Redacción

Redacción

El Centro Polivalente Casa Margarita acoge los tres últimos talleres del proyecto ‘Guía Infinita: Conciliación para el Liderazgo’

Desde la Concejalía de Igualdad se anima a todas las personas que lo deseen a sumarse a este programa vinculado a aspectos esenciales del cuidado y desarrollo personal

La primera etapa del proyecto ‘Guía Infinita: Conciliación para el Liderazgo´ entra ya en su recta final con tres nuevos talleres sobre liderazgo, empoderamiento y autocuidado dirigido a mujeres y personas cuidadoras, los días 16, 23 y 30 de este mes de junio, en el Centro Polivalente Casa Margarita, en Becerril. Desde la Concejalía de Igualdad, que dirige Isabel Rodríguez, se anima a todas las personas interesadas a participar en esta interesante iniciativa vinculada a aspectos esenciales del cuidado y desarrollo personal.

Imagen de archivo de uno de los talleres celebrados en el Centro Polivalente Casa MargaritaDe esta forma, este jueves 16 de junio se celebrará el taller “Aprende a reconocer virtudes” donde se abordará cómo reconocer las virtudes que cada cual posee para ponerlas al servicio de una mejor calidad de vida y bienestar formativo y laboral.

El próximo jueves 23 se trabajará la forma de optimizar el uso del tiempo para mejorar la organización de la vida cotidiana, estableciendo prioridades personales, sociales, laborales y familiares. El programa finaliza el jueves 30 con el taller titulado “Encuentra sentido a tu vida”.

Los talleres, dirigidos a toda la ciudadanía, se celebran todos en el Centro Polivalente Casa Margarita, siempre los jueves, en horario de mañana, de 10 a 12 horas.

Las personas interesadas aún pueden inscribirse a través del siguiente enlace https://forms.gle/Yhnyv1oxwxMNHk9G8.

También enviando un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El proyecto ‘Guía Infinita: Conciliación para el Liderazgo’, que comenzó el pasado mes de marzo, está subvencionado por la Consejería de Igualdad, Diversidad y Transparencia del Cabildo de Gran Canaria.

Este sábado 18 de junio ven a descubrir los principales elementos etnográficos del municipio que giran en torno al aprovechamiento del agua

Caminata que discurre a través de la acequia de Crespo

Siendo el agua una de las principales riquezas del municipio de Valleseco, desde el área de Turismo se organiza para este sábado 18 de junio, una nueva caminata, Cortijo de Crespo-La Laguna, denominada, ruta del agua, un recorrido por los principales elementos etnográficos que giran en torno al aprovechamiento del agua, acequias, estanques, lavaderos, molinos, pozos o galerías.

Como dato, podremos observar las famosas galerías de Crespo y como, con la mano del hombre se excavó en la misma roca la acequia que ha alimentado de agua los terrenos agrícolas de la zona de Valleseco, Firgas y Arucas. Recorremos las zonas de Cueva Corcho, Cortijo de Calderetas, Lanzarote, El Lomo, Zamora y llegaremos a La Laguna, un sendero que tiene una distancia de 7 kilómetros, con una dificultad media.

El precio es de 3 € y las inscripciones se pueden realizar en la Oficina de Turismo, situada en el Museo Etnográfico-Centro de Interpretación “MECIV” o llamando al teléfono 928 61 80 22 ext. 221

Publicado en Valleseco, Deportes

Se podrá ver este viernes 17, en una puesta en escena que nos devuelve a la época de los 90 para abordar problemas de los jóvenes en la actualidad

Con una banda de música en directo que acompaña en ocasiones la interpretación de sus dos protagonistas, ‘Yo maté a Kurt Cobain’ llega este viernes 17 al Espacio La Granja para llevarnos de vuelta a la década de los 90 y revivir la música y las consignas del movimiento grunge y del grupo Nirvana, pero también, y sobre todo, para hablar de problemas que afectan a muchos jóvenes en la actualidad. Una obra multidisciplinar basada en un original texto de Rosa Escrig, nacido al amparo de una de las ediciones del Laboratorio Canarias Escribe Teatro, que dará comienzo a las 20 horas.

