Redacción

Redacción

La Institución insular destina 1,4 millones de euros al plan de prevención y extinción que incorpora, por primera vez, la vigilancia con drones

Curbelo hace un llamamiento a la responsabilidad ciudadana ante una temporada que adelanta “complicada ante la falta de precipitaciones y los episodios prolongados de calor”

El Cabildo de La Gomera ha presentado, este martes, la campaña de prevención y extinción de incendios que este año dispone de un contingente formado por 200 efectivos, que incluyen a los dispuestos por la Institución insular, además de los del Parque Nacional de Garajonay y la EIRIF. Así lo explicó el presidente, Casimiro Curbelo, quien participó en la rueda de prensa, junto al consejero de Medio Ambiente, Héctor Cabrera; responsables técnicos y los representantes de los colectivos integrados en el plan preventivo.

Según detalló Curbelo, en esta ocasión se destinan más de 1,4 millones de euros a la dotación de medios humanos y materiales para la prevención y extinción, que este año cuenta, por primera vez, con la vigilancia de tres drones dispuestos por el Cabildo y que realizarán tareas de control en el territorio insular. Estos dispositivos serán manejados por personal de la Unidad de Medio Ambiente que durante este tiempo se han formado para su uso. “Estamos ante un verano que se prevé con episodios de calor más prolongados y que, sumado a la ausencia de precipitaciones, hace que intensifiquemos las medidas preventivas y de vigilancia para evitar incendios”, dijo.

En este sentido, hizo un llamamiento a la responsabilidad y la prevención, para lo que recordó la idoneidad de ejecutar franjas de seguridad en torno a las viviendas y la retirada de combustible vegetal en estas zonas. “Es una tarea que nos corresponde a cada uno de nosotros, y que complementa a las que hemos hecho desde lo público en márgenes de vías y espacios naturales protegidos”, apuntó.

Así, informó de la prohibición de realizar fuego en las zonas recreativas desde este martes, coincidiendo con el inicio de la campaña. Esta medida se prolongará, al menos, hasta el 31 de octubre, pudiéndose prorrogar si las condiciones así lo determinan.

Dos medios aéreos y una quincena de vehículos contra incendios

El operativo cuenta con dos medios aéreos: un helicóptero multifuncional dispuesto por el Gobierno de Canarias y con base en el acuartelamiento militar en San Sebastián de La Gomera, al que se une el avión de carga en tierra que se situará en el aeropuerto a partir de finales de este mes. Asimismo, se dispone de una quincena de vehículos con capacidad de transportar hasta 50 mil litros de agua.

En el caso de los drones, el técnico, Igor Pasaban, detalló que la adquisición de los tres dispositivos facilita la detección de puntos calientes con las cámaras térmicas incorporadas, además de las tareas propias de control y la observación del estado de la vegetación.

Compromiso de colectivos

En el transcurso de la presentación se puso en valor el trabajo que cada año realizan los colectivos de voluntarios que participan en el plan de prevención. En este sentido, el consejero de Medio Ambiente, Héctor Cabrera, señaló la implicación de Bomberos Voluntarios de Valle Gran Rey y Bomberos Voluntarios de La Gomera, junto a los servicios que realizan Protección Civil y Ayuda en Emergencias Anaga. “Son personas comprometidas y que demuestran su valía, puesto que juegan un papel fundamental cada vez que solicitamos su cooperación”, afirmó.

El desarrollo del acto de presentación contó también con la participación de efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME), EIRIF, personal de la Unidad de Medio Ambiente, Parque Nacional de Garajonay y Tragsa.

Durante esta semana, los agentes de este cuerpo municipal imparten este curso junto a los bomberos del Ayuntamiento de La Oliva, miembros de Protección Civil y Policías locales

Durante esta semana, el cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Puerto del Rosario recibe un curso de formación sobre primeros auxilios acuáticos junto al cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de La Oliva, miembros de Protección Civil y Policías locales.

