
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El Festival ‘San Antonio Suena’ fue todo un éxito ayer sábado en la Villa de Moya y atrajo hasta el municipio norteño a más de un millar de personas
Los grandes éxitos de Joaquín Sabina y Juan Luis Guerra resonaron en la calle Miguel Hernández del casco moyense con los tributos a ambos artistas, encargados de abrir una larga cita musical que arrancó a las seis de la tarde.
El festival, amenizado por Juan Carlos Santomé y Jaime Falcón, de Inolvidable FM, prosiguió con la actuación de Los 600 y concluyó con la de Aseres.
El Sr. Fog ha llegado a Arucas acompañado de su mayordomo Rigodón
Su vuelta al mundo en 80 días ha hecho parada en la en la Plaza de la Constitución descubriéndonos las distintas culturas de los continentes.
La novela de Julio Verne, teatralizada por Camino Viejo Producciones, ha sido toda una aventura ¡Mira, mira!
Anakaren Sánchez Díaz hace historia al participar y quedar segunda en la Primera Copa Femenina Isla Europea del Deporte Gran Canaria del Campeonato Regional de Velocidad 2022 de Motociclismo
La joven, vecina del municipio, se inició en el mundo de las motos hace cinco años cuando adquirió su Suzuki GSXR 750, dando el paso a la competición este 2022. Consciente de que tradicionalmente ha sido un deporte “relacionado con los hombres”, asegura sentirse orgullosa de “ser pionera” en este campeonato y de “abrir el camino” para que otras muchas mujeres se decidan a coger la moto, o en su caso a pasar a la competición.
La competición consta de cuatro carreras, la ya disputada este pasado domingo, y las próximas serán el 17 de julio, el 9 de octubre y el 20 de noviembre.
Este domingo, en el Circuito de Velocidad de Maspalomas, se disputó el Trofeo Isla Europea del Deporte Gran Canaria y participaron 25 pilotos, de los cuales cinco eran mujeres.
Anakaren fue segunda en las dos mangas que se disputaron. “Es una sensación que no se describe con palabras, antes de la prueba tenía muchos nervios, se hablaba mucho de esta primera copa femenina, me sentía mirada con lupa, pero desde el semáforo se puso en verde olvidé todo y me centré en realizar una buena carrera”. “Estoy muy orgullosa y contenta de este segundo puesto”, señala, a la vez que asegura tener la mente puesta en la próxima carrera.
La concejala de Igualdad del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, Yazmina Llarena, mostró satisfacción porque una mujer aldeana esté haciendo historia en este tipo de competiciones. “Es para estar de enhorabuena por la creación de esta copa femenina de motociclismo, pero además orgullosa de que una aldeana, Anakaren Sánchez, haya participado y, además, logre subir al cajón del pódium en esta primera prueba”.
Recientemente ha finalizado el Itinerario profesional en Jardinería Vertical y Forestal para mujeres desempleadas del municipio, en el que se ha fomentado su autoestima para su inserción laboral, con formación ocupacional vinculada a actividades profesionales en auge que tengan un carácter innovador con verdaderas posibilidades en el mercado laboral actual
El mismo se ha llevado a cabo a través de la Federación Española de Universidades Populares (FEUP), con fondos del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 del Gobierno de España, con cargo a la asignación tributaria del Impuesto Sobre la Renta de las Personas Físicas IRPF2020 Estatal.
Las acciones formativas se han distribuido en diferentes módulos, destacando entre ellos, el de prevención de riesgos laborales, manipulador de productos fitosanitarios básico, manejo de motosierra y desbrozadora, jardinería vertical y manejo forestal, así como otros relacionados con la búsqueda activa de empleo.
El alumnado participante ha tenido la oportunidad de poner en práctica los conocimientos adquiridos, la semana pasada, con la realización de un mural de jardinería vertical en el Valle de Agaete, en las inmediaciones de la piscina municipal, con más de mil doscientas plantas de exterior recomendadas para estas intervenciones, utilizando una estructura especializada en este tipo de construcciones, adquirida a una empresa de ámbito nacional.