Es por tanto una obra de teatro de especial atractivo no sólo a todas aquellas personas que eran jóvenes en la época del extraordinario músico que falleció de forma prematura, sino también de interés para un público joven, adolescente y familiar, que encontrará aquí claves para algunos de los males que afectan a su generación como la depresión, la ansiedad o problemas de autoestima. De hecho, el Espacio La Granja ha querido programar esta pieza dentro de su línea Juventud y Cultura, y en colaboración con Mapas Fest.

Sus protagonistas son una mujer de 46 años y una adolescente con la que charla en sus largas noches de insomnio. Juntas intentarán desvelar un misterio que les persigue desde la pubertad. ¿Quién mató a Kurt Cobain?. De forma paralela a sus intensas conversaciones el público asiste a un repaso al movimiento Grunge, tendencia artística surgida en Seattle en la década de los 90 cuyo espíritu conecta con los sentimientos de la gran mayoría de los jóvenes. Y lo hace justo cuando empezaban a ver que el futuro no era tan bonito como lo pintaban y que había que exteriorizar el desencanto y la desilusión. Una explosión musical que nadie esperaba cuando en 1991 Nirvana publica «Nevermind».

Las actrices María de Vigo y Adriana Ubani encabezan el elenco, acompañadas por una banda formada por Nacho Martín, Ximo Martínez, el guitarrista Enrique Martínez y Mingo Ávila, en un espectáculo dirigido por Luis O’Malley bajo la productora de la propia Rosa Escrig.

Según indican desde Escrig Producciones “uno de nuestros principales objetivos es consolidarnos como compañía de teatro estable que siga una línea de trabajo más experimental y ligada al teatro de investigación con textos propios y fieles a la práctica artística arraigada en el proceso de investigación creativa”.

En su opinión, el teatro de investigación “lleva a los artistas a un compromiso dinámico con el tema de su trabajo; los artistas miran hacia afuera en busca de preguntas urgentes, a menudo interactuando con individuos y comunidades para escuchar, hacer descubrimientos y desafiar las formas habituales de conocimiento”. También es una forma de trabajar que extienden a la producción “invitando al público a participar activamente en la investigación, antes, durante y después de la representación”

El equipo de Rosa Escrig considera que durante el confinamiento “hemos consumido tanta ficción que el público está más hambriento de ‘lo real’. Todos somos adictos, necesitamos cada vez más poder emocional en nuestra cultura, y las cosas reales son más poderosas”. Y en el caso de ‘Yo maté a Kurt Cobain” se pretende que el público sienta que está involucrado en la conversación de sus protagonistas para escuchar atentamente lo que dicen.

Las entradas están disponibles en la web del Espacio La Granja, y en la taquilla los días de función, al precio de 8 euros.

El alumnado del último curso, en el marco del Taller de Teatro Clásico, lleva a escena a Shakespeare el miércoles 15 de junio

En breve pondrán punto y final a su carrera y nada mejor que hacerlo abrazando a Shakespeare. El alumnado de último curso de la Escuela de Actores de Canarias -sede Tenerife- lleva a escena ‘Mucho ruido y pocas nueces’ este miércoles, 15 de junio, a las 20:00 horas, en el Teatro Guiniguada. El montaje se produce en el marco del Taller de Teatro Clásico del centro, que dirigen Daniel Álvarez y Vicente Ayala, y que interpreta un elenco de 18 estudiantes. Las entradas están disponibles en la web y taquilla del teatro al precio de un euro.

‘Mucho ruido y pocas nueces’ es una deliciosa comedia creada por William Shakespeare en torno a 1600. En estos más de cuatro siglos ha sido representada en muchas ocasiones e incluso llevada a la gran pantalla. La historia se sitúa en Mesina, lugar idílico que se alborota cuando aparece el amor tras la llegada de los príncipes que regresan victoriosos de una guerra, y dos parejas de amantes deberán superar los rumores de la infidelidad y la negación de sus propios sentimientos con el fin de que gane el amor verdadero.

Ayala y Álvarez, directores del Taller de Teatro Clásico, han elegido esta obra como herramienta de aprendizaje por tratarse de “una invitación al juego teatral y a la comedia física”. Se trata de un texto muy conocido “pero, extrañamente, poco representado en España, frente a la frecuencia con que se la representa en otros países, por lo que puede ser una grata sorpresa para el público”, afirman. “Su juego de personajes y el ingenio que muchos de ellos muestran en el manejo de las palabras siempre ha sido algo muy celebrado por la audiencia”.

