
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Este domingo, 12 de junio, regresa el Mercado de Tetir con novedades para disfrutar en familia como paseos a caballo o showcooking de gofio
Además, habrán talleres infantiles, así como un taller demostrativo de palma y actuaciones musicales en directo
Vuelve después de dos meses de su última celebración una nueva edición del tradicional Mercado de Tetir con muchas novedades para disfrutar en familia
Este próximo domingo, 12 de junio, y en horario de 9.30 a 14.30 horas, la Vega de Tetir volverá a ser el punto de encuentro para la ciudadanía, donde las familias pueden comprar y consumir los productos y artículos que los artesanos y artesanas presentes ponen a la venta, así como también pueden disfrutar de otras nuevas actividades como paseos a caballo por la zona, showcooking de gofio, así como de música en directo. Los más pequeños también pasarán una jornada divertida con los diferentes talleres infantiles que se ofrecen.
Por supuesto, la cultura, tradición, gastronomía y artesanía siguen siendo, como en cada edición, las grandes protagonistas de este consolidado Mercado de Tetir que llegó para quedarse.
El alcalde del municipio, Juan Jiménez, y la concejala de Turismo, Sonia Álamo, animan a acudir a esta nueva cita con el Mercado de Tetir y “poder seguir disfrutando y descubriendo todas las novedades en productos y artículos que los artesanos y artesanas nos presentan con mimo en sus puestos de venta”.
Como en cada edición, también se realizan catas de productos, sorteos de productos artesanales o talleres demostrativos, entre otras actividades.
El Mercado de Tetir está organizado por la Concejalía de Turismo en colaboración de la empresa MAXAUDIO Eventos y Producciones S.L.
Casimiro Curbelo adelanta que se mantendrá un encuentro con los habitantes de este barrio de Alajeró para determinar las actuaciones y medidas a ejecutar en esta vía de titularidad municipal
Una vez acordado con los vecinos, el Cabildo impulsará la ejecución de los trabajos en base al proyecto redactado por el Ayuntamiento
El Cabildo de La Gomera coordinará con los vecinos de Arguayoda las actuaciones previstas en la vía de acceso a este núcleo perteneciente al municipio de Alajeró con el objetivo de abrir la participación ciudadana y recoger las sugerencias y aportaciones para incluirlas en las medidas previstas que se acometerán en la carretera que lo conecta con la CV-13, a la altura de la Ermita de El Paso. Así lo adelantó este martes el presidente, Casimiro Curbelo.
“Se ha determinado la necesidad de actuar en todo el trazado, pero antes expondremos las acciones previstas para que los vecinos las conozcan, las evalúen y determinen la decisión final a tomar respecto al proyecto redactado por el Ayuntamiento”, porque “queremos que sean parte activa de este proceso y que el resultado final se ajuste a sus demandas”, dijo Curbelo, antes de recordar que se trata de una vía de titularidad municipal.
En cuanto a la previsión de medidas a adoptar en el acceso a Arguayoda, avanzó que se expondrá la rehabilitación y el acondicionamiento del firme en todo el trazado; la instalación de barreras de seguridad en gran parte de los tramos; rehabilitación de cunetas; limpieza y desbroce del terreno, a partir de la eliminación de vegetación y piedras; y pintado de la señalización.
Remarcó que, al igual que esta vía, desde el Cabildo se han previsto, están en ejecución, o se han ejecutado, una veintena de mejoras en las carreteras de la isla “para afrontar la cohesión territorial, implementar mejoras en la conectividad o dar seguridad a quienes hacen uso de ellas”. De esta forma, “logramos avanzar en proyectos de interés que repercuten directamente en el bienestar de los ciudadanos y de aquellos que nos visitan”.
Arguayoda es un pequeño barrio de Alajeró situado en la lomada que lleva su mismo nombre y flanqueado por los barrancos de la Negra y Erque. El trazado de la carretera desciende desde la vía que conecta Paredes con Alajeró para pasar, primero, por la zona de San Lorenzo, y más tarde con el caserío de El Drago, hasta llegar al núcleo principal.