Por otro lado, en el mismo se ha dado visibilidad a dos de los hitos turísticos de la localidad, en primer lugar, al producto local Café de Agaete, por su repercusión e importancia complementaria en la gastronomía y oferta turística de la localidad, sus valores artesanales, la repercusión paisajista de las diferentes fincas y explotaciones agrarias entre otros; en segundo lugar, el Pinar de Tamadaba, dado sus valores, arraigo social e importancia del Parque Natural, en el desarrollo humano y festividad del sendero de La Rama.
Hacienda cuelga en su web los borradores de estos fondos para facilitar la participación pública, en sintonía con el principio de asociación que los define
La Consejería de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos del Gobierno de Canarias ha colgado en su web los borradores de los programas operativos europeos 2021-2027 (FEDER y FSE+), al objeto de que la ciudadanía canaria y sus organizaciones representativas puedan expresar opiniones o aportar sugerencias sobre los mismos.
El procedimiento responde al principio de asociación que rige los programas operativos y que ofrece a los ciudadanos de los estados miembros la oportunidad de participar en el proceso de programación de los fondos. El enlace para la consulta de los borradores es:
El montante global que Canarias recibirá por estos dos programas hasta el año 2027 será de 2.784,8 millones de euros, de los que 673 millones corresponden a la dotación específica por su condición de Región Ultraperiférica.
El vicepresidente canario y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, recordó que Canarias ha quedado “bien retratada” en el reparto de los fondos europeos ordinarios, cuyos reglamentos se aprobaron por el pleno del Parlamento europeo el 23 de junio de 2021. “Europa sigue entendiendo bien nuestras particularidades y necesidades específicas, lo que se ha traducido no solo en aportaciones adicionales para las RUP, de 40 euros por habitante, sino también en una tasa de cofinanciación de los fondos del 85%, cuando por nuestro PIB per cápita nos habría correspondido una tasa bastante menor”, precisó.
Rodríguez indicó que estos fondos habrán de destinarse básicamente a proyectos que contribuyan a una transformación económica innovadora e inteligente y a la construcción de una Europa más verde y resiliente. “Estos fondos, junto con los extraordinarios habilitados por la Unión Europea para combatir la pandemia, suponen una fuente importante de recursos, pero también un desafío a la hora de programarlos y ejecutarlos adecuadamente”, señaló el vicepresidente, quien destacó la importancia de la participación ciudadana a la hora de afrontar la gestión de los mismos.
Aquellos que deseen realizar aportaciones a los borradores pueden enviar un correo a estos dos buzones habilitados por la Consejería hasta este viernes, 17 de junio:
Buzón FEDER: planeco.planificacióEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Buzón FSE+: planeco.planificacióEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Guardia Civil y Agentes de Medio Ambiente investigan el suceso y se incrementará la vigilancia en la zona de Malpaso
La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias ha denunciado un acto de vandalismo que ha supuesto la destrucción de más de medio centenar de ejemplares del codeso herreño (Adenocarpus ombriosus), una especie endémica en peligro de extinción, en el entorno de Pico de Malpaso (El Hierro).
Estos ejemplares eran el fruto de un trabajo de repoblación que llevó a cabo el Gobierno regional, en colaboración con el antiguo Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente del Estado en esta zona.
Los ejemplares de codeso herreño, especie endémica de El Hierro cuya distribución mundial se restringe a cuatro pequeños enclaves de la isla del meridiano, fueron dañados por el paso de animales al interior del recinto, lo cual provocó la destrucción de troncos, ramas y ejemplares por completo, tanto juveniles como adultos. A escasos metros del vallado se constató la presencia de un rebaño de ganado caprino cuya procedencia está siendo investigada por la Guardia Civil y Agentes de Medio Ambiente que investigan el suceso.
El codeso herreño es un arbusto que puede superar los dos metros de altura con racimos de flores amarillas y frutos en legumbre, de los cuales quedan menos de mil ejemplares en todo el planeta.
