soluble y no soluble, vitaminas B, A y D, minerales como calcio, magnesio, potasio, sodio, fósforo, hierro y zinc, entre otros, ácidos grasos omega 6 y distintos aminoácidos.
A lo largo de la última década la producción de gofio ha crecido en un 18,7% los 5,68 millones de kg de 2014 hasta los 6,74 millones de kilos registrados en 2024. Actualmente, de los 37 molinos activos que existen en Canarias, cuatro se encuentran en La Gomera y el año pasado produjeron 304.683 kg, lo que se sitúa a la Isla Colombina como la cuarta con mayor producción desde Canarias, por detrás de las capitalinas y La Palma.
El producto local como pilar de una alimentación saludable
Además del proyecto 'El gofio, olímpico', la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias desarrolla otras iniciativas en los centros educativos que tienen las producciones de proximidad como eje de una alimentación saludable en edades tempranas, como el Plan Escolar de Consumo de Frutas y Hortalizas, un proyecto europeo que en Canarias ejecuta el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) y que comprende la distribución de estas producciones frescas en los centros, junto con otras actividades de acompañamiento de carácter didáctico y lúdico que se desarrollan tanto dentro como fuera de las instalaciones educativas.
A esta acción se suma Ecocomedores, un programa que promueve un modelo de alimentación saludable en los comedores escolares a partir de productos ecológicos, frescos y de temporada que impulsa también la producción agraria ecológica en las islas. A lo largo de más de una década de trayectoria esta propuesta ha llegado a más de 24.000 comensales de 127 centros educativos de Canarias, todo ello gracias a la producción de una red conformada por más de un centenar de ecoagricultores y ecoagricultoras del archipiélago.
La Gomera, primera isla en acoger la exposición itinerante 'El Humo del Progreso. El Correíllo La Palma, su época y recuperación'
La Sala de Exposiciones del Cabildo insular albergará la muestra de la historia de este emblemático barco, fundamental para la conexión de la isla durante el siglo XX.
La Gomera es la primera isla en acoger la exposición itinerante 'El Humo del Progreso. El Correíllo La Palma, su época y recuperación'. La Sala de Exposiciones del Cabildo albergará la muestra de la historia de este emblemático barco, fundamental para la conexión de la isla durante el siglo XX.
Así, el próximo lunes, 16 de junio, a partir de las 19:00 horas, se inaugurará esta exposición que podrá visitarse hasta el 29 de agosto. El Cabildo de La Gomera promueve la primera parada en la itinerancia por diferentes islas de esta muestra, producida por el Organismo Autónomo de Museos y Centros del Cabildo de Tenerife y la Fundación Canaria Correíllo La Palma, de la que es patrono fundador el Cabildo insular, y que cuenta con financiación del Organismo Puertos del Estado y el apoyo de la Dirección General de la Marina Mercante.
La exposición, que se estrenó la pasada primavera en el Museo de Naturaleza y Arqueología de Santa Cruz de Tenerife, abarca la época de los correíllos y su impacto socioeconómico en las islas a través de varias unidades temáticas centradas en los avances en las comunicaciones marítimas y la tecnología industrial de la primera parte del siglo XX, así como el valor patrimonial del Correíllo La Palma y su proceso de recuperación y restauración.
El montaje crea una atmósfera inmersiva en la que piezas originales del barco y objetos históricos cobran sentido junto a audiovisuales y paneles que transportarán al visitante a 1912, una época de cambios y progreso simbolizada por el humo que acompañó la llegada del vapor al transporte marítimo de Canarias.
La Institución insular estará presente en este evento que se celebra este sábado, 14 de junio, en el municipio de Agulo, con una participación activa en diferentes actividades, talleres y exposiciones
El Cabildo de La Gomera afianza su compromiso con la sostenibilidad, el patrimonio y el producto local en el BioAgulo Fest, que se celebra en el municipio de Agulo este sábado, 14 de junio. Así, la Institución insular estará presente en este evento con una participación activa en diferentes actividades, talleres y exposiciones.
La Unidad de Medio Ambiente mostrará a los asistentes el funcionamiento del proyecto socioforestal Plánta-te, con el que se promueve la acción y participación ciudadana para la recuperación ecológica del entorno insular. Durante el festival, el público podrá conocer de primera mano las especies nativas de la isla, aprender sobre la problemática de las plantas invasoras y recibir información acerca de las plantas autóctonas.
Por otro lado, la marca Alimentos de La Gomera ofrecerá catas y degustaciones de productos locales durante el festival, con el objetivo de promover el consumo de proximidad y apoyar al sector primario insular. Los asistentes podrán conocer la amplia variedad de quesos artesanales, miel de palma, gofio, mojos, repostería tradicional y otros productos con los que cuenta este sello de calidad agroalimentaria, poniendo en valor el esfuerzo de las empresas productoras de la isla, y reforzando el vínculo entre el territorio y su identidad gastronómica.
El Museo Arqueológico de La Gomera presentará la exposición '30 años de Arqueología en La Gomera', una muestra que recorre tres décadas de investigación, hallazgos y avances en el conocimiento del pasado prehispánico de la isla. La exposición está diseñada para acercar la arqueología al público de manera visual, accesible y emocionante, mostrando piezas originales, paneles interpretativos y recursos audiovisuales que ilustran el rico patrimonio arqueológico gomero.
Asimismo, la Reserva de la Biosfera de La Gomera también contará con un espacio expositivo con el que el público podrá conocer información variada sobre la Reserva, así como su biodiversidad única y su riqueza patrimonial y etnográfica, buscando concienciar sobre la conservación del medioambiente y la importancia del nombramiento de la isla como parte del patrimonio mundial por parte de la UNESCO. A ello se suma la actividad lúdica 'La búsqueda de nuestro tesoro', dirigida a público de todas las edades, con la que se podrá explorar y aprender sobre los tesoros que la isla encierra como territorio Reserva de la Biosfera.
También habrá espacio para la artesanía con las exposiciones 'A mano artesana' y 'Las loceras de El Cercado', con las que se divulgará la labor original y ancestral de los oficios artesanos que existen en La Gomera. De esta forma, las muestras albergan la gran variedad de oficios artesanales en la isla, haciendo hincapié en uno de los oficios más tradicionales como es la alfarería realizada por las loceras.
El Proyecto Guarapo participará en el BioAgulo Fest con una exposición en torno a los palmerales insulares, así como su conservación y gestión mediante el aprovechamiento sostenible. Se trata de una iniciativa con la que se pretende mejorar el conocimiento sobre el hábitat frente a la actividad humana y el cambio climático; además de mejorar el conocimiento sobre las afecciones fitosanitarias y genéticas de los palmerales insulares; y poner en valor y aprovechar los residuos vegetales de palmerales.
Festival BioAgulo
El Festival de la Sostenibilidad, BioAgulo Fest contempla un amplio programa de actividades para este sábado, 14 de junio, como exposiciones, música, feria y talleres, siempre bajo el marco de la sostenibilidad, la producción sostenible, la economía circular, la biodiversidad, la igualdad, y la cultura kilómetro cero.
La actividad central de este evento será en el formato de Feria en la Plaza Leoncio Bento de Agulo, pero el programa incluye otras muchas actividades, para toda la familia, repartidas entre la propia plaza y sus calles aledañas, así como en instalaciones próximas como la Casa Azul y Auditorio Benedicto Negrín, o la Casa del Pintor José Aguiar.
En la Feria, cuyo horario de apertura es entre las 10.00 y las 19.00 horas, se podrá encontrar una nutrida representación de diferentes puestos de empresas y entidades que ofrecen productos y servicios sostenibles en la isla de La Gomera.
Este festival está financiado por la medida Leader del Programa de Desarrollo Rural de Canarias (Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural, FEADER).
El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera pone a disposición del Gobierno de Canarias la guardería municipal para su uso como Escuela Infantil
La Consejería de Educación del Gobierno de Canarias asume la gestión del centro en el que se impartirá el primer ciclo de Educación Infantil el próximo curso
El equipo de profesionales de la Guardería Municipal Iballa comienza a trabajar en otros departamentos del Ayuntamiento de San Sebastián
El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera pone a disposición de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias la Guardería Municipal Iballa para la implantación del primer ciclo de Educación Infantil en el municipio, tras aprobarse por unanimidad en sesión extraordinaria del Pleno Municipal .
Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, señaló que el edificio que actualmente alberga la guardería municipal "reúne todos los requisitos para dar cabida a diversas aulas que nos permitirá contar con el primer ciclo de Educación Infantil para el alumno de 0 a 3 años en nuestro municipio, lo que supone un impulso importante y necesario para seguir contando con una educación pública y de calidad desde las primeras etapas", remarcó.
La alcaldesa recordó que " tal y como anunció". el pasado mes de marzo el propio consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, Poli Suárez , el Gobierno de Canarias asume la gestión de la Escuela Infantil que estará adscrita al cercano Centro de Educación Infantil y Primaria Ruiz de Padrón", añadió.
Angélica Padilla informó que "por nuestra parte hemos hecho todo lo que estaba en nuestras manos para agilizar este proceso, con el objetivo de garantizar la implantación de la Escuela Infantil en nuestro municipio sin desasistir, obviamente, al personal de la Guardería Municipal Iballa que continuará ejerciendo su trabajo y serán reubicadas en otros departamentos municipales", asegura.