La iniciativa busca revertir los más de 20 años sin la construcción de vivienda pública en el municipio
La propuesta convierte al consistorio capitalino en uno de los primeros municipios del Archipiélago en comenzar los trámites para constituir el referido instituto
El Grupo de Gobierno del Ayuntamiento de Puerto del Rosario propuso en la última sesión plenaria celebrada el pasado mes de mayo iniciar los trámites administrativos para la creación de un Instituto Municipal del Suelo y la Vivienda, una propuesta impulsada por el equipo de gobierno municipal con la que se busca revertir la situación que se vive desde hace más de 20 años respecto a la carencia de viviendas residenciales disponibles y la falta de suelo público y privado apto para el desarrollo de viviendas protegidas en el municipio.
El primer mandatario municipal, Juan Jiménez, apunta que “hace más de 20 años que en Puerto del Rosario no se impulsa vivienda de carácter social, que se transcribe como un problema de primer orden a nivel insular, pero que desde este Ayuntamiento consideramos importante abordar a través de la creación de un Instituto Municipal del Suelo y la Vivienda”.
Concretamente, el alcalde ha explicado que “la creación de este Instituto tendría lugar bajo un convenio con la Consejería de Vivienda del Gobierno de Canarias y el Instituto Canario de la Vivienda en aras de articular todas aquellas medidas posibles para que en la capital de Fuerteventura, en Puerto del Rosario, se pueda promover vivienda de carácter social con fondos propios y con capacidad desde el consistorio para hacerlo de manera inminente. Además, esta propuesta nos convierte en uno de los primeros ayuntamientos del Archipiélago que inicia los trámites para la constitución de un Instituto Municipal del Suelo y la Vivienda”.
En esta misma línea, se recuerda que el Ayuntamiento de Puerto del Rosario fue el que impulsó el expediente para la construcción de 80 viviendas de promoción pública en el municipio, enmarcado en el Plan Canario de Vivienda 2020-2025. Concretamente, construyéndose un total de 28 viviendas de promoción pública en la calle El Bernegal, situada en el barrio de El Matorral, y 52 viviendas en el casco urbano de Puerto del Rosario, en la calle Don Quijote.
El concejal de Vivienda, Domingo Curbelo, también ha resaltado “los grandes avances que ha hecho el Ayuntamiento de Puerto del Rosario en esta materia, donde destaca la concesión de ayudas al alquiler para paliar los efectos socio-económicos derivados del Covid-19, y que han permitido ayudar a cerca de 700 familias, siendo el único municipio de la isla en ponerlas en marcha durante estos dos años de pandemia”.
La Institución insular pone a disposición de la ciudadanía siete cursos de formación y un taller que se impartirán durante el mes de julio en los diferentes municipios de la isla
Casimiro Curbelo destaca la importancia de esta acción formativa, que atiende cada año las necesidades e intereses formativos
El Cabildo de La Gomera presentó, este martes, el calendario formativo que se impartirá en la isla a partir del mes de julio como parte de la nueva edición de la Universidad de Verano de La Gomera 2022. Se trata de una iniciativa de carácter anual, desarrollada entre la Institución insular y la Universidad de La Laguna, que acerca la enseñanza superior a la isla con el objetivo de reforzar su oferta formativa.
El presidente de la Institución, Casimiro Curbelo, hizo un llamamiento a la ciudadanía a participar en “unos cursos adaptados a las necesidades e intereses de la población, que incluyen una formación variada y de calidad, abordando temas de actualidad y de gran interés para los más de cien participantes que congrega cada año la Universidad de Verano en la isla”.
Por su parte, Rosa Elena García, consejera insular de Educación, adelantó la programación que incluye un total de siete cursos, además de un taller formativo, y que se desarrollará entre el 8 y el 29 de julio en los distintos municipios de la isla, con sesiones formativas elegidas a través de un proceso de participación ciudadana.
Agenda de cursos para la Universidad de Verano de La Gomera 2022
La formación se inicia el 8 de julio con un acto inaugural a cargo de Coromoto León, Catedrática del área de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la ULL, y una conferencia en ‘Relación del Pensamiento Computacional y las habilidades STEAM’, abordando un enfoque educativo para el aprendizaje que utiliza la Ciencia, la Tecnología, la Ingeniería, las Artes y las Matemáticas como puntos de acceso.
