
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El proyecto ha contado con una partida de 111.140,75 euros financiada por el Programa de Fomento de Empleo Agrario
El Ayuntamiento de Guía culmina este mes de noviembre el proyecto Ruralia 2025 cuyo objetivo principal es ofrecer una oportunidad laboral a personas inscritas como demandantes de empleo, preferentemente eventuales incluidas en el Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Ajena Agrarios de la Seguridad Social, al mismo tiempo que se refuerzan servicios y trabajos de mejora de interés general y social en el municipio,
A través de este proyecto del Área de Empleo que dirige el alcalde, Alfredo Gonçalves Ferreira, se contrataron a 22 peones agrícolas, un chófer y un capataz.
Gracias a este programa de empleo, el Ayuntamiento realizó obras o servicios de interés general o social, donde los trabajadores realizaron labores de limpieza y acondicionamiento de caminos y vías públicas, calles, jardines y playas.
El proyecto Ruralia 2025 está financiado por el Programa de Fomento de Empleo Agrario (PFEA) perteneciente a la Dirección Provincial del Servicio Público de Empleo Estatal de la provincia de Las Palmas (SEPE) por un importe de 111.140,75 euros.
Han tenido que caerse tres personas el pasado domingo 24 en la piscina del Agujero en Gáldar, por ello fué preciso activar la emergencia del 112 donde acudió ambulancia, Policía Local de Gáldar y bomberos, salir en todos los medios de comunicación y redes sociales, para que el Ayuntamiento de Gáldar y su Concejal de Playas Nuria Esther Vega Valencia se pusieran las pilas
Hoy viernes 29 de Agosto se presentó la empresa Servi Rain Canarias S.L. para limpiar con agua a presión todos los alrededores de la piscina del Agujero y la piscina de Bocabarranco (Emiliano).
Cuando llevamos años reclamando y comunicándolo por escrito para que lo hicieran debido a las caídas de las personas por deslizamientos y accidentes tanto de personas mayores como de niños, durante todo el año.
Ahora que está todo limpio de Verdín-Limo es cuando deben de poner los tramos de tramex de plástico antideslizantes en las bajadas y las rampas de la piscina para evitar más caídas
Los usuarios de la piscina tuvieron que indicarles a los operarios que estaban limpiando, algunas otras zonas de la piscina donde era preciso limpiarlo, porque no había nadie del Ayuntamiento que los dirigiera.
Se establece la obligatoriedad de respetar la antigüedad, salarios y todas sus condiciones laborales
El Ayuntamiento de Guía aprobó en Junta de Gobierno la licitación del nuevo contrato del servicio de limpieza de los colegios públicos del municipio. La Concejalía de Educación, que dirige Alejandro Rivero, tiene encomendada las tareas de limpieza de 6 centros de educación infantil y primaria y el CEO Luján Pérez.
Según destaca Alejandro Rivero, entre los requisitos exigidos a la empresa que gane el concurso destaca el mantenimiento de las 11 trabajadoras que traban actualmente en este servicio, respetando su antigüedad, salarios y todas sus condiciones laborales. “En esta nueva contratación del servicio de limpieza vamos a velar por mantener en su puesto de trabajado a las trabajadoras que vienen desempeñando esta labor desde hace muchos años y, además, vamos a cuidar hasta el más mínimo detalle para que se respeten todos sus derechos”, señaló el responsable municipal.
Los CEIPs donde se realizará la prestación del servicio son los siguientes: Juan Arencibia Sosa, de La Atalaya; Luis Cortí, de Becerril; La Dehesa-San Juan; Piedra de Molino; Nicolás Aguiar, en el casco, y Miguel Santiago, en San Roque.
El presupuesto base de licitación de este contrato asciende a 511.484,47 euros por dos años, con la posibilidad de prorrogarlo otros dos hasta un máximo de cuatro años. El expediente del contrato, que se encuentra publicado en la Plataforma de Contratación del Sector Público, ha comenzado ya su tramitación con el objetivo de que la nueva contrata se adjudique antes del inicio del próximo curso escolar.