También se constató el mismo día, en el marco de una visita por parte de los técnicos del Gobierno de Canarias y de la empresa pública Gestión y Planeamiento Territorial y Medioambiental (Gesplan), la rotura intencionada del vallado perimetral mediante maquinaria para facilitar el paso de los animales al interior.
El responsable del Departamento autonómico, José Antonio Valbuena, destacó que “la Ley del Patrimonio Natural y Biodiversidad considera este tipo de infracciones de carácter grave y acarrean multas entre los 3.001 y 200.000 euros, pues afectan al hábitat y a los ejemplares de una especie catalogada como en peligro de extinción en el Catálogo Español de Especies Amenazadas y en el Catálogo Canario de Especies Protegidas”.
En 2014, el Gobierno de Canarias en colaboración con el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente del Estado, en el marco del proyecto “Actuaciones en especies con Planes de recuperación aprobados o redactados del CEAC (E, S y V) o prioritarias para Europa y Red Natura 2000”, financiado con fondos europeos FEDER (2011-2014), con el fin de mejorar el estado de conservación de este endemismo canario, plantó en la zona de Malpaso un total de 34 ejemplares, que han sido objeto de seguimiento y mantenimiento por parte de la Dirección General de Lucha contra el Cambio Climático durante 8 años. “El censo de 2021 reveló una evolución favorable de este núcleo donde se habían registrado ya un total de 88 ejemplares, entre adultos y juveniles, todos ellos dentro de La Zona Especial de Conservación de Frontera”, resaltó el consejero.
Puerto del Rosario y Arena y Laurisilva continúan desarrollando acciones para promover la igualdad y prevenir la violencia de género en el municipio
El alcalde del Ayuntamiento capitalino, Juan Jiménez, acompañado por la concejala de Igualdad, Feminismo y LGTBI, Lilian Concepción Álvarez, ha firmado un convenio de colaboración con la presidenta de la Federación de Asociaciones de Mujeres Arena y Laurisilva (FAMAL), Olga María Barrera, para dar continuidad a la campaña de sensibilización y prevención de la Violencia de Género, así como para la promoción de la Igualdad y también el fomento de la literatura feminista mediante la dinamización de la Biblioteca Feminista Lorenza Machín que la Concejalía de Igualdad, Feminismo y LGTBI lleva a cabo en el municipio junto a la Federación.
El regidor municipal, Juan Jiménez, subraya que “con este tipo de campañas puestas en marcha en colaboración con Arena y Laurisilva buscamos que Puerto del Rosario sea un municipio igualitario”.
La concejala de Igualdad, Feminismo y LGTBI, Lilian Concepción Álvarez, subraya la “importancia de continuar desarrollando en nuestro municipio este tipo de actuaciones, enfocadas a la lucha contra la discriminación, la prevención de la violencia de género y, por ende, promover la igualdad de derechos y oportunidades y para ello, desde el Ayuntamiento dotamos con 57.000 euros a FAMAL para la continuidad de este proyecto tan importante en el municipio”.
Y para ello, entre los objetivos principales del programa que se viene desarrollando y que, con este nuevo convenio, continúa desarrollándose en el municipio, destacan, entre otros, informar y asesorar a la población del municipio de Puerto del Rosario de las múltiples violencias que existen en torno a las mujeres, así como de los recursos especializados en materia de violencia de género de los que disponen, además de dar a conocer las pautas de actuación ante cualquier tipo de violencia machista mediante los Puntos Violetas, Stands Informativos o conversatorios ciudadanos, puntos desde los cuales también se presta atención y se les da la información necesaria a aquellas posibles mujeres víctimas de violencia de género, a quienes se les hace un seguimiento y un acompañamiento profesional y multidisciplinar desde el Centro de Apoyo Integral a Mujeres Víctimas de Violencia y Discriminación por Razón de Género del municipio de Puerto del Rosario, perteneciente a la Federación.