Al día siguiente, el 9 de julio, Coromoto León, junto con los docentes Haridian González González, Rafael Herrero Álvarez y Yaiza Martín García, formados en Pedagogía, Ingeniería Informática y Física, respectivamente, impartirán un taller de ‘Pensamiento Computacional'. Versará sobre el proceso de reconocimiento de aspectos de la Informática, así como la aplicación de herramientas y técnicas informáticas para comprender y razonar sobre los sistemas y procesos naturales y artificiales, con el fin de promover la capacitación para la resolución de problemas en la vida cotidiana.
En la rama de lo social y la salud, que sigue siendo una de las opciones más demandadas, se incluye el curso de ‘Salud mental. Cómo detectar y prevenir conductas suicidas en población infanto-juvenil’, que tendrá lugar del 11 al 13 de julio, a cargo de los doctores en Psicología, Ascensión Fumero Hernández, Rosario Josefa Marrero Quevedo y Wenceslao Peñate Castro. El objetivo es adquirir las destrezas necesarias para identificar factores personales, familiares y contextuales implicados en la conducta suicida de los jóvenes, así como potenciar los factores protectores del riesgo suicida.
Tres de los cursos irán enfocados al ámbito de las nuevas tecnologías, entre los que se encuentra el de ‘Diseño y fabricación digital, de la idea al 3D’, cuya programación abordará la creación y edición de modelos 3D, así como la digitalización de modelos reales a partir del escaneado 3D. Tendrá lugar del 13 al 15 de julio, y será impartido por los profesores de Bellas Artes, Alejandro Bonnet De León y Cecile Meier, y la profesora del Departamento de Técnicas y Proyectos en Ingeniería y Arquitectura, Dámari Melián Díaz.
Posteriormente, entre el 18 y el 20 de julio, los ingenieros informáticos, Pedro Antonio Toledo Delgado, Sergio Díaz González y Juan Manuel Ramos Pérez llevarán a cabo una formación en ‘Competencias digitales básicas’, dirigida a personas sin conocimientos previos o con nociones escasas en el manejo de ordenadores y dispositivos digitales, para dotar a los alumnos de los conocimientos básicos necesarios para defenderse con el uso de navegadores, internet, correo electrónico y herramientas de Google.
Finalmente, entre el 20 y el 22 de julio, se impartirá una formación acerca del ‘Uso de drones: utilidades, aplicaciones y normativa’, sirviendo como curso de iniciación, introductorio para el manejo de drones.
Siguiendo con la rama sanitaria, se desarrollará un taller sobre ‘Herramientas prácticas para acompañar a personas con autismo en ámbitos educativos ordinarios. Atención temprana y neurodiversidad’, impartido por Antonio Francisco Rodríguez Hernández, profesor titular de Psicología Evolutiva y de la Educación; Yaiza Micaela Peña Ventura, licenciada en Pedagogía Instrumental y en Dificultades del Aprendizaje y Trastornos del Lenguaje, y Eligia Rosa Rodríguez Rivero, licenciada en Psicología. El programa, que tendrá lugar entre el 21 y el 23 de julio, aborda una visión global e inclusiva sobre el TEA, con herramientas y casos reales.
Además, teniendo en cuenta la actualidad de la situación vulcanológica en Canarias, entre el 25 y el 27 de julio se desarrollará un curso de ‘Paleontología en islas volcánicas: ¿son compatibles los fósiles y los volcanes?’ de la mano de los doctores en Ciencia, especializados en Paleontología, Penélope Cruzado Caballero, Carolina Castillo Ruiz y Vicente Daniel Crespo Roures. El objetivo de este curso es adquirir conocimientos sobre fósiles y su registro en Canarias, especialmente en La Gomera, así como obtener las bases sobre la protección del Patrimonio Paleontológico y su legislación.
Por último, la formación académica finalizará entre el 27 y el 29 de julio, con un curso de análisis del cómic desde una perspectiva interdisciplinar, que abordará los conocimientos sobre el origen del tebeo contemporáneo en sus distintas vertientes, a cargo de varios docentes especializados, como Luis Javier Capote Pérez, Eva María González Lorenzo, José Saturnino Martínez García, Eduardo González Rodríguez, Mónica Rex García y Jordi Triano Parto.