En esta sesión extraordinaria del Pleno Municipal del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera, la alcaldesa quiso manifestar el pesar de la corporación municipal por el reciente fallecimiento de D. Ángel Jesús Padilla Aguilar, popularmente conocido por "Rayo", vecino de San Sebastián de La Gomera y reconocido integrante de Protección Civil La Gomera, trasladando de manera pública las con dolencias a su familia, amigos y compañeros de protección Ci clo, un sentimiento de pesame al que se sumaron las concejalas del partido socialista y del Grupo Mixto asistentes en este pleno.
San Sebastián de La Gomera acoge desde este jueves la V edición del Festival MOVE
La quinta edición de la muestra se celebra del 12 al 21 de junio también en las islas de Tenerife, Lanzarote y El Hierro.
El Festival Internacional de las Artes del Movimiento, MOVE Canarias, alcanza su quinta edición reafirmando su vocación como espacio de encuentro entre las artes del movimiento, el territorio y la ciudadanía.
Del 12 al 21 de junio de 2025, esta plataforma internacional llevará una potente programación artística a las islas de El Hierro, La Gomera, Tenerife y Lanzarote, apostando una vez más por la descentralización real de la cultura, el compromiso social y el acceso libre a experiencias artísticas de calidad en contacto directo con la comunidad.
MOVE no es solo un festival de exhibición: es una propuesta viva que combina danza contemporánea, performance, teatro físico, cine-danza, creaciones híbridas y lenguajes escénicos emergentes. Las artes del movimiento se entienden aquí como pensamiento en acción, como gesto que conecta emoción, historia y territorio.
Bajo el patrocinio de Promotur (Islas Canarias Latitud de Vida), con las ayudas del Gobierno de Canarias, y con la colaboración de los ayuntamientos de Arrecife, Buenavista del Norte, Valverde y San Sebastián de La Gomera, el festival refuerza su papel como catalizador cultural en el panorama insular, apoyando la movilidad de artistas y obras más allá de los grandes centros urbanos.
En su llegada a San Sebastián de la Gomera, la programación arranca este jueves 12 con las propuestas de la compañía No Bautizados y su pieza "Trémolo", Carmen Macías con "TUN/LA" y la creadora Ainhoa Jiménez con "Arrancar". El viernes 13 será el turno de NESEMOS DANCE TEAM con "Shift 2025", compañía ELELEI con su espectáculo "A Ciegas" y EnbeDanza con la obra "Días de sol y sombra". Finalmente, el sábado 14 de junio subirán al escenario Flamencuría Obdulia Bustos con "La fragüera" y DanzaTTack junto a Blas Payri con una propuesta de cine-danza.
Un programa de cuidado
Cada isla acogerá tres jornadas de programación, en enclaves cuidadosamente seleccionados por su valor simbólico y patrimonial: la Plaza de los Remedios en Buenavista del Norte (Tenerife), la Plaza de La Constitución en San Sebastián de La Gomera, las plazas Virrey de Manila, del Mercadillo Municipal de Valverde (El Hierro) y Nuestra Señora de la Concepción, y la Casa de la Cultura Agustín de la Hoz en Arrecife (Lanzarote), junto a la Plaza de la Concepción (La Plazuela).
En todos estos espacios, MOVE establece un diálogo entre la creación contemporánea y la identidad del lugar, activando el cuerpo como lenguaje común y universal. La edición 2025 reunirá a compañías locales, nacionales e internacionales que representan la riqueza y variedad de las artes del movimiento actuales.
Una de las propuestas más esperadas es Movimiento de Resistencia, pieza del reconocido coreógrafo Maciej Kuźmiński, con base en Polonia y trayectoria internacional. Esta obra de intensidad física y poética, interpretada por la bailarina ucraniana Daria Koval, propone una reflexión conmovedora sobre el cuerpo como territorio de resistencia, en una puesta en escena que entrelaza técnica, emoción y una visión política de lo corporal.
También tendrá una presencia destacada la compañía canaria EnbeDanza, que celebra sus 30 años de recorrido como referente de la danza inclusiva en Canarias.
Surgida en 1995 como un proyecto social impulsado por familias, artistas y profesionales de la danza vinculados a la diversidad funcional, EnbeDanza ha evolucionado hasta consolidarse como una compañía profesional, comprometida con la creación desde la diferencia. En MOVE presentará las piezas AVEC TA' PEAU y Días de sol y sombra, dos trabajos profundamente sensibles que reivindican la diversidad como valor artístico.
La programación se completa con una selección de propuestas que combinan lenguajes, generaciones y procedencias. La Cía. No Bautizados estará presente con las obras Trémolo y PULSUS, que dialogan con el ritmo y la fragmentación como elementos expresivos. ELELEI company traerá A Ciegas, una pieza que juega con la percepción sensorial, mientras que la coreógrafa Carmen Macías presentará TUN/LA, exploración escénica en torno al cuerpo como canal de resonancia interior.
Desde el flamenco contemporáneo, la Flamencuría Obdulia Bustos propone La Fragüera, una creación intensa que transita el fuego interno y la herencia. Otras obras destacadas incluyen Ephimera, de Paloma Hurtado; De un pétalo a otro, de Daniel Morales; Simulacro, de Toni Aguilera; y Arrancar, de Ainhoa Jiménez, todas ellas con miradas singulares que sitúan el cuerpo como epicentro de lo político, lo íntimo y lo colectivo.
La compañía de Gisela de Paz y Sara Colimino presenta su pieza homónima (In)Submises, una reflexión sobre la disidencia desde el movimiento. Completa el cartel la participación de la Compañía Residente del Centro Coreográfico de La Gomera con Should They Maybe, y el proyecto DanzaTTack, que incluye una proyección y coloquio de cine-danza comisariado por Blas Payri.
MOVE Canarias 2025 es, en definitiva, una celebración del cuerpo en plural. Una invitación a mirar, escuchar y sentir con todos los sentidos abiertos, en contacto con el entorno y con los demás. Una experiencia que transforma el espacio público en espacio común, y el movimiento en posibilidad de futuro.
Esta acción promocional se enmarca en la estrategia de colaboración con medios especializados de Turismo de La Gomera, orientada a consolidar y diversificar los mercados emisores
La isla de La Gomera acogió, durante la semana pasada, la visita de los reconocidos blogueros checos Jakub Solc e Ivo Fikrle, quienes concluyeron en la isla su travesía a pie por el sendero de gran recorrido GR-131, que conecta todas Canarias a lo largo de más de 600 kilómetros. Esta acción promocional se enmarca en la estrategia de colaboración con medios especializados de Turismo de La Gomera, orientada a consolidar y diversificar los mercados emisores.
La visita se desarrolló bajo la acción 648 'Blogtrip Caminando 650 km por las Islas Canarias', incluida en el Plan de Acción de Turespaña, avalada por la Oficina Española de Turismo (OET) en Praga, y coordinada en colaboración con Promotur - Gobierno de Canarias.
La consejera insular de Turismo, María Isabel Méndez, destacó que esta visita “ha contribuido a reforzar la imagen de La Gomera como un destino de referencia para el senderismo y el turismo de naturaleza en Europa, especialmente en mercados emergentes como el checo”. De esta manera, indicó que, gracias a esta acción, “la isla refuerza su posición como un enclave único donde el senderismo se convierte en una experiencia cultural, natural y emocional”.
Durante su estancia, Solc y Fikrle recorrieron el tramo gomero del GR-131, conocido como 'Camino Natural Cumbres de La Gomera', de aproximadamente 40 kilómetros. A lo largo de esta ruta, atravesaron enclaves emblemáticos como el Parque Nacional de Garajonay, varios Monumentos Naturales, y numerosos caseríos que les ofrecieron una visión cercana de la cultura local, la gastronomía y el paisaje único de la isla, lleno de palmeras y senderos que encierran un alto valor histórico.
Ivo Fikrle, geógrafo físico y redactor de la revista checa 'World of the Outdoors', ha recorrido más de 12.000 kilómetros por Europa en los últimos años. Sus experiencias anteriores incluyen travesías como la de los Pirineos, el Arco Alpino o la Vía Dinarica.
Durante su viaje, los influencers generaron contenido en forma de fotografías, vídeos y relatos que ya están siendo preparados para su publicación en su sitio web www.kubojovycesty.cz , así como en revistas checas de gran difusión como 'Travellife' y 'World of the Outdoors'. Asimismo, presentarán su experiencia en festivales de senderismo como 'Obzory', y producirán podcasts en plataformas como Spotify y YouTube, donde contarán con una audiencia conjunta de más de 27.000 seguidores.
El Cabildo refuerza la concienciación ciudadana para la prevención de incendios y control de especies invasoras
La Institución insular busca sensibilizar a la población mediante la disposición de trípticos informativos y las redes sociales
Curbelo apunta a la prevención y la educación ambiental como herramientas clave para garantizar la protección de la biodiversidad insular
El Cabildo de La Gomera refuerza la concienciación ciudadana para la prevención de incendios y control de especies invasoras, impulsando acciones de divulgación mediante la disposición de trípticos informativos y las redes sociales.
El presidente insular, Casimiro Curbelo, aludió a la prevención y la educación ambiental como herramientas clave para garantizar la protección de la biodiversidad insular, “especialmente si tenemos en cuenta las consecuencias del cambio climático, que cada vez son más evidentes”. De esta manera, insistió en que la disponibilidad de información, consejos y buenas prácticas a la ciudadanía “es fundamental para que, entre todos, podamos proteger nuestro entorno a través de pequeñas acciones que, en los momentos de emergencia, pueden suponer una gran diferencia”.
Por su parte, el consejero insular de Medio Ambiente, Héctor Cabrera, informó que el material divulgativo aborda de manera clara y accesible tres ejes principales: la prevención de incendios forestales, la identificación y control de especies invasoras, y la promoción de prácticas sostenibles de reforestación a través del proyecto socioforestal Plánta-te.