Además de todos estos objetivos, también se promueve la iniciación y profundización en el movimiento feminista facilitando el acceso a bibliografía feminista y con perspectiva de género a la ciudadanía que así lo desea. Desde la Biblioteca feminista Lorenza Machín, primer repositorio en el municipio capitalino centrado en temática feminista, se ofrece un espacio de reflexión, debate, encuentro y difusión del patrimonio social y cultural feminista, que, además, visibiliza, pone en valor y proporciona a autoras y autores feministas de un espacio para la presentación de sus obras literarias u otro tipo de actividades en torno a la literatura feminista.
Con esta campaña, también se realizan acciones de sensibilización en torno al 8M y 25N, entre otros.
La Institución insular destina 450 mil euros a la conversión de la quesería de Alajeró en un espacio museístico dedicado al sector primario de La Gomera
Curbelo destaca el uso multifuncional de este edificio, en el que la exposición será el principal reclamo para el público visitante
El Cabildo de La Gomera ha informado, este lunes, de la salida a licitación de las obras de adecuación de las instalaciones que albergarán el Centro de Interpretación del Queso y el Pastoreo de la isla, ubicado en el término municipal de Alajeró. Así, la Institución destina 454.507,58 euros para llevar a cabo la obra de adecuación de las instalaciones de esta infraestructura y dotarla de un carácter interpretativo y divulgativo.
El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, reafirmó la apuesta de la Institución por impulsar la creación de este Centro, lo que supone “una oportunidad para vertebrar un proyecto que fomente el desarrollo económico local del municipio, dotando al sector primario de un espacio en el que exponer el valor patrimonial que tiene”. En este sentido, precisó que de esta forma se da un nuevo uso a la infraestructura que inicialmente fue construida para albergar la quesería insular.
De esta manera, Curbelo detalló que “el Centro se plantea como un espacio multifuncional, donde la exposición será el principal reclamo para el público que lo visita, a través de la dotación de los equipamientos de información e interpretación necesarios, y que complementará a los demás centros y museos de la isla, facilitando así una interpretación y comprensión del territorio de forma integral”.
La distribución espacial de los contenidos temáticos y otras dependencias de uso del Centro dará como resultado la disposición de una recepción y tienda; una primera sala vinculada a la actividad del pastoreo y una segunda área expositiva dedicada al queso, conectadas por un nexo asociado al ordeño tradicional; y un salón de usos múltiples para la realización de cursos de formación, talleres didácticos, reuniones de trabajo y proyecciones audiovisuales.
Entre los trabajos previstos se encuentra la adecuación del edificio para su uso público, con la ampliación del espacio destinado a la recepción y tienda, la mejora de las comunicaciones interiores, la colocación de falsos techos, labores de pintura de suelo y paredes, instalación de luminarias y sistema de audio, el acondicionamiento de áreas privadas - depósito y office -, y la instalación de elementos de zonas auxiliares.
Además, el proyecto contempla la realización de trabajos para la recuperación paisajística en la zanja abierta anexa al edificio, la mejora de los accesos exteriores, y la personalización del edificio con el pintado de un mural en la fachada con motivos relacionados con los contenidos.
En lo que a la parte expositiva se refiere, se llevarán a cabo trabajos de documentación sobre cada uno de los aspectos relacionados con los contenidos temáticos del centro, a lo que se suma la realización de fotografías, la redacción de textos didácticos para los elementos expositivos, y el diseño de la identidad visual del Centro.
El Teatro Hespérides acoge este jueves 16 de junio, a las 20:00 horas, la representación de la obra ‘Lo que cantan los grillos’, protagonizada por María de Vigo, Toni Báez y Andrea Zoghbi.
Escrita por Abián de la Cruz y dirigida por Ruth Sánchez, ha sido ganadora del Premio Réplica a la Mejor Autoría Original y nominada a Mejor Interpretación (Toni Baéz).