La formación está siendo impartida por Voluntariado de Protección Civil de Canarias con profesorado de Cruz Roja con una amplia experiencia en la formación e intervención en el ámbito de socorrismo acuático.

El alcalde del municipio, Juan Jiménez, ha manifestado “la importancia de llevar a cabo este tipo de formaciones, con el objetivo de dotar a nuestro cuerpo de bomberos de las técnicas y aptitudes que les permitan resolver situaciones críticas que pongan en peligro grave e inmediato la vida de las personas en el medio acuático, y de ahí la importancia de impartirlos”.

Este curso permite desarrollar las capacidades básicas a Bomberos para actuar ante emergencias sanitarias y para prevenir accidentes. Para ello, se presentan en el curso los fundamentos de anatomía, los protocolos de actuación ante accidentes y traumatismos de diversa índole, las pautas de reanimación y soporte vital básico y las principales medidas de seguridad y prevención de riesgos establecidas para las situaciones de emergencias, entre otras.

Es desde la Concejalía de Recursos Humanos, dirigida por Peña Armas, desde donde se impulsa esta formación, “con la intención de proporcionar desde el consistorio las herramientas formativas y necesarias a nuestros bomberos”, sobre todo, en este sector tan demandado como son los primeros auxilios, “esenciales para reconocer los síntomas de una insolación o un golpe de calor, por ejemplo, o para curar heridas o actuar ante una parada cardiaca, entre otras intervenciones que podrían realizar nuestros bomberos ante cualquier situación de estas características”.

Además, la concejala ha indicado que, “ante los buenos resultados que estamos obteniendo con este tipo de cursos que hemos promovido, continuaremos en la misma línea, en la de seguir impulsando la necesaria formación para nuestros trabajadores”.

El plazo para solicitar horarios de entrenamiento en las instalaciones deportivas de Puerto del Rosario para la temporada 2022-2023 se abre este miércoles

Del 15 al 30 de junio permanecerá abierto el periodo para la presentación de solicitudes por parte de los clubes deportivos a través del registro electrónico municipal

El Ayuntamiento de Puerto del Rosario, a través de la Concejalía de Deportes que dirige Sonia Álamo, comunica que a partir de este miércoles, 15 de junio, y hasta el próximo día 30 de junio, permanecerá abierto el plazo para la recepción de solicitudes para proceder al reparto de horarios de entrenamiento en las diferentes instalaciones deportivas del municipio por parte de los clubes deportivos para la temporada 2022/2023, debiendo presentar dicha solicitud a través del registro electrónico municipal donde, además, se deberá reflejar los días y horarios de interés para el entreno, así como las instalaciones deportivas que se desean utilizar por orden de preferencia.

Los horarios para cada instalación deportiva municipal son los siguientes:

- Estadio de Los Pozos (Fútbol 11, Fútbol 5 y Fútbol 8):
Horario: 09.00 a 13.00 horas / 16.00 a 23.00 horas

- Estadio de Risco Prieto (Fútbol 11, Fútbol 8, Atletismo)
Horario: 09.00 a 13.00 horas / 16.00 a 23.30 horas

- Campo de Fabelo (Fútbol 8)
Horario: 16.00 a 23.00 horas

- Campo de Tetir (Fútbol 11, Fútbol 8)
Horario: 16.00 a 23.00 horas

- Campo de El Matorral (Fútbol 7)
Horario: 16.00 a 23.00 horas

- Pabellón Oasis (Baloncesto, Vóleibol, otros deportes)
Horario: 09.00 a 13.00 horas / 16.00 a 23.00 horas

El evento poético musical tendrá lugar a las 20.00 horas en la Casa de la Cultura de la capital

Las personas interesadas en asistir deberán inscribirse a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., indicando nombre, DNI y teléfono de contacto, o llamando al 928 85 94 40

Los poetas Carlos Pardo y Daniela Martín Hidalgo serán los encargados de cerrar este viernes, 17 de junio, la 7ª edición de ‘Puerto es poesía’, el festival poético musical impulsado y promovido por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Puerto del Rosario que dirige Juan Manuel Verdugo. El acto tendrá lugar a las 20.00 horas en la Casa de la Cultura de Puerto del Rosario.