De esta forma, esta iniciativa se centra en informar y educar a la población sobre la importancia de proteger el entorno natural de la isla, que enfrenta desafíos cada vez mayores. Para ello, se han dispuesto trípticos informativos, con una campaña de refuerzo con acciones en redes sociales.
Detalles de la campaña
La campaña enfatiza la necesidad de prevenir incendios forestales, una de las mayores amenazas para los espacios naturales de la isla, especialmente durante las épocas de calor extremo, que cada vez son más extensas. Así, se proporcionarán consejos de autoprotección en viviendas de las zonas rurales, así como en edificaciones e instalaciones de carácter industrial en áreas forestales, identificando las especies vegetales altamente inflamables.
También se pone el foco en la lucha contra las especies exóticas invasoras, que alteran los ecosistemas locales y ponen en peligro a las especies endémicas. Mediante contenido visual, se identifica hasta una decena de estas especies vegetales, entre ellas, el plumero de la pampa, el rabo de gato o la caña, sobre las que la Institución insular ha ido actuando en los últimos años.
Por último, se promueve la reforestación con especies autóctonas como un instrumento clave para la recuperación ambiental, a través del proyecto socioforestal Plánta-te, una iniciativa promovida por el Cabildo con la que ya se han plantado más de 20 especies vegetales. El objetivo no es otro que potenciar las especies propias del ecosistema termófilo y controlar las especies invasoras, siendo fundamental la participación de los vecinos y vecinas de la isla. Para ello, se proporciona a las personas orientación e información favorables para la plantación de especies como el almácigo, acebuche, sabina, palo sangre, entre otras, a disposición de los usuarios en el vivero de Cruz Chiquita.
Estos materiales destacan tanto las acciones individuales como colectivas que la población puede llevar a cabo para mitigar los riesgos y preservar la biodiversidad gomera. Con este proyecto, el Cabildo reafirma su compromiso con la conservación del entorno natural de la isla y su apuesta por una ciudadanía más informada y comprometida con el medio ambiente.
Trabajos para la prevención de incendios
Con el objetivo de mejorar la prevención frente a incendios forestales, el personal de la Unidad de Medio Ambiente del Cabildo está realizando a cabo trabajos en el barranco de la Laja, en el municipio de San Sebastián de La Gomera. Estos trabajos se centran en la identificación y tratamiento de puntos estratégicos donde se pueda romper la continuidad del combustible vegetal. De esta manera, se facilita el acceso en caso de emergencia y se incrementa la capacidad de protección del caserío cercano.
Hermigua acoge este viernes una jornada informativa sobre la renaturalización de los barrancos
El encuentro, enmarcado en el proyecto 'Replantea La Gomera', se desarrollará este 13 de junio, a partir de las 18:00 horas, en el Edificio de Usos Múltiples, con una serie de charlas y actividades.
'Replantea La Gomera' es un proyecto promovido por el Cabildo insular y la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, con una inversión superior a los 1,7 millones de euros, financiada a través de fondos Next Generation EU
Este viernes, 13 de junio, el Edificio de Usos Múltiples de Hermigua será escenario de una jornada informativa y participativa sobre la renaturalización de los barrancos, enmarcada en el proyecto 'Replantea La Gomera, renaturalización de los cauces de los barrancos en Hermigua y Valle Gran Rey'.
A partir de las 18:00 horas, se celebrará una charla informativa bajo el título 'Qué es el proyecto Replantea y en qué punto se encuentra', que ofrecerá una visión general del proyecto, su estado actual y los beneficios que tiene para el entorno natural y la comunidad.
Posteriormente, a las 18:20 horas, tendrá lugar una exposición guiada titulada '¿Cómo se renaturaliza un barranco?', en la que se explicarán los procesos que forman parte de esta iniciativa, orientados a recuperar la funcionalidad ecológica de los cauces y fomentar la biodiversidad. Esta exposición permanecerá abierta al público en el Edificio de Usos Múltiples de Hermigua hasta el 19 de junio, ofreciendo una oportunidad adicional para conocer más de cerca esta ambiciosa actuación ambiental.
La jornada concluirá a las 18:45 horas con el taller artístico para niños 'Los futuros pobladores', una actividad creativa inspirada en el proyecto que permitirá a los más pequeños imaginar y representar cómo podría evolucionar el barranco una vez restaurado.
Detalles del proyecto
El proyecto 'Replantea La Gomera, renaturalización de los cauces de los barrancos en Hermigua y Valle Gran Rey' está ejecutado por TRAGSA y cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU.
La previsión es que la actuación alcance más de 200 mil metros cuadrados, en los que se trabajará para minimizar la presencia de flora exótica invasora y la introducción de especies nativas, que se distribuirán en los más de ocho kilómetros de cauce donde se actuará también para la mejora de la funcionalidad ecológica.
La inversión total asciende a 1.737.190,59 euros, de los que 1.650.331,06 euros provienen de la ayuda concedida por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU; y que colocó a este proyecto entre los primeros de Canarias en ser receptor de este tipo de fondos europeos.
Las actuaciones en estos dos cauces se unen a las medidas que ha venido ejecutando la Institución insular a carga del Programa de Mejoras Medioambientales, al que se destinaron el año pasado tres millones de euros con el objetivo de reforzar la limpieza de cauces, cañadas, y pistas forestales, además de promover las repoblaciones, el control de especies exóticas, la adecuación de nacientes y la protección de núcleos de población ante incendios forestales.
Publicada la lista provisional de admitidos para el campamento de verano de El Cedro 2025
El siguiente paso para asegurar la plaza es la aportación de la documentación, necesaria para la formalización
La documentación se puede remitir a través de este enlace . o presencialmente en las instalaciones de Asistencia Canaria en San Sebastián, en horario de 8:00 a 15:00 horas
El Cabildo de La Gomera informa de la publicación de la lista provisional de admitidos para participar en el campamento de verano de El Cedro, que se desarrollará entre el 23 de junio y el 25 de julio en cinco grupos, para niños y niñas nacidos entre 2010 y 2015.
Los interesados en asegurar deben aportar la documentación necesaria para su formalización, a través de este enlace , o presencialmente en las instalaciones de Asistencia Canaria en San Sebastián, en horario de 8:00 a 15:00 horas.
La documentación necesaria para formalizar la plaza debe incluir la fotocopia de DNI/NIE o pasaporte en su defecto del menor, así como la de cada uno de sus progenitores y/o tutores legales; fotocopia de la tarjeta sanitaria del menor, certificado médico en caso de ser necesario, y la autorización de participación en la actividad debidamente cumplimentada.
Cabe recordar que toda la información aportada en la preinscripción será utilizada automáticamente para la inscripción. Asimismo, de no presentarse debidamente cumplimentada y firmada la solicitud o faltase algún documento, se perderá la condición de preadmitido.
Se recuerda a los padres/madres y/o tutores que para finalizar el proceso de inscripción será necesaria la firma de ambos cónyuges y/o tutores legales. En caso de no haber sido admitido, existe la posibilidad de una lista de espera disponible hasta el inicio del campamento.
Procedimiento de inscripciones
Una vez cerrado el plazo de preinscripción, y comunicada la lista de admitidos, se solicitará la aportación de la documentación necesaria para la formalización.
La reunión informativa con los padres, madres y tutores legales de los niños y niñas se llevará a cabo el jueves 19 de junio en la sede del Cabildo insular.
La política en España transita hoy por un camino cada vez más alejado del sentido común. La confrontación constante, el cruce de acusación y el protagonismo estéril han desdibujado la verdadera esencia del servicio público: trabajar por el bienestar de los ciudadanos. Nos encontramos atrapados en una espiral de polarización donde los grandes consensos han sido sustituidos por el cálculo político, y donde los asuntos que verdaderamente importan –como la crisis migratoria, la vivienda o la financiación autonómica– siguen quedando relegados a un segundo plano
Resulta profundamente decepcionante comprobar cómo, en espacios concebidos para el entendimiento, la búsqueda del consenso y la cooperación entre territorios, como la reciente Conferencia de Presidentes celebrada en Barcelona, se pierden oportunidades históricas para avanzar en soluciones efectivas. Este encuentro debía ser una cita clave para dar respuestas concretas a problemas estructurales. Pero, una vez más, ha quedado en evidencia la incapacidad de los grandes partidos para anteponer el interés general a la lucha partidista.
Para Canarias, las consecuencias de esta inacción son especialmente graves. Nuestra condición de región ultraperiférica, la insularidad y la lejanía del territorio continental suponen sobrecostes y desventajas que deben ser compensados con responsabilidad institucional y solidaridad interterritorial. Sin embargo, lo que observamos es justo lo contrario: una preocupante indiferencia que se traduce en trabajos, incumplimientos y falta de compromiso.
Un ejemplo flagrante es la gestión de los menores migrantes no acompañados. A pesar de la convalidación del Real Decreto-ley que modificó el artículo 35 de la Ley de Extranjería, con el fin de establecer un sistema de distribución más equitativo entre comunidades, seguimos esperando su aplicación efectiva. Las comunidades autónomas continúan sin asumir su parte de responsabilidad, mientras Canarias carga con un peso desproporcionado, tanto humanitario como logístico. Esta situación vulnerable no sólo la lógica solidaria, sino también el cumplimiento de la ley por parte del propio Estado.
Otro de los asuntos malogrados en la Conferencia fue la crisis habitacional. En el caso canario, esta problemática se agrava en muchas zonas donde se ha ido tensionando el mercado inmobiliario. Es indispensable reconocer que Canarias se enfrenta a una realidad singular que exige políticas específicas y coordinadas.