La playa de Bocabarranco fue escenario de una jornada muy especial en la que se combinó la concienciación ambiental, la conexión con la naturaleza y el trabajo en equipo
Más de 70 personas del equipo de Astican participaron en una actividad organizada en colaboración con las Concejalías de Medio Ambiente y de Playas del Ayuntamiento de Gáldar, que dirigen Ulises Miranda Guerra y Nuria Vega Valencia, respectivamente, y la Asociación Terramare Medioambiente, centrada en la reflexión sobre la importancia de proteger nuestros ecosistemas marinos.
A lo largo de la mañana las personas participantes reflexionaron sobre el impacto de nuestras acciones cotidianas en el medio ambiente y cómo, desde pequeños gestos, contribuir a la sostenibilidad y conservación del entorno natural. La actividad, además, incluyó momentos para la práctica del yoga frente al mar y un partido de vóley playa, que fomentaron la cohesión del grupo en un entorno privilegiado de nuestro municipio.
La jornada finalizó con un paseo por el casco histórico de Gáldar y una visita guiada al Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada, organizada por la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Gáldar. El Ayuntamiento de Gáldar agradece a Astican y a Terramare Medioambiente su compromiso con la sostenibilidad.
Hoy viernes han pasado a limpiar todo el alcantarillado de la Avenida del Agujero, por la nueva empresa Gestagua que ha contratado el Ayuntamiento de Gáldar para matenimiento del alcantarillado en el municipio
Todas las Alcantarillas de la Avenida estaban obstruidas, llenas de toallitas y material de la obra de la Avenida dentro de la alcantarilla, donde han sacado una saca llena de escombros y toallitas dejando libres todos los tubos del desagüe hacia la estación de bombeo del barranco.
Hay que recordar a los vecinos y usuarios de las viviendas vacacionales, no tirar las toallitas por el baño para así evitar estos atascos.
Hay que destacar la buena labor del Técnico del Ayuntamiento Colacho que ha estado presente y dirigiendo las obras en todo momento, así como al Concejal de Vías y Obras Eleazar Rodriguez Diaz que hizo acto de presencia para ver la evolución y seguimiento de la obra.
Las actuaciones financiadas a través de fondos Next Generation EU permiten la restauración paisajística de los dos cauces de barrancos y la mejora de su funcionalidad ecológica
La Corporación insular ejecuta estas tareas junto a la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO)
El Cabildo de La Gomera y la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) avanzan en los trabajos de ejecución del proyecto para la restauración paisajística y la eliminación de la caña común de los barrancos de Hermigua y Valle Gran Rey. Un plan de actuaciones que tiene una inversión de 1.737.190,59 euros procedentes de los fondos NextGeneration EU, a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, recordó que “estas actuaciones permiten la restauración paisajística y la mejora de la funcionalidad ecológica de estos dos importantes cauces de la isla”.
De esta manera, detalló que, hasta la fecha, los avances más significativos llevados a cabo incluyen el desbrozamiento de más de cinco hectáreas de cañaveral, así como la realización de desbroces sucesivos para agotar y debilitar el rizoma en esas áreas. A ello se suma los trabajos de resalveo para favorecer el crecimiento de especies nativas, la puesta en marcha de la extracción de rizoma para eliminar la caña de manera efectiva, y el comienzo de la plantación de especies autóctonas, reforzando la recuperación del ecosistema.
Con estas actuaciones se pretende mejorar la biodiversidad de los barrancos, con especial incidencia en las formaciones de palmerales, junto al fomento de la funcionalidad de estos espacios como conectores ecológicos. Asimismo, se contribuye a la recuperación paisajística y la reducción de los riesgos de incendios en áreas cercanas, así como de inundaciones.