El saxofonista Fran Suárez será el encargado de poner la nota musical en una velada donde el público majorero podrá disfrutar de los versos de la lanzaroteña Daniela Martín Hidalgo, autora de poemarios como ‘La ciudad circular’ (2003) y ‘Pronóstico del tiempo’ (2015), y de Carlos Pardo, poeta, gestor cultural y crítico literario del suplemento ‘Babelia’ del periódico El País.

“Todos ellos se encargarán de poner poesía y música a un festival que pretende acercar al público majorero las voces poéticas residentes en Canarias y en el resto del territorio español”, ha apuntado el concejal de Cultura, Juan Manuel Verdugo, invitando a asistir a este nuevo encuentro de ‘Puerto es poesía’, cuya séptima edición llega a su fin este viernes después de tres encuentros en los que han participado, hasta el momento, los poetas Elica Ramos, Sergio Barreto, Nira Rodríguez y Rodrigo García Marina, acompañados de los músicos Isidro y Silvestre Ramírez, Renato de D´Aiello y Raiko León.

Tanto el alcalde capitalino, Juan Jiménez, como el concejal de Cultura, animan a la ciudadanía a acudir a esta nueva cita y encuentro social y literario, “enmarcado en nuestra agenda cultural del municipio y sumada a la oferta cultural de la isla que promovemos desde la capital de la isla para acercar la disciplina cultural de la poesía al público, invitándole a conocer la obra de poetas consagrados, a los que siempre es un placer recibir, y más en un ambiente de encuentro ciudadano consolidado como es ‘Puerto es Poesía’, donde se musicalizan los versos acompañados de las emociones y los sentimientos que nos transmiten reputados autores literarios como los que nos deleitarán este viernes con su voz y sus letras”.

El festival ‘Puerto es poesía’ surgió en el año 2014 y, desde entonces, ha acercado hasta Puerto del Rosario la obra poética de más de una veintena de autores de distintos puntos del Archipiélago, suscritos a diversas tendencias y generaciones literarias.

En estos años, ‘Puerto es Poesía’ ha contado con Elsa López, Cecilia Domínguez Luis, Bruno Mesa, Pedro Flores, Domingo Fuentes, Libertad Morales, Tina Suárez, Berbel, Alicia Llarena, Rafael-José Díaz, María Valerón, Macarena Nieves Cáceres, Miguel Ángel Pérez Alvarado, Iván Cabrera Cartaya, Yeray Barroso, Federico J. Silva, Andrea Abreu, Víctor Álamo de la Rosa, Marcos Hormiga, Nicolás Melini, Santiago Gil, Paula Nogales o la Premio Nacional de Poesía Olvido García Valdés, entre otros.

Las personas interesadas en asistir deberán inscribirse a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. , indicando nombre, DNI y teléfono de contacto, o llamando al 928 85 94 40.

BIOGRAFÍA

Daniela Martín Hidalgo

Ha publicado los libros de poesía Memorial para una casa (2003), La ciudad circular (2003) y Pronóstico del tiempo (2015). Es licenciada en Filología Hispánica, vivió una década en los Países Bajos, donde cursó un Máster de Investigación en Estudios Literarios y trabajó como profesora en la Universidad de Leiden. Es traductora de inglés y neerlandés, idioma del que ha traducido algunos ensayos del escritor y crítico cultural Menno ter Braak, agrupados bajo el título ‘El nacionalsocialismo como doctrina del rencor y otros escritos’ (2022).