En el ámbito de la financiación autonómica, seguimos esperando una reforma justa que tenga en cuenta los incrementos demográficos, las singularidades insulares y los sobrecostes derivados de nuestra dependencia exterior. Mientras no se revisa el sistema actual, seguiremos arrastrando déficits estructurales que comprometen la sostenibilidad de nuestros servicios públicos y el desarrollo del territorio.
Que la Conferencia de Presidentes haya finalizado sin acuerdos significativos no es, lamentablemente, una sorpresa. Ya lo advertí días antes del encuentro: esperaba poco, precisamente por la falta de altura política que se ha instalado en el debate nacional. Pero confieso que me sigue sorprendiendo la ligereza con la que se desperdician espacios de diálogo que podrían transformar la realidad de millones de ciudadanos.
En tiempos de profunda transformación social y económica, la política necesita más que nunca recuperar el sentido común, el respeto institucional y la capacidad de construir consensos. Tristemente, lo que vemos es una dinámica del “y tú más” que alimenta el desapego ciudadano y erosiona la confianza en las instituciones.
Canarias no puede seguir esperando. Necesitamos con urgencia una respuesta solidaria y eficaz al fenómeno migratorio, un pacto serio para garantizar el derecho a la vivienda y una financiación que nos permita avanzar sin lastrar nuestro desarrollo. Las herramientas están sobre la mesa. Lo que falta es voluntad política.
La Conferencia de Presidentes fue una nueva oportunidad perdida. Pero no puede ser la última. Si queremos un país cohesionado, justo y próspero, debemos empezar por dejar atrás la confrontación y centrarnos en lo esencial: solucionar los problemas de la gente, que para eso nos han elegido y otorgado la responsabilidad que ostentamos.
Casimiro Curbelo. Presidente del Cabildo de la isla de La Gomera. Islas Canarias.
La vía, clave para la conectividad insular, transcurre en parte por el Parque Nacional de Garajonay, por lo que los trabajos se ejecutan bajo estrictas medidas de protección ambiental
El Cabildo de La Gomera inicia las obras de mejora de la carretera que une Juego de Bolas con el área recreativa de La Laguna Grande, una actuación estratégica para la movilidad insular que supone una inversión de 10,6 millones de euros y un plazo de ejecución de dos años.
El presidente insular, Casimiro Curbelo, subrayó la importancia de esta intervención, ya que se trata de una de las principales arterias de conexión de la isla al enlazar la GM-1 con la GM-2, dos de las carreteras más relevantes del territorio insular. “Esta obra es clave para dotar de mayor seguridad a la red viaria de la isla y garantizar una conectividad eficaz entre núcleos poblacionales, no solo para los residentes, sino también para los kilómetros de visitantes que llegan cada año”, afirmó.
El proyecto contempla la rehabilitación de más de 12 kilómetros de vía, de los cuales 5,6 discurren dentro del Parque Nacional de Garajonay, por lo que los trabajos se realizan atendiendo a las directrices del Plan Rector de Uso y Gestión del espacio, así como a la normativa del Patronato. “Somos plenamente conscientes del valor medioambiental del entorno en el que se desarrollan las obras, por lo que se ha previsto una planificación que compatibiliza el avance de los trabajos con la máxima protección de este patrimonio natural”, añadió Curbelo.
Por su parte, la consejera insular de Obras Públicas, Cristina Ventura, detalló que los trabajos incluyen la mejora del firme, la instalación de nueva señalización y sistemas de drenaje, y la adecuación del cruce con La Laguna Grande para reforzar la seguridad vial en su conexión con la GM-2. “Este proyecto responde a una necesidad histórica de modernizar la vía, garantizando un tránsito más cómodo y seguro para todos los usuarios”, explicó.
La actuación se suma a otros proyectos de mejora de infraestructuras viarias en el municipio de Agulo, como el acondicionamiento de la carretera entre Juego de Bolas y Meriga, con una inversión de más de 1,7 millones de euros.
La Gomera refuerza su promoción en el mercado escandinavo con la visita de agentes de viajes de Finlandia y Estonia
Este viaje de familiarización refuerza el compromiso por consolidar el posicionamiento de la isla en mercados internacionales estratégicos, apostando por un modelo turístico basado en la sostenibilidad, la calidad y la diferenciación
Turismo de La Gomera desarrolla una nueva acción promocional orientada al mercado escandinavo, enmarcada en la estrategia de internacionalización de la isla como destino y su posicionamiento como enclave turístico diferenciado. Esta acción se ha llevado a cabo en colaboración con la Oficina Española de Turismo (OET) de Helsinki y Promotur del Gobierno de Canarias, dentro del Plan de Marketing 2025 de Turespaña.
La consejera insular de Turismo, María Isabel Méndez, detalló que la isla recibió la visita de un grupo de agentes de viajes y directores de agencias procedentes de Finlandia y Estonia, “pertenecientes a algunas de las compañías más representativas en la comercialización de viajes de turismo activo y de sol y playa en el norte de Europa”.
“Se trata de profesionales que aún no conocen La Gomera como destino y cuya presencia en la isla responde al objetivo de incentivar su inclusión en catálogos turísticos especializados, con vistas a futuras ventas hacia el archipiélago canario”, añadió Méndez.
Los agentes de viajes pudieron recorrer distintos puntos de la isla, acompañados por un guía local, y conocer de primera mano la oferta alojativa –tanto hotelera como extrahotelera–, además de descubrir la riqueza paisajística, cultural y gastronómica del territorio insular.
La visita incluyó enclaves emblemáticos como el Parque Nacional de Garajonay, así como varios municipios en los que pudieron apreciar la autenticidad, la idiosincrasia local y los servicios vinculados al turismo de naturaleza, el senderismo y el disfrute activo del entorno.
Entre los visitantes profesionales se encontraron representantes del grupo finlandés Apollo Travel / Dertour Nordic, que ya trabaja con establecimientos en Valle Gran Rey, como el Hotel Gran Rey, Jardín del Conde, Playa Calera y el Hotel Jardín Tecina.
También participaron agentes del operador TinkyBell OY, especializado en viajes de negocios y congresos con paquetes a medida, y Estravel Group, agencia estonia con una destacada presencia en el mercado canario, que comercializa destinos a través de turoperadores, grandes cadenas hoteleras y plataformas digitales.
Por su parte, la agencia Tensi-Reisid AS, también de Estonia, manifestó su interés en incorporar La Gomera a su oferta, actualmente centrada en Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura. Asimismo, viajó un representante del operador finlandés Dream Destiny Travel. Concepción Macías Rivera, en representación de la OET de Helsinki, acompañó al grupo durante toda su estancia en la isla.
Este viaje de familiarización refuerza el compromiso del Cabildo de La Gomera por consolidar el posicionamiento de la isla en mercados internacionales estratégicos, como el escandinavo, apostando por un modelo turístico basado en la sostenibilidad, la calidad y la diferenciación. La acción se suma a las ya emprendidas para fortalecer la visibilidad de La Gomera como destino que combina naturaleza, tranquilidad y experiencias auténticas, alejado de la masificación y con una clara vocación hacia el turismo responsable.
La historia del progreso de los territorios está íntimamente ligada a su capacidad para adaptarse, innovar y tomar decisiones valientes. En La Gomera hemos decidido mirar hacia el futuro con determinación, dando pasos firmes para posicionarnos como referente en el ámbito aeronáutico y aeroespacial. La puesta en marcha del primer proyecto piloto para el transporte de pruebas médicas mediante drones no es una simple anécdota tecnológica, sino un avance estructural con impacto real sobre los servicios públicos, la economía insular y la vida cotidiana de la ciudadanía
Este hito, impulsado en coordinación con Bluenest by Globalvia, Proexca y el Servicio Canario de Salud, forma parte de una estrategia diseñada desde 2022 para consolidar a La Gomera como nodo de innovación y plataforma de desarrollo en nuevas tecnologías aplicadas al bienestar social, que se afianzará con la creación del Instituto de Investigación e Innovación de La Gomera, I3Gomera. Este es el siguiente gran paso en esta hoja de ruta. Este instituto, que tendrá su sede en Alajeró, se configura como motor de conocimiento, punto de encuentro entre instituciones y empresas, y centro de atracción para el talento, la inversión y el emprendimiento. Será, sin duda, el epicentro del desarrollo de esta agenda de futuro.
La industria aeronáutica y aeroespacial representa una apuesta inteligente por la diversificación de nuestro modelo productivo. En una isla como La Gomera, con limitaciones geográficas pero con un alto potencial humano y natural, vincular nuestro desarrollo a un sector emergente y de alto valor añadido nos sitúan en una posición privilegiada. No solo hablamos de tecnología, sino de empleo, formación, sostenibilidad y cohesión social. La puesta en marcha del corredor aéreo con drones eléctricos, capaces de reducir drásticamente los tiempos de transporte sanitario, demuestra cómo la innovación puede traducirse en servicios públicos más ágiles, eficientes y respetuosos con el medio ambiente.
La dimensión social de esta transformación es, además, una de sus mayores fortalezas. Hoy más de 700 jóvenes gomeros cursan estudios superiores fuera de la isla. Este nuevo modelo productivo les abre la puerta a oportunidades de empleo cualificado sin necesidad de renunciar a su proyecto vital. Por ello, ya trabajamos para adecuar la oferta formativa local a las necesidades de esta nueva economía. Apostamos por una formación técnica vinculada al mantenimiento aeronáutico, la robótica, la programación de sistemas autónomos y la logística avanzada. Sin talento formado, no hay verdadero desarrollo.
