
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
 
		
				La canaria rinde homenaje al Italo Disco de los años ochenta en su nuevo álbum
Escucha 'Dentro Al Tuo Sogno' en plataformas digitales
Tras su debut en 'Think I Heard A Rumour', el disco en el que colaboraba con Joe Moore (The Yearning, The Perfect Kiss, Lia Pamina y Julie et Joe) que dejaba en claro la química entre ambos artistas. Ahora, este tándem vuelve a la carga con un nuevo álbum de estudio lleno de hits imponderables, 'Dentro Al Tuo Sogno'.
Y, si aquél disco mostraba la inspiración de tecnho-pop y disco con aires ochenteros de la canaria, este nuevo trabajo es todo un homenaje al sonido Italo Disco, que lanzaron al mundo entre los setenta y los ochenta artistas de la talla de Giorgio Moroder, Savage, Hipnosis, Gazebo, Rofo, Cyber People, Silver Pozzoli, Ryan Paris y tantos otros.
Con la pista de baile en el punto de mira, Cristina Quesada nos hace flotar con su dulce y melódica voz bajo luces parpadeantes, con el vocoder echando humo y una explosión de melodías épicas llenas de nostalgia. Efervescencia, elegancia, misterio y mucho baile.
Mezclando el inglés, el castellano y el italiano, 'Dentro Al Tuo Sogno' alterna las voces robotizadas y los motivos siderales de “Why Don’t You Call Me?” o “Ya Nada Es Igual”, con ambientes ensoñadores como los de “Take Me In (To Let Me Go)” o el de “Italia” (aquí en su versión en italiano). Los ambientes misteriosos de “Primavera”, “Oh Johnny” y “The Only One” se abren hacia unos estribillos luminosos. Y entre medio esas líneas de sintetizadores absolutamente maravillosas, los bajos percutiendo, y por encima, la voz de Cristina sedosa y azucarada, que nos saca la sonrisa en “Per Te E Per Me”, que nos enternece en “Inside Your Dream”.
Uno de esos discos que igual te sube el ánimo por la mañana, que se convierte en la banda sonora perfecta para una noche infinita. Un álbum que demuestra que de la sencillez y la marcialidad pueden surgir las emociones y el ensueño, que demuestra la capacidad enciclopédica de Joe Moore para transportarnos a diferentes épocas musicales. Y, sobre todo, continúa completando un repertorio para Cristina Quesada que sigue reforzando su imagen como outsider musical, como figura libre e independiente, cuya especial personalidad la identifica dentro del panorama de manera única e irrepetible.
El emprendimiento rural tiene su cita más importante, el Encuentro Ruraltivity, el próximo miércoles día 15 en Madrid
300 emprendedoras rurales de toda España estarán arropadas por la ministra de Política Territorial y otras personalidades
En el acto se desvelarán las ganadoras de las primeras Becas Ruraltivity, una ayuda de 5.000 euros aportada por la Fundación PepsiCo con la que podrán mejorar sus proyectos agroalimentarios y de economía circular.
FADEMUR desvela la programación del Encuentro Ruraltivity que congregará a trescientas mujeres emprededoras rurales. La cita tendrá lugar el próximo miércoles, día 15 de junio, en el salón de actos del edificio de CaixaBank (conocido como una de las torres Kio) ubicado en el número 189 de Paseo de la Castella, en Madrid.
Dentro de la programación sobresale la entrega de las primeras becas Ruraltivity a proyectos rurales enmarcados en el sector agrario y la economía circular. Se trata de un reconocimiento por el que diez emprendedoras accederán a 5.000 euros para mejorar o incrementar sus proyectos. La organización ha agradecido la ayuda directa de la Fundación PepsiCo para poder lanzar esta ayuda directa para mujeres rurales emprendedoras.