Carlos Pardo

Desde que, con apenas 19 años, apareciera su primer libro, ‘El invernadero’, galardonado con el premio Hiperión de Poesía, se le considera uno de los poetas más destacados de su generación. Entre su obra poética, breve y exigente, destacan Echado a perder (2006), Premio Generación del 27, y Los allanadores (2015), galardonado con el Premio Ojo Crítico 2016. En 2011 publicó, con el sello de Periférica, su primera novela, ‘Vida de Pablo’, con la que inició un ciclo narrativo continuado en 2014 con ‘El viaje a pie de Johann Sebastián’ y en 2019 con Lejos de Kakania, elegida por El País y Abc Cultural como una de las novelas del año. En este ciclo, que hibrida la novela de formación con la escritura autobiográfica, la poesía ocupa un lugar principal, llegando a incluirse dentro de Lejos de Kakania, una breve novela en verso.

Su poesía completa fue publicada en Uruguay con el título Hacer pie. Poemas reunidos 1993-2010 (Hum, 2011) y en México ha aparecido una antología de sus poemas, ‘El animal ha llegado a una edad’ (Conaculta, 2015). Además, ha sido incluido en numerosas antologías de poesía española actual como Three Spanish poets, de Forrest Gander (Pamphlet, USA, 2008).

De 2004 a 2011 codirigió el Festival Internacional de Poesía Cosmopoética en Córdoba, Premio Nacional del Fomento de la Lectura 2009.

Las sesiones se celebrarán en San Sebastián de La Gomera, Valle Gran Rey y Vallehermoso entre el 27 de junio y el 29 de julio

El Cabildo de La Gomera oferta tres cursos para la obtención del carné de usuario profesional de productos fitosanitarios, nivel básico. De esta forma, se facilita la obtención de esta certificación con la celebración de jornadas formativas en los municipios de San Sebastián, Vallehermoso y Valle Gran Rey en el marco del programa de capacitación del sector primario.

El primer curso se celebrará entre el 27 de junio y el 1 de julio en la Finca Experimental de la Cruz Chiquita, en San Sebastián. Después se volverá a impartir en el Centro Cultural de Valle Gran Rey, entre el 4 y el 8 de julio. Mientras que en Vallehermoso, será entre el 25 y el 29 de julio en la Agencia de Extensión Agraria.

Las solicitud de plaza debe formalizarse vía telemática en este enlace, o presencialmente en el registro de entrada del Cabildo de La Gomera, en la calle Profesor Armas Fernández, de la capital insular.

CC tacha de inadmisible que el grupo de Gobierno de Guía haya rechazado impulsar la reapertura de la Asociación de Vecinos y la dinamización de la Casa Margarita de Becerril

El alcalde de Guía, Pedro Rodríguez, y su equipo no apoyaron la moción que presentó el grupo nacionalista solicitando la redacción de un proyecto integral de intervención social para crear comunidad y así mejorar la calidad de vida de la ciudadanía que reside en el núcleo poblacional

El secretario local de Coalición Canaria en Guía, Julián Melián, señala: “Recalcamos que en el barrio existen importantes carencias en materia de relaciones y asociación, y el riesgo existente de desnaturalización. Todo esto no parece importarles pues no apoyaron la moción que llevamos a pleno con el asunto”

El secretario local de Coalición Canaria en Guía, Julián Melián, tacha de inadmisible que el grupo de Gobierno de Guía haya rechazado redactar un proyecto integral de intervención social en el barrio de Becerril para crear comunidad y así mejorar la calidad de vida de la ciudadanía que reside en el núcleo poblacional. “Solicitamos un plan que incluyese la apertura de la Asociación de Vecinos y la promoción de actividades y dinamización de la Casa Margarita. Recalcamos que en el barrio existen importantes carencias en materia de relaciones y asociación, y el riesgo existente de desnaturalización. Todo esto no parece importarles pues no apoyaron la moción que llevamos a pleno con el asunto”.

Julián Melián explica que el alcalde de Guía, Pedro Rodríguez, y su equipo se han negado a contribuir a la rehabilitación de la sede de la Asociación de Vecinos, “que una vez existió. Se dejaron morir sus instalaciones hasta que llegó su cierre”, señala. En esta línea, el nacionalista recalca que también votado en contra del impulso de la Casa Margarita y que, como consecuencia, “probablemente sucederá lo mismo que con la Asociación de Vecinos, terminará sin uso al no contar con el apoyo del grupo de Gobierno”, comenta.