Tampoco podemos obviar el impacto medioambiental positivo que trae consigo este proyecto. La utilización de aviones eléctricos silenciosos reducirá en más de 14 toneladas anuales las emisiones de CO₂, y se integrará en corredores ecológicos que respetan la biodiversidad insular. Es un modelo logístico que no solo es eficiente, sino también ejemplar desde el punto de vista ambiental y adaptado a la realidad de nuestros espacios protegidos.
La Gomera está dando pasos firmes hacia un nuevo modelo económico basado en el conocimiento, la innovación y la sostenibilidad. Y lo hacemos con hechos, no con promesas. Este es el momento de proyectarnos hacia el futuro sin renunciar a nuestra identidad, construyendo una isla más resiliente, más justa y más preparada para afrontar los retos del siglo XXI. Hoy, el cielo ya no es el límite. En La Gomera, el cielo es nuestro punto de partida.
Casimiro Curbelo. Presidente del Cabildo de la isla de La Gomera. Islas Canarias.
El encuentro tendrá lugar el próximo viernes 20 de junio, a partir de las 19.00 horas, en el Auditorio Insular de La Gomera, en forma de coloquio, conducido por el periodista deportivo Manoj Daswani
La entrada será gratuita hasta completar el aforo, e incluirá regalos, sorpresas y la entrega de postales firmadas por Pedro a los niños y niñas asistentes
El futbolista Pedro Rodríguez Ledesma 'Pedrito' visitará La Gomera para compartir vivencias y anécdotas sobre fútbol y valores vinculados al deporte. El encuentro tendrá lugar el próximo viernes 20 de junio, a partir de las 19.00 horas, en el Auditorio Insular de La Gomera, en forma de coloquio, conducido por el periodista deportivo Manoj Daswani.
Pedro Rodríguez, campeón del mundo con España en 2010, de Europa en 2012, y con una exitosa trayectoria en clubes como el FC Barcelona, Chelsea y actualmente la Lazio de Italia, compartirá una tarde de historias, emociones y enseñanzas que van más allá del terreno de juego. El evento será moderado por el reconocido periodista deportivo Manoj Daswani, de la Cadena SER, quien conducirá una entrevista estilo "chester", repasando los momentos más emblemáticos de la carrera del canario más laureado del fútbol español.
El consejero insular de Deportes, Guillermo Medina, destacó que este evento se perfila como una oportunidad única para que la ciudadanía gomera pueda conocer de cerca a un ídolo del fútbol mundial, no solo por su talento deportivo, sino por su humanidad, cercanía y valores ejemplares.
Esta jornada se trata de una iniciativa impulsada por el Cabildo de La Gomera y la Fundación Canaria Pedro Rodríguez Ledesma, dirigida a toda la familia, con entrada gratuita hasta completar aforo, e incluyendo regalos, sorpresas y la entrega de postales firmadas por Pedro a los niños y niñas asistentes. Todo ello, fiel al compromiso de la Fundación Canaria Pedro Rodríguez Ledesma, entidad sin ánimo de lucro, por promover el deporte como motor de inclusión social y formación en valores para menores y colectivos vulnerables.
Además, el sábado 21 de junio, Pedro participará en la entrega de trofeos de las finales de fútbol base que se celebrarán en el campo de fútbol municipal de Hermigua, reafirmando su apoyo al deporte base insular.
El acto tendrá lugar el próximo viernes 6 de junio, a partir de las 19.00 horas, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Valle Gran Rey
Bajo el título 'Dame un papel, Efigenia, para escribir tus memorias', Borges aúna en este libro los versos que a lo largo de su vida han calado en su memoria
Valle Gran Rey acoge la presentación del libro recopilatorio de versos populares de Efigenia Borges, vecina de Las Hayas, distinguida recientemente con la Medalla de Oro de Canarias otorgada por el Gobierno de Canarias.
El acto tendrá lugar el próximo viernes 6 de junio, a partir de las 19.00 horas, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Valle Gran Rey. La presentación será una oportunidad para acercarse a las raíces culturales de La Gomera a través de la voz de una de sus figuras más emblemáticas. El evento está abierto al público hasta completar aforo.
Bajo el título 'Dame un papel, Efigenia, para escribir tus memorias', esta obra recopila cantares y pies de romance que la autora escuchaba en su infancia de sus padres, mayores y en la escuela. Con el paso del tiempo, estos versos se convirtieron en parte de su memoria y ahora los comparte con los lectores, preservando así una parte esencial del patrimonio oral gomero.
Sobre Efigenia Borges
Efigenia Águeda de los Milagros Borges Hernández nació en Arure, La Gomera, y ha dedicado su vida a la promoción de la cultura y la gastronomía de la isla. Junto a su esposo, fundó hace más de medio siglo el restaurante Casa Efigenia – La Montaña, en Las Hayas, convirtiéndolo en un referente de la cocina tradicional gomera y en un símbolo de identidad cultural.
Su labor ha sido reconocida con la Medalla de Oro de Canarias 2025, otorgada por el Gobierno de Canarias, en reconocimiento a su contribución al enriquecimiento de la identidad cultural del archipiélago.
El Cabildo destaca la figura de Efigenia Borges en el acto de entrega de la Medalla de Oro de Canarias
La vecina de Las Hayas recibe el máximo galardón autonómico en reconocimiento a su trayectoria vital y compromiso con la identidad cultural de La Gomera y del Archipiélago
El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, ha participado este jueves en el acto de entrega de los Premios y Medallas de Canarias 2025, celebrado en el Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria, en el que la gomera Efigenia Borges ha sido distinguida con la Medalla de Oro de Canarias.
Durante el acto, Curbelo acompañó a Borges en una jornada cargada de emoción y orgullo por toda la isla. "Hoy, Canarias rinde homenaje a una mujer ejemplar, cuya vida es testimonio del esfuerzo, la dignidad y el amor por nuestras raíces. Ella representa la esencia de La Gomera y de los valores que forjan nuestra identidad", destacó el presidente insular.
Efigenia Borges, natural de Arure y eternamente ligada a Las Hayas, ha dedicado su vida a preservar y difundir el patrimonio cultural y gastronómico de la isla. Con su restaurante Casa Efigenia – La Montaña, se convirtió en pionera de lo que hoy se reconoce como turismo sostenible, mucho antes de que el término existiera. Su firme apuesta por los productos locales, las recetas tradicionales y una hospitalidad sincera la han llevado a convertirse en un símbolo del alma gomera.
En palabras de Curbelo, "su fortaleza de carácter, su incansable dedicación y su capacidad para transmitir nuestras costumbres y sabores han hecho de ella una de las mejores embajadoras de La Gomera. Esta Medalla de Oro de Canarias no solo reconoce su trayectoria personal, sino también la de todos los gomeros y gomeras que, desde la humildad, construyen grandes historias".
La Medalla de Oro de Canarias, concedida por el Gobierno autonómico, se otorga a personas e instituciones que han contribuido de forma destacada al desarrollo y proyección del Archipiélago. En el caso de Efigenia Borges, se reconoce no solo su legado en la restauración y la cultura popular, sino también su papel inspirador para las generaciones presentes y futuras.
El Cabildo aprueba el proyecto de homogeneización de rótulos y toldos del centro histórico de San Sebastián
Se trata de una acción enmarcada dentro del desarrollo del proyecto Ruta Colombina, con el objetivo de preservar la coherencia estética y patrimonial de la capital, clave en la ruta seguida por Colón hacia América
Curbelo detalle que para este proyecto se destinan más de 252 mil euros, con el que también se pretende embellecer el entorno y poner en valor la arquitectura tradicional gomera
El Cabildo de La Gomera aprueba el proyecto de homogeneización de rótulos y toldos de uso comercial del centro histórico de San Sebastián. Se trata de una acción enmarcada dentro del desarrollo del proyecto Ruta Colombina, con el objetivo de preservar la coherencia estética y patrimonial del centro histórico de San Sebastián, clave en la ruta seguida por Cristóbal Colón hacia América.
El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, detalló que “para este proyecto se destinan más de 252 mil euros, con el que también se pretende embellecer el entorno y poner en valor la arquitectura tradicional gomera, buscando mejorar la experiencia de los residentes y visitantes, reforzando la identidad visual de uno de los principales atractivos culturales y patrimoniales de la isla”.
Por su parte, el vicepresidente primero y consejero de Patrimonio Insular y Régimen Interior, Adasat Reyes, informó que el proyecto contempla la regularización de todos los elementos comerciales ubicados en las fachadas de la Calle Real y áreas colindantes, principal eje urbano de la Ruta Colombina, mediante el diseño coordinado de una cartelería unificada y el establecimiento de criterios estéticos comunes para toldos y mobiliarios. Asimismo, insistió en que “estas directrices se desarrollarán en colaboración con los establecimientos locales y la administración local”.
Reyes adelantó que la Corporación insular mantendrá reuniones con los comerciantes y empresarios de las zonas en las que se llevarán a cabo los trabajos para planificar las planteadas y que puedan materializarse de forma satisfactoria.
La alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, Angélica Padilla, remarcó que el ayuntamiento mantiene reuniones periódicas con el sector empresarial del municipio a través de la Mesa de Comercio lo que ha permitido abrir vías de comunicación activa, colaboración y consenso, especialmente con los comercios ubicados en la zona centro, "teniendo en cuenta nuestra firme apuesta por la renovación de la imagen de este municipio, este proyecto de la institución insular con la que nos hemos coordinado para su desarrollo, favorece de manera indiscutible la imagen y la uniformidad estética del centro histórico de San Sebastián de La Gomera".