Las actuaciones alcanzan más de 200 mil metros cuadrados, en los que se trabaja para minimizar la presencia de flora exótica invasora y la introducción de especies nativas, que se distribuirá en los más de ocho kilómetros de cauce donde se actúa también para la mejora de la funcionalidad ecológica.
La inversión total asciende a 1.737.190,59 euros, de los que 1.650.331,06 euros provienen de la ayuda concedida por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU; y que colocó a este proyecto entre los primeros de Canarias en ser receptor de este tipo de fondos europeos.
Curbelo destaca el impacto del visor único en la sanidad gomera y su funcionalidad en la atención al paciente
El presidente del Cabildo apunta a que más de 18 mil usuarios de la sanidad pública en la isla verán mejorada la accesibilidad a su información sanitaria a través de esta herramienta que unifica toda la información del paciente
Valora los avances sanitarios alcanzados en estos últimos años y pide continuar con los esfuerzos para que los ciudadanos accedan a los servicios en igualdad de condiciones, sin verse limitados por el lugar en el que residan
La Gomera da un paso adelante en la modernización de la atención sanitaria con la implantación del Visor Único, una herramienta tecnológica que permitirá a los profesionales sanitarios acceder en tiempo real al historial clínico de los pacientes desde cualquier centro del archipiélago. Esta iniciativa beneficiará a los 18.186 pacientes con tarjeta sanitaria en la isla y mejorará la eficiencia en la atención médica.
En el transcurso de la presentación, el presidente, Casimiro Curbelo, calificó de "revolucionaria" la implementación del visor que permitirá la consulta unificada de la historia clínica de los pacientes canarios. "He manifestado en distintos foros la importancia de esta herramienta, que inicialmente beneficiará a La Gomera, La Palma y El Hierro, y que supone un avance clave en la aplicación de la tecnología a la sanidad”, apuntó.
Curbelo, que estuvo acompañado por el viceconsejero de Sanidad y director del Servicio Canario de la Salud, Carlos Gustavo Díaz; la directora del Área de Salud de La Gomera, Eva Ravelo; la gerente de los Servicios Sanitarios de La Gomera, Guacimara Barrera, así como el resto del equipo directivo del centro hospitalario de la isla, destacó que la extensión de este sistema a todas las islas situará a Canarias a la vanguardia en la aplicación de estas tecnologías.
"Estamos hablando de un cambio que mejorará la calidad asistencial y, por ello, felicitamos al Servicio Canario de la Salud, a sus responsables y a todos los que han hecho posible este avance, que sin duda contribuye a un futuro mejor para todos", concluyó Curbelo.
El Visor Único centraliza información clave del paciente, incluyendo informes médicos y de enfermería, analíticas, pruebas de radiodiagnóstico, alergias y diagnósticos activos, lo que facilita la coordinación entre distintos especialistas y mejora la calidad asistencial.
Mejoras en los servicios sanitarios de La Gomera
Curbelo insistió en seguir reforzando la capacidad de inversión en los servicios sanitarios de Canarias, especialmente, en las islas no capitalinas. En este sentido, detalló que durante estos últimos años en La Gomera “se han dado pasos significativos” en materia de atención, en alusión a la incorporación del servicio de resonancia magnética, un nuevo TAC y una torre de artroscopia que sirve de herramienta para facilitar la reducción de listas de esperas quirúrgicas.
Además, se une la instalación del telemando de rayos para los estudios digestivos, y la renovación del equipamiento convencional de rayos X, así como la incorporación de dos nuevas mesas quirúrgicas.