“Durante la sesión plenaria defendimos que ambos espacios debían gestionarse correctamente y recibir el apoyo necesario de la administración local para convertirlos en dos importantes espacios de encuentro y relaciones entre los vecinos. Asimismo, en general, exigimos un plan completo y eficaz para la mejora del bienestar de la ciudadanía. Sin embargo, una vez más, el grupo de Gobierno da la espalda a la ciudadanía rechazando una moción fundamental para el barrio de Becerril”, apunta Julián Melián.

El secretario local subraya: “No entendemos que se opongan a una iniciativa que busca impulsar las relaciones y nutrir la sociedad creando identidad y sentimiento de pertenencia a un núcleo poblacional. Se niegan a que Becerril tenga futuro y a que sus vecinos y vecinas tengan calidad de vida” y añadió: “A pesar del rechazo, desde Coalición Canaria seguiremos luchando y demandando lo que la ciudadanía merece. Seguiremos solicitando que promocionen los espacios públicos de Becerril para que el barrio adquiera vida y ambiente de comunidad”.

El club de Schamann inaugura el capítulo de las renovaciones contanto con la veteranía de su gran capitán y con la savia nueva de dos prospectos destacados del club en los últimos años desde la etapa juvenil

El Unión Viera comienza a perfilar el proyecto del primer equipo con la renovación del veterano Elvis Suárez, además de la dupla Donovan Barreto y Marco Rodríguez, dos jugadores oriundos del barrio de Las Torres, que desde pequeños han tenido recorridos paralelos y convergentes, evolucionando en el fútbol base capitalino hasta consolidarse, en los últimos años, en el club rojinegro.

Donovan Barreto (21 años, mediapunta) aterriza así de lleno en el equipo de Preferente tras dos años alternando entre el primer y segundo equipo vierista. En la pasada campaña fue uno de los grandes protagonistas del título cosechado por el Viera B en Primera Regional, además de tener minutos de calidad con el conjunto de Tercera División dirigido por Ángel Luis Camacho.

Por su parte, Marco Rodríguez (21 años, medio/lateral) es otro de los grandes prospectos de la cadena, de gran calidad técnica y polivalencia, llegando a firmar cinco dianas en el pasado ejercicio.

Ambos han coincidido en los últimos escalones de las fuerzas básicas del Viera, siendo además buenos amigos. Una noticia que llena de satisfacción al club, consciente de los buenos frutos que continúa dando su cantera.

La otra gran noticia es la continuidad del gran capitán, Elvis Suárez, que tras rubricar su firma, cumplirá su octava temporada con los colores rojinegros. El central buscará el ascenso apelando a su experiencia tanto en Tercera como en Preferente, siendo protagonista tanto de las dos fases de ascenso a Segunda B que ha alcanzado el club en su historia, así como el ascenso a Tercera logrado ante el Icodense en 2019.

Elvis acumula en el club de la calle Pablo Penáguilas un total de 213 partidos y 18.210 minutos, siendo uno de los grandes activos defensivos del primer equipo en los últimos años.

Tras estos primeros movimientos, el club continúa acelerando el capítulo de renovaciones, a los mandos del técnico Rafael Carrasco, que toma el testigo de Ángel Luis Camacho después de conquistar el título liguero en Primera Regional con el Unión Viera B.

Publicado en Deportes

Poco a poco, y bajo la organización del Motor Club Juncal, se van cumpliendo los plazos previos para la celebración del ‘Enduro de Gáldar Santiago Jacobeo 2022’ calendado para los próximos sábado y domingo, siendo la segunda cita del Campeonato Regional de Canarias de la especialidad

Este mismo fin de semana la competición con motos off-road vuelve a ponerse en marcha en Gran Canaria con la disputa del denominado “Enduro de Gáldar Santiago Jacobeo 2022”.