Esta actuación se enmarca dentro del plan de mejora urbana asociado al itinerario turístico-cultural Ruta Colombina, que recorre los principales hitos históricos relacionados con el paso del almirante por la isla. La iniciativa pretende mitigar el impacto visual que actualmente generan los rótulos comerciales heterogéneos, los toldos superpuestos y el mobiliario de hostelería disonante con la imagen del conjunto histórico.
El plan incluye actuaciones para la eliminación de toldos inadecuados, y la sustitución de rótulos por modelos armonizados según un manual de identidad visual que respeta el valor histórico del entorno.
Con este proyecto, el Cabildo reafirma su compromiso con la conservación del patrimonio urbano y la dinamización turística sostenible del casco histórico de San Sebastián de La Gomera.
El Cabildo y la Cámara de Comercio impulsan una formación sobre email marketing para empresarios y emprendedores
La iniciativa recorrerá varios municipios de la isla entre el 9 y el 12 de junio y tiene como objetivo fortalecer la comunicación digital de las pequeñas empresas gomeras.
El Cabildo de La Gomera y la delegación de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife ponen en marcha una nueva acción formativa gratuita dirigida a empresarios, autónomos, emprendedores y personas aceptadas en el ámbito digital. La propuesta se centra en el uso estratégico del email marketing , una herramienta clave para conectar con los clientes, fidelizarlos y aumentar las ventas de manera efectiva.
La formación, que se impartirá en distintos municipios de la isla entre el 9 y el 12 de junio, tiene un enfoque práctico, participativo y adaptado a la realidad de las pequeñas empresas y los proyectos locales. Durante las sesiones, los participantes aprenderán a construir listas de suscriptores de forma legal, redactar correos que capten la atención y generen conversión, así como a utilizar la plataforma MailerLite para crear campañas automatizadas, medir resultados y mejorar su comunicación digital.
La consejera de Turismo, Comercio y Consumo del Cabildo Insular, María Isabel Méndez, destacó la importancia de este tipo de iniciativas para “acercar herramientas innovadoras a nuestro tejido empresarial local, en especial a los pequeños negocios, que necesitan soluciones eficaces y adaptadas a su realidad para seguir creciendo y mejorando su competitividad”. En ese sentido, agregó que “desde el Cabildo seguimos apostando por la formación como pilar fundamental para fortalecer nuestra economía insular”.
Por su parte, la delegada de la Cámara de Comercio en La Gomera, Jennifer Morales, subrayó que “el correo electrónico sigue siendo el canal más directo y rentable para llegar a los clientes, y esta formación está diseñada precisamente para que los participantes aprendan a sacar el máximo provecho, con técnicas profesionales, pero con un lenguaje claro y accesible”. Morales valoró positivamente la colaboración con el Cabildo Insular, que “permite acercar este tipo de propuestas a distintos puntos de la isla, promoviendo la digitalización empresarial de manera descentralizada y equitativa”.
Las sesiones comenzarán el lunes 9 de junio en Hermigua, en el Edificio de Usos Múltiples, en horario de 16:00 a 20:00 horas. El martes 10 de junio, la formación se trasladará a Playa Santiago, desarrollándose entre las 13:00 y las 17:00 horas en la Oficina de Turismo del municipio. El miércoles 11 de junio será el turno de Valle Gran Rey, donde la formación tendrá lugar en la Oficina de Turismo de la localidad, también de 13:00 a 17:00 horas. Finalmente, el jueves 12 de junio, la actividad se llevará a cabo en San Sebastián de La Gomera, en la Oficina de Turismo, en el mismo horario vespertino.
La inscripción es totalmente gratuita y ya se encuentra abierta a través del siguiente enlace: https://forms.office.com/e/kMQV8DTjZD?origin=lprLink
San Sebastián de La Gomera celebra el Día de Canarias con un homenaje a las tradiciones, los oficios artesanales y la gastronomía local
El "Día de las Tradiciones" reconoció la labor de Cecilio Aguilar como solista y divulgador de la música tradicional.
El queso y el almogrote protagonizaron la zona gastronómica de la mano del Gobierno de Canarias
El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera celebró el Día de Canarias transformando la Plaza de Las Américas en un gran patio canario que se vistió de gala para dar cabida a más de una veintena de eventos dentro de la programación del "Día de las Tradiciones" con muestra de oficios artesanales, exhibición de deportes autóctonos, degustaciones gastronómicas y actuaciones musicales como parte de una programación completa que rindió homenaje a la historia y la cultura del municipio.
Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, señaló que este 30 de mayo "hemos tenido la fortuna de contar con la valios a colaboración y participación de nuestros mayore s , de numerosos colectivos y de grupos musicales que han convertido esta jornada en una magnífica celebración de nuestras tradiciones ".
La alcaldesa destacó que " las calles del centro histórico se han lleno de fiesta y color con el Paseo Romero por parte de la Asociación de Mayores Iballa , que culminó con un baile marcado por los recuerdos del San Sebastián del pasado siglo XX , da n do paso al homenaje que desde el ayuntamiento hemos querido rendir a la labor llevada a cabo por Cecilio Aguilar, solista y divulgador de la música tradicional de nuestro municipio".
La gastronomía local , ligada al sector ganadero , ha estado presente a través del queso y el almogrote de la mano de la marca Volcanic Experience del Gobierno de Canarias , acompañados de los vinos gomeros junto au na muestra de oficios tradicionales como el pastoreo, salto del pastor, elaboración de zurrones, muestra de ordeño, elaboración del queso, taller de leche mecida, elaboración de almogrote y exposición de útiles ganaderos .
Padilla remarcó que durante esta celebración "no podía faltar el Silbo Gomero , Patrimoni o Cultural Inmaterial de La Humanidad, que ha sido una importante ísima herramienta de comunicación para el sector rural, especialmente en el pastoreo ", añadió. La celebración del Día de Canarias también ha dado el protag onismo que merecen deportes autóctonos como el Juego del Palo con "Los Ripiaos" de Chipude, el Salto del Pastor con la "Jurria Tamonerque", la Bola Canaria, y juegos populares como el boliche, el trompo y los carros de madera además de los torneos de invitación y pericón que han contado con la participación de varios equipos de la localidad.
El "Día de las Tradiciones" en San Sebastián de La Gomera recreó la historia del sector rural de la isla dando vida al trabajo de agricultores, pescadores y ganaderos . de mediados del siglo XX , con exhibiciones de vehículos clásicos, desfiles de vestimenta tradicional, muestra de oficios artesanales como la alfarería y la cestería , con las a ctuaciones musicales de Goyo Tavío, la Parranda "Sabia y Son", Los Nostálgicos, AF Hautacuperche, Abruncos, Domingo Rodríguez "El Colorao", los solistas Patricia Muñoz y Manuel Estupiñán , las orquestas Amanecer de La Gomera y Banda Maquinaria.
El acto, abierto al público, comenzará a partir de las 10.30 horas, en la explanada-parking El Cerco.
Este proyecto está promovido por el Cabildo de La Gomera y Bluenest por Globalvia, con la colaboración de Proexca del Gobierno de Canarias, el Área de Salud de La Gomera y el Ayuntamiento de Alajeró
Playa Santiago acoge, este lunes 26 de mayo, la presentación del proyecto piloto de traslado de pruebas médicas con drones, una iniciativa pionera que impulsa el Cabildo de La Gomera y Bluenest by Globalvia, con la colaboración de Proexca del Gobierno de Canarias, el Área de Salud de La Gomera y el Ayuntamiento de Alajeró.
El acto, que comenzará a las 10:30 horas en la explanada-parking El Cerco, estará abierto al público y permitirá a los asistentes conocer de primera mano los detalles técnicos del proyecto, así como presenciar en directo las primeras pruebas reales de transporte.
Este proyecto se enmarca dentro de la estrategia que el Cabildo de La Gomera viene fortaleciendo desde 2022 para convertir al territorio insular en un espacio de desarrollo y experimentación de tecnología aeronáutica y aeroespacial, como oportunidad para la diversificación y el desarrollo local. Además, no sólo marca un hito en la modernización de los servicios sanitarios insulares, sino que sitúa a La Gomera a la vanguardia de la innovación tecnológica en Canarias.
Agulo acoge Cultiv-Arte, un encuentro que celebra el vínculo entre arte, medio rural y sostenibilidad
La Gomera se convierte en escenario de cultura, territorio y sostenibilidad con esta acción que se desarrollará en el municipio de Agulo los días 29 y 30 de mayo
El municipio de Agulo acoge, los próximos días 29 y 30 de mayo, la primera edición de Cultiv-Arte, un encuentro multidisciplinar que celebra el vínculo entre arte, medio rural y sostenibilidad en el contexto insular de La Gomera. El proyecto reúne a artistas, agentes del cambio, representantes institucionales y ciudadanía en un espacio común de reflexión, creación y celebración del alma de los territorios.
La iniciativa propone una mirada contemporánea y colaborativa hacia los desafíos y oportunidades del mundo rural y el sector primario, con mesas redondas, acciones artísticas, actividades educativas y un encuentro festivo en la Plaza Leoncio Bento, coincidiendo con el Día de Canarias. Cultiv-arte cuenta con el apoyo del Cabildo de La Gomera, el Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de Agulo, y es impulsado en esta edición 2025 por la Federación Canaria de Municipios (FECAM).
La Casa Museo José Aguiar ha acogido hoy la presentación de este evento con la presencia de la consejera insular de Sector Primario, Noelia Morales; la alcaldesa de Agulo, Rosa Chinea; la concejal de Bienestar Social del Ayuntamiento de Agulo, Oriana Plasencia; y la directora de Cultiv-Arte, Blanca Rodríguez.