Así, este taller ha supuesto el acercamiento pleno del alumnado a Shakespeare, por lo que otro de sus objetivos y de la selección de ‘Mucho ruido y pocas nueces’ es el estudio de su figura y obra, pudiendo entrelazar lo histórico de la época isabelina y su reflejo en el teatro con la creación contemporánea. El alumnado puede adquirir así una visión global y actualizada de lo que significa el teatro clásico, sus claves más importantes y su vigencia, a través de tramas, subtramas y líneas principales de desarrollo de esta comedia, incluyendo el trabajo de gestualidad e imaginación que se notará en escena.

Terminarán así sus estudios en la EAC Adriana Cortés, Irene Cubas, Fernando Delgado, Rebeca Delgado, María Díaz, Librada Díaz, Lucía Fuente, Mireia Guedes, Ignacio de la Lastra, Ylenia de Luis, Joel Morales, Lucas Plasencia, Koset Quintana, Ylenia Quintero, Sheila Rodríguez, María Serichol, Ío Viera y Andrea Wach, quienes pasarán por el escenario del Guiniguada en los diferentes roles creados por Shakespeare.

Además, en estos talleres que forman parte del currículo se incluye la implicación del alumnado en otras responsabilidades más allá de la interpretación: dirección, dramaturgia, producción, vestuario y maquillaje, espacio escénico, comunicación y distribución. Y para ello han contado también con la colaboración de los profesores Jorge Cordero, Carlos Peña, Esther Muñoz, Cristina Gámez y Carlos Santos.

Esta versión ‘Mucho ruido y pocas nueces’ fue puesta en escena por primera vez la pasada semana en la sede tinerfeña de la EAC. Este domingo ha sido representada en La Gomera y, tras su paso por el Guiniguada este miércoles 15, concluirán su periplo en el Teatro El Sauzal el sábado 18 de junio.

El documento recoge el funcionamiento del sistema educativo en Canarias, las vías de acceso a los centros y otras cuestiones relativas a las necesidades emocionales y lingüísticas

La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias ha editado una guía para alumnado extracomunitario en situación de vulnerabilidad, procedente de países con situaciones conflictivas y/o entornos socioeconómicos desfavorecidos, con el fin de informar y acompañar a las familias durante el proceso de escolarización.

El documento, que ofrece el contenido en seis idiomas (español, inglés, francés, ucraniano, chino y árabe), recoge el funcionamiento del sistema educativo en los centros de Canarias, las vías de acceso al mismo y otras cuestiones relativas a las necesidades emocionales y lingüísticas que puedan presentarse.

Con el apoyo de imágenes y recursos infográficos, la guía responde a las cuestiones básicas relacionadas con la escolarización en las islas: la organización de la educación en Canarias, el acceso a los estudios en centros educativos, derechos y deberes del alumnado y las familias, la convivencia escolar, el apoyo idiomático, los servicios complementarios, las medidas de los centros para atender dificultades de aprendizaje y la validación de los estudios realizados en el país de origen.

Además, incluye un listado de materiales y recursos en línea para facilitar el aprendizaje del español y de enlaces a organizaciones sin ánimo de lucro que prestan distintos tipos de ayuda vinculada a la atención educativa e integración.

Esta guía se complementa con dos documentos complementarios, el “Procedimiento de tramitación de solicitudes de incorporación de alumnado extracomunitario durante el curso escolar, dirigido a la Inspección educativa”, y el “Protocolo de escolarización, acogida y bienestar emocional para alumnado extracomunitario en situación de vulnerabilidad, con orientaciones dirigidas a los centros educativos”.

Las actuaciones recogidas tienen un carácter informativo y expresan la voluntad del Gobierno de Canarias de dar la mejor acogida a las familias y su convencimiento de que ayudar a normalizar las condiciones de vida de este alumnado beneficia también al conjunto de la sociedad.

El recurso educativo puede descargarse a través del enlace:

https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/web/servicios/recursos_educativos/recursos-familias/guia-informativa-alumnado-extracomunitario-en-situacion-de-vulnerabilidad/

Las fundaciones Bertelsmann y CEOE han reconocido al centro tinerfeño por su oferta innovadora en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear e Higiene bucodental

El centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) Los Gladiolos ha sido galardonado con el premio nacional Alianza 2022 de las fundaciones Bertelsmann y CEOE, en la modalidad de centro educativo, por su compromiso con la FP Dual. El jurado ha reconocido al CIFP tinerfeño por su apuesta por estas enseñanzas desde 2016, cuando comenzó a impartir el ciclo superior de Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear y, un año más tarde, al incorporar a su oferta la formación superior en Higiene bucodental.