Una prueba organizada por el club local del Motor Club Juncal que viene a ser su nueva entrega con esta modalidad tras el éxito de participantes y público que fue su primera edición durante la temporada 2021.

Y, por lo que respecta a la actual campaña, viene a significar su tercer evento puntuable dentro del Campeonato de Canarias de Enduro y segunda del Certamen Provincial de Las Palmas

PERIODO DE INSCRIPCIONES.

Las inscripciones están abiertas hasta las 22:00 horas del martes 14 de junio a un precio definido por categoría. Pasado este plazo las nuevas inscripciones tendrán un coste del doble establecido.

Estas se tramitarán a través de la zona privada de la página web de la Federación Canaria de Motociclismo: http://www.fecanmotos.com/

RECORRIDO.

La competición tendrá su localización de verificaciones, paddock, salida y meta en el barranco Huertas del Rey de Gáldar.

La prueba se compone aproximadamente de un recorrido de cuarenta kilómetros por vuelta, estando formado por el Tramo denominado ‘Barranco de Gáldar’ y de las Cronos de velocidad pura denominadas “Juncal” y “Lagarto”. Asimismo, hay tres controles horarios y 5 controles de paso para la categoría E3, siete para E2 y ocho controles de paso para los E1.

Las categorías E1 y E2 y FÉMINAS realizarán las 3 vueltas.

Las categorías E3 e INFANTILES completarán solo 2 vueltas.

LOCALIZACIONES.

Paddock. https://maps.app.goo.gl/sEMMU4micUu6mGes5

Tramo “Barranco de Gáldar”. https://maps.app.goo.gl/HvancpeyX15X17XFA

Crono “Juncal”. https://maps.app.goo.gl/qsjcs1Vn6sJoMjeD9

Crono “Lagarto”. https://maps.app.goo.gl/DR6yU13VJS74RCEV8

HORARIOS.

Sábado, 18 de Junio.

De 16:00 a 18:00 horas. Verificaciones Administrativas y Técnicas en la zona de Paddock

A las 18:30. Se realizará el Breifing con todos los participantes.

Domingo, 19 de Junio.

De 07:00 a 07:50 horas: Entrada al Parque Cerrado

A las 08:00: Salida primer piloto, con intervalos de 1 minuto. La segunda prueba especial se producirá cuarenta minutos más tarde y la tercera a las 09:00 horas, manteniéndose los mismos márgenes de apertura para la segunda vuelta (10:00) y la tercera (12:00).

A las 14:00: Entrada del primer piloto al parque cerrado.

A las 14:30: Entrada del último piloto al parque cerrado

A las 15:30: Entrega de Trofeos

PATROCINADORES Y COLABORACIONES.

El “Enduro de Gáldar Santiago Jacobeo 2022”, cuenta con el patrocinio y colaboración de: AYUNTAMIENTO DE GÁLDAR, CONCEJALÍA DE ACTIVIDAD FÍSICA, DEPORTE Y SALUD; CABILDO INSULAR DE GRAN CANARIA; INSTITUTO INSULAR DE DEPORTES; FEDERACION CANARIA DE MOTOCICLISMO; FEDERACIÓN DE MOTOCICLISMO DE GRAN CANARIA; VALSEBIKE; CANARY SUPPLIES GARAJE; VECTOGRAF; MOTOGARAJE; FRUTERÍA SAN ROQUE; SIROCO PELUQUEROS; NIM CERÁMICA; GORME INSTALACIONES; CENTRO DE ESTÉTICA CATHY´S; JMD RACING; y ABP SPONSORING.