Noelia Morales destacó que la Institución insular apoya estas iniciativas “con las que se pretende impulsar todas aquellas actividades que están englobadas alrededor del sector primario, no solo la mano de obra principal, sino también aquellas que pueden generar tejido económico desde una industria alimentaria, el arte a través de la pintura con recursos del sector primario, y diferentes acciones que se van a abordar en el programa de Cultiv-Arte”.
Rosa Chinea apuntó que Cultiv-Arte es una apuesta del Ayuntamiento de Agulo “hacia cosas nuevas y hacia el sector primario, pero no visto como siempre, sino visto desde el punto de vista de la cultura y el arte, que es lo que se va a poner en boga, dando oportunidad a artistas locales y de otras zonas de Canarias de realzar su trabajo en pintura, dibujo, escultura, …, ya que no está reñido con el sector primario”.
Blanca Rodríguez detalló que, en esta primera edición celebrada en La Gomera, habrá dos jornadas llenas de sector primario y cultura, “porque lo que pretende Cultiv-Arte es unir dos sectores que a priori suelen estar separados, por lo que este encuentro único invita a la reflexión sobre territorio, sobre comunidad, y sobre hacer las cosas de otra forma, de volver al origen”.
Programación
La programación de Cultiv-Arte arrancará el jueves 29 de mayo a las 10:00 horas, con una bienvenida institucional, seguida de la mesa de debate “Raíces circulares: Construyendo Territorios con Alma y Equilibrio”, moderada por Javier Jiménez, donde se abordarán estrategias de desarrollo territorial con una visión más humana y sostenible.
A las 11:40 horas, el público podrá disfrutar de un recital poético, antes de hacer una pausa con el tradicional Café Km0 a las 11:45 horas, en el que se ofrecerán productos de proximidad y de temporada.
La jornada comenzará a las 12:20 horas con la segunda mesa de debate titulada “Plantas que Sanan, Plantas que Matan”, moderada por Marta Pérez de Guzmán, que abordará el papel de la botánica en la salud, la tradición y el conocimiento popular. A las 13:30 horas se abrirá un diálogo participativo entre el público y los ponentes de ambas mesas, fomentando un intercambio abierto de ideas y experiencias.
Ya el viernes 30 de mayo, Día de Canarias , tendrá lugar el Encuentro Multidisciplinar, desde las 09.00 horas, con la presencia de artistas y productores locales, que mostrarán su trabajo en directo, acompañados de música ambiente y puntos de venta.
Entre las 09:30 y las 11:00 horas se desarrollarán los siguientes talleres que conectan tradición y creatividad: Taller de mimbre, caña y escoba, con Mª Candelaria Luis González; Pintura al vino, con Virginia Batista; Juego creativo “De isla en isla”, con Patricia Clemente; e Impresión artesanal “Versos para Agulo”, a cargo del colectivo Tipos en su tinta.
A las 10:30 horas las chácaras y los tambores tomarán protagonismo con una actuación, mientras que de 10:30 a 12:00 horas se ofrecerá una charla divulgativa sobre arquitectura rural en La Gomera, impartida por José P. Sabina.
A partir de las 11:00 horas se impartirán nuevos talleres de diferentes propuestas artísticas y sensoriales: Taller de acuarela emocional “Colores que sanan”, con Eva Luna; Cata “Conoce La Gomera a través de sus vinos”, con Nancy Melo; “Bestiario Cooperativo”, taller artístico con Catalina Borges; “Memoria, paisaje y huella”, con Paloma Lorenzo; y Taller colaborativo de expresión a gran escala, con Irene Morales.
A las 12:00 horas, el arte escénico y la memoria ancestral se encontrarán en la propuesta “Danza de Mujeres y Barrancos”, de Itahisa Dubois y Yélica Cabrera. Durante este mismo tramo horario, de 12:00 a 14:15 horas, comenzará el taller de impresión artesanal de Tipos en su tinta, y también tendrán lugar dos catas: de Turrón Gomero, con Carmen Lola Plasencia; y de cerveza artesanal Layla, con César Iván Hernández y María León.
La asistencia a los talleres es de carácter gratuito, con plazas limitadas y aforo reducido, siendo necesaria inscripción previa a través de este enlace . La edad recomendada para participar es a partir de 15 años (menores acompañados).
El broche de oro de la jornada llegará a las 13:00 horas, con un concierto en vivo protagonizado por grandes voces y músicos del panorama isleño: Fabiola Socas, El Colorao, Juan C. Pérez y Ayatimas Pérez.
El Cabildo abre el plazo de preinscripción para el campamento de verano de El Cedro 2025
Hasta el próximo lunes, 2 de junio, se podrá realizar la solicitud de plaza a través de este enlace o en las instalaciones de Asistencia Canaria en San Sebastián de La Gomera, de lunes a viernes, en horario de 08.00 a 15.00 horas
Cientos de jóvenes participan cada verano en esta actividad que pone el foco en la educación en valores, la sostenibilidad y la divulgación cultural y patrimonial
El Cabildo de La Gomera ha abierto este viernes el plazo de preinscripción para participar en el campamento de verano de El Cedro. Los interesados disponen hasta el próximo 2 de junio para realizar dicha solicitud a través de este enlace o presencialmente en las instalaciones de Asistencia Canaria en San Sebastián de La Gomera, de lunes a viernes, en horario de 08.00 a 15.00 horas.
El presidente, Casimiro Curbelo, recordó que “cada verano, centenares de jóvenes participantes en esta actividad que pone el foco en la educación en valores, la sostenibilidad y la divulgación cultural y patrimonial”. Asimismo, informó que la amplia programación de actividades de las que podrán disfrutar los participantes contempla el desarrollo de excursiones, gymkanas, actividades acuáticas, sesiones de cine, talleres, y juegos tradicionales, entre otros.
Por su parte, el consejero de Juventud, Guillermo Medina, avanzó que, en esta edición, el campamento se desarrollará entre el 23 de junio y el 25 de julio en cinco grupos, para niños y niñas nacidos entre 2010 y 2015.
Procedimiento de inscripciones
Los interesados disponen hasta el próximo 2 de junio para realizar dicha solicitud a través de este enlace o presencialmente en las instalaciones de Asistencia Canaria en San Sebastián de La Gomera, de lunes a viernes, en horario de 08.00 a 15.00 horas.
Una vez cerrado el plazo de preinscripción, el 4 de junio se comunicará la lista de admitidos y, a partir de ahí, se solicitará la aportación de la documentación necesaria para la formalización antes del 9 de junio.
El listado definitivo de participantes se hará público el jueves 12 de junio, mientras que la reunión informativa con los padres, madres y tutores legales de los niños y niñas se realizará el jueves 19 de junio en la sede del Cabildo insular.
Cabildo y Cámara de Comercio impulsan la sostenibilidad en el comercio local con un taller sobre escaparates y packaging
La formación está destinada a todos los comerciantes de la isla. El primer taller se celebra este viernes en la Oficina de Turismo de Valle Gran Rey y, el segundo, el sábado en la oficina de Turismo de San Sebastián de La Gomera
El Cabildo de La Gomera y la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife organizan el taller formativo 'Escaparates y packaging sostenibles: Sostenibilidad y Creatividad en el Comercio Local'. Esta actividad se presenta como una oportunidad para que los comerciantes de la isla fortalezcan sus negocios a través de técnicas innovadoras que combinan estética, funcionalidad y compromiso medioambiental.
La consejera insular de Turismo, Comercio y Consumo, María Isabel Méndez, destacó que “en un contexto global en el que la sostenibilidad se ha convertido en un eje fundamental del desarrollo económico, el comercio local tiene la posibilidad de diferenciarse apostando por escaparates creativos y responsables”. Así, este taller está diseñado específicamente para ofrecer herramientas prácticas que permitan a los participantes mejorar la presentación de sus productos mediante el uso de materiales reciclados, así como implementar estrategias respetuosas con el entorno.
Durante la sesión formativa, se abordarán técnicas para diseñar escaparates visualmente atractivos utilizando recursos existentes y elementos reutilizables, lo que permitirá reducir costes en decoración sin sacrificar el impacto visual. Además, se promoverá la reflexión sobre la importancia de incorporar prácticas sostenibles en el comercio, tanto para sensibilizar a la clientela como para fortalecer la identidad del negocio desde un enfoque más consciente y ecológico.
El taller se celebrará en dos localidades de la isla. La primera cita será en Valle Gran Rey, el viernes 23 de mayo de 2025, a las 13:30 horas , en la Oficina de Turismo de Valle Gran Rey. La segunda tendrá lugar en San Sebastián de La Gomera, el sábado 24 de mayo de 2025, a las 13:30 horas, en la Oficina de Turismo situada junto a la Plaza de La Iglesia. La duración estimada de cada sesión será de entre dos horas y media y tres horas.
La participación es gratuita, pero requiere inscripción previa. Las personas interesadas pueden confirmar su asistencia completando el formulario disponible en este enlace .
Desde el Cabildo de La Gomera y la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife se anima a los comerciantes de la isla a participar en esta iniciativa formativa que busca transformar el comercio local, dotándolos de herramientas para avanzar hacia un modelo más sostenible, creativo y comprometido con el medioambiente.