Tabaiba Sun vuelve a demostrar su compromiso con Canarias realizando una limpieza en la playa de La Tejita donde se recogieron más de 100 kilos de residuos
La acción medioambiental contó con la participación de 22 trabajadores de la empresa y la inestimable colaboración de IDECO, empresa pública del Cabildo de Tenerife, que facilitó los permisos para poder realizar la actividad con las garantías necesarias
Tabaiba Sun siempre se ha diferenciado por su compromiso medioambiental con nuestra tierra. Una preocupación que comenzó con el propósito de cuidar de la piel de quienes nos visitan, pero que además promueve de manera activa la preservación y el cuidado de nuestro territorio. Y lo viene haciendo con el uso de envases fabricados con plásticos recogidos del mar y la consecución de fórmulas respetuosas con el medioambiente.
Un extenso plan de compromiso con la conservación del territorio y la educación solar y medioambiental, que alcanza además la formación en colegios de las Islas
“Nosotros tenemos el compromiso de cuidar de la piel de todas las personas que nos visitan y viven en Canarias. Por eso creemos que los turistas, y nosotros mismos, tenemos la responsabilidad de cuidar de nuestro entorno para que siga siendo un paraíso”, subraya José Luis Pérez Hernández, administrador de ASSA Armando Santana SA.
Tabaiba Sun vuelve a demostrar su compromiso con Canarias realizando una limpieza en la playa de La Tejita, donde se recogieron más de 100 kilos de residuos.
La acción medioambiental contó con la participación de 22 trabajadores de la empresa y la inestimable colaboración de IDECO, empresa pública del Cabildo de Tenerife, que facilitó los permisos para poder realizar la actividad con las garantías necesarias.
Tabaiba Sun siempre se ha diferenciado por su compromiso medioambiental con nuestra tierra. Una preocupación que comenzó con el propósito de cuidar de la piel de quienes nos visitan, pero que además promueve de manera activa la preservación y el cuidado de nuestro territorio. Y lo viene haciendo con el uso de envases fabricados con plásticos recogidos del mar y la consecución de fórmulas respetuosas con el medio ambiente. Un extenso plan de compromiso con la conservación del territorio y la educación solar y medioambiental que alcanza, además, la formación en colegios de las Islas.
Esta actuación tiene como propósito concienciar sobre el impacto de la acción humana en los entornos naturales y el creciente problema de los residuos, especialmente el plástico de un solo uso, que cada año afecta a más seres vivos y contamina entornos naturales. Para lograr que nuestras playas sean lugares limpios y seguros se requiere el compromiso y la acción tanto de los ciudadanos de las Islas como de quienes nos visitan cada año, ya que solo desde la responsabilidad se puede reducir, reutilizar y reciclar, para gestionar mejor los residuos y mantener siempre limpio el territorio que disfrutamos.
Esa es la responsabilidad de Tabaiba Sun: tratar de reducir el impacto negativo en el medio ambiente de nuestras Islas. Para ello ha desarrollado un envase ergomómico propio, de origen reciclado con plásticos recogidos del mar, y que podrán ser nuevamente reciclados tras su uso. Su composición solo incluye productos naturales, por lo que se han desarrollado fórmulas veganas que no incorporan ingredientes dañinos o perjudiciales para el medioambiente o los seres vivos, y que no ha sido testada en animales. La esencia de Aloe vera 100% canaria es uno de sus ingredientes principales.
Testado bajo el sol. Canarias puede presumir de tener el mejor clima del mundo. El secreto de esta bonanza meteorológica es la ubicación de las Islas Canarias en el Océano Atlántico, en un lugar privilegiado de transición donde el efecto de los vientos alisios refresca permanentemente la atmósfera, influenciada por la corriente fría de Canarias que baña sus costas, y el anticiclón de las Azores que impide el descenso de las temperaturas en invierno.
Ese clima singular y único interviene en el desarrollo en los maravillosos paisajes que salpican la geografía canaria como si recorriéramos un continente en miniatura, en la calidad de vida y en la cantidad de horas de luz de las que disfrutamos y que tienen un impacto directo en nuestro bienestar físico y emocional. Y es precisamente en este paraíso terrenal, bajo el sol de Canarias, donde se ha testado Tabaiba Sun.