Las últimas entradas disponibles se pueden adquirir a través del siguiente enlace https://entradas.tureservaonline.es/events/lo-que-cantan-los-grillos-santa-maria-de-guia
Sinopsis
Un hombre lánguido y triste llamado Donny juguetea con una pistola cargada dispuesto a suicidarse en una noche azul y amarilla (azul por los charcos y amarilla por la luz de las farolas que desdibuja los tejados), pero la ciudad y la noche son caprichosas y harán que, tras cruzarse con Cloe, el protagonista cambie de planes. Así, sin pretenderlo, Donny deja el chasquido del arma para otro momento. Quizás para otro amanecer. Con la salida del sol, solo piensa en ese encuentro fortuito, y, aunque no está para ilusionistas, casi podría decirse que un simpático y misterioso señor que se autodenomina El Relojero puede leerle la mente.
Después, Donny se pierde por la angosta ciudad tras tropezarse con Rumba y Lucrecia, una curiosa pareja cuya existencia gira en torno a las bromas y al consumo de drogas y cuyo único fin en la vida parece ser la creación en el sofá de la silueta más elaborada. Una de las cosas que más sorbe el ya de por sí poco seso de Rumba y Lucrecia es la asistencia a los conciertos «privados» de su vecino Nino, apodado así en honor al gran Nino Bravo y al que oyen desde su piso aporrear y destrozar canciones sin piedad y ni conocimiento.
Afirman desde su productora, Angulo Producciones, que 'Lo que cantan los grillos', que no está recomendada para menores de 13 de años, «asienta sus bases en el sentimiento de culpa, ese que acecha a sus personajes en cada esquina de la ciudad que habitan».
Medio centenar de personas de la plantilla laboral de Coca-Cola Europacific Partners se ha movilizado a la isla de La Palma para apoyar las labores de resiembra de plataneras afectadas por la erupción volcánica
Actividad de voluntariado corporativo organizada por Coca-Cola Europacific Partners con su personal laboral para apoyar el proyecto Planta La Palma de Cruz Roja
Se cumplen 6 meses desde que el volcán dejase de expulsar lava, y Cruz Roja sigue a pleno rendimiento en esta fase de recuperación para seguir apoyando a muchas familias que no sólo perdieron sus viviendas, sino que, también perdieron sus negocios y puestos de trabajo, muchos de estos derivados de la agricultura e industria platanera.
Por tanto, dentro de los sectores más afectados, nos encontramos el de la agricultura, que ahora mismo tiene dificultades muy importantes para sacar adelante sus producciones y, en concreto, las plantaciones de plataneras, con una importante presencia en esta zona afectada de la isla. Al respecto, cabe destacar que La Palma, la segunda isla por producción, en 2020 exportó 144.302 toneladas de esta fruta, lo que supone ingresos por unos 135 millones de euros, según datos de Asprocan.
Teniendo en cuenta estas circunstancias, Cruz Roja ha puesto en marcha el proyecto “Planta La Palma”, que tiene como principal tarea apoyar a la agricultura palmera. Para ello, se proporciona a los agricultores la ayuda necesaria para la adquisición y compra de las nuevas plantas para recomponer sus fincas y el transporte que esto implica, puesto que la compra y transporte se realiza desde otra isla.
Con esta iniciativa, además de apoyar a los agricultores afectados, se trata de impulsar nuevamente la economía de la isla y potenciar uno de los sectores con más población activa de empleo.
Recientemente, un total de cincuenta personas de la plantilla laboral de Coca-Cola Europacific Partners se han movilizado a La Palma, desde distintos puntos de las Islas Canarias, para, a través del voluntariado corporativo impulsado por esta empresa, sumarse al proyecto “Planta La Palma”, en apoyo a los agricultores afectados por la erupción volcánica. Para ello, han dedicado una mañana entera a ayudar en las labores de resiembra de matas de plataneras, así como limpieza y adecuación del terreno.
Cruz Roja agradece y premia compromiso solidario con la sociedad de empresas como Coca-Cola Europacific Partners que promueven el voluntariado corporativo entre su personal laboral para que quien lo desee pueda colaborar activamente y aportar su talento, conocimiento y experiencia a favor de causas sociales como estas y en pro de intereses comunes de la sociedad.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.