Las fundaciones Bertelsmann y CEOE destacan la relevancia y calidad del proyecto educativo de Los Gladiolos, que incluye un exhaustivo seguimiento del progreso de su alumnado, recogido anualmente en una memoria final, y 118 conciertos con clínicas dentales y otras empresas para la realización de formaciones, elaboración de tutoriales o intercambios de experiencias, entre otras actividades.

Además, a través del proyecto “Realidad Extendida en Entornos Biomédicos” de Erasmus+, el CIFP tinerfeño potencia el uso de herramientas innovadoras, como teleformaciones, tutoriales holográficos o la recreación de entornos profesionales biomédicos. El personal tutor de empresa elabora guías formativas y contribuye a la actualización continua del profesorado.

La entrega de los premios de esta sexta edición se celebrará mañana martes a partir de las 12 horas en el curso de un evento en Madrid, con asistencia tanto presencial como en streaming. La cita servirá también como marco para dar visibilidad a los mejores proyectos de FP Dual en España y debatir sobre los retos y desafíos de futuro de estas enseñanzas.

El jurado lo han integrado representantes de las firmas fundadoras de la Alianza para la FP Dual (Cámara de Comercio de España, CEOE, Fundación Bertelsmann y Fundación Princesa de Girona), la fundación CEOE, como coorganizador de esta edición, y portavoces de quienes resultaron premiados el año pasado: la pyme riojana TICandBOT, la Escola Montserrat de Sant Vicenç de Castellet y la Asociación de Transporte Internacional por Carretera (ASTIC).

La actividad podrá ser seguida on line a través de:

https://www.espaciobertelsmann.es/eventos/retos-y-desafios-de-futuro-de-la-fp-dual/

El primero de los talleres de la iniciativa ‘Cineando’ que tiene lugar hasta octubre en CCA Gran Canaria. Centro de Cultura Audiovisual que gestiona la consejería de Cultura del Cabildo grancanario, se desarrolla los días 14 y 15 de junio, con dirección del cineasta Amaury Santana

Se trata de un Taller de Guion para el que ya se han agotado las plazas, en el que Santana pretende que sus participantes tomen contacto con un nuevo medio de expresión y el conjunto de las normas básicas que componen la articulación de una estructura de un guion

Según señala el realizador, “tener una idea y saber cómo contarla son dos cosas diferentes. No existen fórmulas mágicas para contar una historia. Sin embargo, la experiencia profesional ha identificado una serie de estructuras y normas específicas del guion de cortometrajes que nos ayudan plasmar con mayor claridad nuestras ideas”.

Al final del curso, Amaury Santana persigue que cada participante elabore al menos una propuesta de guion para un cortometraje. “Crear historias también potencia la sensibilidad y la comprensión sobre las obras que son recibidas. Los alumnos serán capaces de identificar mejor los usos, estructuras, giros dramáticos, etc. de las películas y generar así una recepción más activa y crítica”, avanza el director del taller.

El taller de Santana se inscribe en el programa de la actividad que coordina Carmen Heredia ‘Cineando. Un diálogo con el cine en Canarias’, una propuesta que pretende ofrecer una visión de conjunto del audiovisual que se realiza en las Islas desde un enfoque multidisciplinar, abordando el cine y el proceso cinematográfico desde varias perspectivas.

Amaury Santana es licenciado en Comunicación Audiovisual y Diplomado en Cine en la ESTC (Lisboa). Comenzó en Madrid como editor de video y luego entró en el mundo del documental como asistente de realización y documentalista. Como realizador ha dirigido documentales, cortos y campañas corporativas.

Sus trabajos han participado en diversos festivales. En dos ocasiones obtiene el Premio Richard Leacock al Mejor Largometraje Canario en el Festival Internacional de Cine de Las Palmas: en 2013 por su película ‘Diarios’ y en 2015 por su último trabajo ‘Con Cuatro Cuerdas’.