En Canarias podemos decir abiertamente que somos expertos en sol. Por esa razón, Tabaiba Sun ha sido testada bajo nuestro propio sol. Pero la singularidad de ser el mejor aliado para protegerse del sol en Canarias queda en un segundo plano cuando se profundiza en la esencia misma de Tabaiba Sun y su compromiso activo, social y medioambiental, y que es sin duda su verdadera propuesta de valor.
La limpieza de la plaza de La Tejita en El Médano, en Tenerife, es solo una de las muchas actuaciones medioambientales en favor de nuestro entorno natural que prepara Tabaiba Sun, que incluyen nuevas limpiezas de playas, a las que se sumarán diferentes acciones educativas en colegios, para fomentar el uso adecuado de la protección solar y lograr su máxima eficacia. Concienciar a los más pequeños de la casa sobre la importancia de respetar el territorio que nos acoge es otro de los objetivos de Tabaiba Sun, que busca con cada una de sus acciones inspirar y motivar a las nuevas generaciones, para que tomen el relevo y lideren la protección de nuestro territorio.
Canarias es un paraíso; uno de los mejores lugares del mundo para vivir y disfrutar del buen clima con garantías durante todo el año. Un lugar tan especial merece una protección superlativa por parte de todos, para que podamos seguir disfrutando de sus paisajes naturales durante muchísimos años.
En ningún otro sitio del mundo sería posible certificar productos de calidad para la protección solar como en el paraíso en el que vivimos. Y es precisamente esa la cualidad que diferencia a Tabaiba Sun: su compromiso con la sociedad y el medioambiente, su capacidad para comprometerse y concienciar a los demás, su responsabilidad con los consumidores locales y quienes nos visitan cada año y su deber de divulgación para formar e informar a las nuevas generaciones.
“Nosotros tenemos el compromiso de cuidar de la piel de todas las personas que nos viven y viven en Canarias. Por eso creemos que los turistas, y nosotros mismos tenemos, la responsabilidad de cuidar de nuestro entorno para que siga siendo un paraíso”, subraya José Luis Pérez Hernández, administrador de ASSA Armando Santana SA.
Uralita y otros residuos peligrosos contaminan varios puntos de contenedores
Limpieza recuerda que los desechos deben ir al punto limpio y que existen sanciones severas por vertidos ilegales
El Ayuntamiento intensifica los esfuerzos para frenar la calamidad medioambiental
La Concejalía de Limpieza del Ayuntamiento de Arucas comunica que, en una reciente operación de saneamiento, se han recogido 166 sacos de escombros en diferentes puntos del municipio, lo que equivale aproximadamente a 4.150 kilos de residuos. La recolección tuvo lugar este pasado día 15 de agosto, y refleja un preocupante aumento en la cantidad de vertidos incontrolados en las áreas destinadas a contenedores.
Estos residuos incluyen materiales peligrosos como la Uralita, cuya gestión indebida puede acarrear multas de hasta 3.000 euros, según la normativa vigente. El Consistorio recuerda que, conforme a la ordenanza municipal, está prohibido depositar escombros y residuos peligrosos en los contenedores de residuos convencionales. Dichos materiales deben ser llevados al punto limpio de Cardones para su adecuada gestión y tratamiento. Allí se pueden depositar hasta 15 sacos de escombros (500kg).
La Concejalía de Limpieza está tramitando una propuesta de denuncia por estos vertidos irregulares y reitera su compromiso con la preservación del entorno y la seguridad de la población. Se insta a la ciudadanía a colaborar en el mantenimiento de un municipio limpio y seguro, utilizando los servicios de recogida adecuados y respetando las normativas vigentes.
Gracias a la colaboración ciudadana, y al uso de la aplicación móvil ‘Arucas’ para reportar incidencias y, especialmente, para notificar malas prácticas relacionadas con vertidos incontrolados, se ha logrado identificar a algunos de los infractores.