Además, en la organización del acto también destaca una mesa de debate entre expertas y expertos y una mesa de experiencias. En conjunto, diez mujeres rurales emprendedoras compartirán escenario con Isabel Rodríguez García, ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno; Teresa López López, presidenta de FADEMUR; Isabel Bombal Díaz, directora general de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación; Francisco Boya, secretario general para el Reto Demográfico; Andrea Pont, responsable de Fundación PepsiCo y Programas Internacionales en Europa; Lorenzo Ramos, secretario general de UPA; Carlos Seara, director de la Red Agrobank de CaixaBank; Begoña Gómez, directora de la Cátedra de Transformación Social Competitiva; José María Torres, vicepresidente de la Fundació PIMEC; Marta Puyuelo, directora de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de PepsiCo; Víctor Colino, de la Universidad de Salamanca; Paloma Temiño, responsable de Relaciones Institucionales y Responsabilidad Social Corporativa de PepsiCo.
El acto estará abierto a la asistencia de los medios de comunicación interesados en cubrirlo. Se ruega confirmar el interés en ello contactando con el número de teléfono 647 503 096 o enviando un correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
CONVOCATORIA: V Encuentro Ruraltivity
DÍA y HORA: miércoles 15 de junio, entre las 10:45 y las 14:30 horas. Antes, a las 10:00 horas, acreditaciones, y a las 10:30 breve atención a los medios por parte de las y los ponentes. Después, a las 15:30 horas, visita al obrador de una emprendedora Ruraltivity de Torremocha del Jarama.
LUGAR: salón de actos del edificio de CaixaBank de Puerta de Europa (conocido como una de las torres Kio), ubicado en el número 189 de Paseo de la Castellana (Madrid).
Unos 30 niños y adolescentes competirán en las categorías junior de la prueba
 
Gran Canaria PRO 2022 cumple con su objetivo de llevar el paddle surf race (SUP race) a todos los públicos y en la edición de este año participarán unos 30 jóvenes en las categorías junior Sub 10, 12 y 16. Los niños y adolescentes se darán cita en la Isla el próximo 18 de junio para competir en Playa del Inglés.
Los participantes en las categorías junior disputarán las carreras en un recorrido de 1,5 kilómetros en la Bahía del Inglés. El director de SecondReef, escuela organizadora de la prueba, Eduardo Díaz, destaca que con este deporte “los más pequeños desarrollan no solo destrezas físicas, sino también aprenden valores como la perseverancia, el compañerismo y el respeto”.
Además, Díaz recalca que “en esta competición lo más importante no es ganar, sino aprender a desenvolverse en una carrera y conocer cómo se desarrolla un campeonato para ganar experiencia para su futuro”.
La Escuela SecondReef apuesta por formar a los niños en este deporte y trasladarles las aptitudes que el paddle surf promueve. Jóvenes promesas han despuntado de este centro, como Noah Díaz, de 9 años, y Elisa López, de 12 años, quienes han alcanzado el top 3 de la Copa de España sub 10 y sub 12, respectivamente.
El Gran Canaria PRO 2022 se divide en las categorías Junior, Amateur, Master y Elite, y contará con varias pruebas eliminatorias, en las que se valorará la combinación entre velocidad y destreza en las olas. Las inscripciones están abiertas y se pueden realizar a través del sitio web: www.eurotoursup.net.
El objetivo de este campeonato de SUP race es apostar por el deporte al aire libre que impulsa un estilo de vida activo, juvenil y autónomo, siendo esta una oportunidad única para acercarse a apoyar a los numerosos deportistas, profesionales de alto nivel en los ámbitos nacional e internacional.
El Gran Canaria PRO 2022 cuenta con el patrocinio de la Consejería de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, el Patronato de Turismo, Maspalomas Costa Canaria y Tipsy Hammock.
SecondReef nació en Gran Canaria en 2009 y desde entonces ha contado con más de 2.000 alumnos. Los instructores, homologados por la Federación Española de Surfing (FESURF), tienen el compromiso de guiar a los deportistas hacia una comprensión más segura y talentosa del océano. Un año más, la escuela organiza este evento en el que deportistas jóvenes, amateurs y profesionales se dan cita en un espectáculo que pone a Gran Canaria en el centro del SUP race.