El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera avanza en la modernización de servicios municipales y mejora de espacios públicos
El consistorio adjudicó más de siete proyectos de mejora y rehabilitación este mes de mayo
Estos proyectos se llevarán a cabo en los barrios de La Lomada, La Gallarda, Las Toscas, Hernía, Tecina, Laguna de Santiago y casco de San Sebastián
El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera adjudicó este mes de mayo la ejecución de distintos proyectos destinados a la rehabilitación de diversos espacios como parques infantiles, zonas ajardinadas y deportivas, así como la mejora del alumbrado público en los barrios de Hernía, Las Toscas, Tecina, Laguna de Santiago y La Gallarda, entre otros.
Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, señaló que durante el mes de mayo se han adjudicado más de siete proyectos que tienen como objetivo la modernización y mejora del alumbrado público del municipio, “entre los proyectos que ya están adjudicados se encuentra la instalación de más de 70 luminarias con tecnología LED en La Gallarda con un presupuesto de 36.580,47 euros, así como los 24 mil euros que se invierten en el proyecto de alumbrado de la comarca sur del municipio, con la instalación de una veintena de farolas LED en Hernía, Las Toscas, Tecina y Laguna de Santiago” .
La alcaldesa agregó que “con estos proyectos no solo mejoramos el sistema de alumbrado público en los barrios, sino que conseguimos implementar la tecnología liderada consiguiendo un importante ahorro energético y la reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera”.
Así mismo, el concejal de obras públicas de San Sebastián de La Gomera, Agustín Herrera, adelantó que también se han adjudicado varios proyectos de mejora y embellecimiento de espacios públicos, entre los que se encuentra la fachada y el entorno de la Ermita de San Cristóbal, en La Lomada, y la zona anexa al estacionamiento del Centro de Visitantes, en la Avenida de los Descubridores.
Herrera destacó que “se ha destinado un presupuesto de 42 mil euros para la construcción de 30 metros lineales de gradas en la cancha de El Lamero”. Por otro lado, Herrera informó que “también se ha adjudicado el proyecto de mejora del parque infantil de La Gallarda con un presupuesto de 42.521.798 euros destinados a la instalación de equipos de calistenia y nuevo mobiliario urbano, se llevará a cabo la renovación del pavimento, la incorporación de una marquesina para crear zona de sombra. así como la reparación de elementos de juego, entre otras actuaciones”.
San Sebastián de La Gomera ensalza las tradiciones, la gastronomía y el folclore con motivo del Día de Canarias
El 30 de mayo, la Plaza de Las Américas se transformará en un gran patio canario con una veintena de eventos, exposiciones y talleres
El Día de las Tradiciones comenzará con la celebración de un Paseo Romero por las calles del casco histórico a partir de las 11:30 horas
El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera celebrará el Día de Canarias transformando la Plaza de Las Américas en un gran patio canario que acogerá más de una veintena de eventos con talleres, degustaciones gastronómicas, actuaciones musicales, muestras de oficios artesanales y exhibiciones de deportes autóctonos, dentro en una completa programación que rinde un respetuoso homenaje a las tradiciones y la cultura del municipio.
Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, destacó que “el 30 de mayo, el centro histórico se convertirá en un gran escaparate que contará con la participación y el imprescindible protagonismo de los vecinos, colectivos y agrupaciones musicales que darán vida y vestirán de color la celebración del Día de Canarias en nuestro municipio”.
La alcaldesa adelantó que la jornada comenzará con un emocionante Paseo Romero de la mano de la Asociación de Mayores Iballa, Los Nostálgicos, A.F. Hautacuperche y la Parranda Sabia y Son, “que recorrerá el centro histórico partiendo desde la Calle Virgen de Guadalupe a las 11:30 horas para llevarnos a un viaje al pasado permitiéndonos regresar al San Sebastián de mediados del siglo XX”.
Padilla resaltó que esta programación “nos permitirá disfrutar de un Día de las Tradiciones único y especial, con un espacio relevante para la gastronomía de la mano de la marca Volcanic Experience del Gobierno de Canarias y diferentes muestras de oficios tradicionales, deportes autóctonos y actuaciones musicales de enorme valor”, señaló.
PROGRAMACIÓN “DÍA DE LAS TRADICIONES”
DÍA DE CANARIAS - VIERNES 30 DE MAYO DE 2025
PASEO DE LAS TRADICIONES
11:30 horas - Paseo Romero por la calle de los oficios con escenificación de la vida cotidiana de San Sebastián de La Gomera a mediados del siglo XX. Organizado por la Asociación de Mayores Iballa y con la participación de: grupo Los Nostálgicos, A.F. Hautacuperche y Parranda Sabia y Son. (Recorrido: Calle Virgen de Guadalupe, Calle Real y Plaza Las Américas)
PLAZA DE LAS AMÉRICAS: ESCENARIO DE TRADICIONES
12:30 horas - Baile de antaño: recreación de un auténtico baile de mediados del siglo pasado, con la participación de vecinos, colectivos locales y la Parranda "Sabia y Son".
12:50 horas - Reconocimiento a la labor de Cecilio Aguilar: solista y un divulgador de la música tradicional de nuestro municipio.
13:00 horas - Presentación del la zona gastronómica “El Queso y el Almogrote” organizado por el Gobierno de Canaria bajo la marca Volcanic Experience y muestra de Oficios Tradicionales de la Ganadería: “La Sabiduría de nuestros Mayores” con la recreación de los oficios tradicionales como el pastoreo, salto del pastor, elaboración de zurrones, muestra de ordeño, elaboración del queso, taller de leche mecida, elaboración de almogrote y exposición de útiles ganaderos.
13:20 horas - La Asociación Cultural Silbo Gomero nos deleitará con una exhibición de “Silbo Gomero, la ancestral forma de comunicación de la isla”.
13:40 horas - Muestra “Manos que crean”. Maestros artesanos, en la alfarería y en la cestería de caña.
13:45 horas - Actuación del grupo musical “Abruncos".
14:25 horas - Oficios Tradicionales de Tierra y Mar: “La Sabiduría de nuestros Mayores” con la recreación de los oficios tradicionales como tomateras, agricultores, pescadores, vendedoras de pescado y escenificación del trueque.
14:35 horas - Muestra folclórica protagonizada por A.F. Hautacuperche.
15:00h.- Oficios Tradicionales Domésticos: “La Sabiduría de nuestros Mayores” con la recreación de los oficios relacionados con la vida en el hogar.
15:10 horas - Desfile de vestimenta tradicional: “El vestir de la campesina de nuestras islas”.
15:25 horas - Actuación del Grupo "Los Nostálgicos".
15:50 horas - Oficios Tradicionales Maestras Rurales: “La Sabiduría de nuestros Mayores” con la recreación de los oficios relacionados con la enseñanza de la época.
16:00 horas - Exhibición de Juego del Palo a cargo del colectivo “Los Ripiados de Chipude”
16:15 horas - Muestra de Salto del Pastor por el colectivo cultural y deportivo Jurria Tamonerque.
16:30 horas - Actuación del solista Goyo Tavío.
18:30 horas - Cata guiada de vinos de la Gomera por Nancy Melo Herrera técnico-gerente de Vinos D.O.P. La Gomera.
20:00 horas - Actuación especial “Día de Canarias” con el timplista Domingo Rodríguez “El Colorado” y los solistas Patricia Muñoz y Manuel Estupiñán.
A continuación, Baile con las orquestas Amanecer de La Gomera y Maquinaria Band.
ZONA GASTRONÓMICA “EL QUESO Y EL ALMOGROTE”
11:00 a 18:00 horas - Espacio Gastronómico "El Queso y el Almogrote" organizado por el Gobierno de Canarias bajo la marca Volcanic Experience, este espacio te invita a descubrir los sabores locales a través de:
Muestra y degustación gratuita: Prueba las exquisitas variedades de queso y almogrote de queserías del municipio como Queso Guarapo, Queso de Plácido y Quesería El Bregador.
Talleres demostrativos: Aprende los secretos de la elaboración artesanal del queso y el almogrote.
Maridaje "El Queso y el Vino": Una experiencia gastronómica para explorar los sabores y aromas de nuestros productos locales.
Demostración de Oficios Ganaderos: El salto del pastor, la elaboración de zurrones, el proceso de fabricación del queso, la leche mecida y la manteca de ganado.
Photocall "El Queso Gomero": Inmortaliza tu visita a este espacio y llévate un recuerdo de esta jornada.
DEPORTES TRADICIONALES CANARIOS
11:00 a 15:00 horas - Demostraciones en vivo de Deportes Autóctonos Canarios
Bola Canaria: Presencia este deporte tradicional canario.
Salto del Pastor: Disfruta de la destreza del colectivo cultural y deportivo “Jurria Tamonerque”.
Juego del Palo: Admira la habilidad del colectivo "Los Ripiados de Chipude" en esta exhibición.
JUEGOS TRADICIONALES Y POPULARES CANARIOS
11:00 a 15:00 horas - Juegos Tradicionales Infantiles en la Calle Ruiz de Padrón (Entrada Parque Torre del Conde)
Carros de Madera: Compite y disfruta con estos clásicos.
Juegos Populares: Vuelve a la infancia con la tángana, la comba, el saco, el tejo, el pañuelo y el elástico. Además, únete a la diversión de "1, 2, 3 pescado salado es..." y los juegos tradicionales de chapas, boliches, zancos, trompos y aros.
JUEGOS DE CARTAS CANARIOS
10:00 horas - Torneo de Envite y Pericón en la Plaza de La Constitución, con la participación de los equipos: La Punta - Los Mendoza - Finca Pedrillo - Leones - Toscón de la Vega - Esquine - Bar Curva.
EXPOSICIÓN DE COCHES CLÁSICOS
12:30 a 17:00 horas - Exposición de una selecta colección de vehículos clásicos de mediados del siglo XX, en el Pórtico del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.