Todos los cursos son presenciales, y tanto la fecha de formalización de matrícula como los lugares de impartición se comunicarán durante la próxima semana.
A nivel nacional la Organización repartirá más de 76 millones de kilos de alimentos
Este reparto corresponde a la primera fase del Programa de Ayuda Alimentaria a las personas más desfavorecidas FEAD
Más de 35.000 personas en situación de vulnerabilidad podrán beneficiarse de esta distribución de alimentos que se realiza en todas las asambleas locales, comarcales e insulares de Cruz Roja en Canarias, y 64 organizaciones asociadas de reparto
Desde todas las asambleas locales, comarcales e insulares de Cruz Roja en Canarias, y junto a 64 organizaciones asociadas de reparto, comienzan ya a distribuirse los productos de alimentación de la primera fase del Programa de Ayuda Alimentaria a las personas más desfavorecidas, FEAD 2022.
En Canarias, Cruz Roja ha comenzado la distribución de 879.500 kilos de alimentos a 35.073 personas vulnerables. Se trata de la primera fase del Programa 2022 de Ayuda Alimentaria a las personas más desfavorecidas, cuya entrega se realiza a través de Cruz Roja entidad encargada del 50% de la distribución de este programa junto a la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL). El programa está cofinanciado en un 100% por el fondo de Ayuda a la Recuperación para la Cohesión y los Territorios de Europa (REACT-UE), para incrementar el apoyo al Fondo de Ayuda Europea para las personas más Desfavorecidas (FEAD), con el fin de abordar la situación de quienes se han visto afectados social y económicamente por la crisis de la COVID-19.
Concretamente, en la provincia de Las Palmas se repartirán 516.657 kilos de alimentos que alcanzarán las 20.262 personas, de los cuales, 278.983 kg. se entregarán a 11.913 personas de la isla de Gran Canaria; 222.181 kg. se repartirán a 7.491 personas vulnerables en Lanzarote; y 15.493 kg. entre 858 personas en Fuerteventura.
Mientras que en la provincia de Santa Cruz de Tenerife se está haciendo entrega de 362.843 kilos de alimentos a 14.811 personas vulnerables, con la siguiente distribución: 276.567 Kg. a 11.327 personas en la isla de Tenerife; 66.090 Kg. a 2.882 personas en La Palma; en el Hierro 12.833 kg. a 376 personas; y 7.351 Kg. a 226 personas en La Gomera.
En todo el territorio nacional está previsto la distribución de más de 76 millones de kilos de alimentos que alcanzarán a 658.685 personas en esta primera fase.
El Programa FEAD contribuye a paliar las peores formas de pobreza, suministrando ayuda no financiera a las personas más desfavorecidas en forma de alimentos y mediante la realización de actividades de inclusión social. El Programa 2022 se desarrollará en dos fases en las que se tiene previsto atender a más de 1.322 millones beneficiarios de todo el territorio nacional, a quienes se van a distribuir cerca de 76,3 millones de kilos de alimentos.
Además de la entrega del alimento, todas las organizaciones ofrecerán como medida de acompañamiento básica información sobre los recursos sociales más cercanos. elaborada por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.
La alimentación, como derecho fundamental de todas las personas, debe ser entendida como alimentación digna y adecuada, motivo por el que la cesta de alimentos que se entrega a las personas beneficiarias de este programa contiene productos esenciales, de fácil transporte y almacenamiento, que suponen de gran ayuda en el día a día de las familias vulnerables. Así, para esta primera fase se incluyen leche, aceite de oliva, arroz blanco, alubias cocidas, conserva de atún, macarrones, tomate frito en conserva, galletas, macedonia de verduras en conserva, fruta en conserva, cacao soluble y tarritos infantiles de arroz con pollo y de fruta para las familias con niños y niñas pequeños a su cargo.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) se encarga de la selección de los alimentos que siguen criterios básicos de calidad y variedad, fácil manipulación y conservación, larga vida útil con un formato adecuado para el destino final del alimento.