Esta sexta edición destinará un total de 158.225€ al desarrollo de las investigaciones seleccionadas
En una apuesta por impulsar el tejido investigador joven, cuatro de los siete investigadores seleccionados son menores de 40 años
Siete equipos de investigadores canarios han sido galardonados en la sexta edición de los Premios Fundación DISA a la Investigación Biomédica, que promueve la entidad con el objetivo de reconocer la labor de estos profesionales. El acto de entrega de diplomas ha tenido lugar durante la mañana de hoy en el Auditorio Dr. Alfonso Medina del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín.
El consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias, Blas Trujillo, junto con el presidente de la Fundación DISA, Raimundo Baroja, han sido los encargados de entregar estos premios, para los que se ha destinado una cuantía total de 158.225€ euros. Además, el acto ha estado conducido por la directora de la Fundación, Sara Mateos.
A través de estos premios, la Fundación DISA busca reconocer la labor de investigadores que lideran proyectos de investigación clínica y traslacional, así como promocionar el conocimiento científico y fomentar la investigación en el ámbito sanitario. También, estos reconocimientos, persiguen promover la figura del joven investigador y, por ello, se han tenido especialmente en cuenta los trabajos liderados por científicos menores de 40 años (4 de 7).
En esta nueva convocatoria han sido recibidas un total de 27 propuestas pertenecientes a las áreas prioritarias que la entidad proponía en sus bases: oncología, enfermedades raras en edad infantil, infecciones graves o pacientes críticos, avances en cirugía mínima invasiva, cuidados paliativos o tratamiento del dolor, y, por primera vez, estudios relacionados con la covid-19.
El presidente de la Fundación DISA, Raimundo Baroja, ha querido comenzar su intervención agradeciendo el trabajo y compromiso de los profesionales sanitarios, que ha quedado patente durante los dos últimos años. Además, explicó que “desde su primera edición, en el año 2015, estos galardones han reconocido un total de 40 proyectos con una inversión total de 850.000 euros, que han dado la oportunidad de poner en marcha nuevas vías de estudio o completar y/o redireccionar investigaciones que ya estaban siendo ejecutadas”. Por último, ha añadido que “estos Premios de Investigación Biomédica son nuestro granito de arena y esperamos que se conviertan en inspiración para otros organismos y entidades”.
 Por su parte, el consejero de sanidad, Blas Trujillo, reconoció el papel de la Fundación DISA agradeciendo esta iniciativa consolidada y apreciada por los investigadores de Canarias, que da oportunidades especialmente a los más jóvenes de investigar en salud. “Esta iniciativa se suma al esfuerzo del SCS para potenciar la investigación en las islas. La Fundación Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias, desarrolla en este sentido un papel importante, especialmente ahora que se ha logrado acreditar como centro de investigación sanitaria comprometido con la mejora de los recursos humanos, lo que supone en la práctica un aumento de las posibilidades de acceso a determinadas convocatorias europeas”. Para terminar, ha querido reconocer la labor de los profesionales de la investigación ya que “investigar en salud es apostar por la medicina del futuro, por la prevención de la enfermedad y por la mejora de la calidad de vida de nuestros pacientes”.
Por su parte, el consejero de sanidad, Blas Trujillo, reconoció el papel de la Fundación DISA agradeciendo esta iniciativa consolidada y apreciada por los investigadores de Canarias, que da oportunidades especialmente a los más jóvenes de investigar en salud. “Esta iniciativa se suma al esfuerzo del SCS para potenciar la investigación en las islas. La Fundación Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias, desarrolla en este sentido un papel importante, especialmente ahora que se ha logrado acreditar como centro de investigación sanitaria comprometido con la mejora de los recursos humanos, lo que supone en la práctica un aumento de las posibilidades de acceso a determinadas convocatorias europeas”. Para terminar, ha querido reconocer la labor de los profesionales de la investigación ya que “investigar en salud es apostar por la medicina del futuro, por la prevención de la enfermedad y por la mejora de la calidad de vida de nuestros pacientes”.