MÁS INFORAMCION DE ESTE EVENTO

https://www.facebook.com/Motor-Club-Juncal-114790677105814

https://www.instagram.com/motorclubjuncal/

Gáldar acogerá el 23 de julio, en el marco de las Fiestas Mayores de Santiago 2022, el DN7 Festival, que traerá al municipio a las estrellas de la exitosa serie ‘La Reina del Flow’, entre los que se encuentra su actor protagonista, Carlos Torres, que será el presentador del evento, así como Kiño, Juan Palau y Kevin Bury, cantantes y actores de la telenovela colombiana que ha sido uno de los contenidos más vistos de la historia de la plataforma Netflix

Torres estuvo presente este lunes en la presentación del Festival, que se llevó a cabo en la Sala Sábor de las Casas Consistoriales y corrió a cargo del alcalde, Teodoro Sosa, del concejal de Cultura y Fiestas, Julio Mateo, y de David Navarro, productor del evento

La cita, asimismo, contará con Nio García, autor del hit musical ‘Te boté’, entre otros, y DJ Valdi, el DJ del programa de Antena 3 El Hormiguero. Pero además de estrellas nacionales e internacionales el Festival tendrá a dos talentos canarios como Leyvan, que con solo doce años ya ha colaborado con Rosalía en una canción de su último álbum, de Juanfran, un artista que también participó en La Reina del Flow, así como con Ariann Music, y Adexe y Nau, estos tres últimos de Tenerie y que tienen millones de seguidores y sus contenidos millones de visualizaciones en redes sociales.

El evento tendrá lugar en el recinto de La Quinta, que recientemente ha acogido el Gáldar Pride y el Festival de La Guancha con la afluencia de miles de personas. Para el DN7 Festival el aforo será de 6.000 personas y un paquete de mil entradas se pondrán a la venta este martes por la tarde a través de la web tureservaonline.es. El resto de las entradas se pondrán a la venta desde el lunes, tanto online en dicha web como de forma física en las tiendas Base y B2.

Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar, destacó en rueda de prensa la mezcla de talento internacional y canario por la presencia de jóvenes artistas que “tienen mucha repercusión en otros países y, por los motivos que sean, no han contado con las oportunidades y el trato que merecen en nuestro Archipiélago”.

“Lo fácil es ir al Gran Canaria Arena donde tienes disponibilidad y puedes hacer rentable este concierto. La productora se está arriesgando pero demuestra que hay vida más allá de las grandes ciudades, que el norte existe y estoy seguro de que va a llenarse el recinto y vendrá gente de toda Gran Canaria”, valoró el alcalde. “Todo ello consolida a nuestro municipio como un destino muy atractivo para las productoras que quieran traer a Canarias a artistas de primer nivel”, continuó.

Los concejales Ana Teresa Mendoza y Julio Mateo el actor Carlos Torres el alcalde Teodoro Sosa el productor David Navarro y el edil Ulises MirandaCarlos Torres, que se encuentra en Lanzarote en pleno rodaje, aseguró que “es un placer estar aquí” y destacó que el productor, David Navarro, quería que se celebrara un evento de esta magnitud “en su tierra”. Además, se mostró “gratamente sorprendido por el cariño de la gente desde que pisé España” y garantizó que el 23 de julio “vamos a pasarlo muy bien alrededor de la música, vamos con toda la buena actitud y estoy muy ansioso de que llegue el día y de que llegue una buena fiesta”. Torres atendió en la Plaza de Santiago tras la rueda de prensa a decenas de seguidores y seguidoras que acudieron para hacerse una foto con él.

Por su parte, Julio Mateo, concejal de Cultura y Fiestas, subrayó que este Festival “es posible gracias a la productora DN7 pero quiero ir más atrás y recordar el trabajo que se ha hecho en el Ayuntamiento por parte de nuestro alcalde y del concejal de Urbanismo, Heriberto Reyes, porque llevamos muchos años trabajando para que esta ciudad tuviera un recinto que permitiera acoger eventos de este tipo y ahora por fin lo vamos a realizar”.

“Con esa idea David Navarro confió en Gáldar y me comentó la posibilidad de llevar este Festival a nuestro municipio. Evidentemente no se puede realizar de manera gratuita por el tirón de estos artistas y porque se llenaría en cinco minutos”, continuó Julio Mateo, que subrayó que esa misma noche, como es tradición, se celebrarán las carrozas, el concierto de la Banda de Música y posteriormente arrancará en La Quinta el Festival.