El también secretario de organización de la formación nacionalista en el municipio norteño se ratifica como cabeza de lista tras lograr la totalidad de los avales
La presentación oficial del candidato tendrá lugar el próximo 1 de julio, a las 20.00 horas en los salones de la freiduría La Granja de La Aldea de San Nicolás
El nacionalista señaló: “Es el momento del norte, es el momento de La Aldea de San Nicolás. Este municipio no puede esperar más para dar un paso adelante y pujar por su futuro y eso es lo que vamos a hacer desde la organización nacionalista”
Coalición Canaria ha proclamado por unanimidad a Francis del Pino Ramírez candidato a la alcaldía de La Aldea de San Nicolás para las próximas elecciones de 2023. El también secretario de organización de la formación nacionalista en el municipio norteño se ratifica como cabeza de lista tras lograr la totalidad de los avales. La presentación oficial del candidato tendrá lugar el próximo 1 de julio, a las 20.00 horas en los salones de la freiduría La Granja de La Aldea de San Nicolás.
El nacionalista se mostró muy agradecido y emocionado por el apoyo de sus compañeros y comentó: “Adquiero con gran responsabilidad liderar la candidatura y agradezco enormemente la confianza depositada en mí. Conformaremos un equipo que estará abanderado por la ilusión de mejorar el municipio, por el respeto hacia la ciudadanía y por el impulso de su desarrollo y bienestar siguiendo los 10 compromisos que Coalición Canaria ha firmado con el norte de la Isla y que también repercute en La Aldea de San Nicolás”.
En esta línea, Francis del Pino Ramírez subrayó: “Es el momento del norte, es el momento de La Aldea de San Nicolás. Este municipio no puede esperar más para dar un paso adelante y pujar por su futuro y eso es lo que vamos a hacer desde la organización nacionalista”, y añadió: “El proyecto que llevo debajo de mi brazo en esta candidatura se llama La Aldea de San Nicolás, y el objetivo que tiene es el de crear bienestar, fluidez económica, embellecer nuestro entorno, crear seguridad ciudadana, fomentar el empleo no sólo para jóvenes, sino también para personas mayores de 45 años, atender a colectivos con enfermedades mentales, mejorar las prestaciones sanitarias en general, y todo lo que conlleve edificar un modelo de municipio que sea ejemplo del cambio y de crecimiento. Vamos a sacar a La Aldea de San Nicolás del hundimiento en el que desde hace mucho tiempo y hasta ahora estamos posicionados”.
El nacionalista hizo especial hincapié en la necesidad de desarrollar en el municipio un proyecto que salvaguarde y presuma de la identidad e idiosincrasia de La Aldea de San Nicolás. “Desde Coalición Canaria damos un tratamiento especial a nuestra tierra, a nuestras costumbres, tradiciones y gastronomía, pero sobre todo, a nuestra gente en su defensa para garantizar los intereses de todas y todos con las máximas garantías de futuro”.
El proyecto “Tomas Morales en la voz de…” se grabará en la Plaza Grande, a partir de las 20:30 horas, abierto al público que desee asistir
La Plaza Grande de Guía será este viernes 10 de junio, a partir de las 20:30 horas, el escenario del proyecto ‘Tomas Morales en la voz de…’, con dirección e idea de Dania Dévora para la Televisión Canaria, una iniciativa que cuenta con el apoyo del Cabildo de Gran Canaria y la colaboración del Ayuntamiento de Santa María de Guía.
"Tomás Morales en la voz de..." es un proyecto divulgativo que pretende acercar la figura del autor a los ciudadanos y ciudadanas, con motivo del centenario de su fallecimiento, a través de un acto presencial que recorrerá diversos municipios de la isla.
Yeray Rodríguez e Ylenia Delgado, acompañados de la guitarra de Javier Infante, serán los encargados en este municipio de poner voz a Tomás Morales con unos poemas seleccionados por Oswaldo Guerra.
El Ayuntamiento de Guía invita a todos los vecinos y vecinas del municipio que lo deseen a asistir como público a la grabación del programa. Las personas interesadas deberán acudir a las 20:00 horas.