Para finalizar el acto, los asistentes han tenido la oportunidad de conocer los resultados del estudio Búsqueda de nuevas variantes genéticas causantes de la enfermedad de Wilson en la isla de Gran Canaria orientada al diseño de una estrategia de cribado neonatal, seleccionado en la convocatoria de Premios del año 2016 y liderado por el Doctor Antonio Tugores de la Unidad de Investigación del CHUIMI (Centro Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil), quien ha sido el encargado de la exposición.
Los proyectos de esta sexta convocatoria han vuelto a contar con la valoración objetiva de la calidad y la viabilidad Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva (ANEP), habiendo sido seleccionados siete proyectos que cumplen con las áreas de estudio antes citadas; con la potenciación del tejido investigador joven y canario; y con resultados fácilmente trasladables a la práctica clínica directa con pacientes:
Estudio epidemiológico sobre la vacunación contra el virus del SARS-CoV-2 y su impacto en el desarrollo de la COVID persistente en la isla de Gran Canaria. 
Investigador principal: José Luis Alonso Bilbao. 
Centro de investigación: Gerencia de Atención Primaria de Gran Canaria.
Estudio descriptivo mediante secuenciación genética de nueva generación (SNG) en una cohorte canaria con sospecha de síndrome con dominancia de melanoma cutáneo.
Investigadora principal: Elena Castro González.
Centro de investigación: Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín.
Disfunción renal y enfermedad hepática crónica: predicción del riesgo de eventos adversos graves.
Investigador principal: Carlos Jonás González Alayón.
Centro de investigación: Hospital Universitario de Canarias.
Identificación de las bases genéticas de la Diabetes Tipo 1 en las Islas Canarias.
Investigadora principal: Itahisa Marcelino Rodríguez.
Centro de investigación: Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria (HUNSC).
Centro de Referencia en Hiperoxaluria Primaria.
Investigadora principal: Cristina Martín Higueras.
Centro de investigación: Universidad de La Laguna.
Inmunidad innata y adquirida: Predisposición al COVID-19 grave y a defectos de respuesta a la vacunación frente a SARS-CoV-2.
Investigador principal: José Carlos Rodríguez Gallego.
Centro de investigación: Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín.
Estudio de la prevalencia y efecto funcional de un mosaicismo recurrente en el gen FGFR4 en pacientes con cardiopatías congénitas no sindrómicas.
Investigador principal: Antonio Tugores Cester.
Centro de investigación: Unidad de Investigación Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil (CHUIMI).
El Campeonato Aguas de Teror disputará su cuarta jornada
La jornada de Vela Latina Canaria prevista para este fin de semana se viste de luto. El fallecimiento de Pedro Pérez Abrante, Pedro Texaco, ha llenado de dolor a la familia de este deporte con el que ha estado estrechamente relacionado desde hace años. Pero la competición debe continuar, aunque se hará con un sentido homenaje a esta persona ilustre que se desvivió por la Vela Latina Canaria y que echó raíces.
 El sábado a las 15:30 horas los botes mostrarán su luto con un homenaje a Pedro Texaco frente al Muelle Deportivo. Se realizará una concentración de embarcaciones a la que la Federación de Vela Latina Canaria invita a participar a todo el que conociera a Pedro Pérez Abrante.
El sábado a las 15:30 horas los botes mostrarán su luto con un homenaje a Pedro Texaco frente al Muelle Deportivo. Se realizará una concentración de embarcaciones a la que la Federación de Vela Latina Canaria invita a participar a todo el que conociera a Pedro Pérez Abrante.
A continuación se pondrá en marcha la cuarta jornada del Campeonato Aguas de Teror. A las 17:00 horas los botes navegarán por la bahía de Las Palmas de Gran Canaria para encarar las jornada decisivas de esta competición, de hecho se disputará la última jornada del grupo B.