Esta app, diseñada para mejorar la comunicación entre el Consistorio y los vecinos, permite un reporte eficiente y rápido de cualquier situación que requiera atención inmediata.
El Ayuntamiento de Gáldar, a través de la Concejalía de Playas, que dirige Nuria Vega Valencia, ha organizado en la mañana de este lunes una acción de limpieza del litoral en la playa de Bocabarranco, en el marco de las actividades de Educación Ambiental de la Bandera Azul, que ondea por octavo año consecutivo en la Playa de Sardina
Durante la realización de la actividad, coordinada por la Fundación para el Desarrollo Sostenible Canarias Recicla, se recogieron más de media tonelada de residuos de sargazo (alga procedente del Caribe).
Además, los participantes pudieron asistir a un taller de rescate de tortugas y cetáceos. En la jornada participaron diferentes voluntarios, así como los PFAEs de Gáldar (Operaciones Básicas de Restaurantes y Bar; Operaciones Básicas de Cocina; Promoción Turística Local e Información al Visitante).
Las jornadas de sensibilización ambiental en las diferentes playas del municipio continúan el jueves 1 de agosto, cuando Los Dos Roques acogerá, con plazas limitadas, la Gincana de la Sostenibilidad de 10.00 a 14.00 horas. Las dos siguientes actividades tendrán lugar en la Playa de Sardina. Así, el 17 de agosto se desarrollará ‘Sardina en el objetivo’, una jornada de captura de imágenes de la belleza de la costa de Gáldar con cualquier dispositivo de 10.00 a 14.00 horas.
El 14 y 15 de septiembre tendrán lugar unas ‘Jornadas ambientales’, diferentes talleres relacionados con la conservación del litoral de 10.00 a 14.00 horas. Por último, el 28 de septiembre se celebrará una ruta guiada por la costa norte, entre Caleta de Arriba y La Punta de Gáldar de 9.00 a 13.00 horas. Para participar es necesario inscribirse previamente en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
A través del Plan de barrios 2024 se realizó recientemente trabajos de limpieza de hierbas en El Hornillo y Guanchía
El Ayuntamiento de Teror ha iniciado esta semana, a través del Plan de Barrios Teror 2024, actuaciones de desbroce y limpieza de hierbas en las vías de San José del Álamo, Barrio del Pino, El Palmar y Miraflor, donde además se llevará a cabo la desinfección de las zonas de contenedores de residuos.
Por otra parte, el Ayuntamiento de Teror ha finalizado la actuación en las calles del barrio de El Hornillo y Guanchía, con la retirada de malas hierbas, reparación del firme, lavado de calles con agua no potable a presión, limpieza de contenedores, de imbornales y alcantarillas.
El equipo de operarios del Plan de Barrios, coordinado conjuntamente desde las áreas de Vías y Obras, Limpieza, Tráfico, Aguas y Alcantarillado, Alumbrado y Parques y Jardines, ha realizado desde el pasado mes de enero a través del Plan de Barrios Teror 2024, varias acciones de mejora en carreteras y caminos, limpieza viaria, vallados, renovación de contenedores de basura, baldeo de calles, reparaciones de alcantarillado y alumbrado.
Hasta el momento, el Plan ha actuado en Arbejales, La Molineta, Las Rosadas, El Álamo, Barranco Zapatero, Muñigal y Monteverde, El Faro, San Matías, El Hoyo, El Hornillo, Guanchía y, actualmente en San José del Álamo, Barrio del Pino, El Palmar y Miraflor , donde se han retirado varias toneladas de residuos, tanto orgánicos (hierbas y rastrojos) como trastos y enseres en las vías. Durante estos primeros meses del año se ha intervenido en más de un centenar de calles del municipio adecuándose con reparaciones de pavimento, refuerzo de señalética vial, y mejorando los servicios.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.