Participa en diversas residencias artísticas como en el Centro de Arte La Regenta y la CasaPoli Residencia (Chile). En 2017 realiza su primera exposición en el Centro de Arte Atlántico Moderno CAAM en Las Palmas y participa en la 9ª Muestra Bienal de Lanzarote. Actualmente combina la actividad de producción con la docencia de cine y tecnología audiovisual en la Universidad Fernando Pessoa Canarias y centros de Certificación Profesional.

Al taller de Amaury Santana se suman otros, como el del técnico de sonido Rhoderick Calogero que dirigirá uno de sonido los días 20 y 21 de junio. Otro de los talleres, el de Interpretación, se celebrará el 1 de julio impartido por la actriz Guacimara Correa y, otro dedicado al cine de acción, tendrá lugar en la sede del Centro Enformate el 9 de julio, dirigido por Marcos Romero. El realizador David Pantaleón será el responsable de impartir en septiembre el taller de dirección, e Idaira Santana, en octubre, el de edición y montaje.

La Consejería de Obras Públicas, Infraestructuras, Transporte y Movilidad del Cabildo de Gran Canaria está asfaltando varias vías del municipio de Agüimes

Las carreteras asfaltadas son:

GC-103: Se ha asfaltado un tramo de 400 metros de la Calle La Orilla hasta la conexión con GC-100.

GC-100: De esta vía se han asfaltado 3 tramos: El primero comprende desde la calle La Orilla hasta la calle La Gomera y que pasa por delante del Ayuntamiento, el segundo es un tramo de 100 metros en la zona de Arinaga y el tercero desde el PK 18+030 hasta el 19+520, desde el Camino de la Berlanga hasta la Calle Granados.

GC-550: Desde el Ayuntamiento hasta el cruce que va hacia Temisas.

El vicepresidente y consejero de Obras Públicas, Infraestructuras, Transporte y Movilidad del Cabildo de Gran Canaria, Miguel Ángel Pérez del Pino, ha visitado este viernes las obras en compañía del alcalde de Agüimes, Óscar Hernández, y ha manifestado que “el Cabildo sigue impulsando un plan de asfaltados en toda nuestra isla, haciendo que las infraestructuras viarias de todos los municipios sean más seguras y que la circulación por las mismas se más confortable para los conductores”.

Estas actuaciones están enmarcadas en el Servicio de Rehabilitación de Firmes de la Red de Carreteras de Gran Canaria que está realizando el Cabildo y que actualmente cuenta con una cifra de inversión de 18 millones de euros para dos años de actuación.

La información oficial del Área de Obras Públicas del Cabildo de Gran Canaria se puede seguir en Twitter (@CarreterasGC) y Facebook (Carreteras de Gran Canaria).

El Cabildo continúa reforzando su compromiso con la movilidad sostenible y saca a licitación, por acuerdo del Comité Ejecutivo del Consejo insular de la Energía (CIEGC) cuatro estaciones de recarga de vehículos eléctricos (ERVEs) en el Polígono Industrial de Arinaga

Las actuaciones están coordinadas por el CIEGC, por un valor de 102.305,61 € y contemplan la instalación de cuatro nuevos puntos en las calles Casuarinas, Zapote, Olmo y en la calle de la Fresadora

El coordinador técnico de Desarrollo Económico, Soberanía Energética, Clima y Conocimiento del Cabildo de Gran Canaria, Raúl García Brink, señaló que “con la puesta en marcha de estos cuatro nuevos puntos de recarga, seguimos apostando por una Gran Canaria más sostenible, más ecológica y saludable, gracias al compromiso del Cabildo insular e iniciamos una etapa de consolidación de nuestra red de puntos de recarga para vehículos eléctricos, al extendernos a los polígonos industriales más importantes de la isla para convertirlos en un referente en cuanto a políticas de cero emisiones al facilitar a sus usuarios la utilización de vehículos de cero emisiones”.

Esta licitación contempla la instalación de tres puntos semirrápidos de (22 kilovatios) y uno rápido de (50 kilovatios) para dar servicio al polígono industrial de Arinaga, una de las principales zonas industriales de la isla.

En los puntos de recarga semirrápidos, las tarifas varían según las franjas horarias. Así, la tarifa diurna (de 07:00 a 22:00 horas) es de 0,15€ para los primeros diez kilovatios hora, y 0,25€ a partir de los siguientes kilovatios hora, mientras que, a partir de las 22:00 y hasta las 07:00 horas, desciende el coste hasta los 0,10€ por kilovatios hora. Las tarifas de los puntos rápidos oscilan entre los 0,125€ por minuto la primera media hora y los 0,21€ por minuto la segunda media hora.