Los primeros botes en salir será los del grupo A, el Spar Guerra del Río pega con el Chacalote A Blue Thing in the Cloud y Villa de Agüimes, líder con 10 puntos, con el Poeta Tomás Morales Clipper, tercero con 8 puntos. Además, aprovechando el descanso de ambos botes, se adelantará la pega de la 7ª jornada entre Hospital La Paloma Pueblo Guanche, cuarto con 7 puntos, y el Villa de Teror, colíder con 10 puntos.
A continuación saldrán los botes encuadrados en el grupo B de este Campeonato Aguas de Teror. Con cuatro botes disputándose el entrar en el playoff y enfrentándose entre ellos, así que se presume una última jornada apasionante. El líder, el Minerva Hoteles Vistaflor Idamar con 12 puntos, se mide al Disa Roque Nublo ULPGC, segundo con 10 puntos. Por otro lado, el Puerto de La Luz Fundación Puertos de Las Palmas, tercero con 10 puntos, pega con el Porteño Atlantec Sabor a Gloria, cuarto con 8 puntos. Además se enfrentan el Unión San Cristóbal Restaurante Los Botes y el Tara del Mar Clínica Dental Daida Cerrajería La Llave.
El público podrá volver a darse cita en la avenida marítima para seguir la regata con total seguridad gracias al dispositivo de tierra que realiza la Federación de Vela Latina Canaria en colaboración con la Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria para cerrar dos carriles de la autovía. También se podrá seguir en directo a través de los canales oficiales en redes sociales de la Federación de Vela Latina Canaria.
Los/as adolescentes con edades comprendidas entre los 10 y 15 años podrán disfrutar de diferentes actividades como baile, música, teatro, literatura, cine y circo del 27 de junio al 29 de julio
El Campamento tendrá lugar de lunes a viernes de 9.00 a 14.00 horas en la Casa de la Cultura de Puerto del Rosario, el centro de referencia cultural del municipio
Las personas interesadas pueden inscribirse enviando un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Debido a la alta demanda de estas actividades, la Concejalía de Cultura que impulsa este proyecto, ha aumentado la oferta de participación de 25 a 50 plazas
El Ayuntamiento de Puerto del Rosario, bajo el impulso de la Concejalía de Cultura que dirige Juan Manuel Verdugo y en colaboración con la escuela de música ‘La Nueva Saga’, ha diseñado un innovador Campamento Cultural para que lo más jóvenes de 10 a 15 años disfruten con diferentes actividades artísticas durante sus vacaciones de verano.
Del 27 de junio al 29 de julio y en horario de 9.00 a 4.00 horas, los/as jóvenes podrán disfrutar de este campamento en el que se sumergirán en un entorno artístico con actividades diversas como teatro, danza, circo, literatura y música. Todo ello en el centro de referencia cultural del municipio como es la Casa de la Cultura capitalina.
Debido a la alta demanda de estas actividades, la Concejalía de Cultura que impulsa este proyecto, ha aumentado la oferta de participación de 25 a 50 plazas.
El alcalde del municipio, Juan Jiménez, y el concejal de Cultura, Juan Manuel Verdugo, animan a los más jóvenes y adolescentes a apuntarse a este campamento cultural que ofrece el Ayuntamiento como “una alternativa de ocio y diversión, así como también viene a facilitar la conciliación familiar durante las vacaciones del curso escolar”. En definitiva, “organizamos este campamento con la intención también de ampliar la oferta cultural y educativa para niños y jóvenes de nuestro municipio”.
El campamento cuenta con un total de 10 docentes que impartirán las diferentes especialidades. La modalidad de danza será impartida por René García (comercial dance), Laura Cerdeña (Acrodanza), Melisa Magan (Danzas urbanas); música por Joel Beltrán (Piano y combos), Antonio Miguel Cairós (Batería y percusión), María José Torres (Canto) y Domingo Saavedra (dirección artística del Campamento). Por su parte, las disciplinas artísticas del teatro, literatura y cine serán impartidas por Lolo Alonso Martín y, por último, la actividad de circo con idiomas, será dada por Adrián Emilia & familia, de la Asociación Fuerte Movimiento.