Las Escuelas Artísticas Ciudad de Guía organizan un taller de Danza Urbana dirigido por la bailarina y coreógrafa profesional Rudeina Bethencourt, una actividad que se celebrará los días 8, 10, 13 y 15 de junio y en la que, además de los alumnos de este centro, podrán participar aquellas personas que lo deseen con edades comprendidas entre los 4 y 17 años de edad
Esta actividad será completamente gratuita para el alumnado de Ballet perteneciente a las Escuelas Artísticas, dependientes de la Concejalía de Cultura que dirige Sibisse Sosa.
Para más información e inscripción en este taller, las personas interesadas deben ponerse en contacto con la Secretaría del centro, a través del 663 383 398, en horario de tarde, de 16 a 20 horas.
Rudeina Bethencourt, nacida en las Palmas de Gran Canaria, cuenta con una amplia formación en Canto y Danza dentro y fuera de España, en países como Reino Unido, Portugal y Francia, de la mano de afamados bailarines nacionales e internacionales.
Entre sus premios más destacados figuran el tercer puesto en el campeonato europeo (Black Beats) y campeones de Canarias (Black Beats) Dance Up, entre otros muchos.
La concejala de Playas del Ayuntamiento de Gáldar, Nuria Esther Vega, recibió el pasado sábado la Bandera Azul que ondeará durante el verano en la Bahía de Sardina, en reconocimiento a la calidad medioambiental de la zona y de los servicios que se ofertan
El acto tuvo lugar en el Teatro Circo de Marte, en Santa Cruz de La Palma, donde la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac) hizo entrega de las 54 banderas azules a las autoridades y representantes de los 34 municipios y 4 puertos canarios que la han obtenido este año.
En el caso de Gáldar será el sexto verano consecutivo en el que el galardón internacional de la Bandera Azul ondee en Sardina, una bahía protegida como Zona Especial de Conservación, figura contenida en la Red Natura 2000 cuya finalidad es asegurar la supervivencia a largo plazo de las especies y los hábitats naturales más amenazados de Europa, contribuyendo a detener la pérdida de biodiversidad ocasionada por el impacto adverso de las actividades humanas, y que ocupa una superficie de más de 1400 hectáreas del litoral galdense.
El acto de izado tendrá lugar la noche del próximo 23 de junio, durante la celebración de bienvenida al verano en la Noche de San Juan Marinero.
El Alcalde, Pedro Rodríguez, recibió hoy en las Casas Consistoriales al atleta guiense Manu Luján Benítez justo antes de su partida para participar en el Campeonato de Europa de Carreras de Obstáculos que se celebrará en Italia del 9 al 12 de junio
El primer edil guiense aprovechó este encuentro para desearle los mayores éxitos en esta prueba tan importante a la que ahora se enfrenta y felicitarle, además, por los grandes logros conseguidos a lo largo de estos últimos años en este deporte.
Manu Luján se encuentra ahora mismo en el top 20 de corredores europeos de esta modalidad deportiva. El pasado mes de mayo logró el 7º puesto del Campeonato de España, celebrado en Castellón, siendo además el primer canario clasificado en esta competición.
Ha sido, también, el primer español clasificado en el campeonato celebrado en Polonia en 2019; subcampeón de España en 2021, en Asturias, y subcampeón de Canarias. A partir de este jueves intentará nuevamente la hazaña de subir al podio en el campeonato que se celebra en Val di Fiemme, un valle en la provincia de Trentino, al norte de Italia, en los montes Dolomitas.
Las carreras de obstáculos, más conocidas por OCR, son una modalidad deportiva que se basa en realizar un circuito que puede transcurrir por montaña, casco urbano, playa e infinidad de terrenos, en el menor tiempo posible, sorteando obstáculos como pueden ser reptar bajo alambradas, saltos de muros, trepadas de cuerdas o elementos donde mantener el cuerpo suspendido por un determinado tiempo. Algunos obstáculos son artificiales, pero también los hay a menudo naturales, como adentrarse en un río de agua fría o en el barro. Estas carreras, por lo tanto, no sólo necesitan de la capacidad de correr, sino también de la fuerza, la destreza y la mente para poder finalizarlas.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.