Más puntos de recarga

El Consejo Insular de Energía trabaja en el diseño de un plan de extensión de cargadores en los polígonos industriales más importantes de la isla. Antes de final de año, está prevista la instalación de sietes puntos de recarga más, situados en Las Palmas de Gran Canaria, Telde y Vecindario.

Los usuarios disponen de toda la información en la Aplicación móvil Movilidad Eléctrica GC y la web www.movilidadelectricagrancanaria.com, donde pueden consultar en tiempo real la ubicación, el estado de los cargadores, reservarlos, iniciar la carga y pagar.

Instalaciones de plantas fotovoltaicas

En la última reunión del Comité Ejecutivo del CIEGC también se aprobó el inicio de los expedientes de contratación para tres instalaciones de energía solar fotovoltaica de autoconsumo, dos de ellas en la cumbre de Gran Canaria, que se vienen a sumar a la del Centro de Interpretación de Risco Caído y una tercera en el Gran Canaria Arena con 700 kilovatios de potencia.

En concreto, se instalará una planta de 55 kilovatios en el edificio de Medio Ambiente de Artenara (Comarca 2), otra de 42 kilovatios en el edificio de Medio Ambiente de Cueva Grande (Comarca 4).

Originalidad, canariedad, creatividad e iluminación. Estos fueron los criterios del jurado para seleccionar a los ganadores del III Concurso de Escaparates e Interiores de la Asociación de Empresarios y Profesionales de Vecindario y que cuenta con la financiación del Cabildo de Gran Canaria, a través de la Consejería de Industria, Comercio y Artesanía

La entrega de galardones contó con la presencia de Minerva Alonso, consejera de esta área de la corporación insular; Francisco García, alcalde de Santa Lucía de Tirajana; Juan Pérez, presidente de ASCOIVE; y Pedro Palmas, diseñador del programa Gran Canaria Moda Cálida y miembro del jurado

“Soy hija de un autónomo y entiendo perfectamente que tener una empresa es tener un proyecto de vida, es un sacrificio personal muy importante”, afirmó Minerva Alonso, consejera de Industria y Comercio del Cabildo de Gran Canaria. “Este tipo de acciones son muy relevantes para el asociacionismo y la colaboración de una zona comercial que es identitaria para la isla”, concluyó.

“Las empresas son las que aportan bienestar social y económico al municipio. Estos premios son el reconocimiento a su labor y a su esfuerzo por fortalecer la marca propia y los valores de la canariedad”, afirmó Juan Pérez. El presidente de la Asociación de Empresarios y Profesionales de Vecindario señaló además que “es muy importante ir de la mano de las instituciones públicas que trabajan por el beneficio del sector empresarial”.

Renovar el escaparate varias veces al año, que esos cambios coincidan con las temporadas y seleccionar bien los productos. Estas son algunas de las claves que han ido aprendiendo los diferentes participantes en las distintas ediciones de este concurso de escaparates. También deben tener en cuenta elementos como el equilibrio visual, generar emociones y la creatividad como característica indispensable.

El objetivo de este certamen es visibilizar el comercio de Santa Lucía de Tirajana y hacerlo coincidir con la celebración del día de Canarias, con sus tradiciones, sus costumbres y su artesanía. En esta edición, han participado medio centenar de establecimientos comerciales de la ZCA de Vecindario, entre los cuales se encuentran la Joyería Méndez, Floristería El Patio, Farmacia El Cruce, Aire De Mar, Globo Fun, Décimas, Óptica Herrera Cerpa, El Libro Técnico, R & C Tienda Infantil, Papelería La Era, Mi Casita Decoración , Óptica Hernández Verdugo, Farmacia Martínez, Mari Carmen Peluquería Moda, Cathys Modas, Gran Canaria Ópticas, Tejidos Avenida, Modas, Cristal , Frigo Martel, El Sitio Ibérico, Calzados Yeray, Supermercados Bolaños, Foto Viera Déniz, Salón Erika, Escuela De Danza Paulina, Spar Velázquez, Spar El Pino, Spar Balos, Kavane, Cero A Granel, Spar La Plaza, Spar Doctoral, Spar La Blanca, Spar Sardina, Spar San Nicolás De Bari y Hotel Avenida De Canarias.