Todo lo trabajado durante este período de tiempo será presentado en un espectáculo por el profesorado y las personas participantes del Campamento el 29 de julio como Trabajo de Fin de Curso.
La Institución insular continuará ofreciendo a los propietarios y gestores de alojamientos de la isla el uso gratuito de la aplicación Chekin
Curbelo recuerda que ya en 2020 fueron más de 300 los alojamientos hoteleros y extrahoteleros que se adhirieron al uso de esta plataforma
El equipo de Chekin ofrecerá en las próximas semanas sesiones formativas sobre el uso y funcionamiento de la aplicación en los seis municipios de la isla
El Cabildo de La Gomera impulsa la digitalización del sector turístico insular con la renovación del servicio de registro de huéspedes a través de la aplicación Chekin. Así, la Institución insular reafirma su compromiso con los alojamientos turísticos, ofreciendo a los propietarios y gestores de la planta hotelera y extrahotelera el uso de esta herramienta que permite realizar de forma ágil y eficiente el registro de huéspedes online y su posterior envío a la Policía o Guardia Civil.
El presidente insular, Casimiro Curbelo, destacó que el inicio de este servicio se remonta al año 2020, en una respuesta coordinada a la crisis de la Covid-19 entre el Cabildo y los alojamientos de la isla, “con el fin de reducir tiempos e implementar medidas de seguridad adicionales, tanto para los viajeros como para los trabajadores”.
En este contexto, se sumaron más de 300 establecimientos, “que se adhirieron a la plataforma durante ese año sin costes adicionales, lo que evidencia el interés y predisposición del sector por avanzar hacia la digitalización del destino y ofrecer un servicio eficiente”, apuntó Curbelo.
La consejera insular de Turismo, María Isabel Méndez, detalló que el software de Chekin, al que tendrán acceso los alojamientos de forma totalmente gratuita, permite agilizar y automatizar todos los procesos relativos al registro de huéspedes “de una manera sostenible, sin uso de papel, y con garantías para facilitar los trámites al viajero”.
Los responsables de la empresa Chekin destacaron el esfuerzo que desde el Cabildo se está realizando para abordar la implementación de nuevas tecnologías en el sector turístico, “a lo que se suma los servicios de asesoramiento y formación que contribuyen a la consecución de los objetivos de esta aplicación”.
Formación para propietarios y gestores de alojamientos turísticos
Los próximos días 28, 29 y 30 de junio se llevarán a cabo las primeras acciones formativas dirigidas a todos los propietarios y gestores de los alojamientos turísticos de La Gomera, a cargo del equipo de Chekin, para mostrar el funcionamiento de la aplicación y dotar a los asistentes de los conocimientos necesarios para su uso.
El martes 28 de junio la formación tendrá lugar en la Casa de la Cultura de Valle Gran Rey, en dos sesiones a elegir entre horario de mañana - de 10.30 a 12.30 horas - o de tarde - de 17.30 a 19.30 horas -.
El miércoles 29 de junio, será el turno de San Sebastián, en el Salón de Plenos del Cabildo de La Gomera, en horario de 10.00 a 12.00 horas. También ese día, Alajeró acogerá una sesión en la jornada de tarde, en la oficina de Turismo de Playa de Santiago, de 17.30 a 19.30 horas.
Los municipios del norte de la isla recibirán la formación el jueves 30 de junio. En el caso de Hermigua y Agulo, esta se desarrollará en el Hotel Casa de Los Herrera en horario matutino de 10.00 a 12.00 horas. Mientras, en Vallehermoso, la sesión tendrá lugar en el Aula Formativa de la Residencia Escolar, de 17.00 a 19.00 horas.
Para acceder a estas acciones formativas es necesario realizar la inscripción previa a través del siguiente enlace, así como la solicitud de pre-registro de alojamientos turísticos en la aplicación:
Pueden participar familias con niños de edades comprendidas entre los 4 y 12 años de edad
La Casa de la Cultura acoge una nueva sesión del taller de ‘Plantas Encuentadas’ el próximo martes 14 de junio, a las 17:00 horas. Esta actividad familiar, que se ha celebrado ya con gran éxito de público, se desarrolla a partir de la lectura de un cuento, continúa con la realización de una manualidad y finaliza con la plantación de una hortaliza en una maceta que luego los participantes se llevan a casa para continuar ahí con su cuidado.