Asimismo, anticipó que en las Fiestas de Santiago los eventos combinarán el recinto de La Quinta con la Plaza de Santiago y que trabajan desde hace dos meses “con máxima intensidad” para que sean “las mejores de la historia”. Será el próximo 25 de junio a las 20.00 horas cuando se presenten las Fiestas Mayores de Santiago.

David Navarro, por último, dio las gracias al Ayuntamiento y animó a asistir al concierto. “Va a ser un momento único, muy divertido, las familias van a poder disfrutar de muchas horas de espectáculo y de colorido procedente de Colombia, de Puerto Rico y pasando por Canarias”, indicó.

Desde la Red Rural Nacional nos informan que se ha abierto el periodo de inscripción para 2 nuevas ediciones del curso de formación online: “Emprendimiento en el medio rural”, con las siguientes fechas:

5 ª edición del curso: entre el 21 de junio y el 14 de julio de 2022.
6ª edición del curso: desde el 29 de junio al 21 de julio de 2022.

CURSO GRATUITO

El curso está formado por 4 módulos, cada uno de ellos de una semana de duración y está impartido por profesionales del mundo empresarial, del emprendimiento y de la comunicación con una amplia experiencia en formación y asesoramiento:

MÓDULO I: Emprendimiento en el medio rural: de la idea a la realidad.
MÓDULO II: Desarrolla tu plan de negocio.
MÓDULO III: Mejora tus herramientas de comunicación.
MÓDULO IV: Taller práctico: Puesta en común de tu proyecto de emprendimiento en el medio rural.

El curso está dirigido tanto a personas emprendedoras cuyo proyecto esté en fase de análisis (o a punto de iniciarse), con una idea de negocio ya muy avanzada, como a aquellas que hayan iniciado recientemente su propio negocio pero que quieran mejorarlo o diversificar su actividad.

Aquellas personas interesadas pueden consultar el programa y realizar su solicitud de inscripción a través de los espacios web de la 5ª edición y de la 6ª edición. El contenido del programa para ambas ediciones es el mismo, cambiando únicamente las fechas en las que se realizan. Asimismo, queremos aclarar que el formulario de inscripción que aparece en ambos espacios web es el mismo. Y, en dicho formulario, se da la opción de especificar la preferencia entre asistir a una edición u otra.

¡IMPORTANTE! El periodo de inscripción finaliza, para ambas ediciones, el 15 de junio a las 23:59h. Tras la valoración de las solicitudes se notificará vía correo electrónico el resultado de la selección a todas las personas inscritas.

Publicado en Tejeda, Sociedad

La actuación se ha realizado a través del proyecto ‘Teror Embellece 2021’

El Ayuntamiento de Teror ha llevado a cabo la mejora de la Plaza de la Constitución, frente al Convento del Císter, embelleciendo el entorno de este espacio público y haciéndolo accesible para las personas con movilidad reducida.

La actuación ha consistido en crear una rampa de acceso a la plaza desde la calle del Castaño, trasladar la ubicación de los contenedores de residuos situados en el recinto, evitando así obstáculos en la calle; también se han instalado nuevas jardineras en el lateral, dando mayor seguridad a la plaza; se ha instalado mobiliario urbano, se han pintado los muros y farolas; y se han realizado trabajos de jardinería.

La ejecución de los trabajos se ha realizado a través del proyecto “Teror Embellece 2021”, puesto en marcha por la Concejalía de Empleo y Desarrollo Local del Ayuntamiento de Teror y subvencionado por el Servicio Canario de Empleo, con la contratación de 35 personas desempleadas de larga duración y el apoyo de las áreas de Parques y Jardines y Participación Ciudadana.

Por otra parte, “Teror embellece 2021” está actuando en los jardines de las Oficinas municipales, dando accesibilidad al recinto desde los aparcamientos laterales del Ayuntamiento.

Publicado en Teror, Sociedad