Esta actividad se enmarca dentro del proyecto de fomento de la lectura que desarrolla la Concejalía de Cultura, que dirige Sibisse Sosa, a través de talleres familiares relacionados con el mundo literario.
Podrán participar familias con niños de edades comprendidas entre los 4 y 12 años de edad. La inscripción ya se encuentra abierta en la Biblioteca Pública Miguel Santiago a través del teléfono 928 89 54 77. Las plazas son limitadas.
A partir del lunes se cierra el tráfico por las calles Santa Bárbara, Arucas y Firgas
Este lunes 13 de junio arrancan las obras de reasfaltado de la carretera San Juan-La Dehesa, una actuación que incluye las calles Arucas y Firgas, en este último barrio, y que supone una inversión total de 234.000 euros.
Con motivo de estos trabajos, desde la Concejalía de Obras, que dirige Aniceto Aguiar, se informa que a partir del próximo lunes se cortan al tráfico rodado las citadas vías y los vecinos de La Dehesa deberán entrar y salir del barrio a través de la carretera GC-70, por la Avenida Guía de Isora y calle de Teror.
Hasta la finalización de los trabajos no se podrá acceder en vehículos a estas zonas en horario de 8:00 a 19:00 horas, aunque se intentará agilizar los trabajos lo máximo posible para que el cierre de las vías dificulte el menor tiempo posible la circulación por ellas.
A partir de las 19:00 horas se abrirán al tráfico las calles reasfaltadas con el objeto de permitir el acceso a los vecinos de la zona. Desde la Concejalía de Vías y Obras se lamentan las molestias que estas obras puedan ocasionar pero que son necesarias para mejorar la seguridad vial.
Esta obra está incluida dentro del proyecto ‘Acondicionamiento y Mejora de diversas vías del municipio’ que subvenciona la Consejería de Cooperación Institucional del Cabildo de Gran Canaria cuyo montante total asciende a 350.000 euros.
Bajo la organización del colectivo Iniciativa Impulso Valleseco Verde – INIMVAVE, que continúa apostando por la formación e información a la ciudadanía de aquellas problemáticas que afectan a la vida en el planeta, en la jornada del sábado 18 de junio de 2022, a las 20.30 horas, tendrá lugar en el Salón Parroquial de Valleseco la Charla-Debate “NO A LA CUMBRE DE LA OTÁN”, a cargo de voluntariado de los colectivos ADNV-MOC
La actividad en Valleseco cuenta con la colaboración de los colectivos Acción Directa No Violenta ADNV, Alternativa Antimilitarista MOC y La Vinca Ecologistas en Acción.
Previo a la cumbre de la OTAN que se celebrará en Madrid durante este mes de junio, se realizará también en Madrid una contra cumbre, llamada CUMBRE POR LA PAZ a realizar entre el 24 y 26 de junio. En esta cumbre por La Paz, se hablará sobre:
Alternativas noviolentas a las guerras.
Las violencias y grupos armados que controlan las postguerras después de diferentes conflictos: Siria, Irak, Colombia, El Salvador, Libia, Malí… ¿Qué pasará en Ucrania? Ya había grupos armados desde el anterior conflicto del 2014…
Las violencias en conflictos interminables como en Palestina, El Sáhara, el Kurdistán, El Congo…
La destrucción del medio ambiente por las guerras, maniobras militares y la industria militar.
La militarización de las fronteras e injustas condiciones para las personas migrantes.
La militarización, el extractivismo y el empobrecimiento de los pueblos del sur…
Sobre todos estos temas se debatirá en Valleseco, con la intención de compartir visiones y ver que podemos aportar desde Canarias a esta contra cumbre y a la apuesta del pueblo canario por la Paz.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.